Desde 1997 * Pioneros de la información musical on line

INDYROCK Magazine

INDYROCK

© IndyRock Magazine
© IndyRock Magazine

GRUPOS EN INDYROCK * Archivo histórico


BANDAS EN ESTA PÁGINA
Click en el nombre para ir a la ficha del grupo



Sick Porky 

Formación
Voz: Carlos Villafañe 
Guitara: Jeremi¬as Stutz 
Guitarra: Mariano Marti¬nez 
Bajo: Leandro Spatola 
Bateria: Sebastian Licio 
Estilo Metal Psychedelic Rock
Procedencia Buenos Aires, Argentina
Biografía
Sick Porky se formó en el año 1997 en la ciudad de Buenos Aires. Es una banda de Metal Psychedelic Rock con mas de diez años sobre los escenarios, su sonido esta influenciado por bandas como Black Sabbath, Kyuss y QOTSA. Sus dos discos de estudio :Ancestral, Origen de Fuego ambos editads por el sello Zonda Recrds, han recibido reviews positivas en los medios internacionales como la revista Classic Rock (UK) y Stonerrock (US) entre otros. En estos dias se encuentran  presentando el video clip Pura Sangre primer corte de “Origen de Fuego” este se centra en tomas de la banda en un estudio de grabación e imágenes de presentaciones en vivo. Con planos cerrados, contraluz, mezcla de cámara lenta y cámara rápida, angulaciones de cámaras forzadas, introducirá al espectador en el mismo viaje de sonidos que experimenta la banda en cada presentación. 
Discografia/ Discography
2001 - EP Difusión (Indie)
2003 - EP Difusión (Indie)
2006 - Ancestral (Zonda Records)
Compilados/ Compilations
2004 Listen without distraction (Días De Garage Records)
2004 Loco Gringos Have a Party: Southamerican Stoner Rock (Válvula Discos/ Días de Garage Records)
Contacto
sickporky.info@gmail.com
www.sickporkyrock.com.ar 
www.myspace.com/sickporkyrock 

Empalmer

Formación:
 -J. MOYOS-GUITARRA Y KOROS
 -LOWLO-BAJO Y KOROS
 -JOSEMI-GUITARRA
 -JAVITO-BATERIA
 -VIBORA-VOZ
Estilo/s:  TRASH METAL
Procedencia:  ALBACETE
Biografía:
Esta banda nace a raiz de la disolución de UNCREATION, formada inicialmente por tres de sus miembros (Gustavo-voz, Fran-guitarra, Lowlo-bajo). Debido a diferentes motivos Empalmer  se queda sin guitarrista y fichan a Jesús Moya, que tras pasar por varias bandas como batería (NO , Fuckfatos, Híbrido…) se queda a las seis cuerdas con la banda. Tras participar en varios concursos y festivales locales y cuando parecía que todo funcionaba, Gustavo abandona el grupo quedando el hueco vacio casi un año hasta que aparece el Víbora (del kojón, ebola). Retomando los ensayos con nueva sangre deciden fichar a Larva p. m. de nuevo (quien ya estuvo en el grupo en sus inicios) como guitarra para dar al grupo mayor contundencia en el directo. Así llegamos a la formación "casi" actual, grabando en septiembre/octubre de 2009 su primera demo seria con cinco temas grabados en Desert studios (ab) y decimos casi actual porque al poco tiempo J.J. Peck (bateria) abandona el grupo por motivos laborales...asi que nos toca buscar otro baterista.....y aparece Javier Val (señor cangrejo) poniendole muchas ganas al asunto...y por fin...ahora si que está la banda al completo sonando mas contundente que nunca...
Discografía:
Maqueta compuesta por 5 temas grabada en el 2009
Comentario:
 -Aqui en Albacete nuestra música esta definida como "zurre metal" "kaña a sako"...pero en su justa medida....algo  parecido a Sepultura...Ratos de porao...Lamb of God...Pantera...etc...
Contacto: empalmer-metal@hotmail.com  /  empalmermetal@hotmail.es  /vibora313@hotmail.com
 http://www.myspace.com/empalmermetal

Aslyt Jam

Formación: 
Angel García (Vocal)
Carlos Ricci (Guitarra Líder/Coros)
José del Castillo (Guitarra Rítmica/Coros)
Oliver Pereyra (Bajo)
Oscar Cruz (Batería)
Estilo/s: Pop/Rock
Procedencia: Tenerife - España
Biografía: 
Aslyt Jam es un proyecto que comienza a principios del año 2007 por decisión de Carlos Ricci (Guitarra) y Ángel García (vocal) quienes se conocen en esa misma fecha al participar como colaboradores en un evento musical navideño realizado en el Auditorio de Tenerife. De esta forma empiezan a reunirse para componer e intercambiar ideas, apoyándose en una guitarra, papel y lápiz, y sus voces. Posteriormente surge el nombre Aslyt Jam el cual se asemeja al de una antigua civilización del Neolítico (Atlit Yam) que hoy día yace sumergida bajo las profundidades de las costas de Israel, lugar de conexión con la leyenda del arca de Noé, pero eso ya es otra historia.
A principios de 2009, después de varias audiciones y aspirantes Oliver Pereyra es elegido como el responsable de las notas graves a cargo del bajo eléctrico, José del Castillo a cargo de la guitarra rítmica y Oscar Cruz sobre la batería. La música de Aslyt Jam de tipo Pop/Rock representa una mezcla de la variedad de gustos musicales de sus integrantes, y aunque siempre han estado de acuerdo en dar el toque comercial a sus temas, han buscado en todo momento la originalidad de los mismos.
A finales de 2010 editan su primer disco Vida de perro. El disco cuenta con 10 temas todos compuestos por la banda entre 2008 y 2009.
Las letras de las canciones hablan acerca de los hechos y realidades a las que nos enfrentamos a diario durante toda la vida, situaciones románticas, divertidas y otras mas criticas.
*Discografía: Vida de Perro CD - 2011
Comentario: Aslyt Jam intenta redefinir ese Pop/Rock perdido con letras profundas, coros muy bien cuidados y potentes solos de guitarra, creando así una paleta musical variada, para todos los gustos y sin llegar a salirse de su género. Melodías comerciales pero llenas de originalidad.
Contacto: aslytjam@gmail.com
Pagina web: www.aslytjam.com
www.myspace.com/aslytjam

Zombie (L)ove
Formación:
Camy Tardieu-Voz y guitarra
Frank Bouchet-Batería
Matthew Cuddy-Guitarra 
Jonathan Cariaga y Alejandro Méndez-Bajo
Estilo/s: Indie rock
Biografía:
El grupo se formó el 14 de julio de 2010; con Matth, Renzo (primer guitarista solo) y Camy.Luego se añadieron Frank y Liam (primer bajista del grupo) para el primer concierto del grupo.Trás dos conciertos hubo un cambio en el grupo y entró Nacho como bajista, que después de unos cuantos conciertos se tuvo que ir de la isla para sus estudios.Entonces entró Alejandro, tras unos cuantos problemas con el primer guitarrista Renzo dejó la banda, y estuvimos varios meses sin guitarrista hasta que apareció Jonathan Cariaga, supo acoplarse muy bien en la banda y asi se completó la formación del grupo.
*Discografía: What's lost is found (primera demo)
Comentario: Nuestra música es una mezcla de todos los gustos musicales de cada uno de los componentes del grupo, es decir, es una mezcla de Funky, country, rock y pop.
Contacto: alepotter92@hotmail.com (Alejandro, bajista,675007304), camy-zl@live.fr (646585799) www.myspace.com/zombielovelanza 
A la Deriva



Formación:

Kako Amelivia: Voz

Pablo Dosal: Guitarra

Doyer García: Bajo

Miky Llaguno: Batería

Procedencia:  Madrid (España), Las Rozas

Estilo Pop Rock

Biografía:

A la Deriva es una joven banda madrileña que se formó en 2008 por un grupo de amigos del colegio enamorados de la música. Formada en un principio por Kako Amelivia, vocalista y guitarra, una guitarra rítmica/principal tocada por Pablo Dosal, y una batería ejecutada por Miky Llaguno. Poco después se amplió el grupo con el bajista Doyer García.

A finales de 2009 hicieron un previo de la maqueta, que finalmente vio la luz a finales del 2010 gracias a la “magia” de los estudios IYÁ, de la mano de Raúl Punte.

