José Ignacio iniciará en abril 2023 una gira que se
mantendrá hasta final de mayo.
Han sido seis años desde que se publicó su anterior trabajo ‘El alma dormida’, un tiempo en el
que ha estado especialmente dedicado a 091 y en el que la pandemia sorprendió y paralizó la
actividad musical. Lapido volverá a emocionarnos con un esperadísimo nuevo álbum titulado 'A
primera Sangre'. “Otro compendio de electricidad y poesía, de delicadeza y rabia marca de la
casa que tiene como gozoso añadido la gira de presentación que llevará a cabo con toda su banda
en abril y mayo”, afirman desde su agencia de promoción.
Lapido también ha desvelado la imagen de la portada del nuevo disco, realizada por Producciones
Z. El disco, según ha comentado el propio Lapido, se grabó en el pasado mes de julio en los
estudios Santa María de la Vega de Granada. Será editado por su propio sello, Pentatonia Records
y producido por Raúl Bernal.
NOVIEMBRE 2021
LA ESENCIA DE LOS HERMANOS LAPIDO BRILLA EN EL ALHAMBRA
LAPIDO + EL HIJO INGOBERNABLE
TEATRO ALHAMBRA, NOVIEMBRE 2021
La noche se prestaba a disfrutar de momentos inolvidables. No defraudó a nadie. Tras la
suspensión del concierto de Grupo de Expertos Solynieve causada por un accidente de J con su
moto, la velada abría una caja llena de emociones. La más especial de todas era ver en el mismo
cartel a Jose Ignacio Lapido y a su hermano menor, Víctor "Chico" Lapido, que se presentaba como
El Hijo Ingobernable.

Con un Teatro Alhambra lleno, El Hijo Ingobernable dio rienda suelta a su proyecto.
Las primeras escuchas sorprenden, conociendo los grupos de los que viene Víctor. Música muy
personal con una atmósfera envolvente que engancha enseguida. Con la inestimable colaboración de
Chesco Ruiz en el pedal steel y de Antonio Lomas en la percusión, el músico que se esconde bajo
el sombrero y gafas negras recorre senderos insospechados.
Las proyecciones que se observan tras los músicos nos adentran en ensoñaciones y
territorios únicos. Una vez que entramos en ese universo tan particular lo mejor que podemos
hacer es dejarnos llevar.
Chico Lapido fue desgranando las canciones de su primer Ep, "De mis soledades
vengo". Temas como "A mi lado" se clavan en nuestra cabeza mientras cantamos eso de "mi pequeño
triunfo de ayer hoy es un fracaso". Otros temas que no podían faltar fueron "Así lo recuerdo",
"Exilio", "Cierro las alas" o "Te he vuelto a ver".
Como su repertorio a día de hoy es limitado, Víctor le da una vuelta de
tuerca a composiciones de otros. Es el caso de "Tiempos nuevos, tiempos salvajes", dos
temas de Rafa Berrio, "Mis ayeres muertos" y "Las tornas cambian", ésta última con la
colaboración de Natalia Muñoz, lo mismo que ocurrió en "Tú, misionero de Dios" de Grupo de
Expertos. Chico Lapido se sentía afortunado por compartir una emotiva noche junto a su hermano,
el encargado de poner la guinda al pastel.

Con un escueto "vamos a ello", Lapido comenzó con "No sé por dónde empezar", tras la que hizo
referencia a lo importante que era para él tocar en el Teatro Alhambra. Por un lado se trataba
de un concierto inesperado, a la vez que debutaba en dicho teatro, con el añadido de tener el
honor de tocar junto al proyecto de su hermano.
Tras una presentación en la que se vio a un Jose Ignacio cómodo, rodeado de
familiares y amigos, comenzó un desfile de canciones atemporales con denominación de origen.
Composiciones que con el paso de los años se han convertido en clásicas.
