Desde 1997 * Pioneros de la información musical on line

INDYROCK Magazine

  • Avalanch_15
  • Avalanch_01
  • Avalanch_03
  • Avalanch_02
  • Avalanch_04
  • Avalanch_05
  • Avalanch_06
  • Avalanch_07
  • Avalanch_08
  • Avalanch_09
  • Avalanch_13
  • Avalanch_14
  • Avalanch_16
  • Avalanch_17
  • Eder_PullHammer_01
  • Eder_PullHammer_02
  • Eder_PullHammer_03
FOTOGALERÍA, AVALANCH, CÓRDOBA febrero 2025, sala M100. FOTOS: ANTONIO VÁZQUEZ

AVALANCH  




EL UNIVERSO AVALANCH, SIN TREGUA EN CÓRDOBA, 2025
AVALANCH, 30 ANIVERSARIO ¿Con qué me quedaría después de estos 30 años? (Alberto Rionda)

FORMACIÓN, BIOGRAFÍA, DISCOGRAFÍA
AVALANCH ESTRENA 'EL SECRETO'
LA REENCARNACIÓN DE UNA GRAN BANDA, Murcia 2017
OKER, INVITADOS DE AVALANCH
EL HIJO PRÓDIGO, HUELVA 2005
ENTREVISTA 2004. 'TOCAR ES UNA PASIÓN'
ENTREVISTA 2005. 'LA FUERZA DEL METAL'
FOTOGALERÍA 2017



EL UNIVERSO AVALANCH, SIN TREGUA EN CÓRDOBA + EDER PULLHAMMER

sala M100 (Córdoba), 8 de febrero de 2025.

SILVIA BLACK PANTHER * CRÓNICA * INDYROCK
ANTONIO VÁZQUEZ * FOTOS * INDYROCK
La banda valenciana de metal melódico, Eder PullHammer, servía los entremeses para lo que llegaría después.
La formación nace en marzo del inolvidable año 2020, de la mano de Diego Arnal, “Eder”, líder, compositor y guitarrista de la banda; y su cantante, Rafa Navarro.
Antes del confinamiento, anuncian “Cerca de ti” y durante el mismo, surgen los demás temas que componen ese primer trabajo en forma de EP de nombre homónimo.

Eder PullHammer

Eder PullHammer


Un año después, con la llegada de su bajista Jesús Parejo y de Sara Martínez a las baquetas tomándole después el relevo, Alberto Carretero y uniéndose a ellos otra guitarra más de la mano de Pablo Ferrero, lanzarían un segundo EP llamado “Eder PullHammer vol. II”, destacando la colaboración de Tete Novoa en el tema “Mi Batalla”.

Esos dos trabajos fueron presentados en formato unplugged en su tierra consiguiendo un lleno absoluto en la sala. En el año 2023, la banda presenta de manera oficial su discografía en varios directos manteniendo siempre un nivel alto de afluencia.

Su última obra se lanzaba el pasado 2024, un LP que lleva por nombre ‘De Frente’ y presenta una colaboración de José Andrea en el tema “El Último Aliento”. Otros temas de este trabajo fueron, “Pobre Lorena”, “Tu Vida”, “Escapar”, “De Frente“ y “Nuestra Revolución” compartiendo en este, voz con Diego Arnal su compañero Pablo Ferrero, completando el setlist de aquella noche, la tantas veces versionada, “La Llorona”, una canción popular mexicana que lanzó al estrellato la gran Chavela Vargas, “Triunfo”, “Noche tras Noche” y “Mi Batalla”, con la que se cerraba el bolo.

Avalanch


La sala M100 de Córdoba se vestía de gala para celebrar el 30 aniversario de vida de Avalanch.
A punto de tocar fondo después de la salida definitiva de Isra Ramos en 2021, tras la reciente incorporación de José Pardial, en 2023, la banda ha renacido de sus cenizas como el ave Fénix.
Para este aniversario, la legión de Alberto Rionda ha lanzado un álbum bautizado ’30 Aniversario’, en el que aparecen veinte temas regrabados con la formación actual.

Ramón Lague, quien pusiera la voz durante diez años dentro de la formación asturiana (2002 – 2012) y que, en un principio, sería el invitado especial de la banda para tan sólo algunos conciertos de esta gira aniversario, era anunciado esa noche por Alberto Rionda confirmando que, participaría en todos los bolos hasta terminar este tour.