A lo largo de 2009 - 2010 tocaron en salas como Costello, (con el Sello Movistar), participaron en el concurso << El Día D >> en la sala Eventos 100, en la Sala Silikona, Cats, Sala Live, Casino de Madrid, y la Heineken, donde tocaron en la final del concurso EMERGENZA.

Este 2011 esperan seguir tocando para pasar un buen rato, que todo el mundo pueda disfrutar de buena Música con sus amigos….

Discografía:

"Rompiendo El Cascarón" - previo maqueta (Octubre 2009)

01. Borracho de Ti

02. Hoy

03. Que Te Den

04. Salvavidas

05. Vuelve a Sonreir

"A la Deriva" E.P. (Noviembre 2010)

01. La Chica De La Vespa Custom

02. Bailando En La Plaza Mayor

03. Pensar

04. Porque sí

05. Tu Cuento Infantil

Comentario: Banda de Pop-Rock nacional con influencias claras de Pereza, Tequila, Los Ronaldos, Miguel Rios

Contacto: aladeriva.musica@gmail.com

Carlos: 620·977·476


http://www.myspace.com/aladeriva00
El Increíble Hombre Elefante

Formación: 
Koldo Echeverría: Voces
Dani Ábalos: Guitarrista
Iván Oteiza: Guitarrista
Dani García: Bajista
Maikol: Batería
Estilo/s: Rock, hard-rock, funk, blues
Procedencia: San Sebastián, País Vasco, España
Biografía: El Increíble Hombre Elefante es una banda que se creó a finales de los noventa sin más objeto que pasárselo en grande haciendo lo que saben hacer: auténtica música rock combinándola y mezclándola con músicas de todos los colores, como el heavy, el funky, el blues o la bossa. El Increíble Hombre Elefante ha sido seleccionado en varias ocasiones participando en concursos, siendo finalistas del Concursos Voces a Escena (1999) y semifinalistas en el concurso Pop-Rock Ciudad de San Sebastián 2003, y siendo seleccionados para la final del Concurso Rock de Baza 2005, así como para la final de otros concursos estos últimos años.
El trabajo del grupo siempre continúa, y la exploración sigue adelante. Actualmente trabajamos en temas que se acercan sobre todo al rock y al hard-rock, siempre jugando con la música, con un poderoso directo donde hacemos que el público participe y lo pase como nunca, y tratando de no perder de vista nuestras raíces y creencias musicales... Y sobre todo pasarlo en grande!
*Discografía: Siete maquetas autoproducidas, entre las que dstacan 'Entre tanto humo' (2007), 'Big Machine' (2008) y 'Cosas de mujer' (2009).
Comentario: Hacemos una música rock a la vieja usanza, con una base rítmica sólida y mucho ritmo, guitarras que mezclan poderosos riffs con sonidos más delicados y arpegiados y los clásicos solos de guitarra del rock de siempre, y una voz potente capaz de llegar a cualquier sitio. Y a todo estot lo aderezamos con toques de música blues, funk, etc.
Contacto: 
E-mail: danibass@elincreiblehombreelefante.com, dani_shaft@hotmail.com
Teléfono: 653-013307 
http://www.elincreiblehombreelefante.com/

Lo&vi

Formación: 
Composición, voz y melodía: Lorraine Gallard
Arreglos, guitarra y harmonía: Vicente Freire
Bajo: German Fernandez Barrera
Batería: J. Mato Vilar o Ed Moreira
Estilo/s: world music/ funk/ bossa/ pop
Procedencia: Barcelona
Biografía: 
LO&VI es el nuevo dúo compuesto por Lorraine Gallard y Vicente Freire. Su primer trabajo es “Desconstruindo o amor” (“Deconstruyendo el amor”) que tiene como concepto apropiarse de lo más básico de las emociones humanas. Las canciones hablan del amor, desamor y historias actuales de la vida corriente. Buscando en el dramatismo una manera sencilla de reírse de uno mismo.
Los ritmos son variados, desde urbanos, como el rock y el funk, pasando por elementos de la música Afro-brasileña, como la Bossanova y la Samba, hasta algo más cabaret tirando al Tango y al Espectáculo. Todo eso se deja mezclar para construir una sonoridad contundente sin perder la suavidad melódica de la tradicional poesía cantada.
Discografía: 1 disco aún no grabado
Comentario: buscamos discografica
Contacto: loandvi@gmail.com
Pagina web: www.myspace.com/loandvi
Bodega Bodega
Formación: 
Mario Anton (Capitan Camurro): Bateria
Fernando Diaz (El Profesional del Hambre): Bajo y voz 
Alberto Villalba (El Mago de la Olivetti): Acordeón, guitarra y voz
Jorge Larios (Mr. Calavera): Percusión, guitarra y jaleo
Alex (Polvorilla): Trompeta
Julio Palmer (Cubalibre): Saxo tenor
Gabriel Palacios (Don 57): Saxo alto
Javier Utasá (Doctor Frame): Audiovisuales
Estilo/s: Rock, Ska, rocksteady, balkan, swing, reggae, jazz, funk, punk.
Biografía
Bodega Bodega, la "autentica verbena sound", la verbena de la noche, del barrio caliente, el surrealismo musical a servicio del baile a altas horas de la madrugada. Gramola de rocanroll, fanfarria, calipso y banda sonora de taberna portuaria pero en Madrid, desde Vallecas, Lavapies o el barrio de Malasaña. Espíritu punk elegante y castizo, autenticos profesionales del alboroto y de la romería más bastarda, la bodega es el ruido de la calle de cualquier capital europea. La autentica verbena sound, por que para eso la inventaron ellos, no es un movimiento, ni una tendencia musical, más bien es un pelotazo nihilista en los oídos de un sordo. Cantan al crápula, a los gallos de pelea que marcan terreno, al barrio, a la fiesta callejera, al ruido de cristales rotos, al desaliento, a las alegrías y a las penas, al arrabal, cantan por cantar y cantan para ellos mismos. Han pisado más de 150 escenarios desde la publicación de su primera demo "Verbena sound" en el 2005, recorriendo toda la península y parte del sur de Francia con su carromato-orquestina portátil y este 2008 presentan su primer larga duración "Quien dejó los perros fuera?", grabado en los estudios Vendetta Records por Tomas Ageitos ( Galegoz y Compañía Do Ruido ) y producido por Manolo Vendetta (Rojo Omega, Avatar). Groove, fuerza y muchas intenciones en once puñetazos con forma de canción para arrancarse las malas espinas y regalar ante todo, alegría.
Discografía: 
EP "Verbena Sound" (2005)
LP "Quién dejó los perros fuera" (2008)
LP: "RockanGipsy YonkyParty" (Grabando)
Contacto: 
verbenasound@gmail.com
Pagina web:
http://www.myspace.com/bodegabodega
http://www.verbenasound.com (En construcción)