Lejos queda ya la gira de "Ladridos del perro mágico". En aquella ocasión Jose
Ignacio armó sus canciones en directo con tres guitarras, para sentirse seguro a la hora de
cantar. Más tarde llegaron los conciertos acústicos junto a sus inseparables Víctor Sánchez y
Raúl Bernal. Y ya lleva un tiempo enfrentándose al más difícil todavía: pisar solo el escenario.
De esta manera defendió su proyecto perfectamente, creciendo cada día un poco más.
Disfrutamos de un Lapido impecable tanto en la voz como en la guitarra, haciendo de
vez en cuando algún inciso. Uno de ellos fue dedicado a cómo lo llama mucha gente, El maestro.
Según él, deberían llamarlo El meteorólogo, porque muchas de sus canciones hablan de la lluvia
("Con la lluvia del atardecer" es una de ellas). También hubo lugar para otro de los conceptos
que más le atraen, como es el paso del tiempo ("Lo que llega y se nos va").
En el bis continuó con sus imperecederos clásicos. Esta vez los temas elegidos
fueron "El más allá", "Hasta desaparecer", "Algo me aleja de ti" y "Sigue estando Dios de
nuestro lado", canción de 091 que junto a "Espejismo nº 8" aportaron una perspectiva de su rica
y amplia trayectoria. A media noche la liturgia de los hermanos Lapido llegó a su fin. Otra gran
noche para la música hecha en Granada.

DICIEMBRE 2018
LA REBELIÓN DE LAS ALMAS DORMIDAS
Concierto en Auditorio Manuel de Falla, 01 de diciembre 2018
CRÓNICA Y FOTOS POR: LUIS MIGUEL ALBARRACÍN * INDYROCK
Como viene siendo habitual en los últimos tiempos, llegaba diciembre y con él la cita obligada
en la ciudad de Granada con el maestro Lapido. Otras veces ha sido en la sala Tren o con su
banda de toda la vida en el Palacio de Deportes. Pero esta vez el lugar elegido era el más
clásico, el Auditorio Manuel de Falla. La asistencia era obligatoria, porque se trataba del
concierto fin de gira de su última perla discográfica, "El alma dormida", once canciones
sin desperdicio alguno con un sonido actual que ha permitido a Jose Ignacio presentarlo
por diferentes ciudades y festivales, en la que seguramente ha sido su gira más triunfal desde
que empezó a editar sus discos en solitario, allá por el año noventa y nueve.

El Auditorio estaba rebosante ante un repertorio excelso tanto por los temas de su larga
trayectoria como por la guinda que supone incluir sus nuevos temas en un set list de una gran
carga literaria y musical. Dando un repaso a toda su discografía, "Largo de contar" encendió la
mecha a dos horas de puro y elegante rock and roll, con medios tiempos y trallazos cien por cien
Lapido.
Antes de hincarle el diente a la sexta canción de la noche, "Mañana quién sabe",
Lapido se presentó con un "creo que lo vamos a pasar bien. Muchas gracias por venir". Todo
estaba a su favor, tras haberse labrado una carrera a base de constancia y tenacidad. La banda
que lo arropa no es flor de un día ni acaba de llegar, se trata de unas conexiones y una
afinidad que se han ido fraguando con el paso de los años, y ha supuesto que grandes músicos lo
arropen y disfruten con Jose Ignacio sobre el escenario, lo que se transmite a los espectadores,
esos a los que no se puede engañar y mucho menos defraudar.

El siguiente mensaje de Lapido fue para presentar "En el ángulo muerto", de la que dijo que era
una buena canción para reflexionar (antes de votar el domingo), y que era curioso que uno
asistiera a un concierto de rock buscando acción, cuando se trataba de un día de reflexión. Fue
el momento en el que se escuchó desde el público un "¡pedazo de grupo!", y Jose Ignacio siguió
contando que tocó con su primer grupo (Al-Dar) en el Manuel de Falla antes de que ardiera y
fuera posteriormente reconstruido, allá por los años ochenta.