Grata sorpresa para todos los adeptos a la banda, ya que, junto a José, Ramón genera un tándem perfecto de cuerdas vocales, aportando a Avalanch una fuerza y musicalidad excepcionales e indescriptibles.

‘El Dilema de los Dioses’ ha sido el último trabajo de estudio de la banda, que se lanzaba el 21 de abril de 2023 y del que aparecen en el setlist del 30 aniversario dos temas: “Horizonte Eterno” y el tema que da nombre al cd, “El Dilema de los Dioses”.

Se masticaba sobre las tablas, un respeto máximo a la historia de Avalanch por parte de José hacia Ramón, cediéndole su puesto sobre el escenario, el micro, y como consecuencia, el protagonismo en los temas que no cantaron juntos.
También fuimos testigos de las lágrimas derramadas por Lague, totalmente emocionado y quizás nostálgico, recordando su paso por la banda y agradeciendo a sus compañeros de batalla, que hayan contado con él para la gira.
Treinta años aproximadamente en dos horas de power metal arrollador, nos regalaron los Avalanch, donde pudimos ver sobre el escenario a su vocalista actual interpretando temas de ayer y de hoy en solitario, acompañado de Ramón Lague a la voz en otros tantos y como ya he mencionado, antes, al invitado de honor para esta gira, cantando otros unido a Alberto Rionda, Manuel Ramil, Bjorn y Nando Campos. 

Casi sin dar tregua, iba llegando el final del magnífico y entrañable concierto, donde tampoco faltó una para recuperar el aliento y bajar las pulsaciones a modo de voz y piano, “Vientos del Sur”, que llegaba de la mano de José Pardial y de un ya totalmente recuperado Manuel Ramil.

La retirada fue leve y la banda asturiana al mando de Rionda, regresaba de nuevo para dejarnos dos bises: “Lágrimas Negras” y “Torquemada”.

Avalanch






AVALANCH publica su álbum 30 Aniversario.

Una selección de 20 temas que han sido especiales para la banda y que han querido regrabar con la formación actual. Alberto Rionda nos hace llegar este texto tan personal.


¿Con qué me quedaría después de estos 30 años?

Alberto Rionda Enero 2025
Con las interminables  horas de trabajo en solitario componiendo y creando todas y cada una de las canciones que conforman la trayectoria artística de mi vida.

Con todos los músicos que han pasado por la banda, aportando con su talento momentos mágicos, algunos de ellos en el estudio de grabación, otros en los escenarios. Con experiencias amargas y dulces que, en su conjunto,  conforman la historia de este apasionante proyecto.
Con todos los profesionales, managers, equipo técnico, compañías discográficas, distribuidoras, promotores, periodistas, diseñadores, ilustradores y amigos. La mayoría de ellos buenos profesionales, que con su entrega han respaldado cada paso que hemos dado.

Con el legado de canciones que quedan para la posteridad como testimonio de toda esa pasión y dedicación que siempre he entregado, con el corazón puesto en todas y cada una de ellas. Muchas de esas canciones sé que han formado parte de la vida de muchos de vosotros, y por supuesto, de la mía.
Con los músicos que actualmente conforman la alineación de Avalanch. Artistas de corazón, con talento de sobra para hacerme volar cada noche sobre el escenario, y para apuntalar toda la música que va brotando de mis entrañas en el estudio. Con compañeros de viaje que sin darme cuenta, se han convertido en verdaderos amigos. Lo que nos queda por ofrecer se aventura grandioso. Por supuesto en estas palabras incluyo al equipo técnico, y de management. ¡Gracias!

Y sobre todas las cosas, contigo. Desde luego, si has seguido la aventura de Avalanch hasta aquí, te has ganado mis respetos y mi gratitud. Si has llegado a leer estas líneas, eres sin duda una parte fundamental de la esencia de Avalanch, el proyecto artístico de mi vida. ¡¡¡Gracias de corazón!!!"




Avalanch
FOTOGALERÍA MURCIA 2017. FOTOS: EMILIO PASTOR

AVALANCH + OKER
* Murcia 29-10-2017

"Otro color, otra condición pero el mismo corazón... Cemento armado para las grietas del camino...! 