De cara a la pared

Formación: 
SEBAS BLAZQUEZ - GUITARRA Y VOCES
OSCAR CALLS - BAJO
JORDI RIERA - BATERIA
SERGI AMBROS - VOZ
Estilo/s:  Rock.
Procedencia:  ESPAÑA, GRANOLLERS (Santa Eulàlia de Ronçana)
Biografía:
En algunas ocasiones, entre tanto ajetreo, los Dioses (sean los que sean, estén donde estén) nos regalan cinco minutos de felicidad, efímera pero verdadera. Apurando minutos y cervezas entre ensayos, viajes y conciertos, nace el tercer álbum de los “De Cara a la Pared”, con 14 nuevas canciones que muestran al grupo en su punto ideal de madurez musical y que marcan el camino de la consagración definitiva del grupo dentro del panorama del rock en castellano.
El nuevo álbum, grabado en Barcelona y masterizado en Nueva York durante 2009, presenta seguramente las mejores composiciones, arreglos y letras que haya realizado el grupo hasta la fecha, y cuenta además con las colaboraciones de amigos como Miguel A. Rodríguez “El Sevilla” (cantante de Mojinos Escozíos”), Daniel Higiénico o el gran maestro Curro Savoy, entre otros, que ponen su talento al servicio de un disco que incluye momentos irrepetibles: “Me siento pequeño”, “Tous les jours” o “Luz de primavera” nos enseñan la parte más comprometida y musicalmente redonda de un grupo que sabe como transmitir emociones. “Tu vecina” o “El Rancho” captan la esencia y el buen humor de los conocidos directos del grupo, y canciones inclasificables como “Francisco” o “Entérate” sorprenden al oyente de manera casi magnética.
La historia de los “De Cara a la Pared” es la de un grupo que empieza desde cero, que llega hasta su tercer álbum y que día a día consolida un mayor número de fieles seguidores por méritos propios. Seguimos sin saber exactamente hacia dónde nos llevará la siguiente vuelta de tuerca de esta banda que cada día parece estar más en forma, pero sabemos cómo empezó todo. Hagamos memoria…
Futuro, ra Del lat. futurus. Que está por venir.
Los primeros meses de 2009 se ocupan en cerrar con una serie de conciertos especiales la gira de “Bienvenidos al teatro”, tras casi 100 conciertos por todo el país durante los cuales la banda demuestra su propia personalidad, gana mucho público nuevo, vende una gran cantidad de discos y define el rumbo y la estrategia del grupo para el futuro.
Durante los primeros meses del año, Sebas y Sergi ultiman en Granollers las canciones para el tercer álbum del grupo y, con la mayoría de los ingredientes en la cabeza, viajan junto a Óscar Calls y Raúl Barrionuevo hasta Marsella (Francia) para promocionar al grupo. Durante ese viaje, los cuatro definen todos los detalles de la grabación, el título del álbum, la fecha de salida, e incluso escriben los últimos temas que definitivamente compondrán el nuevo CD.
Con Jordi Díez (técnico de confianza del grupo, que ya grabó el “El Artesano”) al mando del sonido en la grabación, la banda recupera el espíritu fresco de sus inicios, durante una grabación que se realiza entre mayo y julio de 2009 y por la que pasan ilustres colaboradores y amigos como “El Sevilla”, Daniel Higiénico, Curro Savoy, Edu Acedo de Gertrudis entre otros. La banda, además, con Sebas en la producción y con todos los componentes trabajando en sus propios arreglos, consigue hacer exactamente el disco que tenían en la cabeza, sin interferencias. La mezcla se envía a Nueva York, donde Nathan James masteriza el álbum en The Vault durante julio y agosto de septiembre.
El resultado se publica oficialmente el 1 de octubre de 2009: un disco que capta toda la esencia de un grupo que, cada vez que sube a un escenario, disfruta de esos cinco minutos que algunas veces nos regalan los dioses.
La historia continúa en el próximo concierto. ¿Te lo vas a perder?
Discografía: 
2009. A veces los dioses nos regalan cinco minutos
2007. Bienvenidos al teatro
2004. El Artesano
Comentario:  Nuestra etiqueta: “Un grupo capaz de revolver a todos los cuerpos entregados bañandolos con su salsa especial de reposteria rock&rolera, latina pero pachanguera. Saborearlo!”
Contacto:
info@decaraalapared.com; sergi@decaraalapared.com
TM. 646563268 / TM.606 433 905 
http://www.decaraalapared.com
http://www.myspace.com/decaraalapared

aTari

Formación
Álex López Cabrera (guitarra, voz y principal letrista) 
Elena (2ª voz y teclados) 
Dani Vera (guitarra) 
Ferdinand (batería) 
Javi (bajo) 
Estilo Pop
Procedencia Murcia
Biografía
Proyecto creado a principios del 2007 en Murcia, pero fue a principio del 2009 con los componentes actuales cuando comenzó su andadura en los caminos de la música, haciendo el del pop, el de la electrónica y el del indie una única carretera donde poder transitar hacia un lugar donde las melodías más poperas conviven con acordes desgarrados, a veces mezclados con sonidos electrónicos y baterías marcadas por latidos de un corazón que escucha. Porque la música son impulsos, y los impulsos es lo que nos mueve. Añadido a todo eso una letra que quiere ser recitada, escuchada y ambiguamente comprendida, resulta una esencia, a la que se denomina “aTari”.
Contacto:   Dani 669924702
ataripoprock@gmail.com
http://www.myspace.com/ataripoprock

Miss Moneypenny

Formación: 
Sixtina (voz)
Alba (guitarra)
Miguel (guitarra)
Estilo/s: Pop, Rock, Yé Yé, 
Procedencia: Madrid
Biografía: 
Grupo de versiones de música de los 60. Interpretamos temas de los 60 españoles, franceses o americanos; de cantantes como Gelu, France Gall o instrumentales de bandas como los Ventures o los Relámpagos. 
*Discografía: Demos 2010.
Comentario: Nuestras influencias son variadas: Gelu, France Gall, Ventures, Relámpagos,... 
Contacto: adolfsg@gmail. Móvil: 633 326 249 (Adolfo)
http://www.myspace.com/moneypennyyeye

Brian Storming 

Formación: 
Duncan Toth: Voz, Mauro Quintero: Guitarra, Nano Casale: Bajo, Lucas Herbin: Bateria, Andrés Ravioli: Trompeta y accesorios, David Fernádez: Trombón y accesorios, Juan Kiss: Flauta traversa, Carlos Britez: Violín y viola, Mariano Malamud: Viola, Juan Ravioli: Piano y accesorios, Matias Keller: Vibrafono, Mariano Sagardia: Decks, visuales y accesorios
Estilo/s: Pop, psicodelia, music-hall, vodevil, música de peliculas
Procedencia: Buenos Aires, Argentina.
Biografía:
En Octubre de 2005, Brian Storming edita su primer LP, “The Extraordinaires Voyages of Brian Storming”.
Durante el mes de Febrero de 2007, fue seleccionado por la banda británica Coldplay para abrir los tres shows que brindaron en el Teatro Gran Rex. A su vez, en Noviembre del mismo año, la islandesa Björk fue quien los seleccionó para la apertura de los shows que dio en Buenos Aires. 
En Octubre de 2008 editan el EP “Brian Storming avec l'enchanting Device”.
Entre otros destacados lugares la orquesta se presentó en: Sala AB C.C.G.S.M; Teatro Regina; Teatro IFT; Centro Cultura España, Rosario; Festival BUE; Ciudad Emergente, Festival de Cine Independiente Mar del Plata,  Café El Molino, Niceto Club, etc.
Brian Storming está compuesto por Duncan Toth como cantante y director, Mariano Sagardía como artífice de las visuales y operador de decks, Lucas Herbin en batería, Mauro Quintero en guitarra, Daniel Casale en bajo, Andrés Ravioli en trompeta, David Fernández en trombón, Juan Kiss en flauta traversa y Mariano Malamud en viola.
En 2010 Brian Storming regresa a los escenarios con su nuevo LP titulado “Brian Storming and the illustrated guide to Fantasie”. 
El disco contiene 12 temas, en los que participan 31 músicos, para lograr todo el rango tímbrico de una orquesta: cuerdas, metales, maderas, etc. 
Las referencias al music-hall y al vodevil amplifican en este disco el universo sonoro que hasta ahora distinguía a BS; esto es, el cine clásico de Hollywood y sus grandes compositores (Bernard Herrmann, Franz Waxman, John Williams, John Barry), como así también la más pura psicodelia pop. 
El trabajo de arte incluye las líricas de las canciones, con reminiscencias de la literatura de viajes, aventuras y relatos de fantasía - Lewis Carroll, Sir Arthur Conan Doyle, Edgar Poe, Walt Disney, Julio Verne - esenciales en el imaginario de Brian Storming.
*Discografía: 
“The Extraordinaires Voyages of Brian Storming” (2005), “Brian Storming avec l'enchanting Device” (EP 2008), 
“Brian Storming and the illustrated guide to Fantasie” (2010) 
Imprescindible tener material grabado, publicado (sí, dos discos y un EP) 
Comentario: El universo sonoro que distingue a Brian Storming es el cine clásico de Hollywood y sus grandes compositores (Bernard Herrmann, Franz Waxman, John Williams, John Barry), como así también la más pura psicodelia pop. Referencias al music-hall y al vodevil. Las reminiscencias de la literatura de viajes, aventuras y relatos de fantasía - Lewis Carroll, Sir Arthur Conan Doyle, Edgar Poe, Walt Disney, Julio Verne - son esenciales en el imaginario de Brian Storming.
Contacto: sepia@brianstorming.com.ar, andy@brianstorming.com.ar, duncan@brianstorming.com.ar-
Página web: www.brianstorming.com.ar
Sonidos: www.myspace.com/brianstorming


