Como cada primavera, la localidad manchega de Villarrobledo acogía a miles de asistentes en
otra edición (y ya van veintiuna) de Viña Rock. Tres días de fiesta para todos los gustos con
la música en directo como telón de fondo...
28-29-30 de abril de 2016 Villarrobledo, Albacete.
Crónica y fotos por Juan Pablo García / IndyRock
Como cada primavera, la localidad manchega de Villarrobledo acogía a miles de asistentes en
otra edición (y ya van veintiuna) de Viña Rock. Tres días de fiesta para todos los gustos con
la música en directo como telón de fondo, pero también con otras actividades que van
asentándose, como por ejemplo la feria canábica Viña Grow, monólogos o sesiones dub. Tres días
de fiesta y diversión repartidas en siete escenarios y una carpa. Con respecto a mi cometido
en el evento, añadir que en esta vigésimo primera edición he decidido cubrir alguna de las
actuaciones en el escenario The Cavern, escenario situado fuera del recinto interior del
festival en el que ya se sucedieron actuaciones de cierta relevancia e interés la pasada
edición. En definitiva, esta decisión ha sido tomada por darle algo más de variedad a mi
trabajo con respecto a ediciones anteriores.
Primera jornada
La jornada del jueves se presentaba con un cielo por el que las nubes iban desfilando sin
ninguna consecuencia, echo qué suavizó la temperatura, haciendo la jornada agradable y carente
del calor patente en ediciones anteriores.
A pesar de ser tan solo las 17:30, eran muchos los presentes frente al escenario Giró para ver
a los sevillanos Gritando en Silencio, que dieron toda una demostración de buen hacer
sobre el escenario e hicieron cantar y sentir al público cada uno de los temas de su
repertorio. Posteriormente, el escenario Control se llenó de ragga metal de la mano de Fuckop
Family, están celebrando sus quince años de carrera y no podían dejar pasar la
oportunidad de incluir Viña Rock en su gira aniversario, actuación repleta de "groove" y mala
leche para seguir pasando el día con total intensidad. Volvían Kaotiko por Viña Rock,
y esta vez con nuevo trabajo bajo el brazo, "Sindicato del crimen" está siendo toda una
sensación en el rock estatal, guitarras potentes y mucha energía por parte de la banda
para disfrute de un público numeroso que se vio contagiado por la pasión y el dinamismo de
esta formación alavesa.
Las leyendas vivas siguen teniendo cabida en Viña Rock, Barón Rojo ofrecieron a sus
fieles en el escenario Control un set cargado de himnos heavy-rock. A media noche, Berri
Txarrak comparecían en el escenario Giró ante una numerosísima audiencia ansiosa de
gozar de su repertorio que abrieron tan acertadamente con "Zertaraco amestu" seguida de "Berba
eta irudia", y que estuvo cargado de temazos del calibre de "Payola" o "Jaio musika hil".
Seguidamente me veía en la tesitura de decidirme por dos bandas que son de mi agrado, una por
su directo como es Trashtucada, y otra por tener el "pack completo" y que por
tanto resultó ganadora, me estoy refiriendo a la banda más significativa en el resurgir del
thrash metal nacional, Angelus Apatrida hacían escala en Viña Rock, como interludio en
una gira que les traía de Latinoamérica y que les tiene en estos mismos momentos por China y
que seguirá por Australia, guitarras cargadas de riffs afilados y potencia y velocidad en la
sección rítmica para una legión de fieles "headbangers".
Eran muchos los que habían aprovechado la actuación de Trashtucada para ir cogiendo
sitio de cara a la actuación de Boikot, y es que otra vez más, como cada edición en la
que comparecen, el recinto interior se vio repleto de público a todo lo ancho y largo del
mismo, sin duda, fueron la gran sensación de la jornada.
Segunda jornada
En el segundo día, las previsiones climatológicas se cumplían, y ya contábamos con un cielo
cubierto y con lluvias intermitentes y de poco peso a lo largo de la tarde, que al avanzar la
noche ya fueron cogiendo más constancia y fuerza, pero como siempre, esto no fue un problema
para un público inmerso de pleno en la fiesta.
Me estreno por fin en el escenario The Cavern en esta segunda jornada para presenciar la
actuación de los "thrashers" Crisix, inmersos en la gira de presentación de su último
álbum "From blue to black", los barceloneses no pararon de repartir durante todo su set,
causando los primeros "circle pits" del día entre el público, se agradece la inclusión de una
banda de tal calibre en el cartel de este año, y creo que puedo hablar por muchos.
Ya en el recinto interior, en el escenario Giró, comparecían Porretas, los de
Hortaleza desplegaron su rock ante una audiencia que ya iba llegando para afrontar la jornada
con entusiasmo. De nuevo en el escenario The Cavern para presenciar la puesta en escena de
todo un ex-Barricada, inmerso en la gira "Incandescente", Boni ofreció un repertorio
de lo más completo con temas propios como "Siniestro" o "Incomunicado" y otros de su anterior
formación como "Rojo" o "Callejón sin salida", todo con una ejecución de lo más correcta, pero
sin mucha interacción con la audiencia. Reincidentes causa siempre un efecto similar a
Boikot sobre la audiencia de Viña Rock, y es que todos quieren disfrutar y gozar con sus
melodías "ramonianas", siempre son garantía de diversión sin límites. Hamlet tampoco
quisieron faltar este año a Viña Rock, Molly y compañía subían al escenario Control para
ofrecer a todos los presentes su show 100% metal cargado de potencia y grandes temas.
Que los italianos Talco inunden de Ska-punk el recinto siempre es una gran noticia,
muestra de ello son los miles de seguidores que siguieron a la banda a pesar de la lluvia y
los charcos que se habían producido durante la jornada, se podía echar hasta la caña y
llevarse algo.
Los galeses Skindred, que acudían al festival para cubrir la baja de Ill Niño (se
vieron obligados en su día a posponer su gira europea a después de verano), fueron los
encargados de concluir la programación del día en el escenario Control, dieron una actuación
correcta, con Benji animando al público, se agradeció escuchar temas tan emblemáticos como
"Nobody" o "Rat race" y otros más recientes como "Kill the power", pero, personalmente
encontré el show un tanto flojo en cuanto a entrega colectiva del conjunto. Y de nuevo, otra
jornada más, una de las bandas que más expectación suele causar en Viña Rock se encargaba de
que la fiesta no decayese en los últimos compases de la noche, Def Con Dos salieron a
darlo todo ante un numerosísimo público que aguantaba el chaparrón sin ser muy consciente de
la insistente lluvia.
Tercera jornada
Último día de festival, pero con unas condiciones climatológicas más propicias para el
disfrute al aire libre. Tras la incesante lluvia caída la madrugada, llegaba la calma,
hablando en términos climatológicos, se entiende.
Primera hora y primera actuación en el escenario The Cavern, por increíble que pareciera,
éramos muchos los que ansiábamos ver a la banda valenciana de Death melódico [In Mute],
los cuales ofrecieron una enorme exhibición sobre el escenario, la banda rezumaba potencia y
fuerza con guitarras afiladas y un doble bombo atronador, y Steffi no paraba de contorsionarse
y rasgar sus cuerdas vocales ante un público que vivió la actuación con total intensidad de
principio a fin. Viña Rock estaba incluida en la gira española de A.N.I.M.A.L. como
última fecha, y fueron muchos los que no se amedrentaron frente al sol reinante para disfrutar
de su show, no estuvieron muy afortunados con respecto a problemas técnicos, primero con la
guitarra y después con el bajo, que estuvo ausente algo más de un cuarto de hora, pese a esto
Andrés y Marcelo se desenvolvieron a las mil maravillas para no defraudar al público, y ya con
Cristian de vuelta con un bajo prestado, siguieron con su repertorio agradeciendo a los
asistentes por su entrega y paciencia, y echando el resto de forma más que notable.