Entonces fue cuando llegó el grueso de la presentación de "El alma dormida" cayendo
del tirón seis composiciones, estando entre ellas sus singles "¡Cuidado!", "La versión oficial"
y "Lo que llega y se nos va". El sonido era impecable y se disfrutaba de un Lapido que ha
disfrutado con esta gira mucho, cada vez más cómodo y suelto en su papel de frontman.
A continuación llegó el momento de "Cuando el ángel decida volver", aprovechando
Jose Ignacio para decir que era el último concierto de la gira, presentando a su increíble
banda, sin olvidarse del resto del equipo (diciendo de su técnico de sonido, Adolfo González,
que será la persona que más veces lo ha visto en directo).

Cada vez quedaba menos pero los temas que repasar seguían siendo muchos, así que no
quedaba otra que disfrutar y saborear un concierto completísimo. No podía dejar de sonar "Algo
me aleja de ti", y un guiño en forma de canción para los siempre añorados 091, con "Espejismo nº
8". Es un tema que no puede faltar en el repertorio porque ha tomado el roll de jam session, y
la sintonía de toda la banda lo hace especial, con un duelo Lapido-Víctor que se convierte en
espectacular.
Para poner el broche de oro quedaban dos canciones. Para la primera ("Con la lluvia
del atardecer") Lapido se hizo acompañar de Raúl Bernal, para poner la guinda a la noche
con "El Dios de la luz eléctrica", despidiéndose con un "hasta la próxima, muchas gracias".
Aunque no tengamos Lapido durante un tiempo (no sabemos cuándo volverá a los
escenarios), la duda fundamental es si lo hará defendiendo su trabajo en solitario o con su
banda de toda la vida, 091. Según adelantó IndyRock hace un tiempo ya, todo presagia que la
banda volverá a la carretera pero esta vez entregando canciones nuevas. Ojalá se cumplan las
ilusiones de muchos seguidores del grupo, porque con Cero o en solitario, necesitamos a Lapido
de nuestro lado.
UN LIBRO PARA LAS LETRAS DE LAPIDO
2017

FOTOGALERÍA
'EL ALMA DORMIDA' - DICIEMBRE 2017
LAPIDO CAMBIA EL EQUILIBRISMO POR LA DOMA
Un creador que está más suelto que nunca, y una súper banda que rebosa fuerza y empaque,
creo que sólo podemos hablar de una actuación sublime.
Concierto en la sala El Tren, Granada, 02 de diciembre 2017
CRÓNICA POR: LUIS MIGUEL ALBARRACÍN * INDYROCK
FOTOS POR: FRAN KARMONA * INDYROCK
Gran noche la que se vivió en la Sala Tren granadina. Jose Ignacio Lapido llenó como nunca,
demostrando que está viviendo el mejor momento de su carrera en solitario. Mucha culpa de su
nuevo estado vital la ha tenido su 'Maniobra de resurrección' con 091. De ella ha nacido un
nuevo músico, y una parte del público ha surgido de escuchar al maestro tras la gira que tanto
bien les hizo no hace tanto.
El sonido en todo momento fue magnífico, pese a tener algunos problemas técnicos con el
bajo y los teclados. El recinto emanaba el sabor de uno de esos conciertos que no se ve muy a
menudo. Si mezclamos las ganas que había de ver a Jose Ignacio, la presentación de su flamante
nuevo álbum (“
El alma dormida”, una joya que contiene diferentes matices y unos
arreglos sensacionales), un Lapido que está más suelto que nunca, y una súper banda que rebosa
fuerza y empaque, creo que sólo podemos hablar de una actuación sublime. (...)

(...)