Andrés Ruiz

Formación: 
Nicolás Burotto: guitarra
Alejandro Moffardín: bajo
Lionel Fortunato: batería
Andrés Ruiz: voz, guitarra & piano
Estilo/s: Pop / Rock / Folk / Indie
Procedencia: Buenos Aires, Argentina.
Biografía: 
A comienzos de 2001 compone canciones de su Ep Cosas Acostumbradas (2002) que edita de manera casera años más tarde. Tres canciones para una instalación de la artista plástica Erica Villar, autora de todas sus tapas.
Hacia 2004 comienza a grabar su primer disco Amuleto (2005) con algunos músicos amigos. El álbum recibe buenas críticas “Las canciones de Ruiz se declaran inventivas. Andrés prefiere el susurro y los largos silencios, y opta por decir lo suyo sin demasiadas palabras pero con muchas ideas” (Los Inrockuptibles) y es presentado en los ciclos Estudio Abierto y Verano en La Ciudad.
En 2006 participa del homenaje a Luís Alberto Spinetta ¡Al flaco dale gracias!, con el tema Extiéndete una vez más, del álbum Los Ojos. 
En 2007 graba y edita su segundo LP Amor ventrílocuo. Doce canciones que continúan la veta introspectiva del primer disco pero con algunos elementos novedosos en su obra: la participación estelar de Elizabeth Ridolfi en viola y María Eugenia Castro en cello, entre otros. “En Amor ventrílocuo, como no podía ser de otra manera, el compositor habla mucho más. Lo cual permite descubrir algo: Andrés Ruiz canta bien. Aquí, nuevamente dispuesto a quitar la clave rítmica en la construcción de la canción, se acerca un poco más al rock, aunque sólo para rozarlo y volver a salir disparado” (Los Inrockuptibles). El disco es presentado de manera oficial en el Centro Cultural Recoleta y Centro Cultural de la Cooperación.
A fines de 2007 edita su primer libro de poesía Los cinco minutos del té, otra vez junto a la ilustradora Erica Villar. El libro recorre pequeños circuitos de poesía independiente y es presentado en el marco del Ciclo Rocanpoetry de la editorial CILC. 
En 2008 Ruiz decide ahondar su costado más progresivo y edita Los deudos, una obra conceptual que rápidamente llama la atención de los especialistas del género en Argentina, en varios países europeos, Japón y EE.UU.
Ese mismo año se presenta en el mítico escenario Guambia de Montevideo y gira por  algunas ciudades chilenas.
También en 2008 es convocado a participar en el homenaje a León Gieco Guardado en la memoria, junto a varios referentes del rock argentino. 
En 2009 participa como baterista del long play Guitarra dulce hogar, del grupo kraut Compañero Asma. El disco, grabado en ION y producido por Ariel Minimal, es nominado a los Premios Clarín en la categoría Revelación Rock.
En 2010 graba y edita su cuarto álbum Ruiseñor. En este disco hay un regreso a la canción con claros elementos pop y folk. Este trabajo es el primero grabado “en vivo” junto a su banda estable. Ruiseñor cuenta con invitados de lujo como Litto Nebbia y Tito Losavio, entre otros. 
En la segunda mitad de 2010 y 2011 presentará Ruiseñor en Buenos Aires, el interior de Argentina y Uruguay.
Discografía: 
"Cosas acostumbradas" (EP 2002)
"Amuleto" (2005)
"Amor ventrílocuo" (2007)
"Los deudos" (2008) 
"Ruiseñor" (2010) 
Comentario: Mi música responde a un instinto incierto. A veces intenso, otras superfluo, pero en todo momento melancólico. En ese devenir se filtran diferentes lecturas del mundo: rock, literatura o cotidianeidad, por decir algunas.
Contacto: vane_rec@yahoo.com
Página web: www.ruizandres.com.ar
Sonidos: www.myspace.com/ruizandres
La rosa purpura

Formación: 
- Rocío Gemio: voz solista
- Juanma Vela: guitarra y coros
- Francisco Pozo: batería
- David San José: bajo
Estilo/s: pop/rock
Procedencia: Sevilla - España
Biografía:  La historia de nuestra banda comienza en el año 2005. Juanma  Vela coincide con Rocío Gemio en unas sesiones de grabación. Tras los primeros ensayos ambos se percatan del potencial existente y deciden aunar esfuerzos e iniciar la andadura de lo que posteriormente se llamó La Rosa  Púrpura, proyecto que comenzaba a dar sus primeros pasos.
   Durante dos años se dedican exclusivamente a la composición musical y a su posterior grabación, experimentando en el estudio con diversos estilos y tendencias, buscando el camino a seguir. Es en este momento cuando, un tercer componente aparece en escena. El multiinstrumentista Francisco Pozo, músico polifacético, nacido en Barcelona, afincado en Sevilla y con una gran experiencia a sus espaldas entra en la banda, ejerciendo funciones de arreglista y cogiendo la batuta de dirección. Sentado detrás de su batería, se convierte en el maquinista de este tren de largo recorrido. El nuevo integrante aporta nuevas ideas y recursos rítmicos 
canalizando la energía y las composiciones. En seguida se inicia una nueva etapa.
    Comienzan los conciertos y actuaciones en vivo por diversos escenarios de la geografía andaluza. Durante este período, buenos músicos y mejores  personas se suben a la furgoneta de La Rosa Púrpura : Miguel Ángel Ordóñez, Jesús Contreras, Sabas Carballar, Antonio Uvero y Ricardo Becerril.
   En el año 2010 se incorpora a La Rosa Púrpura David San José Valdezate, bajista respaldado con una amplia trayectoria musical tanto en estudio como en directo. Su estilo cargado de contundencia y precisión engrana perfectamente en la maquinaria del grupo, modelando junto con Rocío, Juanma y Paco lo que se convierte en el estilo purpúreo actual.
*Discografía: EP Autoproducido Temas : Sera verdad/estar contigo/la sal/mis huesos en la calle/disimulando
Comentario: En estos momentos La Rosa Púrpura compagina los directos con  la preparación de su primer trabajo discográfico. En breve será oficial un 
adelanto de dicha labor que constará de cinco canciones grabadas,   autoproducidas y editadas por la propia banda. Este pequeño aperitivo es  un anticipo con el que La Rosa Púrpura espera que el público español vaya 
abriendo boca antes de poder degustar el plato fuerte, que verá la luz en  próximas fechas.
Contacto: antoniocamel(manager) / antoniocamel@gmail.com / 618997204
Pagina web: http://www.larosapurpura.es/index.html
Sonidos: http://soundcloud.com/larosapurpura05/sera-verdad-la-rosa-purpura
Proyecto Liken

Formacion:
- Voz: Javi Fragiel
- Guitarra y coros: Xavi Iglesias
-  Guitarra: Agoney
-  Bajo y coros: Antonio
-  Bateria: Oscar Montelongo
Estilo: Metal/Rap/Rock
Procedencia Fuerteventura
Biografía: 
Proyecto liken es un grupo formado en Fuerteventura a finales del 2009. La verdad que su musica es un poco dificil de encuadrar, ya que abarca varios estilos entre los que estan el rock, el rap y sobre todo el metal. Tras grabar su primera maqueta esperan tener algo de aceptacion y con un poco de suerte alguna tocata por la peninsula. 
Discografia
Proyecto Liken (maqueta de seis temas).
Contacto: Javi Fragiel: 636694634, Agonay 607552281, (proyectoliken@hotmail.com)  www.myspace.com/proyectoliken


'77 (Seventy Seven)



Formación: 


Armand Valeta: Guitarra rítmica/voz
LG Valeta: Guitarra solista
Mr. Raw: Bajo Johnnie "Dolphin" Riot: Batería

Estilo: Hard Rock.

