30 de Abril 1 y 2 de Mayo 2010 Villarrobledo, Albacete.
Crónica: Jesús Benito Díaz. - IndyRock
Fotos: Juan Pablo García.-IndyRock
Indyrock en Viñarock 2010
Para contaros lo que surgió durante estos tres días de verdadera explosión musical, en esta
edición (la primera mía como cronista ) nos encargaremos de cubrir los escenarios
Villarrobledo y Metálika ya que el escenario Naranja (dedicado sobre todo a bandas de
flamenco, reggae o ska ) al coincidir con el Metálika y la organización darnos sólo dos temas
para realizar nuestro trabajo no había tiempo para adentrarnos todo lo que hubiésemos querido
en el festival. Comenzamos nuestra batalla personal de supervivencia.
Día soleado y con muchísima calor en la meseta manchega, lo que hizo que la gente a primera
hora empezara a animarse y a llenar el recinto del festival. Para comenzar con el espectáculo
Hatecode, banda toledana creada en el 2008, que con su metalcore al mas puro estilo de
los grupos americanos empezaba a caldear el ambiente en el escenario Metálika, decir de esta
banda que en 2009 fue finalista del concurso jóvenes artistas de Castilla la Mancha.
De inmediato nos movemos al escenario Villarrobledo donde empezó a actuar Malquerencia grupo
también de Toledo creado en octubre de 2003 y dedicado a tope al rock. En temas “Como en un
sueño” o “A veces”, demostraron la fuerza de su último disco A Corazón Abierto.
-
Volvemos al escenario metalero para disfrutar de Destino Zero, grupo creado en
Valencia en torno al 2005 que fue congregando al personal ante el escenario con temas como
“Contra ti mi mundo”, de su maqueta Hannibal ad Portas, donde demuestran su hardcore potente.
Estos 3 primeros grupos s-olo pudieron disfrutar de 25 minutos de actuación.
Justo a tiempo para ver ala banda mexicana Vantroi. Con su Punk/ska y el endiablado
ritmo del trompetista en “Bajo palabra” o “Vantroi”, provocarpn que nadie dejar de bailar. El
grupo estaba inmerso en una gira por España.
Volvemos al escenario Metálika para disfrutar con el grupo vasco Idi Bihotz que a
pesar de su trayectoria con seis discos y en plena grabación del séptimo y de su Heavy Metal
potente no lograron que mucha gente se acercase a verlos, ya que en el escenario Naranja
(simultáneo) estaba el grupo de Terrassa, D´Callaos.
-
El recinto empezaba a abarrotarse, debido a que la próxima banda en salir a escena serian los
vitorianos Segismundo Toxicómano, que con su punk-rock y el buen hacer que les
caracteriza lograron que con el tema “Una bala”, que da nombre a su último y séptimo
disco o “Héroes”, la gente se aglomerase en el ferial dispuestos a todo.
Los Suaves
Regresamos después de tomar un aperitivo a ver a un grupo que todos conocemos y hemos
disfrutado de sus canciones, me refiero a los gallegos Los Suaves, que aunque lleven
dando guerra treinta años con su rock and roll siempre llenan los recintos donde van y esta
vez no iba a ser menos, haciendo que todo el mundo coreara con ellos “Dulce castigo”,”Cuando
los sueños se van” y “Dolores se llamaba lola”, con la que acabaron la espectacular actuación
de setenta minutos.
Le tocaba el turno a una de las bandas de rock con más éxito en España a pesar de cantar en
euskera, los navarros Berri Txarrak, que cada día que pasa se ganan más lo que están
consiguiendo con su música en “Folklore”, “Payola”, tema que da nombre a su séptimo disco o
“Maravillas”, con el que acabaron el espectáculo y dejaron al personal más que satisfecho.
Llegó el momento de la vuelta a la palestra de los madrileños Sôber uno de los grupos
mas significativos del metal español y que empezaron con “Oxigeno”, “La prisión del placer” y
“La nube”, calentando a la multitud de alborotadores que se acercaron a corearles.Para nuestra
sorpresa en su tema “10 años” contaron con la colaboración de Alberto Cereijo (Los Suaves) y
se atrevieron a hacer un dúo de baterías al mas puro estilo de Metallica, Carlos Escobedo con
Manu Reyes, con lo que impresionaron, y acabaron rematando la fuerza de su directo con “Loco”,
tema de su segundo disco.
Cuando aún no nos habíamos recuperado del la caña, mas de lo mismo, los vitorianos Soziedad
Alkohololika que con su hardcore/punk al más puro estilo americano, hizo que todo el
recinto vibrase de su directo y disfrutase de “Polvo en los ojos”, “Ratas” y “Cuando nada vale
nada”, acabando la apabullante y llena de energica actuación con “Nos vimos en Berlín” con la
que ya el público le despidió con una atronadora ovación.
Y para no descansar, los heavymetaleros Obus, que aunque no concentraron demasiado
público debido a que en el escenario Naranja en ese momento estaban los sevillanos O´Funk´illo,
pudimos disfrutar de “Te visitara la muerte”, “Que te jodan”, “Dinero, dinero” y “Vamos muy
bien”, para acabar su brillante escena con “Va estallar el Obus”.
Para terminar la primera jornada del escenario Metálika. el más que sobresaliente y divertido
grupo valenciano que mezcla rock con típico estilo mariachi mexicano, La Pulquería,
que con su trompeta y trombón y todo el publico entregado, cantaron su éxito “Morirse de
Pena”.
Concluía una primera jornada muy emocionante y exigente, donde nosotros nos fuimos a descansar
ya que la segunda seria mucho más aún.
Segunda jornada
Empieza el sábado con nubes y claros, aunque seguimos con mucho calor y la gente disfruta de
ello dejándose ver los primeros “topless”, .
A eso de la una del mediodía y con poca gente en el recinto abrieron el escenario Metálika,
los paisanos La Grama, grupo de hardcore creado en 2008 que hicieron que los pocos
valientes que allí estaban fuesen calentando motores. Después los también de la tierra Próxima
Apertura, que con su rock y temas pegadizos como “Schiffer” empezábamos a abrir los ojos
y ver lo que nos esperaba durante toda la tarde.
De vuelta a el metal, los catalanes The Eyes, que con su death metal melódico y
canciones como “Save us” o “Crucified lie” nos demostraron porque están girando con un grupo
del nivel de SA. Estos tres grupos solo pudieron, como en la primera jornada, estar tocando
durante 25 minutos.
-
Poco después disfrutamos del rock de los sevillanos Gritando en Silencio que se han
consolidado en nuestro país por su buen hacer en su disco Contratiempo y dárnoslo a conocer en
“Mirame desnuda”, con la colaboración de Iratxo o “Hijos de la madrugada” con calor,
A primera hora de la tarde con el recinto casi lleno el grupo de Barcelona Ktulu que
aunque tuvo una gran actuación no pudo tener a los seguidores esperados ya que en el escenario
Naranaja estaban los valencianos Obrint Pas.
-
Animaron mucho mas al personal con los típicos toques de la dorsaina y su divertido ska,
aunque nosotros disfrutamos del industrial/thrash de los catalanes y su potencia en directo
dando lo máximo en “La ira de los monos”,”Pura vida” y “Delirium tremens”, demostrando que
aunque haya muchos cambios en su formación su característica fuerza sigue intacta.
Vuelta al punk/rock con los madrileños Mamá Ladilla, que con sus temas satíricos y
críticos con la iglesia, sociedad y economía, siempre nos hacen disfrutar y onsiguieron que se
llenase el recinto del festival.
Y más de la misma moneda cañera, los navarros Koma, que cada vez que los veo me hacen
ver que el thrash no esta muerto y provocan que sigamos moviendo las cabezas en “Aqui
huele como que han fumao”, “Imagínatelos cagando” o con temas tan revolucionarios como “Tío
Sam”. Ppotencia, buen hacer y destreza siempre al alcance de nuestros oídos.
Sin descanso, a media tarde, volvemos al escenario Villarrobledo para ver a los valencianos Uzzhuaïa,
grupo revelación del hardrock español que consiguieron llenar el recinto haciendo que el
personal se entregase y dejando a la prensa alucinada en “La chispa adecuada”, versión de
Héroes del Silencio, realizada en 2006, “La cuenta atrás” y “Eres lo que siento” un verdadero
espectáculo que recomiendo. Que nadie se lo pierda si tiene la oportunidad de poder disfrutar
de ellos (sólo estropeado por una ligera llovizna).