Posteriormente, El Último Ke Zierre asistía otra edición, hecho que tuvo lugar en el
escenario Giró frente a una audiencia que seguía creciendo en número. Cada vez son más
habituales El Reno Renardo, y es que el "frikismo" está muy de moda en la comunidad
metalera, luego además, si los chavales tocan así de bien, ¿cómo te los vas a perder?. Que los
Lendakaris Muertos llenen tanto el recinto, es algo que ya no extraña a nadie, si
siempre han destacado por su intensidad, ahora con la presencia de Joxemi a las guitarras,
dicha intensidad se ha visto aumentada de una forma exponencial, y Aitor a lo suyo, siempre en
ruta, ahora con una muleta, ahora con bastón, ahora con un muñeco, paseando todo lo que le
tiran por el escenario y subiendo y bajando de él constantemente para cantar con los fans y
navegar por encima de ellos. Afortunadamente Hora Zulú están de vuelta, y como no,
también pasaron por Viña Rock, los granadinos hicieron sudar y botar al público con su
repertorio de referencia, que reúne lo mejor de su carrera hasta la fecha. La Raíz tienen tal peso ya en el panorama musical nacional, que se han ganado el
derecho a tocar sin coincidir en horario con otras bandas y a una hora más que ideal, a la
media noche, salían al escenario Giró ante un recinto repleto de gente ansiosa por sentir su
música.
Narco inundaba de Rap-metal el recinto cerca de las tres de la madrugada, ante un
público que no quería parar de disfrutar, los sevillanos se embarcan en una gira europea tras
Viña Rock, que espero les resulte de lo más satisfactoria. Y por último, me dejo a O'funk'illo
saltando al escenario Negrita, muy a mi pesar, pero el motivo no es flojo, lo que tuvimos el
honor de presenciar frente al escenario The Cavern todos los allí presente, no tiene palabras
para describirse, Porco Bravo acudían por segunda vez a Viña Rock, y que mejor forma
de dar carpetazo a esta vigésimo primera edición que con ese directo que ofrecen los de
Barakaldo, tan incendiario y eléctrico que te mantiene en todo momento saltando y cantando,
Manu es un "frontman" tan carismático, que te contagia su energía en cada letra y en cada
truco que realiza, hubo fuego, tabla de surf, etc..., lo único que falló fue la bengala que no
prendía, pero ese final apoteósico con las guitarras y el bajo soltando chispas, te dejan
totalmente satisfecho.
Otro Viña que se va, este ha congregado a más de 200.000 asistentes, igualando más
o menos la cota alcanzada en su anterior edición de veinte aniversario, otro año más,
Villarrobledo se ha visto inundado de gente con ganas de marcha y muy buen rollo.
Balance personal Con respecto al balance que hago todos los años en lo que se refiere al papel que
desempeño, siempre añado unas sugerencias a la organización para mejorar la labor que
realizamos los enviados de prensa, siempre de forma bastante cordial. Pero este año, me temo
que lo que voy a manifestar es una absoluta queja y mi más rotunda disconformidad con
ciertos aspectos que han dificultado de manera notable mi tarea en esta edición, son ya
nueve ediciones, y no puedo dejar de notar cada año que pasa, que nos lo ponen más difícil.
Enumero:
En este primero la verdad, es que parece que nos ha mirado un tuerto, pues mi
compadre Manuel no ha podido estar finalmente para cubrir el apartado fotográfico,
teniendo que realizar yo toda la tarea. Bueno, a lo que voy, en esta edición los
fotógrafos hemos tenido restricciones en la gran mayoría de actuaciones, han consistido
fundamentalmente en contar solamente con los tres primeros temas (la mayoría de las
veces, con La Raíz apenas fueron dos), esto ha complicado bastante la labor cuando ha
habido coincidencia de actuaciones en los escenarios Negrita, Control y The Cavern, por
lo que ha habido que priorizar bastante. Además, al llegar la noche también se ha
complicado la cosa en el escenario Control, que este año ha contado con peores luces que
en ninguna otra edición anterior (a veces incluso inexistentes).
El humo siempre dificulta que puedas captar una imagen decente, y este año parece
que lo daban gratis. Esto sumado a la deficiente iluminación en el escenario Control ha
sido determinante para los fotógrafos que tenemos equipos bastante modestos.
Para muestra de los dos puntos anteriores se pueden comparar las imágenes tomadas por un
servidor en esta edición con las tomadas en la edición de 2013 que también tuve el honor de
cubrir como fotógrafo, diferencia, no había restricciones en aquella ocasión.
El tema de la hora de cierre de la sala de prensa es algo ya que mosquea bastante,
en las últimas ediciones se ha realizado antes de que finalizaran las actuaciones, y en
esta edición se mencionaba en el dossier de prensa enviado previamente que se cerraría a
las cuatro de la madrugada, justo a la hora que empezaba a tocar la última formación en
el recinto interior, resultaba razonable; el caso es que al llegar leo en la puerta que
el horario de cierre sería a las tres de la madrugada, una hora antes de lo que estaba
indicado en el dossier. Esto, para el/la que está desde las cuatro y media/cinco de la
tarde corriendo de un escenario a otro es una auténtica faena (por no usar palabras
malsonantes), ya que los pies están a esas horas de la madrugada más que reventados (por
no hablar de la persona entera). Entiendo perfectamente que doce horas son muchas horas
para el personal que se encarga de la barra y la puerta, pero no creo que resulte muy
costoso contratar dos o tres personas más para establecer turnos, y así, todos
contentos.
Bueno, y dicho esto: Agur Señores.
2015
UNA REALIDAD DE 20 AÑOS
Viñarock 2015 XX aniversario
30-01-02 de Abril-Mayo 2015 Villarrobledo, Albacete
Crónica de Juan Pablo García
Fotos: Manuel Medina
20 "añazos" y a mantenerse como en la edición anterior, esta era la idea que todos teníamos
en la cabeza tras la exitosa 19ª edición del 2014 los días previos a la celebración de la
edición de Viñarock de este año, y vaya si las cumplió. Mantuvo audiencia y amplió oferta de
espectáculos ofreciendo una fiesta XX aniversario el día previo al festival con un cartel en
el que Manu Chao era el gran referente, para ello, la ya habitual fiesta de
bienvenida desde el Red Bull Tour Bus, se vió adelantada a las 13:30 de ese día, resultando
como una jornada más en el festival. Hablando ya del propio festival, destacar la adición
del escenario Delicious Seeds, dedicado al rock y a bandas emergentes del panorama nacional
(exceptuando a unos veteranísimos Leize), y la continuidad de la feria canábica
Viñagrow, que tan buena acogida tuvo en la anterior edición. De nuevo, las predicciones
meteorológicas eran totalmente benévolas, disfrutando (o sufriendo, según se mire) de
temperaturas de alrededor de 30ºC en la última jornada.
FOTOGALERÍA, VIÑAROCK 2015. FOTOS: MANUEL
MEDINA * INDYROCK
Primera jornada
A las 17:00 tenían el honor (y la "papeleta") de comenzar las actuaciones en el escenario
Poliakov The Mandingos ante una tímida audiencia, sólo media hora más tarde, en el
escenario Zehm, Envidia Kotxina, lograban convocar a una audiencia más nutrida a
pesar del calor, y es que el llevar más de veinte años en esto del rock and roll no causa
ninguna indiferencia. De nuevo, otro año más Mala Reputación asistían al festival,
esta vez presentando nuevo trabajo, "Eternas promesas", ante un público que demostró que
venía con los deberes hechos de casa y cantaron hasta los temas de este último largo.
Los vigueses Siniestro Total pasaron por el escenario Zehm, una repertorio de
grandes clásicos y un siempre chispeante e irónico (soltó alguna "pullita" a la organización
por el horario asignado)Julián, hicieron las delicias de un público cada vez más numeroso y
animado. Tras su exitosa gira por los Estados Unidos, Leo Jiménez pasaba por el
escenario Poliakov, ante una legión de fieles ansiosos de disfrutar de su directo y de algún
que otro adelanto de su inminente trabajo (se pone a la venta el día 5 de mayo) "20 años
tras el Apocalipsis".