Biografía:


A principios de 2003 los hermanos LG y Armand Valeta tenían en mente empezar un ambicioso proyecto a largo plazo, una banda de hard rock que devolviese a la escena musical la actitud y energía que con el tiempo la música popular ha ido sustituyendo por autocomplacencia.
Empezaron a destilar sus influencias, que van desde Pink Floyd hasta el garage rock de MC5, para quedarse con las raíces más puras del rock'n'roll y darle forma a '77. No fue hasta finales de '05 cuando empezaron a plantearse entrar al estudio y en febrero de '06 grabaron una maqueta con 5 temas (repartiéndose a partes iguales los instrumentos ya que no tenían una formación sólida) con la intención de darse a conocer y así encontrar una sección rítmica a la altura de su expectativa. A la par, empezaron a dar conciertos por la periferia de Barcelona y en uno de esos conciertos llamaron la atención de Johnnie "Dolphin" Riot y Charlie Rood 
(en aquel momento batería y guitarrista de una banda tributo a The Cult). Ambos quedaron sorprendidos tanto por el talento y proyección de los hermanos Valeta como por el pésimo aspecto y nivel de su base rítmica. Al terminar el concierto Johnnie se les acercó y les insto a echar al batería para ocuparse el de los parches y de paso Charlie se unió al grupo como bajista. 
Con esta formación '77 pasan por un periodo de transición tras el cual se sintieron capacitados para registrar su primera maqueta con intención de buscar un hueco en la industria. En Marzo de 2007 viajan a Asturias para grabar en Ria Records con Ignacio Pozo en los controles técnicos. El resultado nos les convenció pero estas alturas Armand, LG y Johnnie son inseparables dentro y fuera del escenario y deciden volver a encerrarse en el local para trabajar aun más duro, la otra determinación importante que tomaron fue que Charlie Rood no estaba a la altura de lo que ellos querían (además de tener la mente puesta en Electric Wasted su actual banda). Esto llevaría al grupo a echarle en Junio del mismo año pero antes: contactó con ellos Darren Buttle máximo responsable de Rock Revolution Records, sello del que dependieron Kid Ego y Majik entre otros. Mr Buttle se reunió con la banda en Madrid y decidió darles una oportunidad programándola en el prestigioso festival londinense Hotter Than Hell en el que han actuado todo tipo de conjuntos ingleses como Quireboys o Rattlesnake Remedy. Esto llevo a '77 a actuar al Night Owl de Cheltenham y al Purple Turtle de Londres donde tuvieron un éxito arrollador, en 
 España el evento les lleva a Madrid, sala Live y al Mephisto de Barcelona. Gracias a esto son invitados a la radio digital MariscalRock.com: "Si me dijeran que estamos en 1975, que no emitimos por internet y que los tios que tengo delante son AC/DC. debo de admitir que me lo creería", palabras de Ñako Martinez, subdirector de Kerrang! y MariscalRock.com en España durante la entrevista el 11 de abril de '07. Además aparecen en la Kerrang! (nº 163) del mes de mayo como una de las bandas revelación del año en la sección "saliendo" en la que dicen lo siguiente sobre su primer EP juntos: "es una descarga de riffs con sentido que humean rock'n'roll por los cuatro costados". 
Posteriormente la revista Heavy Rock (nº 287) les elogiaría criticando su show en Madrid dentro del marco del Hotter Than Hell. Juan Destroyer les puso mejor nota que a Wolfmother (el día antes actuaron en la capital) e incluso hace referencia a ello en el artículo en el que dice del grupo: "de los catalanes '77 esperaba lo mejor y aun así me dieron más." "El grupo tiene un contagioso ritmo pétreo y constante... "El frenetismo de LG le lleva a romper una cuerda pero aun nos queda mucho por ver, el menor de los Valeta tocara entre la gente y sobre la barra del garito durante "Let The Children Hear Rock'nRoll". De las alturas al suelo durante "Big Smoker Pig", revolcándose como poseído sin dejar por ello de tocar. Merecen también mención el batería J.T. "Dolphin" por saber contener tan bien el ritmo - lo que a veces es más difícil que ametrallar con un doble bombo - y el bajista Charlie Rood por apoyar perfectamente el nervio de LG. "Por cierto Wolfmother estuvieron muy bien".
Tras esto, Rock Revolution Records negocia con la banda la posibilidad de grabar su primer LP y talonear a Kid Ego en UK & USA (país donde mejor acogida tienen) pero en junio el sello quebró despidiendo a sus artistas. Ésto no desmoraliza a Armand, LG y Johnnie, pero precipita las cosas. 
Echan a Rood (con el que mantienen muy buena relación aún hoy) y a dan la bienvenida a Mr. Aitor Raw, sin duda la pieza que faltaba en el prefecto engranaje que representa la banda. Conectan a tal nivel que el recién llegado bajista, de tan solo 19 años, debuta a finales de junio y en noviembre '77 registran un EP de 5 canciones que les ha dado magníficos resultados. 
 En dos días esta todo grabado y en tres más, mezclado en el estudio The Room BCN -www.myspace.com/theroombcn- en el cual trabajaron junto con Gorka Dresbaj (guitarrista de Cyan). Este EP de presentación, registrado en directo, es la primera piedra del proyecto que hace 5 años empezó a dar vueltas en el imaginario de los hermanos Valeta que por fin son 4,  bajo el nombre de '77 empiezan a destrozar todo escenario que pisan. Esto hace que la banda aumente mucho su popularidad en Barcelona gracias a lo cual son seleccionados para cerrar el prestigioso Seminario Internacional de la Música de Barcelona en el cual actúan para gran parte de la prensa y muchos promotores y managers que quedan asombrados con el directo del grupo. 
Poco después, revientan el aforo de la sala Sidecar de Barcelona (junto a sus amigos Star Velvet Revolution). El pasado 16 de mayo tuvo lugar el show de Junkyard en Barcelona, con a sala abarrotada '77 deshizo el escenario, fue una noche muy emotiva. David Roach les elogió "me recuerdan a mi juventud" para acabar el show invitando a Armand Valeta a interpretar a dúo Whole Lotta Rosie. Estar a la altura de los recuerdos de Mr. Roach es un honor para ellos ya que el frontman y su banda son un clásico de entre clásicos que compartió noches y escenarios con Faster Pussycat, Cinderella, L.A. Guns o los primeros Guns'n'Roses, la última gran generación del Hard Rock americano. 
A todo esto, el grupo ha empezado a estar en boca de casi todos, ésto hace que sean entrevistados en infinidad de radios locales. Participan en el programa "Música en viu" de Esplugues TV, son entrevistados para TV3 en el espacio "Que no s'aturi el xou" para el 3XL.CAT del canal K3. LG & Johnnie son entrevistados por José Maria Carrasco y Carlos Pina en "El Paraíso de Radio 3". Además, ilustres de la prensa musical empiezan a contarse entre sus fans y artistas como Sandra Uve, icono del underground, les alaban. Esto publicó la polifacética autora en su blog para MTV: "un directo tremendo con pasarela para el lucimiento de los cinco mil dedos del señor LG, (guitarra y star on stage) y unos cuerpecillos de esos que me empeño en ver en pelis porno y que al final, no me queda más remedio que imaginármelos. Una servidora disfrutó muy mucho. Mi libido aumentó sobremanera" La revista 
Rockhard los declara banda revelación de '08 y Rockzone da un merecido reconocimiento a los esfuerzos de estos 4 tipos colocando "Things you can't talk about" en "Los Temas del Mes" del número 37 en el que publica una generosa crítica del ultimo EP: "De encontrarle algún problema a la propuesta de '77, este sería su excesivo parecido con AC/DC, pero estos cuatro tipos son tan jodidamente buenos que poco importa su demasiada semejanza con el grupo de los hermanos Young. Procedentes de Barcelona, '77 acaban de auto editarse este EP en el que nos encontramos con cinco auténticos trallazos de Hard Rock y Blues grasiento. Dicen que Less Talk (Let's Rock), el primero de los cortes, fue compuesto y grabado en tan sólo dos horas. De ser así, cosa que en absoluto dudamos, 
nos preguntamos que serán capaces de hacer estos greñudos cuando dispongan de los medios que merecen. 
Si procedieran de las antípodas como Airbourne, grupo al que no tienen nada que envidiar, ya tendrían a medio mundo a sus pies, pero como son de la ciudad condal, desgraciadamente tendrán que currárselo un poco más. Pero como decían sus maestros, "it's a long way to the top if you wanna rock'n'roll".
Actualmente, la banda trabaja con Cactus 66, representada por Marc Picañol  manager de la banda más importante del hard rock patrio de los últimos años, Uzzhuaia. Junto a Marc Picañol '77 preparan un tour para presentar el EP que tan bien ha funcionado hasta ahora por toda España y ya han empezado a trabajar en su primer LP. 

Discografia:

Maqueta "77" 2006

Comentario:

Hacemos "Maximum Hard Rock". Rock de toda la vida endurecido y con actitud punk, visceral y crudo. Consideramos que las dos bandas que representan en todos los sentidos lo que significa el rock son The Who y ACDC y nos identificamos con ellas. 

Contactos


Marc Picanyol 
93 238 65 61 - 607 455 443 marc@cactus66.com

www.cactus66.com

Página web y sonidos  http://www.myspace.com/seventysevenrocks 
Soul Gestapo



Formación: 

Aitor Ochoa = Guitarra/Voces 

Raul Real = Bajo/Coros 

Iñaki Garcia = Bateria

Estilo/s: Rock

Procedencia: Santander. 