-
No decae el entusiasmo con los cordobeses Medina Azahara que como ya todos conocemos
con su potente puesta en escena y sus famosas canciones a su tierra, hacen que los asistentes
se diviertan y canten con ellos temas como “A otro tiempo”,”Favorita de un sultán” y “Hijos
del amor y de la guerra” dejando así que el principio de la noche comenzara con buen pie.
Llegaba el grupo que mucha gente esperaba, aclamado por todo el movimiento punk español, el
grupo de Álava, Gatillazo, que con Evaristo al micrófono hizo que la multitud se
volviese loca en canciones como “Fosa común” o “Esto es un final”, y esto sólo era un
principio de lo que nos esperaba a lo largo de la noche.
Un descanso y recuperar fuerzas para lo que nos queda de jornada. Con ánimo vamos a ver lo que
nos depara el grupo de Eibar Su Ta Gar, que con su heavy metal son unos de los grupos
mas revolucionarios del metal vasco, y que aunque no hicieron que se llenase mucho su recinto,
ya que en el escenario Naranja estaban los madrileños La Excepción, pero con “Jo ta
que ” o “Mari” vimos que aunque canten en euskera su buena puesta en escena.
Nos daban un respiro necesario para poder llegar con fuerzas y mucha adrenalina para
poder disfrutar de los siempre divertidos Ska-P, ya que con sus temas más que conocidos
y sabiendo que se entregarían al publico sólo nos quedaba pasarlo bien y bailar con ellos,
temas como “Crimen sollicitationis”, “Romero el madero”, “Cannabis” y como siempre para acabar
una de sus canciones mas conocidas “El vals del obrero”, que hizo que la ligera brisa que por
allí corría no enfriase a nadie.
Me dirijo otra vez, después de coger algo de abrigo y poder estirar un poco las piernas, a ver
que se cocía por lo escenarios, ya que estaban apunto de empezar los ovetenses Warcry
y allí tranquilamente poder mojar los labios y seguir con este cansado y duro día, pero me
equivoqué, ya que Víctor García y su banda salieron dando fuerte y mucho Heavy Metal a todos
los que abarrotaron el recinto y en temas como “Triste destino”, “Que vengan ya” y “Aire”
dieron a conocer el por qué son una de las bandas en su estilo más relevantes del
panorama nacional.
Momentos de excitación con todo el recinto lleno ya de madrugada para poder ver a los
sevillanos Narco. La gente estaba expectante de lo que nos pudiesen ofrecer y no
defraudaron pues en “Soy el narco” y “Sotánico” ya consiguieron que todo el mundo les siguiera
el juego y se ganasen a los asistentes, para seguir con míticos himnos “Tu dios de madera” y
“La cucaracha”, con la que ya todo el mundo más que satisfecho pudo disfrutar de un inesperado
final con “Matanza cofrade” e irse muy satisfecho de su actuación.
Anosotros todavía nos quedaba un rato y seguíamos con las pilas cargadas, así fuimos directos
para ver a los segovianos Lujuria en escena, heavy metal en estado puro, la gente
entusiasmada y como siempre “Esta es una noche de rock and roll” su primer tema, después mas
de lo mismo, “Tras la máscara” y “Joda a quien joda” con las cuales conseguían que a altas
horas de la madrugada la gente pudiese seguir en pie y disfrutando del festival.
Todavía nos quedaba el punto y final a esta segunda y más que divertida, a la vez que cansada,
jornada, me refiero al grupo de punk/rock castellonense El ultimo ke zierre que con
sus temas melódicos y llenos de sentimentalismo como “Nadie es mejor que tú” y “Sometido”
pusieron la puntilla para todos los amantes de la música y sin duda alguna dejaron al personal
después de esta jornada con ganas de seguir disfrutando de las carpas, pero nosotros fuimos a
descansar muy satisfechos, aunque algo cansados y esperando con ansia la tercera jornada.
Tercera jornada
El domingo nos levantamos con otra jornada de calor, nubes y claros, además de una brisa que
venía muy bien. Teníamos por delante una jornada más flojita en cuanto a número de grupos y
público, para decir adiós a este Viñarock 2010. Las puertas abiertas al mediodía y como en la
anterior jornada, a la una en el escenario Villarrobledo empezaba la fiesta con los toledanos
Célere, con poco público pero con sus familiares y amigos entre ellos, dieron los
máximo en “No estoy acostumbrado” y “Cuando no estás”, avance de su segundo disco que está en
grabación.
Para abrir el escenario Metálika también los toledanos Dulcamara que congregaron algo
más de gente y con los que se llegaba a la hora de tomar un aperitivo por nuestra parte y
disfrutar de su death metal melódico y con canciones como “Amor Enfermo” de la cual tienen un
videoclip original y muy visto en el territorio. Como ocuyrrió en las dos jornadas anteriores,
los primeros grupos de la tierra sólo pusieron tocar 25 minutos, pero aprovechándolos muy
bien, seguidamente pudimos observar a los gaditanos Trashtucada que con su mezcla del
ska con el rock y el reggae y su buena escena hicieron que la gente fuese espabilándose pronto
y empezar a mover el esqueleto con su trompeta y su percusión que les caracteriza en “Racka
placka” y “Penélope”, para mas adelante poder disfrutar de un grupo que a todo el mundo le
llamó mucho la atención, me refiero a los alicantinos Fuckop Family, ya que su rap
metal al mas puro estilo de grupos como Narco o Def con Dos consiguieron que todos los
que allí andaban, y que eran unos cuantos, se lo pasasen bien tanto con su melodía como
potencia en “Hijo de puta peligroso”,”La cultura del odio” y “Apretar el gatillo” canción en
la que cambiaron uno de los cantantes y el bajo su función para sorprender un poco más.
Era el momento del grupo valenciano de rock estatal Benito Kamelas que como siempre
con su inconfundible estilo y su buen hacer frente a los presentes, consiguieron que mucha más
gente llegase al recinto y disfrutaran de “Ayer soñé” y “He decidido”.
Otro pequeño descanso y nos adentramos en el mundo metálico de Skunk D.F., para nada
nos defraudo la puesta en escena de los madrileños, metalcore para el disfrute de los
asistentes y temas con mucha energía como “Lucha interior”, “Decreto ley” y “Musa”, dieron un
repaso a todos sus discos en especial al séptimo y ultimo El crisol.
Uno de los grupos mas esperado y con más parodia del festival, eran los navarros Lendakaris
Muertos, que con sus temas sobre todo tipo de problemas de la humanidad y el buen hacer
en el punk mostraron que en temas como “Detector de gilipolleces”, “Demasiado ciego para
follar” y “El problema vasco”, como se las gasta este cuarteto tan divertido y con tanto
humor.
Después de ese momento de felicidad volvemos al mundo del Metal para poder adentrarnos en el
concierto de Saratoga, que aunque no cuente en sus filas con Leo Jimenez, su
sustituto Tete Novoa sigue haciendo disfrutar a su público y entregándose a ellos tanto él
como la banda en himnos como “Perro traidor” y temas más actuales como “No sufriré jamás por
tí” o “El planeta se acaba” lo emoción que esta banda sigue ofreciendo a sus fans.
Esto solo era un calentamiento pues nos esperaba una buena entrada en la noche con el grupo
madrileño Def con Dos que con sus temas llenaron el recinto de gente y empezando con
“Ultranemia”, “Trabajando para dios” mostraron a toda la gente que aunque tengan nuevo
guitarra y cantante sus canciones son como antes y así lo demostraron en “Acción
mutante”,”Odio a los mártires del Rock” y en su última canción “El día de la bestia”.
Llego el colofón final a esta última jornada y son los “dioses” del heavy/rock con su
formación original, el grupo formado hace treinta años en Madrid llamado Barón Rojo
con el que pudimos tomar un refresco y disfrutar de este grandioso espectáculo y de temas como
“Barón”,”Malos”, “Los rockeros van al infierno” y su último tema “Resistiré” dejando noqueado
a todos los que estábamos disfrutando de su actuación y dando a entender que siguen en plena
forma.
Como punto y final a este fabuloso festival del cual nos vamos muy satisfechos los mexicanos Molotov
dando su característico rock a todos los seguidores que todavía, pese a los tres días, y a las
horas de la noche se congregaban allí, así que con canciones como “Chinga a tu madre”, “Gimme
the power” y su colofón final “Puto”, acabaron su turno encima del escenario, no porque ellos
quisiesen, sino porque la organización se encargó de cortarlos por pasarse de tiempo, aun así
en el escenario Villarrobledo pudimos disfrutar a lo largo de las tres jornadas unos muy
buenos grupos y momentos.