A pesar de que ser uno de los reclamos internacionales del cartel de este año, la banda
californiana de hardcore melódico Lagwagon no consiguió enganchar con la mayoría del
público del festival que optó por retirarse a descansar o cenar, de todas formas, ofrecieron
un show cargado de potencia en el que las bromas y las "charletas" tan habituales en
conciertos del estilo, se sucedían entre canciones tan significativas como "Heartbreaking
music", "Sleep", o la concluyente "May 16". Los "metalheads" estaban ansiosos ante la
comparecencia de Gigatrón en el escenario Poliakov, y frente a ellos se congregaron
en masa para pasarlo en grande ante una banda que, a pesar de que ellos son los
primeros que no se toman en serio, dieron un auténtico espectáculo de puro heavymetal con
esa chispa de humor y magistral puesta en escena que comenzaba con "Warrior of the
barrio".
Un Viñarock sin Boikot es como un campo sin flores, y si la organización es
consciente de que lo van a "petar", ¿qué problema hay en volver a incluirlo en el cartel
otro año más? (mientras ellos quieran), en hora de máxima audiencia y con los acordes de
"You shook me all night long", iban desfilando una nutrida banda ante un auditorio
abarrotado, ya que a la habitual presencia de Txikitín a la trompeta había que añadir otra
trompeta, saxofón, trombón y acordeón, no faltó ningún éxito de la banda, dejando para los
bises "Cualquier día". Def con Dos salieron como un ciclón en el escenario Poliakov,
repartiendo aceleradamente a diestro y siniestro desde el principio, pues estaban bastante
picados por la cancelación de un concierto reciente por parte de los altos estamentos de
cierta capital de provincia, dedicando algún que otro tema, como por ejemplo "Trabajando
para Dios". Final de jornada y, por una vez, Kaótiko tocaban ante la ausencia de la
luz diurna en el escenario Zehm para darnos las buenas noches.
Segunda jornada
Tras las tempraneras actuaciones de Desakato y Sínkope, Vita Imana
no se libraron tampoco de actuar a una hora inmerecida, el cumplir 10 años y estar de gira
celebrándolo no fue mérito suficiente para situarlos a una hora más de acuerdo con su
estatus, sin embargo dieron un set repleto de potencia y calidad con toda la profesionalidad
que les caracteriza, haciendo así más soportable el calor a los asistentes.
Otro año más Segismundo Toxicómano lograba congregar a un nutrido número de fieles
frente al escenario Zehm. A una hora ya más decente, Hamlet salía al escenario
Poliakov empezando con fuerza su show, y es que "Irracional" y "Egoísmo" son dos "trallazos"
que van directos a la cabeza, de su reciente "La ira" tocaron "Imperfección" y "Mi
religión"; Ken HC ha resultado una gran incorporación a la banda y, con Molly activo en todo
momento (con salto al público incluido), hicieron vibrar a un público siempre
entregado.
En Inglaterra tiene a los Rolling y aquí tenemos a Rosendo, y bien orgullosos que
estamos del de Carabanchel, el maestro sin fecha de caducidad, volvió a abarrotar el
auditorio de Viñarock otro año más, haciendo un repaso a su carrera. Después de su exitoso
paso por la edición anterior, El Reno Renardo volvía por segunda vez a Viñarock; son
hilarantes, desquiciantes y unos auténtico cachondos, pero no por ello dejan de ofrecer un
espectáculo de calidad cargado de puro metal. Turno en el escenario Zehm para Gatillazo,
otra banda que no falta últimamente a Viñarock, demostraron estar a un gran nivel con un
Evaristo en plena forma, ya recuperado plenamente de la operación que sufrió a primeros de
año, motivo por el que tuvieron que hacer movimiento de fechas de su actual gira. Atractiva
y a la vez tentadora iniciativa la que han tenido Sôber de celebrar sus veinte años
de existencia con una gira que incluye también a las bandas paralelas Savia y Skizoo,
seleccionando, entre otros, temas como "Loco", "Arrepentido", "Fragile", "Habrá que
olvidar", "Dame aire", "Sombras", "Blancanieve" o la siempre dedicad a Big Simon "Y serás
canción; dieron noventa minutos de lo mejor de ellos frente a una audiencia inmejorable. Y
como colofón a la jornada, Reincidentes terminaban de hacer vibrar al auditorio
desde el escenario Zehm, con esos ritmos "ramonianos" y esa sucesión de temas sin apenas
pausa que tan buenos resultados les han dado siempre.
Tercera jornada
Comenzaba esta última jornada con otro "fenómeno extraño", no se en qué estaban pensando
desde la organización para poner a Skunk D.F. a abrir el escenario Poliakov a las
16:30, la banda era consciente de ello, y a pesar de todo lograron que a los escasos
presentes del principio, se fueran sumando más durante su actuación llena de energía y de
"trallazos" tan emblemáticos como "En noches como esta", "Cirkus", "" Decreto Ley" o "Musa",
entre otros. tras la actuación de Los de Marras en el escenario Zehm, llegaba el
turno en el escenario Poliakov para Habeas Corpus, con ese buen hacer en la escena
Hardcore nacional, los madrileños hicieron las delicias de sus seguidores con canciones como
"Fascismo nunca más", "A las cosas por su nombre" o "Mano de hierro/guante de seda", todo
ello aderezado de "pogos" y "circle pits".
Los punk's volvían a estar de enhorabuena, El Último Ke Zierre saltaban al escenario
Zehm con la potencia sonora que les caracteriza, ofreciendo un recital de temas
excelentemente escogidos de entre lo más granado de su discografía. Frente a una nutrida
audiencia de ofunkátikos, salían al escenario Poliakov O'funk'illo, con un
incombustible Pepe Bao a las cuatro cuerdas y un Andreas Lutz en plena forma, hicieron
bailar a los asistentes durante alrededor de una hora con su funk andalú embrutessío.
A continuación, en el escenario Zehm, El Drogas y su banda, con Brigi a las
baquetas, ofrecían una soberbia actuación ante un auditorio repleto, sonaron temas recientes
como " Barro en la alpargata" o "Están para violarlas", y otros de su etapa en Barricada
como "Bahía de Pasaia" o "No hay tregua", con la que concluyeron su actuación, mientras
escribo estas líneas, estarán rumbo a Argentina, donde darán cinco conciertos en las
próximas dos semanas. Non Servium, regresaban a Viñarock, y lo hacían en el
escenario Poliakov ante un gran público que gozó cada tema de esta contestataria banda,
ofreciendo un repertorio repleto de potencia y sin poner un ápice de pausa entre tema y
tema. Se despiden Los Suaves con su actual gira, y no podían por ello saltarse su
comparecencia en el vigésimo aniversario de Viñarock, dieron una de las mejores actuaciones
de las que he visto de ellos en los últimos años, con Yosi en un estado de forma increíble,
empezaron con "Cuando los sueños se van" noventa minutos de "puro Suaves", ofreciendo
también otros cortes como "Maldita sea mi suerte", "Si pudiera" o "Pensando en ti".
Con este Viñarock 2015 entrando en sus últimas horas, salían a escena en el escenario
Poliakov los asturianos Warcry, poniendo la nota Heavymetal a la noche, que más de
uno estaba esperando. Para cerrar el escenario Zehm, los sevillanos Narco inmersos
en la gira de su último trabajo "Dios te odia", salían a rematar a una numerosa audiencia,
con temas como "Satanízate", "Asesinato, alcohol y ácido", "La cucaracha", "Son ellos", "Tu
dios de madera" y terminando, como no, con "La puta policía". Viñarock 2015 tocaba a su fin,
y para terminar por todo lo alto (por decir algo, eran las 4:50), Marky Ramone's
Blitzkrieg descargaban en el escenario Viña clon (si, el de las versiones) ante los
asistentes que querían seguir con la fiesta; con una gran banda y un frontman de lo más
activo (creí notar que no se trataba de Michale Graves), repasaron los grandes éxitos de
Ramones, entre los elegidos estuvieron "Sheena is a punkrocker", "Rockaway beach", "I don't
care" y "I wanna be sedated", para terminar, como no, con "Blitzkrieg bop".