Biografía:

Soul Gestapo surge a finales del 2002 en Santander del propósito y necesidad de tener una banda estable con la que poder tocar lo máximo posible y hacer gala de sus pocos defectos y muchas virtudes allá donde sea. Han editado dos discos, el primero un CD de 6 temas y el segundo (CD/LP) a principios de año, han tocado por toda la geografia peninsular e inclusos varios conciertos en Inglaterra, en Londres. Ahora preparan los temas para el tercero, tras la marcha del anterior, con Iñaki Garcia de los DelTonos a la bateria, mas convencidos que nunca de lo que hacen. Queda bastante historia por delante.

*Discografía:

THE SECOND COMING OF THE SOUL GESTAPO (2006) H-Records

CD/LP THE RISE OF THE SOUL GESTAPO (2004) H-Records CD

Comentario:

Grandes melodías, potentes pero seguras y meticulosas guitarras y una base rítmica sólida y constante son algunas de las claves en el sonido de Soul Gestapo. Su EP debut, "The Rise of the Soul Gestapo", ya nos ponía en situación: el mejor rock de corte aussie recordando a célebres bandas como Radio Birdman o The Saints. Su disco debut, "The Rise of the Soul Gestapo", nos acercaba otras influencias: rock más clásico 70's como The Who o Flamin' Groovies. Ahora, Soul Gestapo presentan su segundo disco "the second coming of the Soul Gestapo"

diari de tarragona http://www.pizzicato.es/soulgestapo/diaridetarragona.jpg No me cabe duda afirmar que Soul Gestapo son una de las mejores bandas de Rock and Roll que tenemos en este país, en su anterior cd-ep asomaron como banda con muchas cosas por decir, verles en directo nos presumía que el ron de barrica era bueno y todo se refrenda con este primer disco largo. Los cántabros son una de las bandas con más talento de las que ahora mismo podemos disfrutar. Son nuestro tentáculo más directo enganchado a la mejor tradición de la música australiana; si con su anterior disco ya hacíamos marcas y referencias a Radio Birdman y Deniz Tek, canciones como "Moving Fast" y "Don't Let me Come Down" no van para nada desencaminadas. Mucho más de Australia, "Selfish" ya la podría haber compuesto "Don Mariani" o la propia "Too Far Apart" de la que hubiese estado muy orgulloso "Brad Shepperd" y así una por una ... ¡¡¡ pero no !!! resulta que están todas firmadas por estos cántabros, Aitor Ochoa, Raúl Real y Joaquín Ambrosio.

H-Records bien puede estar orgulloso del que desde ya para nosotros es una de sus mejores referencias, un disco grabado y mezclado en Bonny&Clyde de Santander y masterizado por Ixma 4Teen Killer con un sonido inmejorable que hace justicia a la injusticia de su anterior grabación en el que destacan unos sonidos de guitarras realmente punzantes. El mejor y más energético Power Rock and Roll. Un seguro de vida en disco y artillería de precisión en directo. De lo mejor que vamos a echarnos a las orejas este año.

Contacto: info@soulgestapo.com

http://www.soulgestapo.com

Sonidos:


¡Kill Karma!



Formación:

José Manuel Fernández (Guitarra y voz), 

José Maria del Corro (Guitarra y voz),

Thomas Lutz (Bajo), 

Horacio Díez (Bateria).

Estilo: Rock Alternativo

Procedencia: Madrid (España)

Biografía: 

¡Kill Karma! fue formado por José Maria del Corro y José Manuel Fernández en 2004 en Madrid, España.

Grabarón por su cuenta una demo de 6 temas con la que comenzarón a buscar un bajista y un bateria. Con los que consiguieron el sonido ¡Kill Karma!. Ellos encontraron a Thomas Lutz de Alemania y a André García de Brasil. Con esta misma formación ellos grabaron en 2005 un disco autoproducido de 15 temas "El Semen de las Flores". 8 de esos temas forman el primer album de la banda el cual esta a la venta desde el 9 de Octubre "Demo #1" bajo el sello discográfico alemán Daddykate.

Meses después André García abandonaba la formación volviendo a Brasil, y fue sustituido por Horacio Diéz. Actualmente preparan un nuevo disco de 12 temas, conciertos por toda España y planean una gira por Alemania para el próximo año.

Otra cosa: Sobre la música ni una sola palabra, es para escucharla.

Discografía: "Melancólica Armonía" (Demo 6 temas), "El Semen de las Flores" (Disco autoproducido, 15 temas), Demo #1 (Album debut publicado en Alemania)

Comentario: Rock alternativo, potente y oscuro. Suena como ¡KILL KARMA!

Contacto: 646412461 (José Manuel Ferández) hashfender@hotmail.com, killkarma@killkarma.com, www.daddykate.de (discográfica)

www.killkarma.com

www.myspace.com/killkarmaband


Hardleywood 



Formación: 

Joey Denia; Electric and Acoustic guitar, lead guitar, keyboards, bass, lírics, vocal, background vocals and arranged.

Jacky Roads; Drums, percussion, lírics, background vocals, arranged and produccion.

Estilo/s: Hard Rock Melódico /AOR / POP

Procedencia: Jaén (Andalucía) 

Biografía: 

HARDLEYWOOD se forma a mediados de Junio de 2006 por Joey Denia (guitarrista dela banda Paradisend) y Jacky Roads (aspirante a productor profesional) con el firme propósito de embarcarse en un proyecto personal, atractivo y diferente a lo que en la actualidad se nos tiene acostumbrados. Para ello unieron sus dotes, tanto musicales, como sus conocimientos de edición de sonido y se pusieron manos a la obra en el proceso de grabación para conformar lo que sería su primer cd autofinanciado y autoproducido. De ahí nació su primer cd denominado "HOUSTON! YOU HAVE A PROBLEM..." que verá la luz a mediados de Noviembre de 2006, y está formado por 13 temas de cortes muy variados y cuenta con la colaboración de 9 vocalistas del panorama musical jiennense. Las influencias más destacables de la banda provienen de artistas como Desmond Child, Europe, Michael jackson, House of Lords, Michael Bolton...Este proyecto nació con el fin de montar una banda de rock completa para directo y a día de hoy se superan todas las espectativas. Las directrices de la banda están orientadas hacia el rock cantado en Inglés, algo que ya es palpable en este primer disco que consta de dos tracks en habla inglesa. El título del disco, aunque esté en inglés, es una frase archiconocida por todo el mundo, pero con una ligera transformación que hace gala a nuestro deseo de aterrizar en vuestros reproductores y cassettes de la manera mas accidentada posible para que conozcais esa parte de nosotros que nunca se cansa de soñar y que desea continuar haciéndolo por siempre. Este cd está dedicado especialmente a la gente que aún no ha dejado de soñar. 

Discografía: Houston! You have a problem...2006

Comentario: Lo cierto es que la música que hace esta banda abarca muchos estilos, en base el rock melódico, y además suelen buscar un vocalista adecuado para cada uno de sus temás. En un futuro, cuando la banda conste de todos los componentes, centrarán más su estilo.

Contacto: Joey Denia ( joeynorum@hotmail.com) 661044505 Jacky Roads ( inside_in_your_eyes@hotmail.com) 667585347 

Sonidos 


Yebouna Kogorza



Formación:

Ángel: guitarra y voces

Langas: batería y voces 

Paco: guitarra 

Emilio: bajo y voz

Procedencia: Madrid

Biografía: 

Los Yebouna Kogorza somos un grupo que nos lo pasamos de puta madre tocando y haciendo nuestras canciones, y que tratamos de transmitir con ellas nuestro buen rollo y ganas de juerga. Estamos dando gran cantidad de conciertos en sitios importantes, como en fiestas universitarias, el Hebe, Jimmy Jazz. Nuestra idea es tirar pa' lante con ganas y dándolo todo, y mientras nos sigamos divirtiendo y disfrutando con el rock, seguiremos en nuestras trece apostando fuerte por esta historia.

La historia de los Yebouna empezó hace ya bastante tiempo. Es parecida a la de gran cantidad de grupos que empiezan desde lo más básico. Todo sería allá por el año 96, dónde el Gerardo y el Emilio, con 17 años y tras darse buenas sesiones de guitarreo y cerveceo en los parques, tocándose con los colegas las canciones míticas del cancionero del rocanrol "made in spain", se decidieron por ir incluyendo en ese repertorio algunas hechas por ellos mismos. Las armas que tenían. unos acordes y muchas ganas de tocar. Mucho de lo que ahí se hizo quedó en el recuerdo de algunos colegas, pero de ahí nació una canción que nos acompaña desde entonces y es pieza clave de nuestro repertorio: el Jódete.