2009
30 abril 1 y 2 de mayo 2009 Villarobledo, Albacete
crónica por Juan Pablo García (Juampi) - IndyRock
Fotos Manuel Medina / Juampi- IndyRock
Ladies and gentlemen!, la temporada festivalera acaba de empezar, y para celebrarlo, Indyrock
estuvo por segundo año consecutivo en Viñarock. Era para nosotros una incógnita la afluencia
de público en esta catorceava edición del festival manchego por antonomasia, siendo algo
escépticos debido a la reducción de escenarios (no hubo escenario metal) y de bandas en
cartel, y es que la crisis toca todos los palos por igual. Sin embargo, asistíamos con la
ilusión de encontrarnos con el resto de compañeros de prensa con los que ya coincidimos en
este tipo de eventos (vosotros sabéis quién sois), y también de disfrutar de las bandas que se
ofertaban en esta edición. También al alternarse las actuaciones de los escenarios
Villarrobledo y Naranja (del estilo de éste último se considera totalmente profano al que
suscribe), se barajaba la posibilidad de conocer algunas bandas del escenario Quixote, estando
este dedicado a bandas manchegas.
1ª jornada
El viento, las nubes y el frío, unido a la escasita afluencia de público en el recinto
interior (creemos que por ser día laborable), fueron la nota negativa de esta jornada
inaugural, en la que empezaba el festival con el espectáculo Otra Noche Sin Dormir, que llevan
por todo el país tres referentes del rock estatal de los ochenta en adelante como son Aurora
Beltrán (otrora vocalista de Tahures Zurdos), Barricada y Rosendo.
Con el sonar de la acústica de Aurora Beltrán, se fueron acumulando frente al escenario
Villarrobledo los primeros asistentes de este Viñarock 2009, nos deleitó con cuatro temas
repletos de sentimiento, entre los que no podía faltar la preciosa “Tocaré”, y acto seguido,
acompañó a Rosendo en una versión acústica de “A las lombrices”, dejando sólo posteriormente
al “maestro” de Carabanchel, la pega fueron los problemas con el sonido que tuvieron el
espectáculo parado en torno a 20 minutos, pero una vez subsanados, el espectáculo fue sobre
ruedas. Ya sólo en el escenario, Rosendo, acompañado de su banda habitual, empezó con
“Manifiesta deprimente” su parte del espectáculo, esta parte fue ya más larga, desgranando
Rosendo 16 temas más, entre los que no podían faltar los sempiternos “Por meter entre mis
cosas”, “Que desilusión”, “Flojos de pantalón”, “Loco por incordiar”, “Pan de higo”, y el
concluyente “Agradecido”. Seguidamente, el escenario se transforma en un bar, donde Aurora,
Rosendo y los miembros de barricada Boni y Alfredo ofrecen tres temas en acústico, para dar
paso al penúltima parte que como no, se le reservaba a los pamplonicas Barricada. El comienzo
de éstos no pudo ser mejor, con un Drogas pasando la última palabra de cada frase de la
primera estrofa de “La hora del carnaval” escrita en una hoja grande, para que el público la
recitara, llevando la sorpresa en la última, que consistía en una imagen del papa que nuestro
amigo Enrique se encargó de rasgar; con un público ya más numeroso (que se mantuvo hasta el
final de la jornada) y entregado al 100%, 21 temas escogidos de entre toda su trayectoria,
como por ejemplo “Lentejuelas”, “Todos mirando”, “Víctima”, “Ocupación” u “Oveja negra”,
siguen sonando increíblemente bien, y con ese puntito de improvisación que la banda gusta de
usar en sus directos. A posteriori, llega de nuevo Rosendo para cantar con ellos siete temas,
destacando entre ellos “Entonces duerme”, “Del pulmón” y “Tu cuerpo”. Y para completar unas
tres horas y cuarto de inolvidable show, todos juntitos en el escenario para cantar un tema de
cada uno más el tema de la gira “Otra noche sin dormir”, por parte de Aurora Beltrán cayó “Una
noche de amor”, por la de Barricada “En blanco y negro”, y por la de Rosendo, como no,
“Maneras de vivir”.
Aprovechando el parón en el escenario Villarrobledo, me dirigí hacia el escenario Quixote para
presenciar la actuación de la banda local Psicodelicia, formada en su día por dos exmiembros
de la banda albaceteña Centinela, me trajo muy buenos recuerdos la versión del “Cemetery
gates” de Pantera ejecutada brillantemente por ésta banda metal, que no me dejó para nada
indiferente. De vuelta, al escenario Villarrobledo, la banda Vasca de ska Betagarri, seguían
manteniendo viva la llama del festival haciendo bailar y disfrutar a los presentes. De nuevo
en el escenario Quixote, toda una lección de cómo hacer buen trash al más puro estilo de la
Bay Area, a cargo de Belial. Y para terminar, los granadinos Eskorzo, pusieron punto final a
esta jornada inaugural, con su rock de mestizaje, terminando de rematar a un público que,
aunque escasito, se retiró exhausto (o no) a descansar para otras dos jornadas de música en
vivo sin frenos y cuesta abajo.
2ª jornada
El viernes llegaba con un sol radiante que continuaría reinando durante el resto del festival,
lo cual trajo el calor y las manguitas cortas. La afluencia de público fue mayor que en la
jornada inaugural, como esperábamos, y se mantuvo en la siguiente y a la vez última jornada.
También mencionar que en esta 2ª jornada hicieron aparición los “duendes” de la fotografía
digital, que a punto estuvieron de mandar al garete todo el trabajo de Manuel en esta jornada,
pero tras una comprobación en mi portátil, llegamos a la conclusión de que no se saldrían con
la suya.
Si era una banda de la ciudad de la Alhambra, la encargada de cerrar el día anterior, fue otra
de la misma procedencia la que abrió el escenario Villarrobledo en este segundo día, Hora Zulú
comenzaban su gran espectáculo con “Tango”, y continuaron con “Camarada” y otros temas entre
los que figuraron “El alma y los pies”, “Reinvención”, “Tientos”, “Agua de mayo”, “andaluz de
nacimiento” (esta con dedicación para todos los asistentes andaluces), y para concluir una
actuación sobresaliente “A ver si me entiendes”. Tras el subidón dado por los granadinos, me
dirigí hacia el escenario Quijote para ver como se las gastaban los chicos de Fer-de-Lance,
que me causaron una muy buena impresión con su rock tirando a grunge de los 90. Hamlet
presentaban en el festival su último disco llamado “La puta y el diablo”, y llegaron con un
Alberto Marín al 100% con la banda, abriendo con “El mejor amigo de nadie”, desplegando un
directo intenso y cargado de energía, eligiendo “La tentación” y “El hábil reino del
desconcierto” para presentar el anteriormente mencionado álbum, también destacar “Tu
medicina”, “Egoismo”, en la que Molly se situó sobre la valla de separación del público para
hacerle más partícipe en el tema, “Irracional” y la que cierra todos sus conciertos, “JF”. La
siguiente banda en asaltar el escenario Villarrobledo fue la de César Strawberry y sus chicos,
Def Con Dos, con disco nuevo en el mercado desde no hace mucho, abrieron con el tema homónimo
del mismo, “Hipotécate tú”, una actuación muy esperada por el público, disfrutando también de
otros temas como “Destino zoquete”, “Odio a los mártires del rock”, “La cacería” o las
cinematográficas “Acción mutante” y “El día de la Bestia”.
Con permiso de Def Con Dos, me escaqueé unos instantes para ver parte de la actuación de los
Albaceteños Kayser Sozé en el escenario Quixote, y es que el haber escuchado algunos temas de
esta banda previamente provocaron que no pudiera dejar pasar su actuación de largo, su
hardrock 70’s gana muchos enteros en vivo, con una sección rítmica contundente y unas
guitarras que no te permiten estar parado ni un momento, todo un power trío que te da la
impresión de estar en un concierto de Sex Museum, pero sin Hammond. En el resto de la jornada
no me iba a despegar del escenario Villarrobledo, para primero ver a unos Sociedad Alkohólika
que siempre cumplen encima de un escenario, temas ya clásicos de la banda como “Ratas”,
“Estado enfermo” “Ciencia asesina”, y otros más recientes como “Polvo en los ojos”, “Por el
odio” o “Sangre al fin”, sonaron en el recinto ferial con toda la fuerza y la rabia que le
imprimen en directo la banda vasca, y para acabar, no podía faltar “Nos vimos en Berlín”.
