XXVI FESTIMAD 2019
· De Escandinavia a la Patagonia,
pasando por el Manzanares, visitando la Unión y cruzando la Europa
insular y continental, la biodiversidad musical vuelve a ser la divisa
del Festimad. Cien maneras de estar y una de ser.
· Miss Caffeína, The Hellacopters,
Backyard Babies, Fontaines DC, KRS One, Auténticos Decadentes, Aurora
and The Betrayers o Jorge Pardo, en un cartel que vuelve a desmarcarse
del resto.
· Festimad 2019 son 68 conciertos
de más de 120 grupos en 35 espacios de la Comunidad de Madrid para
20.000 espectadores.
· El viceconsejero de Cultura,
Turismo y Deportes de la Comunidad de Madrid, Álvaro Ballarín,
ha señalado que el festival es una cita “imprescindible” de la música
actual, tanto a nivel regional como nacional. “El Gobierno regional mantiene
su apuesta por la cultura y por la música apoyando a estos talentos
emergentes de nuestra Comunidad”, ha afirmado.
Los de Festimad se las han vuelto a ingeniar para seleccionar una programación
contrapesada que incluya, en sus justas medidas, lo que está y lo
por venir, el riesgo y lo conocido, la juventud y la experiencia, el rock
y el pop, el folklore y la electrónica, el ruido y la melodía.
Festimad es Biodiversidad Musical.
Destaca la vuelta de dos pesos pesados de la escena metalera escandinava:
The Hellacopters y Backyard Babies. Como gran órdago de este año,
los dublineses Fontaines DC. irrumpen como un ciclón con su punk
surrealista y deconstruido.
Ya plenamente asentados, Miss Caffeina repiten en Festimad, con nuevo
disco en el zurrón y ejemplo paradigmático de lo productivo
de aunar independencia y comercialidad. Y como prueba de que sumar pasado
y vanguardia añade valor añadido, Aurora & The Betrayers
siguen firmemente instalados en la parte alta de la tabla del soul funk
facturado en España. La defensa de la cultura urbana corre este
año por cuenta de uno de sus más importantes representantes,
el neoyorquino KRS One. Y para reivindicar las bondades del mestizaje,
pocos exponentes más apropiados que los argentinos Auténticos
Decadentes.
Se mantienen clásicas secciones como el Festimad Generador en
la Universidad Carlos III en Leganés (con tres promesas de nuestra
escena rockera como Eva Ryjlen, Salto y Fractal, apadrinando a artistas
locales). La exuberante selección de mujeres músicas que
integran el ciclo Juego de Damas serian por si solas un festival con Mezcla
Woman Metal Fest, como éxtasis decibélico. El Kriston Fest
y los tradicionales ciclos auspiciados por los medios (Americaña
Toma Uno, El Sótano, Mondosonoro, Vuelo del Fénix, Mariskal
Rock…). Asimismo, la Sociedad de Artistas (AIE), como entidad defensora
de los músicos, y la FNAC, permanecen fieles a su compromiso con
el más veterano de nuestros festivales. Y, como novedad, la incorporación
del apoyo del Ayuntamiento de Madrid por primera vez en la historia del
Festival.
Otra buena noticia, este año se suman a Festimad las ciudades
de Alcalá de Henares, con Festimad Alcalá y el San
Isidrock, y de Meco, con el Festival 4 Plazas, Meco. En el Festimad
Alcalá, queda enmarcada este año la actuación de los
ganadores del Festimad Taste-Carné Joven Comunidad de Madrid,
el concurso de nuevos talentos decano entre los que convocan los festivales
en España, ejerciendo de anfitriones 4 destacados exponentes del
programa Alcalá Suena.
Festimad apostó hace una década por un formato participativo,
transversal e integrador de decenas de propuestas con mínima inversión
pública, basado en una campaña mediática que, más
que sumar, multiplica todos los esfuerzos individuales.