La tranquilidad reinaba en este proyecto montado en la cual no había más pretensiones que acompañar las litronas Malasañeras con cancioncillas polulares. Unos colegas que estaban montando un concierto en su instituto nos dijeron que si queríamos tocar allí. Tras aceptar y decidir tirarnos a la piscina vimos como en un momento teníamos un grupo, ayudándonos en este proyecto Keko a la batería, uno de los que nos ofreció el concierto. Ya sólo faltaba un nombre para la banda: Los MÉTELA.

Siguió la idea del concierto y en marzo del 98 dimos nuestro primer concierto, con Keko a la batería y Gerardo y Emilio a las guitarras y cantando. Tras un breve tiempo, Keko se decidió por no seguir con los Métela, con lo que se hacía necesario el buscar a gente para montar el grupo. Puesto que había pocos bajistas entre nuestros colegas y al Emilio le gustaba el instrumento, se decidió por comprarse uno y empezar a tocarle. Así, ya teníamos montado el esqueleto de la formación que acompañaría a la banda durante bastante tiempo: el Gerardo a la guitarra y el Emilio al bajo.

Un colega del cole, el Kike, se animó a tocar la guitarra. También se sumó el Rubio a la batería completando así la formación. Así, con esta se siguieron buscando conciertos y haciendo canciones. De esta manera, en las fiestas de industriales de diciembre del 2000 dieron su siguiente concierto en el cual presentaron una nueva canción la cual ha dado y da mucho que hablar en esta banda: Me voy pa'l bar. También tocaron en las fiestas de la universidad de montes y en el 6º festival del Cobijo del tema Anónimo, organizado en teleko por el Club Musical Delta. Fue ese el primer contacto con el Delta. Quién podría sospechar en ese momento la dualidad y "Matrimonio" que si iba a montar entre los Yebouna Kogorza y el Club Musical Delta.

La cosa podía parecer que iba pa'lante, pero no fue así. La cosa se enfrió y el Rubio dejó de nuevo la silla de la batería vacía. Este hecho desmotivó bastante a los que quedaban en pie, con lo que la historia de los Métela quedó paralizada. No obstante, Gerardo y Emilio seguían con la idea entre las cejas de que todavía quedaba algo que decir en esto, y tras estar un año sin hacer nada, se decidieron por buscar un batera entre los colegas, sin éxito.

Había pasado ya más de un año desde que el Rubio se fue. En aquel momento, Kike, el otro guitarra, no dejó el grupo. No obstante, en todo ese tiempo no hizo esfuerzo por tratar de levantar a los Métela. El momento era medianamente crítico: o se decidía por hacer algo con todas las ganas o se tiraba la toalla del todo. Se optó por la primera opción, y con ello la decisión de abandonar los locales por horas para irnos a un garaje en el cual podíamos apañarnos. Para ello se hacía necesario el comprarnos equipo y sobre todo cambiar de actitud. Gerardo y Emilio estaban gestando la primera revolución en esta historia y optaron por empezar de cero con el batería que llegase para asentar el nuevo enfoque. Así, en ese momento, para el nuevo proyecto se decidieron por no seguir con Kike.

Tras poner carteles en búsqueda de un batería, Alfonso se animó a ello. Para esta nueva fase contamos con Carlos a la guitarra, aunque no tardó mucho en irse. Así, en ese momento se optó por la decisión de no cambiar más y quedarnos como trío: Gerardo, Alfonso y Emilio, formación que ha dado mucho que hablar en esta historia. El nuevo grupo necesitaba un nombre: YEBOUNA KOGORZA Y LOS DESTROZATROZAS.

Se ensayó con muchas ganas y poco a poco fueron saliendo canciones y versiones. Así, tras tocar algunas veces en teleko e ir introduciéndose más en el Club Musical Delta, surgió la idea de grabar una maketa allí. Para ello entraría en juego Javi Mora el cual se encargaría de todo el proceso, aparte de aportar sus ideas y música. Así fue y se grabó nuestra primera maketa: "Yebouna Kogorza y los Destrozatrozas". Gracias a ella pudimos tocar en las fiestas de Teleko del 2003, siendo este nuestro primer concierto grande y presentación de la maketa.

Todo iba bien, y se nos propuso montar un concierto junto con los Panic Democracy (grupo de Javi Mora) en el mítico Jimmy Jazz de Vallekas. Preparando ese bautismo de fuego en ese garito, nos pusimos a ensayar con todas las ganas, y justo en ese momento, cuando menos se esperaba, la rueda paró en seco y se tuvo que suspender nuestra participación en el mismo y congelar la actividad del grupo. Esto fue debido a una molestia en los oídos de Gerardo. Por recomendación del médico, tuvo que apartarse de escenarios y ensayos, viéndose forzado a abandonar irremisiblemente el proyecto. En ese momento de bajón, Alfonso se decidió por dejar también el grupo.

Así pues, sólo quedaba Emilio en pie y a un paso de tirar la toalla. Fue justo ahí, y con muy poco tiempo desde el suceso anterior, cuando Ángel y Paco, miembros del Delta, creyeron que esta historia merecía la pena y se dispusieron a tirar del carro como la ocasión necesitaba. Ambos tocan la guitarra, con lo que en ese momento faltaba un batería. Para levantar la difícil situación había que tirar del buen royo y muchas ganas y colegueo, y se optó porque Ángel tocase la batería y se metiese a la otra guitarra otro amigo, el Velas.

Así pues, la rueda se puso de nuevo en funcionamiento. Se recuperaron algunas de las canciones propias de la anterior formación y se introdujeron nuevas versiones para acompañarlas, aparte de componer nuevas canciones. En poco tiempo se consiguió rehacer el grupo debido a las ganas que todos pusieron en ello y pronto dieron algunos conciertos en fiestas universitarias de teleko y agrícolas.

Parecía que de nuevo todo iba bien. No obstante, el Velas se fue de Erasmus y nos quedamos en modo trío. Lo intentamos de esta manera pero creímos que hacía falta otra guitarra que ayudase con las voces. En ese tiempo de determinación de cómo enfocarlo todo, Javi Mora nos hechó una mano para dar algún concierto.

El grupo necesitaba de nuevo un golpe de efecto, y pronto se asestó el definitivo. Así pues, el Langas se subió al carro de los Yebouna como batería para completar la formación actual. Para ello, Ángel se pasó a su puesto natural, la guitarra. Puesto que había habido un cambio sustancial, nos decidimos por renombrar el grupo, quedándose como YEBOUNA KOGORZA , dejando a los Destrozatrozas en el recuerdo de todos. Así pues, el grupo quedó formado por Paco, Emilio, Langas y Ángel los cuales se quedaron al mando de la segunda y definitiva revolución de los Yebouna, todos socios del Club Musical Delta. Con esta formación se dieron unos cuantos conciertos y se vio el buen royo que hay entre ellos.

Se cogió con muchas ganas, no faltaron ensayos y voluntad por hacer cosas nuevas. Así, en el verano del 2005 se pusieron a grabar su segunda maketa: "Me voy pa'l bar", compuesta de siete temas propios. Se grabó en el Club Musical Delta (para variar) y con buenos resultados. La grabación corrió a cargo del grupo.

Actualmente estamos moviendo esa maketa a más no poder. La tenemos gratix para descargar desde nuestra web, y a día de hoy 13 de marzo del 2006, ha sido descargada unas 1400 veces (dato orientativo de visitas al submenú de la sección de descargas). Aparte de ello hemos distribuido más de 400 maketas. Así, según los resultados del portal musical "Rock Estatal" (www.rockestatal.com) de los mejores del 2005, hemos sido los terceros en la categoría de grupo maketero del año sin disco editado: muchas gracias a los que nos habéis ayudado a tirar pa'lante con esta historia.

En la actualidad nos están saliendo conciertos interesantes, como en el Jimmy Jazz, Silikona, Hebe. a currar! 