Como broche final a la jornada, en el escenario Villarrobledo, los sevillanos Narco empezaban
su set con temas con los que acostumbran a cerrar sus shows, tal es el caso de “A tomar por
culo el mundo” o “El santo”, esto nos hacía ver que no venían sólo a tapar cartel, sino que
nos iban a dar tanta caña, que después íbamos a pillar la cama como si hubiéramos corrido la
maratón, otros temas a destacar fueron “Tu dios de madera”, “Si dos eran dos”, “La cucaracha”,
“Yo soy el narco” como adelanto de su próximo trabajo y una versión del “Un día en Texas” de
Parálisis Permanente que nunca les había oído antes y que me causó una grata impresión, y con
“La puta policía” nos fuimos para afrontar con fuerzas la última jornada de este Viñarock
2009.
3ª jornada
Otra jornada de calor y sol se nos ponía por delante para despedir este Viñarock 2009 con una
jornada algo más flojita que la anterior, en cuanto a bandas se refiere, ya que el público de
la anterior jornada se mantuvo invariable en ésta.
La banda de rock charrúa La Vela Puerca, que ya triunfó en la anterior edición del festival,
abría una última jornada en un escenario Villarrobledo al que ya se acercaban los primeros
asistentes del día. Tras éstos, en el mismo escenario, Los suaves, hacían aparición con un
Yosi en una forma física excepcional a la que no nos tenía acostumbrados últimamente, y que
deseamos sea una pauta a seguir en el futuro, este hecho fue como una especie de contagio para
el resto de la banda, que nos hizo gozar de un espectáculo de rock’n’roll potente, a base de
temazos como, por ejemplo, “Preparado para el rock’n’roll”, “Dulce castigo”, “Malas noticias”
o “Dolores se llamaba Lola”. Después, Mago de Öz, terminaron de traer a los últimos rezagados
hasta el recinto interior e hicieron bailar a todo el mundo con temas como “Maritornes”, “El
que quiera entender”, “La posada”, “Fiesta pagana” o “Molinos”.
Durante la anterior actuación, exponía sus argumentos en el escenario Quixote la banda de
Ciudad Real Gurú Pendejo, que con su recién estrenado segundo disco, “Romper con todo”,
ya empieza a tener cierto peso en el panorama rock nacional y a sumar cada vez más adeptos a
su causa. Más tarde y en el mismo escenario, la banda metal de Manzanares Nido de maníacos,
ofreció una clase magistral de cómo dar un concierto de metal con samples con una entrega
enorme, acaban de sacar su tercer disco, “Hombre cometa”, bajo la producción de Pablo Iglesias
(Kannon y Hora Zulú, entre otros), hay que tenerlos ya muy en cuenta. De vuelta al escenario
Villarrobledo, Reincidentes, ofrecieron un espectáculo como ya nos tienen acostumbrados, sin
florituras pero con mucha dedicación y maestría, grandes himnos como “Latinoamérica”, la
antitaurina “Grana y oro”, “Cartas desde el asilo”, “Vicio”, “Cucaracha blanca” o la
concluyente “Jartos de aguantar”, fueron más que suficientes para que Fernando y los suyos
arrancaran más de una ovación por parte del respetable durante la actuación.
Y como colofón al festival, Boikot llevaron al público a su punto más álgido de dedicación,
levantando tal polvareda, que luego más de uno tuvo que pillar algo en la barra para
aclararse, entraron a matar con temas como “Tekila” e “Inés”, y en otros como “No callar” o
“Bajo el suelo”, se proyectaron imágenes relacionadas con los temas en las pantallas anexas al
escenario, las elegidas para cerrar fueron “Insert coin” y “Korsakov”, muy cantadas y bailados
por todos los que estábamos presentes.
En la rueda de prensa dada en la última jornada como balance del festival, se ofrecieron datos
relevantes como los cerca de 50.000 asistentes en esta XIV edición, y se dio a conocer la
existencia de fraude en parte de las entradas, motivo por el cuál hubo quien se quedó en la
puerta, se hizo saber que ya se está investigando éste hecho y se cree que también abarca
otros festivales del pais. Como conclusión, la organización se mostró contenta con los
resultados, debido a que éste año se jugaba contra la crisis, y nos emplazó a todos a una XV
edición que ya está en marcha, y que, como quince aniversario, será una edición especial.
Con respecto a nuestro trabajo, felicitar a la organización, ya que lo hemos realizado de una
manera cómoda desde el punto de vista de la accesibilidad y circulación, de confort y de
seguridad.
Y confiando en las palabras de la organización nos quedamos esperando el cartel de la próxima
edición a la que asistiremos si cubre nuestras expectativas, y esperamos que así sea.
2008
XIII Festival Arte-Nativo Viña Rock 2008
1, 2 y 3 de mayo de 2008 Auditorio Municipal, Villarrobledo (Albacete)
Fotos: Manuel Medina / IndyRock Crónica Por Juan Pablo García (Juampi)
Este año, el equipo festivalero de Indyrock se acercó a la localidad albaceteña de
Villarrobledo para cubrir uno de los fesivales de rock, hip-hop, metal, mestizaje y otras
músicas, más importante de la "piel de toro". Después del éxito conseguido el año pasado pese
al plantón de la productora habitual a un mes de celebrarse, en esta decimotercera
edición se vislumbraban tres días plagados de buena música de diversos estilos y un cartel con
lo mejor del panorama musical nacional y algunas grandes bandas internacionales.
Lamentablemente no se ha podido cubrir todo el festival (con un redactor y un fotógrafo es
imposible cubrir cinco escenarios), refiriéndose el texto y las fotografías a los escenarios
"Villarrobledo", "Naranja" y "Metalmorfosis", además en la crónica no se incluyen algunas
actuaciones de algunos de estos escenarios debido a la simultaneidad de dos de ellos y algún
que otro contratiempo que ya referiremos más adelante. 1ª jornada
A las 16:30 horas se daba el banderazo de salida al festival saltando Dikers al escenario
Metalmorfosis, con un público que, a pesar del calor reinante, se iba agolpando frente al
escenario y el trío que lidera Iker Piedrafita con unas ganas de dar caña increíbles, se
pudieron oír entre otros temas "No me importa", "Sentirme bien", "Perro callejero"
(intervención de Kutxi Romero de Marea) o "Dale gas". Seguidamente, ya en el escenario
Villarrobledo, tubo lugar la actuación del artista madrileño Iratxo acompañado de una
excelente banda, los cuales hicieron bailar a una masa ya más amplia de espectadores con su
mestizaje a base de ska, flamenco-rock. De vuelta otra vez en el escenario
Metalmorfosis, tuvimos el honor de comprobar la calidad de la veterana banda de metal vasco Su
Ta Gar, que acompañados por su nuevo bajista, Iñigo, desplegó un potente set a base de riffs
incendiarios y percusión aplastante. Posteriormente, saltaban al escenario Villarrobledo la
banda uruguaya La Vela Puerca, que desplegaron su repertorio de rock latino mezclado con
reggae en el que incluyeron una versión de "El pan de los ángeles" de Barricada, a estas
alturas ya contaba el auditorio con un volumen de asistencia más que considerable. Turno en
Metalmorfosis para una de las bandas más esperadas de la jornada, unos embozados Brujería
llegaban, como bien dijeron, ofertando entre los asistentes, plazas para su ejército con temas
como "Anticastro", "Colas de Rata" o "Matando güeros", con un público entregadísimo hasta el
punto de darse los primeros casos de espontáneos en el escenario y un Juan Brujo empuñando su
machete en el tramo final de la actuación, echaban el cierre con la famosa versión del tema de
Los del Río "Macarena", denominada "Marijuana" por la banda "mejicana".
Con Barricada en el escenario Villarrobledo, se apreció la mayor afluencia de público de la
jornada (que se mantendría hasta el final de ésta), por los pamplonicas no parecen pasar nunca
los años, pues dieron un repaso a su amplia discografía con una fuerza y un saber estar en el
escenario que ya quisieran muchas bandas jóvenes, temas como "Noche de rocanrol", "No se que
hacer contigo, "Animal caliente", "Acción directa" o la de cierre, "Balas blancas", tuvieron
como corista al más entregado público. Ya en el escenario Metalmorfosis, otro de los platos
fuertes del día, unos apoteósicos Sepultura mantuvieron en activo durante toda su actuación al
respetable con un repertorio donde no podían faltar temazos como "Refuse/Resist", "Desperate
cry", "Territory", o la final "Roots", en la que tuvimos el honor de apreciar la calidad del
nuevo baterista Dean Dolabella.