Con respecto a datos, según la organización, la asistencia se mantuvo con respecto a la
edición anterior, con alrededor de 200.000 personas a lo largo de todo el festival, más de
121 bandas han pasado por los escenarios de esta vigésima edición. Con respecto a los
servicios, se ha contado con 400 baños más en la zona exterior, se ha doblado la zona de
duchas y se ha reforzado la limpieza, para subsanar deficiencias en ediciones anteriores.
Los accesos han resultado más fluidos, y se ha asfaltado la rampa de acceso al recinto
interior habilitada el año anterior. Se ha recuperado también el stand de firmas. También
resaltar el número de medios acreditados:350. Pero como no todo van a ser flores, desde aquí
les quiero pegar un tironcillo de orejas a la organización, ya que el problema de solape de
sonido de otras ediciones ha vuelto a surgir, dificultando las actuaciones en el escenario
Poliakov a las bandas y el disfrute a los asistentes; también añadir la extraña distribución
de horario que ha habido esta edición, viéndose bandas con cierto peso situadas en las
primeras horas de la jornada, contando con menos público del que podrían gozar.
2014
El récord histórico de Viñarock 2014 (Sold-out y éxito masivo)
01-02-03 de Mayo 2014 Villarrobledo, Albacete.
Crónica por Juan Pablo García / IndyRock
Fotos: Manuel Medina
El tiempo estival que se esperaba para los tres días y la inmejorable noticia de "todo
vendido", días antes de la celebración de la decimonovena edición de Viñarock, hacía augurar
un gran éxito este año. Tras salir de la "UVI" hace dos años, y capear con bravura el
temporal, el festival manchego resurge cual ave fénix, logrando en esta edición un record
histórico de asistencia de 200.000 almas. Y es que Viñarock es más que un festival de música
al uso, pues durante los días que tiene lugar, la relación fraternal que se fragua entre
visitantes y locales hace de éste festival toda una celebración de amor por la música y el
"buen rollo". Este año se incluían como novedades el nuevo escenario Negrita Reggae y la feria
canábica Viña Grow, y además, algunas actuaciones fueron retransmitidas en directo en
streaming por internet, dando así una cobertura más amplia a Viñarock 2014.
Primera jornada "Calorcito der güeno", eso era lo que nos daba la bienvenida a la primera
jornada, y quiénes estarían a las 17:00h en el escenario Doogee, pues los locales Mass
Death Machine, con algunos ex-Centinela en su formación y ese metal técnico tan bien
ejecutado, alternando voces masculinas y femeninas, dieron fe durante su actuación del muy
buen panorama metal que existe en la provincia de Albacete. Media hora después, en el
escenario Poliakov, hacían acto de presencia los pacenses Sínkope, tras romper
definitivamente con su anterior sello y sacar a la luz su tan esperado "Cuando no te pones
falda" en el pasado verano, Vito y compañía llegaban con las maletas cargadas de grandes temas
de buen rock.
A continuación, cita obligada para todo buen degustador de metal en el escenario Doogee, Ktulu
tuvieron que actuar ante un sol de justicia, pero el público no paró de hacer "pogos" y algún
que otro "circle pit", aunque siguen con la gira de "Makinal", no podían privar al respetable
de temas tan imprescindibles como "Tiempo hostil", "Pura vida" o "¿Justicia?". De vuelta al
escenario Poliakov, Kaótiko llegaba a Viñarock con su punk contestatario y algún que
otro guiño a The Clash, a esa hora, el público ya continuaría en aumento y vibrando con cada
actuación restante. Este año, Habeas Corpus venían solos para hacer disfrutar a sus
seguidores más fieles con un repertorio incendiario de puro hardcore, causando los delirios
del respetable con temas de siempre como "Cada vez más odio" o "Fascismo nunca más".
Tras despedirnos del sol, Banda Bassotti llenaban el escenario Poliakov de ska ante
un recinto hasta la bandera y bailando a "toda máquina". El "primetime" de la noche en el
escenario Doogee no podía ser para otra banda más que Hamlet, en algo más de una hora
dieron muestras de por qué siguen a la cabeza de la escena metal nacional, de la mano de los
ya siempre esperados "Irracional", "J.F.", o "Tortura-vision", por citar algunos, cortes que
ya son parte en las vidas de los numerosos seguidores que acompañaron a la banda y la
acogieron de forma tan gratificante. Otro peso pesado del día, pero en el escenario Poliakov,
llegaba a Viñarock celebrando sus treinta años de existencia, Reincidentes arropados
por una nutridísima audiencia, ofrecieron lo mejor de ellos en cortesya habituales como son
"Ay Carmela", "Jartos de aguantar" o "Resistencia".
A continuación, en el escenario Doogee, el heavy metal cobraba vida de la mano de Tierra
Santa, que con un repertorio cargado de guitarras afiladas arrancaron del público más de
una ovación, sin olvidarse de su adaptación de "La canción del pirata". Ya, para finalizar la
jornada, El Último Ke Zierre, inmersos en su gira por sus 25 años de carrera, no
podían faltar a esta edición de Viñarock y hacernos partícipes en su fiesta de cumpleaños que
les llevará por Sudamérica a finales de este mismo mes de mayo.
Segunda jornada No alcanzo a comprender como se puede poner a una banda que ya está más o menos
consolidada a abrir una jornada en un festival, los punks Rat-Zinger no disfrutaron de
la audiencia que hubieran deseado y que además merecieron, pues con su "Rock'n'Roll para hijos
de perra", llevan recorrido ya gran parte de la geografía española. Los encargados de abrir la
jornada en el escenario Poliakov eran los gallegos Forraje, que siguieron ayudando al
público a superar el calor a base de buen rock. A continuación, en el escenario Doogee,
llegaba una de las bandas referencia del hardcore nacional, desde Asturias, los veteranísimos
Escuela de Odio se hicieron con el público, que retomaba los "pogos" en esta segunda
jornada, temas como "Los rechazados del sistema", de su último álbum, sonaron cargados de
rabia y ritmo frenético para ser disfrutados de principio a fin por el respetable.
Segismundo Toxicómano nunca fallan a su cita con Viñarock, y es que el nivel de fieles
que congregan es tan alto, que además si empiezan con un temazo como "...En este infierno" y
siguen con "Apunta", ya sabes que lo que vas a presenciar no te va a dejar para nada
indiferente. Antes de trasponer para tierras colombianas, los andaluces Saurom, no se
olvidaron de pasar por Viñarock, y ofrecieron una auténtica fiesta de folkmetal, ideal para
bailar y brindar al ritmo de gaitas y guitarras. Es como si fuera el padre y el abuelo de
muchos, Rosendo es y siempre será un referente para todos los que disfrutamos con el
rock en este país, con un auditorio repleto, el maestro de Carabanchel ofreció un set ya
clásico pero para nada pasado de moda, sin olvidarse de "Agradecido", "Navegando" o "Pan de
higo".