Su carrera en solitario comenzó en el año noventa y nueve, tres más tarde de la disolución de
los Cero. Muchos han sido los cambios que ha vivido la formación, pero desde hace tiempo la
plantilla ha quedado casi cerrada. Sólo ha habido un fichaje, el del bajista Jacinto Ríos, todo
un crack al que deberían ponerle una alta cláusula de rescisión. Los teclados son propiedad de
Raúl Bernal, el murciano que hizo una bonita introducción a su
Dios de la luz eléctrica.
La batería de Popi González hipnotiza y aporta una elegancia que engrandece el grupo. Y la
guitarra es territorio de Víctor Sánchez, compañero de fatigas de Lapido y todo un fenómeno
sobre las tablas.
El último concierto de Jose Ignacio en la Tren había sido el 18 de diciembre de dos mil quince
(fin de gira de “
Formas de matar el tiempo”), días antes de que empezara el año Cero.
Lo que en aquella ocasión fue un hasta luego, pasados dos años la vuelta ha sido pletórica, y
todos los rockeros de Granada no querían perderse su vuelta por nada del mundo. De hecho, de su
antigua banda lo estuvieron viendo Tacho González y Jose Antonio García, que junto a Lapido son
el auténtico peso pesado de 091, a los que se añadieron componentes de otras bandas de la ciudad
y periodistas musicales ávidos de escribir las nuevas andanzas del Maestro. Y como técnico de
sonido Adolfo González, que ya realizó el mismo trabajo en la gira de la Maniobra.
Ante su público presentó casi en su totalidad “
El alma dormida”, salvo “
Enésimo
dolor de muelas” y “
Escalera de incendios”. En el disco el orden de las
canciones es perfecto, y generalmente a un tema más movido le sigue uno más relajado. En el
concierto pasó algo similar, sólo que las composiciones elegidas fueron de toda su carrera en
solitario. Ha incluido algunas que no solía tocar en directo como “
Pájaros” (la que
abre su show) o “
Noticias del infierno”. Una trayectoria en solitario que pronto
llegará a los veinte años obliga tristemente a dejar muchos temas fuera de las dos horas
de actuación, lo que refleja el buen estado de forma que han alcanzado sus creaciones.
Algo novedoso en esta nueva gira que ya lo ha llevado por Murcia y Sevilla, y que tras Granada
hará un parón hasta febrero, ha sido que Jose Ignacio no ha interpretado canciones de 091.
Siempre había regalado algunos temas para matar el “gusanillo” de sus seguidores. Tras la
Maniobra las cuentas han quedado saldadas. Artista y público han cerrado esa etapa que tantos
anhelaban, y ahora la atención es cien por cien para el material de Lapido en solitario.
Los que todavía no hayan podido disfrutar de la gira de
El alma dormida no duden
en asistir cuando vean los carteles puestos por su ciudad. Estamos ante un momento muy dulce de
Lapido y hay que disfrutarlo junto a él. Hoy mucha gente escuchará de nuevo sus temas con
una sonrisa. El paso del tiempo convierte sus canciones en clásicos, les sienta muy bien.
Larga vida a la música hecha con buen gusto y a una banda que deja su impronta sobre el
escenario.
VÍDEO presentación de 'EL ALMA DORMIDA
Imágenes grabadas en la presentación en la sala Lemon Rock el 19 de octubre de 2017.
VÍDEO: FRAN KARMONA * INDYROCK
LAPIDO ENTRA AL PUESTO #9 DE LA LISTA DE VENTAS CON ‘EL ALMA DORMIDA’
El último disco de José Ignacio Lapido, ‘El Alma Dormida’, se publicó el pasado 20 de octubre
y en tan solo una semana ya ha conseguido colarse en el top 10 de la lista de discos más
vendidos, según los datos de Promusicae. Un hito más que reseñable, teniendo en cuenta además
que es el único disco entre los diez primeros puestos del ranking de ventas que es no
pertenece a una de las tres grandes multinacionales
discográficas.