No es Marea una banda que suela aparecer en los carteles de los festivales patrios, pero sobre
el escenario Villarrobledo, demostraron que ante una gran masa de personas también se manejan
con total soltura, hicieron vibrar a los presentes con temas como "Duerme conmigo", "Manuela",
"Trasegando", "En tu agujero", "El perro verde" o "Marea", con la que siempre terminan, Kutxi
estuvo sublime y aclamado en todo momento por el público. Hacemos una excepción y visitamos
ahora el escenario Naranja, ya que en él tenía lugar la actuación de Emir Kusturika and The No
Smoking Orchestra, la banda del famoso director balcánico es todo un espectáculo garantizado,
con una magistral interpretación en la que todo el público es partícipe, una mezcla de música
de los Balcanes con blues y rock que recomendamos desde aquí a todos los lectores. Para cerrar
el escenario Villarrobledo, unos fijos de este tipo de eventos, Reincidentes dieron un repaso
a sus temas de ayer y de hoy ante un público que no se agotaba ni un ápice después de toda una
jornada sin parar de botar y cantar, algunos temas con los que la banda de Sevilla mantuvo al
público activo fueron "Jartos de aguantar", "En el desguace", "El sur vencerá" y "Vicio", esta
última con Kutxi Romero haciendo horas extra.
2ª jornada
Fue la banda vasca Sorkun & Vice Presidents la encargada de abrir la jornada en el
escenario Metalmorfosis, la formación liderada por la en otro tiempo corista de Fermín
Muguruza, realizó lo mejor de su stoner potente en euskera e inglés, teniendo que terminar la
actuación un cuarto de hora antes de lo previsto debido a unos problemas con la guitarra que
persistieron en todo momento, una lástima que nos dejaran de esa manera pero que se le va a
hacer. Para la apertura del escenario Villarrobledo, los extremeños Sínkope se metían en el
bolsillo al público con su "rock del pueblo", como bien dijeron al final, comenzando con
"Encanutao" de su último disco, también nos regalaron otras piezas como "Tirando de rama",
"Humo de contrabando" o "A merced de las olas", todas cantadas por un Vito Ñíguez siempre
explosivo. Savia pasaron triunfalmente por el escenario Metalmorfosis, ante un público
totalmente entregado, con un Fernando Lamoneda que se salió, no pararon de moverse por todo el
escenario, deleitándonos con temas como "Insensible" o "Fragile", adelanto de su próximo
trabajo de idéntico nombre, no se olvidaron de Alberto Madrid, cantando en su memoria
"Inmortal".
De vuelta en el escenario Villarrobledo, El Último Ke Zierre hizo las delicias de la parroquia
punky, que en estos festivales suele ser muy numerosa, disfrutada la actuación por este sector
del público con muchas ganas, ya que era la única banda de tan anárquico género en esta 2ª
jornada. Una banda muy esperada hacía presencia en el escenario Metalmorfosis, los navarros
Koma saltaban a escena vestidos de traje y corbata como si de miembros de una orquesta se
tratara, ofrecieron una actuación cargada de las potentes guitarras que les caracteriza
cantando, entre otras, "El tío Sam", "Aquí huele como que han fumao" (en este tema todos con
tricornio), "Mi jefe" o la pieza que da título a su último trabajo "Sakeo", contaron con la
colaboración a la trompeta de el entrañable Chikitín que colabora con otros grupos como por
ejemplo Boikot, y como broche final la genial "Bienvenidos a Degüelto".. En este lugar debería
venir la crónica de la actuación de Los Suaves, pero me fue imposible realizar este trabajo
debido al difícil acceso desde la zona de prensa a los escenarios (la ruta de acceso era de
unos doscientos metros repleta de personas con las que prácticamente tenía que pelearme para
ir avanzando), al final desistí en mi empeño para volver a la zona de prensa e ir a la próxima
actuación con más tiempo.
En Metalmorfosis aterrizaron Ill Niño realizando una actuación brutal ante un público ansioso
de disfrutar con su metal de ritmos latinos, con todas las presentaciones ejecutadas en
castellano por parte de su vocalista Christian Machado (recodemos que es de ascendencia
venezolana), la banda empezó con la enorme "Te amo - I hate you", para luego tocar, entre
otros, temas como "How can I live", "Cleansing" o "When it cuts". La siguiente formación en
aparecer por el escenario Metalmorfosis fueron unos renacidos Narco con ganas de liarla a lo
grande y cargados de mala leche, utilizaron como obra de inicio "Masacre en la Mierda-Ciudad",
siguieron temas como "DJ muerto", "Tu dios de madera", "Chaves", "2 eran 2" contó con la
colaboración de S Curro de Falso Dogma, y "La puta policía" entre otros, curiosamente el único
que destrozó su herramienta al final de la actuación fue el DJ, que se montó sobre la mesa y
estampó uno de los platos contra el suelo (lo nunca visto).
3ª jornada
Comenzaba esta última jornada con la potencia de Habeas Corpus en el escenario Metalmorfosis
ante un auditorio ya repleto de asistentes que se vinieron para botar al son del hardcore de
la banda madrileña, especialmente con el tema "Mano de hierro, guante de seda", aunque también
destacamos "Cada vez más odio", "A las cosas por su nombre", "En el punto de mira" y la que
concluyó la actuación "Fascismo nunca más". Me disponía a presenciar la actuación de Berri
Txarrak y para ello opté por intentar acceder a la zona del público por otra ruta para evitar
que me ocurriera lo mismo que con Los Suaves el día anterior, pero no pudo ser al serme
impedido el paso por el personal de seguridad; es aquí cuando entra en acción Manuel (que si
gozaba de acceso) y consigue, tras discutir con el director de la Organización, que se me
permita el paso hasta el final del festival (del tema de las pulseras ya hablaré al final), es
una pena que en algunos festivales tengamos que ponernos de malas, pero lamentablemente es lo
que termina por dar frutos.
Ya con todo resuelto, me dirigí al escenario Villarrobledo para presenciar la actuación de
Despistaos, los de Guadalajara ya gozan de la suficiente fama en el país para ser acogidos en
el festival por una enorme masa de asistentes que disfrutaron de temas como "Estrella",
"Resucito" o "Cada dos minutos". Más tarde el escenario Metalmorfosis acogió a al otra parte
de Sôber, Skizoo, que estrenarán disco próximamente, nos dieron un gran espectáculo al que ya
estamos acostumbrados y que nunca deja indiferente a todo el que presencia un directo de
ellos, repaso de sus dos álbumes con temazos de la talla de "Habrá que olvidar", "Cuando no
estás", "Renuncia al sol" y sin olvidarse de su próximo lanzamiento con el tema
"Skizoofrénico".
De nuevo turno, en el escenario Villarrobledo, para una banda para todos los públicos como son
los chicos de La Fuga, con su rock urbano y temas basados en "hechos reales" y alguna que otra
colaboración, como la de Dani de Despistaos, hicieron disfrutar a un auditorio repleto de
gente que veía como se iba pasando la jornada, y con ella el festival.
En el escenario Metalmorfosis se dio paso a la actuación de una de las bandas de fuera del
país que era esperada por todos los presentes con impaciencia, la agrupación de Max Cavalera
Soulfly, demostró todo su potencial ante un público que no paró de botar en todo momento y
ofreció trallazos como "Prophecy", "Back to the primitive", "The song remains insane" y las
realizadas en la primera jornada por Sepultura "Refused/Resist" y "Roots", disfrutaron también
de la colaboración en dos temas de Ritchie Cavalera, hijastro de Max, y no se olvidaron de su
último trabajo de estudio Conquer, descargando la sublime "Blood, Fire, war, hate".
No tuvieron suerte en su comienzo Soziedad Alcohólica en el escenario Villarrobledo, ya que
ejecutaron el primer tema sin que pudiera escucharse por el público, debido a problemas en la
mesa de sonido que retrasaron la actuación unos 10 minutos, pero esto no fue impedimento para
los vascos, que nos hicieron disfrutar y cantar con un repertorio en el que incluyeron temas
de todas sus etapas, y todos con esa eficacia que siempre tienen en directo, destacamos temas
como "Palomas y buitres", "Ratas", "Tijera contra papel", "No quiero participar", "Zienzia
asesina", "Motéalo", y para terminar como no "Nos vimos en Berlín".