Tras sus dos exitosas fechas por tierras británicas, Def Con Dos se presentaban esta
vez con una formación a dos voces, pues no parecen tener intención de cubrir la baja de Marco
Masacre, pese a todo, tienen calidad de sobra par ofrecerte un show de rapmetal como debe ser,
y la parroquia no paraba de brincar y cantar temas que fueron desde los ya clásicos "La culpa
de todo la tiene Yoko Ono" o "Poco pan" hasta otros más recientes como "España es idiota" o
"Desahucio mental". A continuación, unos Gatillazo con el eterno Evaristo al frente,
dieron caña al personal con un repertorio de punk ya clásico con temas de la banda y otros de
los extintos La Polla Records. Se esperaba con impaciencia en el escenario Doogee a los
neoyorkinos Biohazard, que volvían a España tras su pasada y exitosa gira ibérica a
finales del pasado año, el set que tenían preparado era idéntico al visto ya en las anteriores
fechas, pero temas como "Urban discipline", "Black and white and red all over", "What make us
tic", "Wrong side of the tracks" o "Love denied", te dan ese subidón de adrenalina que hace
que te envuelvas en la vorágine del público formando parte de "circle pits" y "walls of
death", la banda rayó a gran altura y Billy no paro de bajar y subir del escenario para tener
más cercanía con el público. Y para finalizar la jornada, los siempre queridos Boikot
terminaban de exprimir lo mejor de la audiencia, a base de grandes éxitos como
""Ska-lashnikov", "Korsakov", "Bajo el suelo" o "De espaldas al mundo" lograron otro tremendo
éxito en otra edición más de Viñarock, festival en el que se encuentran "como en casa".
Tercera jornada Viñarock 2014 tocaba a su fin, pero todavía quedaba por delante una gran jornada final
cargada de grandes bandas que no iban a defraudar a una numerosísima audiencia. La jornada
empezaba más temprano, a las 16:30, una hora complicada además por el calor, pero los navarros
Flitter tomaron las riendas con total maestría, la banda de metal-crossover no ha
parado de girar desde que volviera de su largo retiro y dieron un set de calidad. Los de
Marras ya son unos habituales en el festival, y en el escenario Poliakov desgranaron un
repertorio de buen rock que ya era presenciado por más público. Una de las últimas sensaciones
humorístico-musicales del panorama rock-metal nacional se subía al escenario Doogee, no se
podía tratar de otros más que de los chiflados El Reno Renardo, aunan calidad musical
con letras hilarantes, temas como "Festival", "Crecí en los ochenta" o "Tu hamster" te sacan
una enorme sonrisa y te hacen saltar como un canguro a la vez, aunque algunas sean versiones
de otras bandas de renombre internacional.
Benito Kamelas saltaba a la plaestra en el escenario Poliakov para hacer las delicias
de los asistentes a base de buen rock, preparan nuevo disco, pero no tuvieron ningún reparo en
pegarse una pausa para tocar en Viñarock ante sus incondicionales. Tocan thrash metal, son de
Albacete, ¿queréis más pistas?, creo que no hace falta más para reconocer a Ángelus
Apátrida, los hermanos Izquierdo, David y Víctor ya son de sobra conocidos, están en un
sello internacional, se patean hasta Japón, pero siempre sacan un huequecillo en su apretada
agenda para asistir a Viñarock, aceleración y riffs endiablados se dan cita en temas del
calibre de "Killer instinct", "Corruption" o "You are next". Tiempo aquí para poner un lapso
de relajación con la actuación de La Fuga, pero eso sí, con una gran masa de fieles
que cantan y sienten cada tema de su repertorio.
Otra banda siempre esperada con ansia en Viñarock, siempre han sido los sevillanos Narco,
y es que la banda de rap-metal andaluza ofrece siempre un espectáculo de riffs salvajes,
lírica y potencia que contagian al público de unas ganas tremendas de sudar hasta la última
gota, temas como "La Cucaracha" o "Tu dios de madera" fueron buenos ejemplos de ello. Otros
grandes del festival aterrizaban en el escenario Poliakov, Soziedad Alkohólika ya son
unos fijos, a la vez que una apuesta segura para sacar lo mejor del público, un auditorio sin
huecos perceptibles vibró con cada canción de la banda vitoriana y coreó temas tan
emblemáticos como "Buenos momentos", "Piedra con tra tijera" o "Cuando nada vale nada". En
plena gira de "Letargo", los madrileños Sôber, tenían una cita con sus fieles en el
escenario Doogee, desgranaron temas de su recientísimo disco como "Blanca nieve" o "Insecto" y
otros ya habituales en sus apariciones en directo como "Eternidad", "Sombras" o "Loco". Y como
todo tiene su final, Viñarock 2014 no podía ser menos, en el escenario Poliakov, Porretas
se encargaban de cerrar dicho escenario ante una multitud de seguidores que compartieron con
ellos su ambiente rockero y festivo y terminaron de darlo todo con cada tema de la banda de
Hortaleza.
Y esto es lo que deparó el festival Viñarock en su decimonovena edición en cuanto a lo musical
se refiere. En otros aspectos, indicar que no se registraron incidentes de relevancia, y que
las expectativas fueron cubiertas con creces, registrándose una cifra record de asistencia,
mencionada al principio, de 200.000 personas. Las condiciones facilitadas para el trabajo de
los medios de prensa, considero que han sido suficientes. Eso sí, en cuanto al público se
refiere, he escuchado a varios asistentes protestar en la lentitud en los accesos al
recinto.
Esperamos con impaciencia lo que nos tiene preparado la organización para una vigésima edición
que dicen que dará mucho que hablar.
2013
2-3-4 de mayo de 2013 Villarrobledo, Albacete.
VIÑA INCOMBUSTIBLE
Crónica Antonio Martín Abello - IndyRock
A pesar de la mala situación con “los dineritos” por la que estamos pasando mucha gente, la
afluencia de público este año ha llegado a alcanzar (según datos de la organización) unos
61.000 asistentes, lo que indica que el festival goza de muy buena salud actualmente, ya que
mantiene la asistencia de la anterior edición y la aumenta un poco....
Galería Viñarock 2013
Fotos de Juan Pablo García - IndyRock
2012
27-28-29-30 de Abril 2012 Villarrobledo, Albacete.
Crónica: Juan Pablo García - IndyRock
Fotos Manuel Medina - IndyRock
Otro año más, y ya van una docena de ediciones consecutivas, de comparecencia de Indyrock
en el festival Arte-Nativo de Villarrobledo
Las predicciones meteorológicas este año, acompañaban menos que ningún otro, y muestra de ello
fue alguna leve granizada que llegó a caer en la última jornada, hecho que no evitó una
mayor afluencia de público que en las dos anteriores ediciones. El cartel nuevamente clonado
de anteriores ediciones, salvo tres agradables sorpresitas internacionales y alguna que otra
banda nacional actualmente en boga, era más que idóneo para colmar de satisfacción a todo
incondicional del rock y mestizaje en español en todas sus vertientes. Además, este año se
añadió, casi a última hora, una jornada más como inicial, a la cual nos fue imposible asistir,
pues, tal y como están las cosas hoy en día en los trabajos, con el lunes pedido al jefe,
cualquiera era el guapo que le arrancaba también el viernes.
Sábado 28 abril - Koma trajo el sol
Con un cielo bastante cargado de negras nubes y rachas de viento, comenzaba la segunda jornada
en el escenario Metálika de la mano de los murcianos Ánima Sacra, extendieron su repertorio de
Heavy/Power ante una incipiente afluencia de público que andaba aún recuperándose de la
jornada anterior o venía de montar la tienda directamente. Mala Reputación ya contaron con más
audiencia en el escenario Villarrobledo, pues con su gira “Carácter” han llevado su rock a
casi todos los rincones de la geografía española. Después de Todo llegaba desde Zaragoza al
escenario Metálika con su propuesta de Metal y Hardcore cargada de potentes riffs e intensas
baterías, temas como “La voz de la inocencia”, “Aprendiendo a vivir” y “Un minuto más” dieron
buena cuenta de lo que son capaces de ofrecer encima del escenario. Con la actuación de
Kaótiko en el escenario Villarrobledo, llegaba la hora punk, ofrecieron un repertorio cargado
de intensidad ante un público ya más elevado en número.