CONCIERTO DE PRESENTACIÓN
LAPIDO: SIN PRISAS
"EL ALMA DORMIDA" Un disco para consolidar la carrera del 'maestro'
Concierto de presentación en Lemon Rock, Granada, 19 de octubre 2017
CRÓNICA POR: LUIS MIGUEL ALBARRACÍN * INDYROCK
Muchas ganas había por escuchar lo nuevo de Jose Ignacio Lapido, que lleva por título “
El
alma dormida”. El año pasado falleció la madre del llamado por muchos “maestro”, lo que
unido a la poesía de Jorge Manrique que leyó en sus tiempos mozos ha sido lo que le ha llevado a
denominar así un álbum que salía a la venta el 21 de octubre de 2017. (...)
FOTOGALERÍA de la presentación en la sala Lemon Rock el 19 de octubre de 2017.
FOTOS: FRAN KARMONA * INDYROCK
(...) El lugar para presentar el showcase fue Lemon Rock, que ya lleva tiempo
convirtiéndose en un espacio multicultural en el que se siente parte de la agitación que vive
Granada. Es increíble que un sitio tan pequeño se haya convertido en algo tan grande. Antes del
concierto se le pudieron hacer algunas preguntas al artista. Entre otras cosas nos enteramos de
que las fotos del disco se hicieron en una playa de Cabo de Gata.
Aparcado ya el año “Cero” (2016), lleno de conciertos que trajeron alegrías,
emociones, reencuentros, nostalgias, sonrisas y lágrimas, el grupo está recogiendo en 2017 todo
lo que sembró durante años. De hecho, hace unos días la banda recibió la Púa de Plata en su
ciudad, siendo profetas por los muchos méritos realizados. Jose Ignacio se encontró arropado
desde el público por su hermano Víctor, por Tacho (al que agradeció que haya dirigido el
videoclip de “¡
Cuidado!”) y por Jacinto (que toca el bajo junto a él y se le ve muy
integrado en la banda).
Lapido no quiso compaginar su carrera en solitario con la vuelta triunfal de su
grupo de siempre, así que prefirió respetar ambos proyectos y centrarse en 091. Ahora es el
momento de presentar “
El alma dormida”. Ha vuelto con su potente banda , la que le
imprime estabilidad y autenticidad a su música. No pueden faltar en el escenario junto a él su
mano derecha Víctor Sánchez, el gran Popi González, el elegante Raúl Bernal, y la aportación de
Jacinto Ríos, bajista que no necesita ningún tipo de presentación. Todos salvo Jacinto hacen
coros y ayudan a que las canciones crezcan. Pablo Sánchez ha sido el técnico de grabación a la
vez que ha producido el álbum, labor en la que también han colaborado Lapido, Raúl Bernal y
Víctor Sánchez.
Este nuevo álbum de José Ignacio no es uno más. Aunque la gira le llevará por pequeños aforos
(el sábado 2 de diciembre lo podremos ver en la Sala Tren granadina), la repercusión en los
medios de su tour con los Cero ha sido increíble, y puede que más gente se suba al carro de
escucharlo y de verlo en directo. Además de este dato, también ha sido un disco diferente porque
Jose Ignacio ha querido compartir más con sus músicos, haciéndoles partícipes de los arreglos
que cada uno de ellos podía aportar, implicándose todos mucho más que en otras ocasiones. Y como
tercer dato a añadir, al poeta eléctrico se le ve más suelto que nunca. Siempre ha sido un tipo
tímido, pero sus palabras fluyen más que nunca, e incluso lo hemos visto reír más de la cuenta,
algo que no hace tanto resultaba casi imposible.
Está claro que vive un momento dulce y lo mejor es disfrutarlo junto a él.