LA REENCARNACIÓN DE UNA GRAN BANDA

GARAGE BEAT CLUB * MURCIA 29-10-2017 + OKER
XV Aniversario de 'El Ángel Caído' 
Otro color, otra condición, pero el mismo corazón...

Crónica y fotos por EMILIO PASTOR
Una de las grandes noticias del panorama del Metal patrio de este 2017 ha sido la reencarnación de la banda asturiana AVALANCH, para celebrar el XV aniversario de su tercer álbum que lleva por título “El Angel Caído”; datado en 2001 y que es considerado como uno de los mejores discos de la historia metalera nacional.
Alberto Rionda como único miembro original, líder, guitarrista, compositor y cerebro pensante de la banda, decide crear una banda de proyección europea para regrabar el disco homenajeado. Para esta empresa cuenta con el bajista sueco Magnuss Rosen (ex Hammerfall), el estadounidense Mike Terrana (ex Rage, Axel Rudi Pell, Tarja Turunen, ect) a la batería, Jorge Salán (ex Mago de Oz, Jeff Scott Soto) a la guitarra y da la confianza plena a Israel Ramos (Alquimia) en la voz. También estaría en esta formación y grabación el teclista José Paz, que es reemplazado una vez empezada la gira por Manuel Ramil (ex WarCry), en una de las incesantes polémicas en que se ha visto envuelta cada decisión tomada de esta renovada formación llamada Avalanch All Star.

Tras un merecido descanso post-estival, la banda echaba de nuevo a andar el pasado 27 de Octubre en tierras andaluzas (Granada y Sevilla) para acabar en Murcia el domingo 29. Tres fechas donde han estado acompañados de la banda metalera madrileña Oker, que también está de celebración pues cumplen diez años sobre las tablas. (...)

Tras abrirse el telón nos sorprende las mastodónticas dimensiones de la batería de Mike Terrana que ocupa casi toda la parte trasera del escenario. Minutos más tarde de las 22h , hora programada, aparece un solitario Alberto Rionda , más cuidado estéticamente, con una atractiva  Gibson Flying V de aspecto metálico que comenzaba a hacerla sonar dulcemente a modo de intro mientras tomaban puestos su brillantes compañía para hacer un extenso recorrido por el homenajeado disco con una solvencia y calidad digna de admirar.

Ritmo endiablado y salen las primeras estrofas de “Tierra de Nadie” de la garganta de Israel Ramos y a los coros toda la sala al unísono da una idea de las ganas que se les tenía por Murcia y a verlos en salas de tú a tú, donde Magnus Rossen a parte de su buen hacer a las cuatro cuerdas, se ganaba al respetable al borde del escenario con su eterna sonrisa.
Muy pronto llegaron temas esperados como “El Angel Caído” donde el fornido Mike Terrana hace temblar la sala y comienzan las endiabladas luchas guitarreras Rionda/Salán. Turno para la leyenda romántica asturiana “Xaná” donde Isra demuestra cuanto ha evolucionado desde que lo viera con Alquimia en esta misma sala, su cristalina voz aguanta registros más agudos fruto de una gran progresión, sin perder su presencia escénica donde tira de la banda y se mete de lleno entre el público

Quien venía con ganas de dar razón a las polémicas surgidas, no le quedaba otra que asentir que la banda echó cemento armado sobre los agujeros que surgían por el camino. Teníamos enfrente a un Rionda orgulloso de su creación, con una banda que sonaba brutal y que ponía a sus pies en esta murciana sala a 200 personas que desafiaron al aburrido domingo.

“Levantate y Anda” y  la rompedora “Corazón Negro” hacen que no baje la temperatura. Salán se va viniendo arriba y nos enseña, sin fuegos de artificios escénicos, cuanto potencial tiene dentro.
Turno para las emotivas y coreadas “Delirios de Grandeza”,  “Antojo de un Dios” y  “Las ruinas del Edén”; bloque donde destacan las artes a las teclas de Manuel Ramil con la que cierran el extenso repaso a tan histórico disco que sigue dando que hablar quince años más tarde.