Con Koma salió el sol y las ganas de disfrutar aumentaron con ello, teniendo lugar los
primeros pogos del festival, “Bienvenidos a degüelto”, “Tío Sam” y “Sonajero” precedieron a la
imprescindible tripleta “El Marqués de Txorrapelada”, “Aquí huele como que han fumao” y “Mi
jefe” con la que el público brincó y coreó sin parar hasta finalizar el repertorio con
“Sakeo”. Eran muchos los que estaban deseando ver a Barricada sin Enrique “El Drogas”, y
comprobar que ello no supone ningún problema para ofrecer un directo de bella factura como el
que desplegaron, y que mejor forma de empezar que con el primer single de su último y
recientísimo álbum “Punto de mira”, ahora Boni es la voz principal, pero en canciones como
“Animal caliente” es Alfredo el que se ocupa de ello, “No hay tregua” hizo partícipe al
público en esa labor vocal y “Balas blancas” dio el punto final a tan grata
comparecencia.
Otro año más, Su Ta Gar, no faltaron a la cita y dieron un potente recital de Metal en toda
regla, como ya nos tienen acostumbrados. Con Boikot tuvo lugar una de las congregaciones de
público más amplias de la jornada, como viene siendo habitual, y es que estos chicos arrasan
por los escenarios que pasan con sus letras cargadas de reivindicaciones y sus riffs cargados
de fuerza, empezaron con “Stop zensura”, “Skalashnikov”, “Mentiras”, “Inés”, “Bajo el suelo” y
“Tekila” nunca pueden faltar en su repertorio, y con “Hasta siempre” cerraron un show de
“chapó”. Fueron menos los que se animaron a presenciar a unos Barón Rojo ya sin su formación
clásica, sin embargo no fallaron a su buen hacer sobre las tablas, a pesar de algún
problemilla que tubo Carlos que fue subsanado con rapidez, “Incomunicación” sonó con la fuerza
de siempre, “Breakthoven” y “El baile de los malditos” fueron otros de los elegidos y “Siempre
estáis ahí” siempre te eriza el bello mientras la cantas con total entrega.
Narco siempre te arrancan a botar y recitar sus temas, “El atraco”, “Dame veneno”, “Dios de
madera” y “Colicotrón” se daban cita de entre un repertorio de excelentísimo Rapmetal castizo
“andalú” para finalizar, como no, con “La puta policía”. Para acabar la programación del día
en el escenario Metálika, Lujuria dieron una actuación de auténtico Heavymetal, sin sentirse
para nada como un segundo plato, ya que se encargaban de cubrir una baja de última hora en el
cartel.
Domingo 29 abril - Therapy, la leyenda
Que mejor manera de empezar la jornada del domingo que cantar y echarte unas risas con los
amiguetes viendo a Mamá Ladilla, no van a conseguir ningún premio MTV o similar en la vida (y
por supuesto que ni quieren), pero con sus letras hilarantes resultan ideales para pasar la
incipiente embriaguez de la tarde, no importa si llueve. La propuesta punk de tintes
antifascistas de Non Servium también resulta de agrado si no te identificas para nada con el
capital y el imperialismo. Con Def Con Dos, la lluvia apenas se percibe, pues César Strawberry
y sus chavales son capaces de abstraerte de la realidad con su puesta en escena tan activa y
con temas tan imprescindibles como “No me rayes el coche”, “Mártires del rock”, “Poco pan y
pésimo circo”, “La cacería” o “El día de la bestia”, diversión garantizada 100%.
Therapy se retrasaron algo en su aparición, razón por la que creo que contaron con una
audiencia más floja de lo que me esperaba, reduciéndose esta a los fieles de la banda que se
encontraban en el festival; los irlandeses, pese al retraso, ofrecieron un repertorio
sobresaliente, comenzando con “Isolation” una actuación en la que también tuvieron cabida
otros cortes como “Unbeliever”, “Die Laughing”, “Teethgrinder” o “Stories”, Andy Cairns sigue
conservando ese timbre de voz que tan buen resultado le ha dado siempre, y con un final “de
quitarse el sombrero” que consistió en “Nowhere”, “Knives” y “Screemager” daban por concluida
su actuación.
La Fuga siguen cabalgando en el rock sin Rulo y no les va nada mal, los de Reinosa contaron
con una audiencia bastante nutrida en su actuación, y es que son muchos los fieles que siguen
conservando. Los franceses Gojira demostraron con creces porqué son una de las grandes
sensaciones del Death progresivo con un show cargado de voces desgarradoras y guitarras
afiladas, sin olvidarse de la carga técnica, pogos y moshpits eran la nota dominante entre un
público que sudó hasta la última gota. Reincidentes volvían nuevamente a Viñarock para hacer
gozar a su gran masa de seguidores empezando con “Dolores” un recital que contó con otros
temas de siempre como “El cuento del alfajor”, “Grana y oro”, “Aprendiendo a luchar” o
“Vicio”. Una de las grandes consagraciones del metal nacional, presentes en festivales
internacionales de la talla de Wacken Open Air Festival, Vita Imana dieron un recital
totalmente apoteósico, su metal cargado de percusiones y riffs incisivos, sin olvidarnos de
tan resolutiva y excelsa sección rítmica, ya resulta totalmente identificable, siendo las
comparaciones más que odiosas, lo dan todo en cada actuación y ello se vio perfectamente
en Viñarock.
Finalmente Sínkope concluyeron la jornada entre poesía y rock, “Bragas de seda” o “Humo de
contrabando” siempre son buenos ejemplos de lo que hacen los pacenses.
Lunes 30 abril - Hora Zulú, de estreno
La última jornada llegaba y no por ello iba a ser la más floja, Hora Zulú hicieron que se
abrieran las nubes durante su actuación, que gozó de un público más amplio que en anteriores
ediciones, tras el reciente lanzamiento el pasado marzo de su último álbum “Siempre soñé saber
sobre nadie negó nunca nada” era muy alto el interés de ver cómo funciona este nuevo material
en directo, y “Mis barraqueras”, “De vivir sin ti dos vidas” y “Que la tierra te sea leve” son
buenas elecciones para demostrarlo, “Con mi condena”, “Tango” o “Toma y obliga” tampoco podían
faltar, “Agua de mayo” y “Andaluz de nacimiento” se sintieron huérfanas ante la imposibilidad
de poder tocar “A ver si me entiendes” pero no empañó una actuación sublime que a nadie deja
insatisfecho.
La Pulquería se presentaba bajo la sintonía de un famoso éxito de AC/DC para desplegar todo su
ska mariachi y hacer saltar a la gran congregación que se acumulaba frente al escenario
Villarrobledo. Con Obús comenzó a llover e incluso a granizar, y sólo los más valientes se
quedaron a disfrutar de su actuación, que seguía adornada con los motivos del 30 aniversario
de la banda. Con Rosendo la lluvia arreció más, pero el maestro de Carabanchel ofreció su
repertorio ante un número elevado de seguidores que cantaron cada una de sus canciones sin
amedrentarse ante la lluvia que fue remitiendo durante la actuación.
Unos Sober de celebración con su Morfologira, salieron enchufadísimos a escena e hicieron caer
al público en sus redes con “Caída libre” y contagiarles de su energía ilimitada, regalaron
también otras perlas de su discografía como “hombre de hielo”, “Predicador”, “La araña”,
“Cubos” o “Arrepentido”, para finiquitar su actuación con “Loco”. Suaves comenzaron con “No
puedo dejar el rock” una actuación disfrutada de cabo a rabo por todo el que se acercó al
escenario Villarrobledo para acompañar a los gallegos en su andadura por esta edición de
Viñarock. Hamlet comenzaron con “Limítate” su repertorio, que fue muy celebrado entre el
público con múltiples pogos que se fueron sucediendo mientras se oían temas como “Antes y
después”, “Renuncio a dios”, “Tu medicina”, “Jodido facha” o “Habitación 106”, a pesar de la
visible férula que llevaba Luis en una pierna, el nivel de la banda fue el esperado y con
“Egoísmo”, “Irracional” y “El mundo en pausa” salieron del escenario con una gran ovación del
público.