Sus nuevas canciones beben de sus preocupaciones de siempre, y aunque ya había
compuesto algunas de ellas antes del fallecimiento de su madre, después de ese duro
acontecimiento siguió componiendo y el disco siguió tomando un mirar más hacia dentro que hacia
fuera. Comenzó su actuación con “
Pájaros”, un tema del año noventa y nueve. Siguieron
nuevas canciones: “
La versión oficial”, “
Como si fuera verdad”, “
Estrellas
del purgatorio”, “
Mañana quién sabe”, el single “¡
Cuidado!” y
“Dinosaurios”, ésta última relacionándola con las películas que veía de preadolescente en los
cines Astoria y Gran Vía, con comentarios que acabaron derivando en Los Bingueros de Pajares y
Esteso.
Una vez más Lapido deleitó a su público (que previamente tuvo que conseguir unas
invitaciones que volaron en cuestión de minutos), y dejó a todos con la miel en los labios. El
show duró unos cincuenta minutos, acabando con uno de sus “clásicos populares” (“
En el
ángulo muerto”) y “
El principio del fin” que sonó de lujo con unos nuevos
arreglos. Por suerte el disco sale a la venta mañana, lo que ayudará a saborearlo antes de su
inminente gira. Puede que Lapido en su situación actual no tenga prisa por llegar a ningún lado
y sólo se plantee disfrutar y hacer disfrutar a los demás. A mí esa decisión me parece
perfecta.
FOTO: FRAN KARMONA
"EL ALMA DORMIDA" (Pentatonia Records 2017)
COMENTARIO POR FRAN KARMONA * INDYROCK (Leer comentario)
Y al octavo disco Lapido resucitó de entre los vivos. Ya sabemos que los milagros no
existen…(¿?) Para que se produzcan hay que encomendarse en cuerpo y alma con fe a… llámalo Dios,
llámalo Karma o llámalo Rock. Lapido se encomendó al espíritu del Rock y ha demostrado
sobradamente que los milagros Sí existen. El renacido podría ser su película; su historia. Lleva
más de treinta años en este noble oficio de hacer canciones y ha tenido que crear su propio
sello para editar sus discos en solitario. Para ello se necesita mucha fe, creer en lo que haces
y rodearte de los mejores. Nunca le faltó el éxito, ni las buenas críticas, ni el
entusiasmo, aunque ha estado por largos momentos en ese limbo del artista reconocido al que le
niegan la gloria.
Haciendo referencia al poema de Jorge Manrique “Coplas por la muerte de su padre”, José Ignacio
García Lapido llega con este disco llamado El alma dormida. Compuesto antes y durante la intensa
gira de Resurrección de 091, Lapido nos trae once bellas mentiras que destilan grandes verdades.
Letras envueltas en melancolía y amarga verdad. “Las espinas son para el que cuida el rosal,
todos los pétalos rojos se los llevará el viento”. Grandes verdades que se quedan atrapadas en
la garganta, pero que a la vez te sacan una leve sonrisa. Medios tiempos, marca de la
casa, con bofetadas de realidad. “Si queréis jugar los dados están trucados. Si preferís
soñar, los sueños os mentirán. Tenéis la realidad y no es como os la han contado, no es como en
la versión oficial”. Nunca te creas la versión oficial.
También nos trae canciones donde late la tristeza en las calles. “Donde los olvidados aúllan su
verdad y los solitarios caminan por el corazón de la ciudad, donde reanudan su combate contra la
soledad”. Pinceladas urbanas de un observador de la realidad. Pisa el acelerador y nos pone a
bailar con sonidos y ritmos de rock salvaje. Nadie le puede decir que no hace bien su trabajo,
reconstruye los sueños que el tiempo ha destrozado. Guiños al cine nunca faltan en sus trabajos,
así como paisajes bucólicos y ritmos de la generación beat en Dinosaurios. Tampoco abandona su
sello personal y el sonido “cero” en Lo que llega se nos va: “se nos va como el fugitivo escapa
entre la niebla, el tiempo, lo soñado y lo real se desvanecerá sin dejar huella”.