Avalanch All Star quiso demostrar que no venían a pasear un mítico disco pues hubo momentos destacables posteriores, como un exquisito repaso al disco “El Hijo Pródigo”(2006) con temas tan populares como “Papel Roto” y “Alas de Cristal” que sonaron cañón y con un mejor desenlace vocal aún.  De todos es sabido, el gusto de Alberto por los pequeños set acústicos, aunque hubo ciertos problemillas técnicos que se resolvieron entre bromas y una comunión perfecta entre Isra y Alberto, pero la gran sorpresa es el abandono posterior de Alberto para dejar protagonismo a Manuel junto a Isra con “Vientos del Sur”.  Tiempo para desarrollos instrumentales de Magnuss con una pieza Funk-rock-metal y un excepcional despliegue de la bestia Terrana que amenazó seriamente nuestros estómagos, para acabar con la excepcional “Lucero” del “Los Poetas han muerto”(2003).

Había ganas encima del escenario y no había prisa por acabar, eran las 00h y se podían permitir el lujo de alargar un poco más divirtiéndose soltando nervios haciendo subir a Oker y a quien quisiera al escenario, que se llenó al completo para coger las riendas Jorge y deleitarnos con sus habilidades Blues y cerrar con un gran final de fiesta con “Rock All Over the world” de Status Quo.

Oker

OKER durante el concierto con Avalanch. FOTO: EMILIO PASTOR * INDYROCK  * FOTOGALERÍA


OKER

Invitados de Avalanch en Garage Beat Club de Murcia
Con “sangre y sudor” el quinteto de Vallecas abría la noche en la murciana sala Garage Beat con su Metal de corte clásico ochentero apoyándose en el buen hacer de Lolo a la guitarra y la experiencia de Luis para hacer volar la descomunal voz de Carmen Xina, que es todo actitud sobre el escenario.

Repaso al Lp editado en 2013 “Culpable” de la que descargan el tema homónimo, la resultona “Heavy Metal” que tensiona los cuellos de la sala y “Vuelvo a resurgir” donde Sergio, el nuevo batería gobierna desde atrás los marcados riffs que desembocan en las buenas artes de Alberto en los solos, mientras Carmen se deja toda la piel sobre el escenario.

El clímax sigue subiendo con  dos temas de su disco “Burlando a la Muerte”, riifs ochenteros elegantes y un coreable estribillo son las armas de “Oker”; en la indomable y macarra “Rebeldes del Acero” dan leña al mono y desembocan en un final con el último single editado por la banda llamado “Miedo” donde la banda pone toda la carne en el asador para llevarse la ganada ovación del público asistente, que sale convencido del poderío del quinteto de Vallecas que se nota rodado, inmerso en su gira “Diez años dando Kaña”..

AVALANCH

FORMACIÓN, BIOGRAFÍA, DISCOGRAFÍA

Marco Álvarez (batería),
Roberto Junquera (teclados),
Alberto Rionda (guitarras y coros),
Dany León (guitarras y coros),
Fran Fidalgo (bajo)
Ramón Lage (voz)

 
Avalanch es un grupo español de heavy metal, formado en 1993 por el guitarrista Alberto Rionda, y procedente de Asturias. En un principio, sus tres primeros álbumes tenían un estilo power metal, con letras sobre temas épicos y mitológicos, aunque después de la expulsión de su vocalista Víctor García y la incorporación de Ramón Lage orientaron su estilo a algo similar al metal progresivo, heavy metal tradicional y una temática letrística más profunda.

En 2012 anuncian un parón indefinido a partir del 6 de septiembre, fecha de su último concierto programado, teloneando a Scorpions en México.​

En diciembre de 2016, Alberto Rionda, anuncia su intención de retomar la banda para celebrar el aniversario del disco El Ángel Caído, aunque con una formación completamente nueva.
Rionda y Jorge Salán a las guitarras, Manuel Ramil a los teclados, Dirk Schlächter al bajo, Mike Terrana a la batería y Alirio Netto a la voz.

DISCOGRAFÍA
1997: La llama eterna
1999: Llanto de un héroe
2001: El ángel caído
2003: Los poetas han muerto
2005: El hijo pródigo
2007: Muerte y vida
2010: El ladrón de sueños
2011: Malefic Time: Apocalypse
2019: El secreto
2020. El Ángel caído (XV Aniversario)
2021: 100 Veces (directo)
2021: Lágrimas negras (directo)



AVALANCH, HISTÓRICO EN INDYROCK

CRÓNICAS, FOTOGALERÍAS, COMENTARIOS

La historia de la banda asturiana a través de crónicas y entrevistas en el archivo hstórico de IndyRock...