El escenario Metálika cerraba esta edición del festival con la comparecencia de Skunk DF en
una noche fría debido al efecto de la lluvia caída durante la tarde, por ello hicieron subir
la temperatura en el público empezando con “Los niños perdidos”, sonaron también cortes como
“Lucha interior”, “Musa”, “En noches como esta”, “ Supernova” o “Muerte y destrucción”, a la
vez que Germán anunciaba la salida del próximo álbum para el próximo verano, y remataron
su actuación con “Anestesia”.
Finalizó así una edición que comenzó antes de tiempo salpicada por la polémica de la anterior
que ya todos conocemos (algunos artistas del cartel ofrecieron su punto de vista al respecto
en sus comparecencias), pese a ello se ha de reconocer que resultó todo un éxito viendo los
tiempos que corren; según datos ofrecidos por la organización del evento, han sido algo más de
60.000 las personas que han asistido a esta decimoséptima edición, mostrando ello una notable
mejoría en cuanto a afluencia con respecto al año anterior.
Este año, el departamento de prensa ha funcionado mejor, incluso encargándose de gestionar
entrevistas con los artistas, lo que facilita más la labor de los compañeros que se interesan
todos los años en la elaboración de las mismas; el único pero quizás haya sido el tempranero
cierre cada jornada de la zona de prensa, realizándose este hasta quedando dos actuaciones de
la finalización en alguna jornada.
Esperando “novedades” para la próxima edición se despide un humilde servidor.
2011
29, 30 de abril y 1 de mayo de 2011. Recinto de Festivales. Villarrobledo.
Galerías de fotos. Por Manuel Medina / IndyRock
Crónicas por Juan Pablo García / IndyRock
DESAFÍO A LOS ELEMENTOS
Con unas nubes que hacían esperarse lo peor, comenzaba la decimosexta edición del festival
manchego de más relumbrón. Un año más, se abría el telón de Viñarock desafiando a los
elementos para ofrecer tres jornadas en las que la música se erigía como la gran protagonista
en este pueblo de La Mancha albaceteña.
Ya chispeaba algo cuando Sujeto K, con un look a lo parchís, comparecían en el escenario
Villarrobledo ante una discretita pero fiel audiencia que disfrutó de una selección de temas
de sus dos trabajos de estudio y alguna versión como el "Mala vida" de Mano Negra, ante mi
desconocimiento me llevé una muy buena impresión de esta banda de metal que también echa mano
del funk y el rap. Seguidamente, en el escenario Metálika, los mallorquines No Children
aprovechaban que amainaba algo la lluvia para descargar su set de punkcore con potentes riffs,
temas como "Days of war" o la inédita "Integridad" calan directos en la sesera demostrando una
puesta en escena sublime.
A continuación llegaba uno de los platos fuertes del día, Lendakaris Muertos hacían su
aparición bajo una más intensa lluvia que no amedrentó a un número considerable de fieles que
se personaron ante el escenario Villarrobledo para pasárselo en grande con este cuarteto
pamplonica que a base de temas críticos e hilarantes como "El último txakurra", "Veteranos de
la Kale Borroka" o "Héroes de la clase obrera" y con su potente puesta en escena nos hicieron
disfrutar de lo lindo, el bueno de Aitor tras tirarse al público terminó cantando con la gente
casi en la mitad del recinto. La actuación de Hamlet en el escenario Metálika podría
haber estado mejor si no fuera por el sonido del escenario, que en su parte izquierda se
solapaba con el del escenario Naranja y en general sonaba demasiado distorsionado, por lo
menos cesó la lluvia en la jornada, y a pesar de los defectos relatados, Molly y compañía se
entregaron a tope en una actuación que viene recogiendo sus éxitos de sus tres discos de oro
(así se llamaba su última minigira), y es que con temas como "Torturavisión", "Tu medicina",
"Antes y después", "El mejor amigo de nadie" o la siempre concluyente "Irracional" los
madrileños hace ya tiempo que no tienen nada que demostrar y sí mucho que ofrecer al mundo del
metal.
De vuelta al escenario Villarrobledo, Poncho K daba todo un recital de rock poeta
desgranando temas como "Un perro como tú", "Pistolas", "Corrientes demolientes" o "Punky
gitano" que fueron coreados por toda la audiencia que acumuló el sevillano frente a su banda,
que también contó con la colaboración en un tema de Vito Íñiguez de los extremeños Sínkope.
A las 22:45 se presentaban Warcry en el escenario Metálika ante sus fieles
presentando su nuevo trabajo "Alfa" y dando toda una lección de cómo dar un gran espectáculo
de heavymetal, con un Pablo García, como siempre inspiradísimo a las guitarras y destilando
ese virtuosismo que le caracteriza.
Y llegó el turno del gran esperado en esta primera jornada, el recientemente
premiado por la Academia Rosendo Mercado deleitó al auditorio con un repertorio
repleto de éxitos de la talla de "Flojos de pantalón", "Masculino singular", "Agradecido",
la recientísima "A veces cuesta llegar al estribillo", y las "leñeras" "El tren" y "Maneras
de vivir", todas ejecutadas con auténtica pasión por parte de la banda y coreadas a pleno
pulmón por los asistentes.
Ill Niño
A continuación, en el escenario Metálika la banda de Nueva Jersey Ill niño hacía gala
de su metal repleto de percusiones latinas con un Christian Machado inconmesurable a las
voces, nos hicieron botar con temas como "Revolution/Revolución", "This is war", la versión en
castellano de "What comes around", "How can I live", "When it cuts" o "Liar", a pesar de los
problemas anteriormente relatados del escenario Metálika, colmaron de satisfacción a la
parroquia reunida.
Y llegó el fin de jornada con otra de las sorpresas de la edición unos pletóricos Madball
subían al escenario Villarrobledo para dar unas lecciones de hardcore neoyorkino en estado
puro, haciendo las delicias de los presentes con trallazos de la talla de "Heavenhell", "Our
family", "Infiltrate the system", sin olvidarse de "Pride (times are changing)", y cerrando
con la agradecida "100%" una actuación aplastante en la que Freddy no paró de interactuar en
castellano con la audiencia.
2ª jornada Ponerse las pilas
La segunda jornada iba a empezar de la misma forma, en cuanto a climatología se refiere, que
la anterior, y ya la actuación de Mental Effort en el escenario Metálika tuvo que
compartir el escaso público asistente con una incipiente lluvia que iría aumentando en
intensidad posteriormente, de todas formas, esta joven banda causó una buena impresión con
un set de metalcore de lo más actual. Ya cuando salieron los veteranos Transfer al
escenario Villarrobledo la lluvia era intensísima, hecho que no debió molestarle a los
valientes que presenciaron toda la actuación de los valencianos al descubierto, en
agradecimiento, éstos dieron una actuación con bastante maestría, con temas entre los que se
encontraron "Falsos dioses" o "Dinero" por citar algunos, e incluso regalaron un bis en
agradecimiento a los que soportaron el chaparrón de la tarde. La lluvia empezaba a respetar,
y los catalanes KOP subían al escenario Metálika llenos de energía para ponernos las
pilas con temas como "Acció directa", "Irreductibles", "Guerrilla de la comunicación" o
"Freedom", la gente disfrutó de su hardcore reivindicativo y de su contundente puesta en
escena.
Ya de vuelta en el escenario Villarrobledo Gatillazo compartían protagonismo
con la lluvia que nuevamente hacía acto de presencia, hecho que no pareció notar una nutrida
audiencia que botó y cantó los temas de punk acelerado que ofrecieron Evaristo y los suyos,
que después de haber estado estos meses atrás por Latinoamérica de gira con su último
trabajo "Sangre y mierda" ya estaban de vuelta por casa.