Él no tiene prisa por llegar. El final puede esperar. Las prisas nunca fueron buenas y
Lapido nos lo demuestra con este disco cocinado a fuego lento. Un trabajo que suena a banda de
rock, a nuevo mezclado con viejo, a cero y a la música que se hace en Granada, Ciudad del Rock.
Siempre fiel a las fuentes del rock de las que ha bebido, en este disco encontramos influencias
de músicos como Ron Sexsmith , John Hiatt, The Troggs o Bob Dylan. Sonidos de rock clásico,
country y folk. El disco ha sido una producción colaborativa entre Raúl Bernal, Víctor Sánchez y
Pablo Sánchez, grabado en Producciones Peligrosas y editado por su sello Pentatonia Record. La
banda está formada por J.I. García Lapido en guitarras y voz, Víctor Sánchez en guitarras y
coros, Popi González en percusión y coros, Raúl Bernal en teclados y coros y se incorpora
Jacinto Ríos de 091 al bajo.
BIOGRAFÍA
José Ignacio Lapido (1962)
Músico y compositor
Texto: J. E. Gomez - IndyRock


Jose Ignacio Lapido, guitarrista y compositor, ha sido durante años el líder indiscutible de
091, uno de los grupos más carismáticos en España, entre 1983 y 1996.
A partir de la separación del grupo, LAPIDO inició su trayectoria en solitario, incluyendo su
faceta de cantante, en 1999 con la publicación de "Ladridos del Perro Mágico", su primer álbum
en solitario' en una carrera que, a principios de2022, contaba ya con ocho álbumes
publicados, infinidad de conciertos y de nuevo, desde 2015, con 091.
Está considerado como uno de los grandes compositores y letristas de la música actual
española. José Ignacio García Lapido, nacido el 26 de junio de 1962, ha dedicado su vida y sus
esfuerzos a la música. El pop-rock español tiene en su trabajo una de las referencias más
importantes y hoy es uno de los muy escasos músicos de culto. Aunque en la actualidad trabaja
en solitario bajo el nombre de José Ignacio Lapido, su historia es la del grupo granadino 091.
Como guitarrista, compositor y letrista de los Cero, consiguió crear un sonido propio y dotar
a las canciones del pop de una calidad literaria inusual en las bandas de la época, los años
ochenta. Su carrera como profesional comenzó en el año 1980 con el grupo Al-Dar, precursor de
091. En menos de un año publicaba su primer trabajo discográfico, un single con la canción
Somos nuevos, que aparecería a mediados de 1981. En ese año nacía 091 con gran parte de los
componentes de Al-Dar.
José Ignacio iniciaba una carrera que le llevaría por casi la totalidad de los escenarios
españoles y en la que publicaría un total de ocho discos: El cementerio de automóviles (1984);
Más de 100 lobos (1986); Debajo de las piedras (1988); 12 canciones sin piedad (1989); El
baile de la desesperación (1991); Tormentas imaginarias (1993); Todo lo que vendrá después
(1995); El Último concierto (1996), la grabación del concierto de despedida y separación de
091. En 1999 Lapido reaparece en la escena musical en solitario con un nuevo trabajo: Ladridos
del perro mágico (1999), que le ha llevado a muchos de los escenarios tradicionales de la
música independiente en España. José Ignacio Lapido ha obtenido con su nuevo trabajo la
aclamación de la crítica y de sus seguidores, tanto de los procedentes de la época Cero como
de los nuevos fans interesados en la actual vertiente poética y musical del compositor
granadino. La cadena musical Fórmula Uno le otorgaba al final de 1999 su premio al mejor disco
del año a lo largo de una fiesta celebrada en Granada en noviembre de ese año. Ese premio era,
además, el reconocimiento a una gran cantidad de trabajos en la esfera musical española, entre
los que han destacado especialmente la música de la obra de teatro Don Juan de Moliere, en la
versión realizada por el grupo Teatro Para un Instante, que estuvo presente en el Festival
Internacional de Teatro de Granada.