Como cierre del escenario Metalmorfosis, Hamlet tenía preparada una actuación especial que
prometía ser irrepetible, tras el plante que les dio su segundo guitarrista, Pedro, y que
estuvo a punto de dar al traste con el cierre en Viñarock 2008 de la gira del 15 aniversario
de sus dos obras más significativas ("Sanatorio de muñecos" y "Revolución 12.111"), los
madrileños decidieron sustituir la plaza vacante con la intervención, en todos sus temas, de
amigos de otras formaciones del cartel como Chifly de Habeas Corpus, Igor de Berri Txarrak,
Antonio Bernardini y Jorge Escobedo de Skizoo y Javi de Soziedad Alcohólica; fueron todos
temas de los álbumes en los que se ha basado la gira que han estado dando, empezaron con
"Egoísmo", para luego seguir con otras piezas como "Habitación 106", "Al lado", "Que voy a
hacer", "El color de los pañuelos" (esta nunca la había escuchado en directo y me causó una
gran sensación), "Discriminación", "Irracional" y "J. F.", Molly no paró en ningún momento de
moverse por todo el escenario buscando la complicidad del público, y para finalizar la "oveja
negra", se despidieron con un tema del álbum Insomnio, "Tu medicina", al final muchos aplausos
y felicitaciones para una formación que pasa por un momento delicado, pero que no nos cabe la
menor duda de que saldrán a delante con un genial guitarrista que reclutarán esperemos que no
muy tarde (máxime cuando han fichado por un sello como Roadrunner).
Es el primer Viñarock al que asistimos y la verdad es que salimos bastantes satisfechos con
respecto a agrupaciones participantes se refiere. Con respecto a datos estadísticos, en la
última jornada hubo una rueda de prensa a cargo del alcalde de la localidad, el concejal de
juventud y la dirección del festival en la que se notificó la asistencia de aproximadamente
70.000 personas durante el transcurso de los tres días, se recalcó la ausencia de incidentes
de carácter grave, sólo habiendo sido atendidos 720 casos de lesiones leves (torceduras y
cosas así).
Con respecto al trato recibido, decir que fue correcto, contando con una zona habilitada a la
prensa que estaba bastante bien, con barra, wifi, una televisión donde retransmitían en
directo algunas actuaciones, hasta nos daban algo de picar por la noche, y además tuvimos
parking los tres días. Eso sí, por la noche se colapsaba, ya que no era de uso exclusivo por
la prensa.
Mejoras
A continuación, el equipo de IndyRock quiere sugerir una serie de mejoras en algunos factores
para que en las próximas ediciones se consiga un mejor Viñarock en todos los sentidos, no se
trata de rajar y echar la bulla, sólo de ofrecer unas sugerencias para que los medios de
comunicación que se acercan a cubrir el festival puedan hacer su trabajo de una forma óptima y
beneficiosa para todos.
En primer lugar y pensamos que es de principal importancia, es el hecho de que se cuente para
las próximas ediciones con una pulsera identificativa exclusivamente para el sector de la
prensa, y que se le facilite el paso por las zonas que sean necesarias atravesar para llegar
desde la zona habilitada para la prensa hasta los escenarios, para así evitar los retrasos en
llegar debidos a el tránsito entre el público (sobre todo pensando en los fotógrafos por el
hecho del límite de tiempo para hacer las fotos y el moverse entre el público con una cámara
que cuesta una pasta, aunque es aplicable también para los redactores). Con respecto a esto,
decir que en esta ocasión, tanto prensa como V.I.P. tenían la misma pulsera, de ahí los
problemas que me impidieron realizar mi trabajo en las actuaciones que ya mencioné, hay que
diferenciar entre quién viene a trabajar y quién no; en el caso de los fotógrafos se pudo
solucionar bien (aunque ya en la segunda jornada, en la primera más de un fotógrafo decidió no
cubrir alguna que otra actuación y no hacer fotos al último grupo del día, entre los que se
incluye el de este medio), ya que el enfado que teníamos era considerable, incluso algunos
compañeros de medios escritos de importancia se plantearon marcharse del festival y no
cubrirlo), ya que estos contaban con otra pulsera para acceder al foso, pero en el caso de los
redactores poco se pudo hacer al respecto.
Luego también, ya desde el plano de los fotógrafos, sugerimos el evitar echar humo en el
escenario durante los temas en los que se realizan las fotos (suelen ser los tres primeros),
así como también elegir una iluminación adecuada para que dichos profesionales puedan realizar
una mejor tarea.
Y por último añadir que si en próximas ediciones se aportan más acreditaciones, se puede
llegar a cubrir la totalidad del festival, consiguiendo así un mejor trabajo que resulte
satisfactorio para todas las partes. A modo personal, nos gustaría que la sección de prensa de
la organización tenga unos criterios en el caso de las webs, pues debido a la proliferación de
los blogs, myspace, etc, son muchos los que piden acreditaciones en este tipo de eventos,
todos son incluidos en el mismo saco y resultan perjudicados por ello medios como el nuestro,
que realizan una tarea informativa continuada y reconocida internacionalmente, y reciben
millones de visitas al año, eso sin contar con que forma parte del grupo editorial más
importante en el país como es el Grupo Vocento.
Con todo lo dicho, esperamos estar nuevamente el próximo año en Villarrobledo para otro
Viñarock que esperemos sea tan grande o más que este.
Nos vemos en Viñarock.
2003
1, 2 y 3 de Mayo en el Auditorio Municipal de Villarrobledo (Albacete)
Fotos Viñarock
por Juande González - IndyRock
El festival partía con la difícil papeleta de superar la edición anterior, no solo en cuanto a
publico, sino a nivel y calidad de los participantes.
De todas formas, en un balance general podemos señalar que la organización se supero en cuanto
a la edición anterior. El público superó las 50.000 personas del año pasado, subiendo el
listón a 60.000 personas, con lo que supone una nueva hazaña para los organizadores.
Las instalaciones fueron suficientes para todos los asistentes que podían desplazarse de un
lugar a otro del recinto sin apenas problemas, salvo excepciones, como la apertura de puertas
del viernes, en las que se acumulo demasiado publico dificultando la entrada. Otro de los
lugares en los que había que esperar colas fueron las duchas, pero es algo normal cuando más
de cincuenta mil personas quieren darse un remojón. De todas formas, es con lo que se cuenta
en este tipo de eventos y forma parte del espíritu festivalero, olvidarse de la ducha por un
par de días.
Otro de los puntos importantes de un festival es el sonido, que en general fue bueno. Pero es
imposible que 80 grupos sonaran bien, así que los "perjudicados" fueron Los Delincuentes, y
los "beneficiados" Sociedad Alkoholika o Bersuit quienes llegaron a puntos sobresalientes
dentro de sus actuaciones.
De los grupos, destacaremos los que nos dio tiempo a presenciar -que no fueron pocos, pero
imposible verlos todos, aparte por la coincidencia de horarios porque el cuerpo pide
descanso-, como La Mala Rodríguez y Tonino Carotone quienes aparte de firmar unas de las
mejores actuaciones de todo el festival, aguantaron las horas en las que el sol caía con mas
fuerza sobre los numerosos asistentes. Otro de los aciertos que muchos presentes agradecimos
fue la presencia de grupos como los italianos de La Banda Bassotti, quienes sorprendieron a
muchos de los presentes por su facilidad para conectar con la gente y hacer que todos los
asistentes a su concierto no parásemos en ningún momento de bailar.
En cuanto al repaso de todos los participantes, recordar la buena forma en la que se
encuentran las conocidas como "vacas sagradas" del rock estatal presentes en Villarobledo
-Rosendo, Porretas, Los del Tonos, Medina Azahara-, quienes comenzaban toda esta historia
musical hace ya unas décadas, y a los que tenemos que agradecer que existan festivales de este
tipo, donde tengan cabida tanto grupos de corte mas metal como los participantes del jueves
-Kannon, Coilbox, Skunk DF, Hora Zulú o Breed 77-.
Por otro lado, pudimos volver a disfrutar con Sober, con canciones como "Loco", "Predicador";
así como los singles mas radiados de su Paradysso. No por ello dejan de mostrar que es el
grupo estatal con más fuerza y lo demuestra cada vez que aparecen en escena.
Entre los entresijos del festival aparecía un tipo curioso llamado Alex Calvo Sotelo, director
de cine, quien rodaba una película en el recinto del festival que tiene como argumentación las
vivencias de una banda de rock en la carretera. Algo que realmente promete, ya que tiene al
Viña como base de sus set de rodaje.