A las 20:30 y con ausencia de lluvia (la cual no volvería a aparecer en el resto del
festival), unos ya consolidados Ángelus Apátrida hacían acto de presencia en el
escenario Metálika ante una audiencia más numerosa que en otras actuaciones de este
escenario, y es que los manchegos, con sus riffs incendiarios y cambios de tempo, ya son
toda una realidad del Thrash metal tanto nacional como internacional, headbangings y pogos
se sucedieron a lo largo de una actuación, donde temas como "Fuck you", "Give'em war" o
"Thrash attack" no podían faltar, sólo poner como única incidencia la avería de una de las
guitarras de Guillermo por parte de un indeseable que lanzó una de sus zapatillas al
escenario.
Ya en el escenario Villarrobledo y con una gran expectación, hacían acto de presencia
Rulo y la Contrabanda, con su nueva banda, el excomponente de La Fuga, sigue la misma
tendencia musical que con su anterior banda, pero con un toque más suave y comercial,
ofreció un repertorio en el que temas de su único trabajo de estudio, como por ejemplo "La
cabecita loca" o "Heridas de rockandroll" se intercalaban con temas de la anterior
formación.
A continuación, en el escenario Metálika, aparecían unos muy queridos Ángeles del
Infierno, que, a pesar de que sólo quedan Juan y Robert como miembros originales, dan
un espectáculo cargado de heavymetal de gran factura, las sublimes voces y los riffs
priestianos que los caracterizan destacan en temas como "El principio del fin", "Todos somos
ángeles", "Prisionero", "Hoy por tí,mañana por mí" o la eterna "Maldito sea tu nombre". El
lleno de la jornada lo provocaron Soziedad Alkohólika, hicieron temblar el escenario
Villarrobledo ante un público entregadísimo que no paro de hacer pogos durante toda la
actuación, con temas de su discografía como "Tiempos oscuros", "Ratas", "Automarginado",
"Piedra contra tijera", "No kiero partizipar", "Cuando nada, vale nada", "Cienzia asesina" o
"Nos vimos en Berlín" ofrecieron un show bastante completo y a gusto de los presentes.
Los asturianos Avalanch cerraban por esta jornada el escenario Metálika con una
actuación de buen heavymetal con el que disfrutaron sus seguidores con temas como por
ejemplo "La llama eterna" o "Hoy te he vuelto a recordar".
Ya como colofón a esta segunda jornada otra de las bandas venidas de fuera, los brasileños Ratos
de Porao hacían acto de presencia en el escenario Villarrobledo con un mal sonido que
tras el primer tema fue solventado por los técnicos de mesa, tras esto, los que se acercaron
pudieron disfrutar de un gran recital de hardcore acelerado, con temas como "Sacrificados
pelo sistema", "Pedofilia santa" o "Paranoia nuclear" ofrecieron un más que notable show con
una puesta en escena totalmente aplastante por parte de toda la banda.
3ª jornada Más audiencia
Con un sol radiante empezaba la última jornada de la mano de Segismundo Toxicómano,
que ya pudieron disfrutar de una mayor audiencia que en las otras jornadas a esa misma hora
en el escenario Villarrobledo. Seguidamente, Dark Moor salían al escenario Metálika
desplegando su potente show cargado de grandes temas como "Before the duel", "From hell" o
"Mío Cid", con el que los asistentes disfrutaron y cantaron sin parar hasta el fin de la
actuación. De vuelta en el escenario Villarrobledo, la banda madrileña Habeas Corpus
salía cargada de fuerza y con ganas de echar abajo el recinto, con un MARS enorme dirigiendo
los pogos del público durante toda la actuación y trallazos de su discografía del calibre de
"Cada vez más odio", "Perdimos la ocasión", " A las cosas por su nombre", "Mano de hierro,
guante de seda" o "Fascismo nunca más", no dejaron indiferente a ninguno de los asistentes
De nuevo en el escenario Metálika, unos grandísimos y vitoreados Hora Zulú nos
hacían vibrar con su directo arrollador cargado de guitarras y rimas en el que no pudieron
faltar temas como "Tango", "Camarada", "Reinvención", "Toma y obliga", "Agua de mayo",
"Andaluz de nacimiento" o la siempre final "A ver si me entiendes". Ya en el escenario
Villarrobledo, Enrique Villarreal "El Drogas", llegaba con unos "desempolvados" Txarrena
presentando su nuevo trabajo "Azulejo frío" después de 19 años de letargo, ante una nutrida
audiencia ofrecieron temas de su último trabajo como "Con tu piel", "Salvaje mirar" o "El
fuego de la tarde", dejando para los momentos finales otros de su primer trabajo homónimo
como "El lobo feroz, la versión "Frío" o "Empujo pa ki".
Regresaban los mexicanos Brujería a Viñarock en el escenario Metálika ante un
público enfervorecido y expectante en todo momento, temas como "Colas de rata", "Consejos
narco", "Anticastro", "Vayan sin miedo" o "Matando güeros", con Juan Brujo empuñando su
machete, hicieron botar y realizar múltiples pogos a los fieles que nunca renuncian a
disfrutar de su mezcla de deathgrind en directo.
Momento de relax en el escenario Villarrobledo para presenciar la actuación de La Fuga
que, al parecer, tras la salida de Rulo han vuelto otra vez por sus fueros rescatando ese
rock con fuerza que les caracterizaba en sus primeros trabajos, eran muchos los que no
se quisieron perder su actuación y cantar sus éxitos sin olvidarse de "P'aquí pállá" o la
versión "Heroina".
Para cerrar el escenario Metálika, Tierra Santa venían presentando su último disco
"Caminos de Fuego", los congregados allí corearon todos y cada uno de los temas ofrecidos
por la banda, entre los que destacaron las recientes "Caminos de fuego" y "La leyenda del
holandés errante", "Sangre de reyes", o la concluyente "Canción del pirata" de Espronceda,
todo un recital de heavymetal cargado de épica.
Llegaba el final del festival, y para ello Boikot saltaron a la palestra del
escenario Villarrobledo ante una audiencia entregadísima que disfrutó de temas de siempre
como "Inés", "Mentiras", "Bajo el suelo", "Stop censura" o "Korsakov" y también de algún
adelanto de su próximo trabajo como "Sexo, drogas y rocanrol", con su puesta en escena y la
colaboración a la trompeta del entrañable Chiquitín dieron un fin de fiesta por todo lo
alto.
Pues esto es lo que trajo esta última edición de Viñarock, tres días en los que la lluvia no
pudo con las ganas de disfrutar de los asistentes, los cuales no pasaron este año de 35.000,
puede que las predicciones meteorológicas y la ya famosa crisis sean los causantes, con
todo, la organización se da por satisfecha con los resultados obtenidos en esta edición. La
crisis también ha hecho mella este año en la organización, que ha utilizado las pulseras de
ediciones anteriores, siendo esto motivo de protesta por un sector del público. Con respecto
a la reducción del cartel considero que ha sido acertada. Pero pienso que deberían
solucionar el problema de sonido que tubo el escenario Metálika, aunque sólo se comentaran
los problemas en un par de actuaciones, fue la nota constante a lo largo de todo el
festival, y es que al contar el escenario Naranja con el sonido del escenario Villarrobledo
(que esta entre el Naranja y el Metálika), hacía que los sonidos de ambos se solaparan en la
parte izquierda del escenario Metálika, desluciendo bastante las actuaciones de algunas
bandas.
De todas formas fue un placer estar
un año más en Viñarock, así como volver a encontrarnos con todos los compañeros de prensa
a los que les mandamos un saludo desde aquí. A ver que es lo que nos tienen preparado para
el próximo año.
Te ofrecemos la plataforma de IndyRock para promocionar tus eventos, grupos,
discos, salas y tus productos mediante el sistema de páginas informativas y
espacios esponsorizados. Si eres músico, empresario musical... es la forma más
eficaz y rápida de dar a conocer tu oferta, con tarifas especiales. Contacta
con nosotros