Lapido también ha estado presente en el mundo de la cinematografía con tres cortometrajes, uno
de su compañero de 091 Tacho González «No somos nadie» y otros dos de Antonio Hens, el autor
del vídeo del Ultimo concierto. Lapido ha participado además en trabajos de otros músicos
españoles como Los Hermanos Dalton, los granadinos Christiania, el pianista Sergio de Lapuente
y Eskorzo, además de producir el último álbum de la banda granadina liderada por Paco Chica,
Dorian Gray.
Considerado como uno de los letristas mas brillantes de la escena del rock en español, en su
haber hay un buen montón de temas esenciales:"La vida qué mala es", "La torre de la vela",
"Escenas de guerra", "Qué fue del siglo XX", "Canción del espantapájaros", "La noche que la
luna salió tarde" o "Hablando en sueños"... Sus textos han sido reclamados por artistas para
sus últimos trabajos,como es el caso de M-Clan o Los Hermanos Dalton.
Datos
1979 Toca la guitarra y batería en distintas bandas de Granada
1980 Forma Aldar con el que sacan un single en el 81
1981 Forma 091 junto a Tacho González, José
Antonio Garcia y Antonio Arias
La trayectoria de 091 se alarga hasta mayo del 96 cuando dan su último concierto. La banda
volvía a los escenarios en el año 2015.
1999. Primer disco en solitario
DISCOGRAFÍA
En solitario
Ladridos del perro mágico (Big Bang, 1999).
Luz de ciudades en llamas (EP) (Big Bang, 2001).
Música celestial (Big Bang, 2002).
En otro tiempo, en otro lugar (Pentatonia Records, 2005).
Cartografía (Pentatonia Records, 2008).
De sombras y sueños (Pentatonia Records, 2010).
Formas de matar el tiempo (Pentatonia Records, 2013).
El alma dormida (Pentatonia Records, 2017).
Con 091
Cementerio de automóviles (1984)
Más de cien lobos (1986)
Debajo de las piedras (1988)
12 canciones sin piedad (1989)
El baile de la desesperación (1991)
Tormentas imaginarias (1993)
Todo lo que vendrá después (1995)
Último concierto (1996)- directo
Maniobra de resurrección (2016)-directo
La otra vida (2019)
LAPIDO * EN INDYROCK
La historia y trabajos de Jose Ignacio Lapido a través de tres décadas, desde 091 a su carrera
en solitario... y el año de la Resurrección de los Cero...

FOTO: MERCHE S. CALLE
FOTOGALERÍAS 091 EL AÑO DE LA RESURRECCIÓN
Gira 2016 Maniobra de Resurrección
Producción: Riff Producciones
Granada MANIOBRA FINAL
17-12-2016
Fotos: Frank Karmona
Concierto en El Ejido
'Penúltima cita' - 10-12-2016
Fotos de Frank Karmona
Granada Plaza de Toros 13-05-2016
Acústico en la Qubba 06-05-2016
Fotos: Merche S. Calle
091 en Motril 23 de julio
2016.
Fotos: Javier Martín - IDEAL
Cruilla Festival, Barcelona
Fotos: Quim Cabeza
Festival Blues de Cazorla. 7 julio 2016
Por Luis Miguel Albarracín
Sevilla. Sala Custon 8 y 9 abril 2016
Fotos: Luis Miguel Albarracín
Úbeda, Jaén 19 de marzo 2016
Fotos: Alberto Román
Madrid. Sala Joy Eslava 10-03-2016
Fotos: Marina
Sanz y Javier Alonso
+ Galerias y crónicas
INDYROCK MAGAZINE
CONCIERTOS
Agenda
FESTIVALES
Agenda
ANUNCIOS
Tablón
CONCURSOS
Rock, pop...
PRODUCTORAS
Salas, estudios,
locales...
GRUPOS
En IndyRock