Una magnífica edición que señala la buena salud de un festival que todo el mundo espera que re
repita en el 2004, al menos con la calidad de la edición de este año.
50.000 personas en Viñarock
El VIÑA ROCK vuelve a batir su record de asistentes, con más de 50.000 personas,
convirtiéndose en el más multitudinario de los festivales nacionales.
Más 50.000 personas se han dado cita los días 1, 2 y 3 de Mayo, en Villarrobledo (Albacete),
en el festival de música alternativa VIÑA ROCK. Un año más, y superando las expectativas de la
organización del festival, el público ha respondido masivamente al abanico de estilos que este
año abarcaba el cartel con más de 80 grupos.
La ampliación del recinto, más de 1.000 personas trabajando en el festival, el cambio de
situación de casi todos los escenarios y la ampliación de las zonas de camping y parking, un
20 % de servicios y un 50% más duchas, ha sido también un acierto para que el público
asistente estuviera más cómodo. Las cifras confirman que se han puesto 20.000 tiendas de
campaña y se han desplazado unos 12.000 vehículos. El dispositivo sanitario preparado ha
contado este año con 1 helicóptero, 10 ambulancias, 1 UVI móvil, 50 camilleros y 8 ATS con su
equipo de médicos y enfermeros, aunque éste ha sido uno de los años con menos incidencias
sanitarias, limitándose a algunos esguinces, mareos y cortes leves.
2002
Viernes 26 y sábado 27 de abril - Villarobledo
Fotos Enka Tripiana
Viña rock.calor y diversión
Cronica especial para IndyRock
por Enka Tripiana (Tour manager Eskorzo)
Eran las 8:00h de la mañana del sábado 27 abril y ya estábamos con el sabor del café en la
boca camino de uno de los grandes festivales nacionales, aperitivo del verano, dispuestos a
tostarnos un poquito escuchando rock nacional. Llegamos a las 12:00h a Villarobledo con ganas
de recoger las acreditaciones y meternos en el meollo, después de serpentear un buen rato por
el pueblo buscando el control de acreditaciones nos dirigimos al Escenario Sol Música, ya
estaba Jose liado montando su bateria, Carlos afinando la guitarra, Jimmy en la furgo.y los
demás con la ansiedad de los recién llegados. En el escenario estaban La Suite Mosquito,
intentando vencer el calor de los amotinados a pie de escenario, con toques techno, platos y
buenas guitarras. Al otro lado del recinto, el Escenario Matarile ya daba caña con El Ultimo
ke Zierre.
La peña, con la resaca de la fiesta de ayer en las caras, se iba incorporando cada vez mas en
los distintos escenarios, los cubalitros de cerveza en las manos para soportar el calor, los
pañuelos en la cabeza y sin camisetas, por supuesto. Nosotros ya nerviosillos en el
backstage..
Por fin dieron las tres en el reloj de Eskorzo, media hora para disponerlo todo y al ataque.
45,000 personas dentro y fuera del recinto, una pasada de gente pero en nuestro escenario era
el cambio y abajo veíamos poco jaleo. Era imposible que a la gente no le apeteciera bailar,
nosotros entre cableríos, afinar instrumentos y nervios no nos dábamos cuenta de que la gente
iba aparcando sus cuerpos debajo del escenario. Era increíble pero al comenzar las primeras
notas de la Intro con Eloy dirigiendo al grupo como un director de orquesta progrea la gente
ya rebosaba hasta detrás de la mesa de sonido, era lo único que nos faltaba y ya estaban ahí
dispuestos a disfrutar con nosotros. Reggae pa Mai, La Marabunta, Si Las Cabras, El
Roto.desgranando canción a canción para acabar con "Somos Pobres" ,serpentinas y fogonazos de
ilusión. Un gran concierto contagiado de sudor, ritmo y diversión.
Una vez tranquilos, picaba el hambre y nada más apetitoso que un buen bocadillo en los
chiringuitos del festival. Nilo ya subia al Sol Musica con sus toques de fusión y hip hop, la
tralla metalera de los Ratos de Porao se escuchaban en el Matarile, las carpas del
escenario hip hop y La Oreja Metálica era un continuo ir y venir de seguidores y curiosos.
Tornaba la tarde y el sonido envolvente, con músicos excelentes de Masttreta deleitaba en el
Sol Música.después el flamenquito suave y fresco de Mártires del Compás, y otra vez para el
Matarile a ver a Los Porretas..y un ojillo a los Ojos de Brujo, que por cierto los vi un día
antes en Granada.Un gran día, y un festival con mucho calor , diversión, y color.
FESTIVAL "VIÑA ROCK" BATE RÉCORD ASISTENCIA CON 50.000 PERSONAS
Villarrobledo (Albacete), 27 abr (EFE).- La localidad albaceteña de Villarrobledo acogió la
VII edición del Festival de música "Viña Rock", que este año ha batido un récord de asistencia
al agotarse las 50.000 entradas puestas a la venta.
Según informó la organización del festival roblense, a lo largo de la mañana se agotaron las
50.000 localidades disponibles, por lo que las taquillas quedaron cerradas hacia las 11,00 de
la mañana, ya que la mayoría de las entradas se vendieron de forma anticipada.
Bajo un intenso calor, el festival se desarrolló sin ningún tipo de incidentes dignos de
mención, las actuaciones de los grupos más destacados del cartel Siniestro Total, La
Cabra Mecánica, Rosendo, Barricada, Barón Rojo, Macaco, Porretas o El Meswy y Eskorzo,
concrentraron a miles de personas en los diferentes escenarios. Rock y mestizaje made in spain
para un festival que se ha convertido en el de mayor asistencia del país, a pesar de
encontrarse en una localidad de difícil acceso y no tener grupos internacionales en el cartel.
(Foto: Ivan Palomino junto a Carlos Escobedo de Sober y Fito de
Platero y tu)
.
Llegábamos a Villarrobledo, tras un largo viaje y con la amenaza de lluvia todo el camino.
Tras los trámites de rigor, que en nuestro caso nos llevó más tiempo de lo deseable por la
falta de señalización del lugar en cuestión, nos preparamos para disfrutar del mayor de los
festivales por asistencia de público. Entrando en el Escenario principal, nos encontrábamos
con la despedida de SUPERSKUNK, una lástima no haberlos visto
porque la cosa pintaba bien. A continuación, la primera caida de la jornada: CELTAS
CORTOS, que fueron sustituidos por los sevillanos O'FUNKILLO.
KOMA
tomaron el relevo de éstos, y dieron un muy buen concierto. Su sonido potente, que en mi
opinión debía de haberlo sido más, y la puesta en escena muy a lo Metallica, hicieron las
delicias del personal mas cañero alli reunido. Para cerrar esta primera noche en el
escenario MATARILE, el maestro de maestros, ROSENDO, dandonos a
conocer su nueva propuesta en directo. Este año el set renovado, hace que se acaben echando de
menos algunos temas (imperdonable no tocar AIRE). Pero por lo demás, genial, en su linea.
.
La mas que plausible iniciativa del escenario JOVENES ARTISTAS (a ver si aprenden otros
festivales) se vió un poco mermada por estar en un escenario diferente del utilizado por
"los grandes", con lo que la asistencia de público fue mucho menor. Sin embargo, menos es
nada, y es digno de elogio la igualdad de trato en programas, publicidad, etc. Tuvieron su
público y su oportunidad.
.
Al día siguiente, el plato fuerte: rocanrol hasta que el cuerpo aguante. Con las caidas
anunciadas de MALA RODRIGUEZ y SOLO
LOS SOLO se iniciaba una jornada más que intensa. Vamos por escenarios para no perder el
hilo.
.
En el escenario MATARILE abrió con más de una hora de retraso MANOLO KABEZABOLO, con su banda,
ya estable y cada vez más compacta, contandonos su particular odisea. Mucha espectación por el
largo tiempo sin conciertos y una buena respuesta del público, que tuvo su regalo en forma de
cintas, lanzadas al público al final del concierto. NARCO se han ido abriendo un hueco en el panorama cafre nacional, y
sonaron contundentes ante un público volcado con sus canciones. Buena planta en escena, buen
sonido y venden. ¿Qué mas quieres?
Vuelta a la pubertad, al menos para un servidor, con BARRICADA.
Uno es un romántico en el fondo, y aun se le pone la piel de pollo cuando 30.000 gargantas
corean "No hay tregua". Qué se le va a hacer. Por lo demás, los BARRI están muy en forma,
suenan, y los temas de los últimos discos han ido calando poco a poco. Siguen ahí.