AVALANCH  ESTRENA EL SECRETO (2017)

EL nuevo álbum es considerado por algunos críticos una obra cumbre del género Power Metal.
Avalanch consolida su nueva formación con la publicación de un álbum con nuevo repertorio.

Lejos de ser una formación circunstancial bajo el sobrenombre de “All Star Band”, los 6 componentes actuales de Avalanch se reafirman como grupo, elaborando y grabando nuevo repertorio propio.
La dispersión geográfica no ha podido con las ganas de estos músicos de seguir juntos, lo que ha deparado la formación de una de las alineaciones más internacionales del panorama del Heavy Metal, que mantiene el
germen asturiano en Alberto Rionda, guitarrista y líder de la banda desde su formación; pero que ahora cuenta con los servicios de Dirk Schlächter en el bajo, Isra Ramos como vocalista, Jorge Salán en la guitarra,
Manuel Ramil en los teclados y Mike Terrana en la batería.

La grabación del disco también tiene un punto internacional relevante, pues por primera vez en la historia de Avalanch, a las labores de grabación y producción que habitualmente venía desarrollando Alberto Rionda,
se ha sumado Roland Grapow (Halloween o Masterplan), quien se ha hecho cargo de las mezclas y el mastering.

Las canciones fueron concebidas a partir del relato “El Secreto”, escrito por Alberto Rionda, formando un disco temático que revalida el concepto de álbum, compuesto por 10 canciones llenas de guiños al pasado del
grupo y a proyectos paralelos, como Alquimia.
Además, sacando partido de la bis internacional que facilita la nueva alineación de Avalanch, el grupo ha decidido registrar las canciones en inglés y en castellano, facilitando la difusión internacional del trabajo.

“El Secreto” llega al mercado español el 29 de Marzo de 2019 en dos versiones; en CD y digital, la grabación en castellano; la segunda versión es una tirada limitada para fans, en doble CD y doble vinilo, que solo se ha podido obtener mediante reserva online y, más adelante, en los conciertos del grupo.


EL HIJO PRÓDIGO

29.01.05 Sala La Nave Huelva Fotos Manuel Medina - IndyRock





Avalanch se enfrentan a nuevos retos en 2006, tras hacer del 2005 su mejor año: publicaron su primer DVD, Cien Veces; el CD Mother Earth, destinado al público europeo y americano; y el que ya se califica como el mejor y más "cañero" disco de toda su carrera: El Hijo Pródigo. Además, incluyeron dos temas nuevos en el recopilatorio Un Paso Más (grandes éxitos)... y todo esto sin abandonar la actividad en directo ni un solo momento, tanto en España como en Latinoamérica. En El Hijo Pródigo encontramos, condensada en 10 canciones, toda la esencia de esta gran banda de rock duro: riffs contundentes y afilados, solos vertiginosos, intrincados desarrollos instrumentales, estribillos explosivos y sobre todo, grandes canciones que te atraparán para siempre: desde el irresistible estribillo de "Alas de Cristal" (con un impresionante videoclip a cargo del premiado cineasta asturiano José Braña) a la furia desatada de "Lágrimas Negras".

La actividad en directo de Avalanch es imparable: tras los más de 40 conciertos de la gira de Las Ruinas del Edén y el gran éxito de su paso por el Viña Rock, Avalanch presenta El Hijo Pródigo en mayo en Madrid y Barcelona antes de embarcarse en un nuevo tour por Latinoamérica en julio (El Salvador, Guatemala y Costa Rica). El 30 de septiembre comienza oficialmente El Hijo Pródigo Tour, que se prolongará con unos 50 conciertos, hasta bien entrado el 2006.

FORMACIÓN 2005
Marco Álvarez (batería), 
Roberto Junquera (teclados), 
Alberto Rionda (guitarras y coros), 
Dany León (guitarras y coros), 
Fran Fidalgo (bajo) 
Ramón Lage (voz)


ENTREVISTA DICIEMBRE 2004

AVALANCH, "TOCAR ES UNA PASIÓN"

Por J. E. Gómez - IndyRock


ViñaRock 2011, crónicas y
Galerias de Fotos por Manuel Medina y Juan Pablo García

(IndyRock) -¿Por qué hacer un disco recopilatorio, era necesario darles una nueva forma?
(Avalanch) - Nos pareció una buena idea hacer caso de la sugerencia de nuestros fans. Un buen regalo para ellos, una forma de aprender a conocernos mejor a la hora de trabajar en el estudio y un buen disco para descubrir el sonido de Avalanch a la gente que llegue nueva.

- Supongo que también habéis pretendido dar la oportunidad de conocer todas esas canciones a los fans de nuevo cuño, que sé que son muchos.
- Así es. Creo que en esta nueva etapa nos hemos hecho con muchísimos fans nuevos, y estoy seguro que van a disfrutar mucho de este trabajo.

- Se nota una evolución desde el metal hacia sonidos del hard rock clásico, e incluso influencias celtas.
- No nos cerramos en banda a la hora de dejarnos influir. Quiero decir con esto que creo que Avalanch tiene toques desde el pop mas dulce, o el Folk. Más tradicional hasta el metal mas extremo, siempre claro esta, manteniendo una personalidad propia que intentamos mantener y que es nuestra seña de identidad.

-Estáis inmersos en una larga gira, supongo que es duro mantenerse tanto tiempo en la carretera.
- Será mucho tiempo, pero tocar en directo es una de nuestras pasiones, y ten por seguro que todos nosotros lo haremos don mucha ilusión y ganas de llevar nuestra música a todos los rincones del país. 

- Sudamérica os espera, parece que tenéis allí una verdadera legión de seguidores. ¿A qué se debe el gusto por el heavy y el hard en latinoamérica... es realmente 
impresionante?
- Estaremos hasta Mayo aquí en España y en Junio regresaremos a Sudamérica. Es cierto que su publico nos ha acogido de una manera espectacular, y estamos concienciados de que nuestras giras por allá van a ser uno de los puntos fuertes de nuestra carrera en cada tour que hagamos. Hay muchas ganas en estos países de música y de vatios. Son gente maravillosa.

- Tenéis siete discos (incluyendo Las ruinas del Edén), pero sólo uno en directo. ¿No os animáis a grabar otro durante esta gira?
- De momento no. Aunque editaremos un DVD que contendrá una parte del concierto que ofrecimos en Oviedo el año pasado.

- También habéis apostado por el formato DVD. ¿Qué incluís en él?
- Sí. En este DVD, a parte de este concierto abr imágenes, entrevistas y documentales sobre todas las facetas de la banda: gira suramericana, española, estudio, ensayos, viajes, camerinos, fans... un poco de todo.

- Y trás la gira ¿nuevo disco?
- Asi es. Ahora mismo estamos trabajando en él y pretendemos lanzarlo antes del verano.


ENTREVISTA 2005

LA FUERZA DEL METAL

Por J. E. Gomez (especial IndyRock)



-Después de unos años oscuros ¿Es cierto que nos encontramos ante un resurgir del Heavy Metal? 
Parece ser que ahora se ha hecho fuerte este género, pero siempre ha estado ahí. Aunque no haya habido movimiento no quiere decir que los amantes del heavymetal hubiesen desaparecido, de todas formas creo que si es verdad que había un cierto ambiente de desánimo al ver que comercialmente el género estaba de capa caída. Hoy por hoy es claro que todo ha resurgido, y lo mejor de todo es ver como se incorpora sabia nueva, me refiero a todos esos chavales de 15 o 16 años que nos van a ver a los conciertos con sus camisetas y su ilusión intacta.

-Haber trabajado y grabado en países como Inglaterra, supongo que da carácter...
Si, Inglaterra es el país de Europa con más solera musical. Todo el ambiente que allí hay te envuelve, te sientes arropado por su carácter. Los mejores profesionales de Europa están allí, y Tim Young es uno de ellos. Los estudios Metropolis son impresionantes, no solo por el nivel técnico que tienen, si no por la gente que allí trabaja. Seguro que repetiremos...

- ¿Como os sentís al leer que Avalanch es el mejor grupo español de heavy Metal?
Hace unos años ni nos lo hubiéramos imaginado, aunque había en nosotros una sensación de seguridad, de saber que lo estábamos haciendo bien, y que tarde o temprano recogeríamos el fruto a todo sacrificio. Lo mejor de todos es sentirse responsable y parte de ese resurgir del metal que antes comentábamos. 