De HAMLET el único análisis que cabe hacer por aportar algo nuevo,
es que fue el único grupo que realmente sono fuerte y claro. Desde el final del recinto hasta
la primera fila había que entenderse en lengua de signos. Y aun así era dificil. Muy bien, un
infierno sonoro.
De REINCIDENTES poco pude ver, por cuestiones de "paseos entre
escenarios", pero escuché desde lejos un sentido homenaje a Joey Ramone, con un meddley de
clásicos de RAMONES.
A destacar el concierto de PLATERO, para mí lo mejor del Festi
junto a Albert Pla y algún otro. Puro Rocanrol con todo lo que la palabra conlleva.
Grandes momentos, en especial, algunos temas de su maravilloso "CORREOS". Con el carisma de
Fito y los solos fenomenales de Iñaki, se metieron al personal en el bolsillo desde el primer
tema. Grandes, muy grandes.
Para cerrar este escenario y casi el festival, la parafernalia aironmaidenesca de MAGO
DE OZ, muñecos, violines, guitarras y fuegos artificiales (poco mas me permitió ver el
cansancio) y el broche final con SKA-P, pasenado su nuevo "PLANETA
ESCORIA".
En el escenario SOL, MAREA salieron a eso de las 13 horas, con su
compromiso y su rock urbano. Le siguió SOBER, un grupo que cotiza al
alza y que se va consolidando dia a dia. Sonaron todo lo contundentes que el equipo de este
escenario permitía, y cuajaron una actuación fenomenal, pese a la hora tan dificil (3 de la
tarde). Gustaron mucho al personal y todos nos quedamos con ganas de más.
La capacidad de ALBERT PLA para escenificar sus historias es
realmente sorprendente. Pero eso si, hay que verlo desde cerca, porque gran parte del peso
escénico lo pone su gesticulación y su forma de retorcerse por el escenario. Hace en los
temas los cambios justos y necesarios para aportar un toque distinto al directo. Añade unas
gotas de improvisación y ya tienes una de las actuaciones mas logradas de todo el festival.
¿Qué se puede escribir de los ENEMIGOS a estas alturas? Pues
poca cosa, potencia, temas, historia, carisma..... y que vuelva FINO pronto, que el MARAÑÓN
toca muy bien, pero no es lo mismo.
.
El escenario de la OREJA METÁLICA fue un muestrario del buen momento del Heavy actual. Grupos
de alto nivel técnico, grandes voces, aunque demasiada homogeneidad estilística. Destacar la
actuación de RATA BLANCA, que nos visitaban si no me equivoco por primera vez, y dejaron un
buen sabor a Purple en las bocas de los asistentes. Muy bien los argentinos. La anécdota
negativa ocurrió en la actuación de SARATOGA, durante la cual el equipo petó y se quedó sin
graves. AVALANCH y ÑU decidieron tirar para
delante y actuar con el equipo a medio gas, mientras que OBUS prefirió
no hacerlo. Estas cosas pasan, y es mejor no valorar las decisiones de los grupos, porque cada
cual tiene sus motivos y si asi lo decidieron, bien está.
Para terminar, comentar que faltan muchos, en especial el Escenario HIP HOP, pero uno tiene
sus limitaciones
.
Rosendo
Barricada
Sober
2000
5 AL 7 DE MAYO 2000
QUE HUBIESE DURADO UN MES
Por Antonio Hinojo (del grupo COMANDO INADAPTA2
de Almería, para IndyRock)
¡Hemos llegado! Ya se divisa la cola para entrar al recinto.Es que hay toros.Ostia el panki
del año pasado.Cuanta moza.Que me meo.Vamos pa'dentro. Son las doce del sábado y llegamos un
autobús lleno de antiguos esparragueros desde Macael hacia tierras manchegas.
Ktulu, foto IndyRock .
En el tipo unos medio probando dicen que se llaman LUMUMBA, mejor me voy. Cuidado con los
guardaespaldas que iban por el recinto parodiando al caiga quien caiga, ver para creerlo.
Abren el matarile los bilbaínos M.C.D que buena voz tiene el cantante. En la oreja metalika,
ya estamos, con retraso,que luego se vería compensado con el mejor sonido de todos los
escenarios, están en escena los cubanos Zeus, enérgicos, y veo a Mariano Muniesa de la
heavy-rock en primera fila, aprovecho y le doy mi maqueta.Sobre las una en el matarile
berreando, EL ÚLTIMO QUE CIERRE, yo seré tú abogado, el motor empieza a calentarse.
Mientras tanto en el tipo empezaba a cocerse la mayor sorpresa de la jornada: como toca ese
tio el bajo, el cantante de los spin doctors pero con más gracia, como están las de los coros,
¡que baile el del saxo! grita el más aguerrido cuando dice lo de yerro, a sako. Esto no podía
ser otra cosa que O'FUNKILLO made in andalucia, con salero. Corriendo al matarile los KOMA son
sagrados.
Los primeros botes de la masa, sonido muy fino, aquí huele como que han fuma'o , me acuerdo de
que mi jefe se merece un monumento en todo lo más harto... atronadores. Después BOKOT que esa
misma noche tocaban en Bilbao, que aprovechaos, han cogido buena onda, lo mejor el baile del
batería y la tia que sacaron a cantar, el guitarra a la piscina. Una vuelta por el mercadillo,
algo de papeo y aparecen los S.A , ya se divisaba el buen rollo, el vino y esas cosas y
alguien se acordaba del buen tiempo que hizo como allí, un día en Jerez.En la oreja KTULU, una
de las descargas más fuertes, las canciones del último disco sonaban a una evolución muy buena
que ya se les veía en el disco confrontación. La tecnología comparte escenario con la
vanguardia, bestiales los primos de los lagartija.El cantante decía que habían ido a dar una
vuelta por allí, que se den este fin de semana otra por mi pueblo, Macael.
Seguidamente de lo más esperado,el trio argentino A.N.I.M.A.L que no sólo se conformó con ser
la banda que más movió a la peña, sino que la subió a cantar el highway to hell de los Ac dC.
Los moshers fliparon de lo lindo.Lo mejor de lo mejor.En el tipo la BANDA JACHÍS recordando el
espíritu de los clash y demostrando que el punk no ha muerto, todavía. Hasta que apareció la
POLLA en el matarile, lamentable, el sonido igual de malo que en la anterior edición. Que no
les den más oportunidades o el año que viene les llevo yo el sonido, aupa Evaristo..
Después de LA POLLA se hace de noche con el tito Rosen, ROSENDO MERCADO, por si hay algún
despistado. Incombustible, loco por icordiar y mejora el rollete en lo del tema del sonido. Me
doy cuenta que hay unas pantallas a los lados que hacen que Rosendo sea más grande si puede de
lo que es. Pasando por el hip hop me han dicho que la Mala ha estado de muerte, pero son
cuatro escenarios a la vez y he de ser selectivo, imposible de verlo todo,
SI sirve de sugerenencia me hubiera gustado que durase un mes y no hacerlo tan apretado, no me
llevé la kriptonita. En la oreja recien venidos desde los E.E.U.U, los ANGELES DEL
INFIERNO, arrolladores, gratísima sorpresa. Yo ví como el cantante de Muro, Silver, entre el
público, cantaba sus canciones tirándose de los pelos. Que pasada. Que vozarrrón. Los chavales
recordaron todos sus éxitos que han hecho famosos en América últimamente. Al cantante de BARÓN
ROJO lo dejó afónico la descarga angelical y tuvo que cantar su hermano. Que se vaya
aprendiendo las canciones el batería, para el próximo. Bromas a parte fue meritorio lo que
hizo el BARÓN de no cancelar la actuación y salieron del paso otra vez victoriosos. Fito
y los suyos a la vez en el matarile, rocanroleando como PLATERO Y TU después de la gira que
teloneó a extremoduro y que pudimos ver en Maracena, en solitario. No los ví muy rodados.
Mientras tanto desde la Argentina los TO TUS MUERTOS, en el tipo, reggaee pa ma'i y el bestial
cierre de los MOJINOS ESCOZÍOS en el matarile, y pa' casa que ya era tarde.
¿DÓNDE ESTÁ EL AUTOBUS?
Te ofrecemos la plataforma de IndyRock para promocionar tus eventos, grupos,
discos, salas y tus productos mediante el sistema de páginas informativas y
espacios esponsorizados. Si eres músico, empresario musical... es la forma más
eficaz y rápida de dar a conocer tu oferta, con tarifas especiales. Contacta
con nosotros