- ¿qué supone para Avalanch el reconocimiento obtenido en el 99, con el mejor disco del año, la mejor banda, etc, etc, en la revista Heavy Rock? 
Supone una recompensa a todo el camino recorrido hasta ahora, y un aliento para continuar trabajando en este mundo tan agradecido unas veces y tan desalentador otras... Es muy grato el que la gente te de a entender con este premio que realmente valoran y disfrutan tu trabajo.

-Asturias se ha convertido en un referente geográfico para el buen rock. ¿Donde esta el secreto?
No lo se. Aquí en Asturias das una patada a una piedra y salen mil grupos. No se de donde salen, ni se por que. Lo que si es cierto es que no es debido ningún apoyo de las instituciones, ni de promotores, ni de salas... como alguien pudiera llegar a pensar. Yo creo que más bien responde a ese ambiente de rebeldía por parte de la gente joven asturiana, de demostrar que por mucho que se empeñe cierta sectores de la sociedad, el rock es un movimiento muy importante que hay que apoyar y respetar, sobre todo respetar. 

- Después de unos años vuelve a celebrarse el festival de Donington e incluso grupos como Iron Maiden encabezan varios festivales internacionales. Supongo que es una satisfacción para quienes se empeñan en el metal como forma de expresión.
Es cierto, últimamente han resurgido viejos dinosaurios que estaban aletargados desde hacía mucho tiempo. De todas formas yo opino que lo que la gente necesita ahora es sabia nueva, nuevos grupos con nuevas influencias. Está muy bien que esta gente siga, pero en su gran mayoría siguen ofreciendo lo mismo de siempre, repitiéndose así mismos fórmulas comerciales de: ahora con la formación original, ahora se separan para siempre, y ahora se vuelven a unir, y todo ello utilizando las mismas fórmulas musicales de siempre. Creo que la gente debería abrirse un poco a las nuevas bandas que están surgiendo, con tanto o mas nivel que las viejas glorias y con ideas nuevas...

- ¿Estará Avalanch en algunos festivales nacionales o internacionales este año? además del Viña Rock que ya parece confirmado. 
No lo se. Bien es cierto que no somos muy partidarios de participar en estos festivales, pero seguro que en algún otro estaremos.

- Se ha dicho siempre que los seguidores del Heavy Metal son especialmente fieles y sobre todo en España.
Si es cierto. Por suerte nuestros fans son totalmente incondicionales. En los conciertos cantan todos y cada uno de ellos nuestras canciones. Están al pie del cañón durante todo el show, llevan nuestras camisetas, se hacen socios de nuestro club de fans, se matan por una de nuestras púas o baquetas... Es impresionante.


VIDEOCOLECCIÓN INDYROCK * ARCHIVO HISTÓRICO


JOYAS DE INDYROCK

'Pioneros en la era de las redes' 
Grabaciones de directo de grupos que marcaron las pautas de la música alternativa a lo largo de dos décadas. 







INDYROCK * SERVICIOS MUSICALES

Los datos que necesitas conocer sobre:

Productoras Estudios
Locales de ensayo 
Salas de conciertos
Tablón de anuncios
Concursos
Academias de música
Realización de clips

NOTICIAS DE ROCK LATINO 
INDYROCK * INICIO


PROMOCIONATE EN INDYROCK
¿Quieres dar a conocer tu trabajo?


Te ofrecemos la plataforma de IndyRock para promocionar tus eventos, grupos, discos, salas y tus productos mediante el sistema de páginas informativas y espacios esponsorizados. Si eres músico, empresario musical... es la forma más eficaz y rápida de dar a conocer tu oferta, con tarifas especiales. Contacta con nosotros




Copyright IndyRock ©
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin autorización previa, expresa y escrita, incluyendo, en particular, su reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa, blogs, páginas personales, con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, y las no comerciales y sin ánimo de lucro, a la que se manifiesta oposición expresa. Leer más y Política de privacidad


CONTENIDOS

Agenda de conciertos
Agenda de Festivales
Agenda de sesiones
Concursos
Noticias
Noticias de rock latino
Productoras
Tablón de anuncios
Locales de ensayo
Salas de conciertos
Estudios de grabación


INDYROCK MAGAZINE

Email:
info@indyrock.es
jegomez@indyrock.es
Phone: + 34  680 92 55 14  

Dirección y edición
Juan Enrique Gómez
Merche S. Calle

NO NOS ENVÍES CDs
Preferimos un link de descarga



 CONTACTAR CON INDYROCK MAGAZINE