*Discografía:

2003 "Yebouna Kogorza y los Destrozatrozas" 

2005 "Me voy pa´l bar"

Comentario: Rocanrol urbano madrileño

Contacto: emilio@yebouna.com angel@yebouna.com

Pagina web: www.yebouna.com

Sonidos


Inkoszientes



Somos un grupo de Astudillo (Palencia) que nos gusta mucho el rock. El actual bateria le gustaba mucho la bateria, a mi la guitarra y a otros dos el bajo y cantar y tokar por lo que decidimos formar un grupo para salir a tokar y pasarlo de puta madre. el bateria (MAROMO), yo el guitarrista (CHAO) el bajo (RICHARD) Y el cantante y guitarrista (WISAN) tenemos entre 17 y 22 años Al principio eramos 5 (peruko) que se fue por queno le molaba Hemos dado unos 40 conciertos por la zona y de puta madre con nuestras cervezas y tal. Todavia no tenemos maquetas pero estamos pensando en ello, llevamos tokando 1 año y medio y hacemos lo que podemos.

Para contactar daoizzamora@terra.es

Management JESUS Y JAVI telefono 658082841 (Chao), 636054184 (Maromo) 


Zullu



Formacion : Mancha , Anibal y Adolfo

Biografia

Zullu es una banda de Hardcore afincada en Mexico formada en 1999 y que comenzó con cinco miembros para reducirse a una formación de tres. Durante sus inicios lograron realizar numerosos conciertos en diferentes espacios escénicos. La banda no ha conseguido aún grabar ningún disco, pero posee una demo con tres canciones que se puede oir en la dirección www.zullu.sonico.com

Durante el verano de 2001 tocan en altillo , monclova , laredo , piedras negras y acuña en un festival llamado ROCKOAHUILA

Contacto:

bassuca@hotmail.com


7825331 Piedras Negras, Coahuila -Mexico
Extrechinato y Tú 
Robe Iniesta

Manolo Chinato

Iñaki Antón 

Fito Cabrales

Extrechinato y Tú es el nuevo proyecto del lider de Extremoduro, Robe Iniesta, en el que ha implicado a Manolo Chinato, Iñaki Antón y a Fito Cabrales, sus amigos y colaboradores de siempre. Esta formación no significa la desaparición de Extremoduro, es simplemente un nuevo proyecto con un trabajo entre manos, Poesía básica, que se editó el 30 de abril de 2001en DRO East West. Robe se traladaba recientemente a vivir a Lezama en el País Vasco, donde también se encuentran Iñaki y Fito, Manolo sigue en Puente de Béjar, en Salamanca.

Extremoduro en IndyRock. Fito en IndyRock. Platero y tu en IndyRock
Vorthex 

Formación

Cristian Millán en guitarra y voz, 

Damian Guitar en guitarra, 

Pablo Bevacqua en bajo 

Facundo Ferrandez en batería. 

Procedencia  Lugano y Floresta. Desde mediados de 1999  vienen tocando en diversos lugares de la Capital y de la Provincia como San Justo, Ituzaingo, Aldo Bonzi, etc. La banda se define como Heavy con unos toques de Trash. 

En vivo suenan muy bien, y tienen un estilo muy particular. Tienen como 12 canciones aproximadamente y hacen algunos covers (que van cambiando por cadfa show). Queria saber como podemos publicar a la banda con su material en su sitio, ya que nos parece una gran idea lo que estan haciendo. Apoyando al under. Desde ya, les agradezco mucho el espacio cedido y espero pronto su respuesta PD: Por favor responder a: vorthex@uol.com.ar 

Discografia: en 2001 sale un demo Historia / Descripción de la banda.

Contacto: Martin (Manager) Email: vorthex@uol.com.ar Damian (Guitarrista): charlyvprthex@uole.com Pablo (bajista): pablo_vorthex@hotmail.com NO tenemos pagina web oficial, pero les recomendamos  www.vorthex.cjb.netwww.vorthex.sonico.com
¿ Que Es ? Lo Que Es 



¿ Que es ? Lo que es, está formado por diferentes músicos de bandas Priegenses yá desaparecidas, su música se Mueve desde el Pop Rock, Power Pop hasta el Power Punk, Guitarras y sonidos que pasan de ser duros en algunos temas a suaves e intimistas en otros, todo ello envuelto en una linea de voz melodica.

¿ Que es? Lo que es, acaba de presentar su última Maketa que consta de 5 nuevos temas, shock, Ron Miel, Ya no está, Una Vez Más, Soledad,

El grupo ? ¿ Que es? Lo que es ?, queda consolidado finalmente con la siguiente formación:<?XML:NAMESPACE PREFIX = O /> 

- Juan Carlos Bermúdez Cano: voz, guitarra. 

- Rafael Requerey Soldado: guitarra. 

- Irene Cobo: bajo y violín.

- Rafael Loperas Sevilla: percusión, Armónica y coros. 

- Antonio Sánchez Medina: bateria. 

- Jose Luis Rico Rodríguez: técnico de sonido y samples. 

- Jesús Soldado Gonzalez: representante y colaborador en letras. 

2 Maquetas Grabadas en el Estudio Ambar en Granada ....

Representante:

Jesús Soldado González

C\ San Francisco Nº 1

C.P 14800 Priego de Córdoba ( Córdoba )

Tlf.- J.Carlos .- 655 11 27 06

seluis@navegalia.com

Web: http://www.lanzadera.com/queesloquees 


La Sirena Varada

Formación Pau O'Connor (guitarra y veu); Ricard Chulià (guitarra)

Procedencia: TORRENT (VALENCIA)

Estilo: POP-ROCK

Biografia "La Sirena Varada" no és una banda convencional. Juga amb l'austeritat instrumental per tal d'aportar una dosi d'intimisme i proximitat a les seues actuacions en directe. Dues guitarres i una veu, sobrietat i realisme versus comercialitat i desencís... "La Sirena Varada" va nàixer al carrer, entre turistes, demanaires, "mimos", parelles de novios, iaios i viannants casuals... Va nàixer en cada cançó trista, en cada amarga melodia interpretada amb guitarres tremoloses, en cada moneda furtiva dins del barret, en cada somriure... Va nàixer amb l´únic objectiu de gaudir amb la seua música i fer-ne partícip a un públic...

Les seues influències van des de Neil Young fins a Enrique Urquijo, passant per Bunbury, Clapton, Knopfler, Ashcroft, Diego Vasallo i fins i tot Lluís Llach... 

Com podríem cal·lificar l'estil de "La Sirena Varada"? La veritat és que les peces d'en Pau O'Connor i en Ricard Chulià són una barreja entre cançó d'autor, pop-rock desgarrat i "unplugged" nu... 

Vos estareu preguntant d'on eix el nom del grup... "La Sirena Varada" és el títol d'una de les més importants obres d'un dramaturg anomenat Alejandro Casona. També és el títol d'una coneguda cançó d'Héroes del Silencio. Fa referència als somnis perduts i a móns alternatius on trobar la redempció...

Contacto

EMAIL: la_sirena_varada@popmail.com : 96 155 67 28 - Pau


Sarona

Formación Jose Oviaño, Jesus Manzano, Toni Vidal, Carlos. Procedencia VALENCIA

Estilo : POP-ROCK

Biografia Corría allá por el año 1997 cuando dos amigos deciden reunirse a menudo a practicar sus composiciones y de paso intentar grabarlas. En vista de que el dinero no sale de debajo de las piedras deciden utilizar todos los medios a su disposición para poder construir una maqueta digna. Estos medios se resumen en: Un ordenador.

Por supuesto sus guitarras no han sido empeñadas aún, así que consiguen algunos programas y se disponen a grabar los primeros temas de su maqueta. De esta manera surgen sus primeras composiciones: Donde vas?, Lo que me queda sin ti, Tu, Te digo bueno, A lo mejor... Y un sinfín de nuevos arreglos que poco a poco van tomando forma gracias a los avances informáticos.... 

Mas tarde, en (1998) Sarona saca su primera maqueta seria, donde se encuentran temas como "Tu", "Pereza", "No es por ti", etc. Esta maqueta marca sus primeras apariciones en los medios de comunicación y en esta época Sarona se dedica a perfeccionar y presentar su maqueta en radios locales y en los primeros concursos. Sarona (compuesto en ese año por Jesús y Jose), hace entrevistas con actuaciones acústicas en directo en radios locales como la 97.1, Radio Funny, Radio 9, Radio Luz... Poco a poco se van demostrando a si mismos que su música gusta cada vez mas (fuera de su familia, claro) y van cogiendo confianza. Pero no sera hasta 1999 y con la salida de su segunda maqueta ("Ya sabes lo que pienso", "Hasta Luego", "Running Away", "Oir tu voz"...) que Sarona dará su salto mas cualitativo hasta ese momento. Sarona es seleccionado para el concurso de la Universidad Politécnica de Valencia "Polirock" que todos los años organiza. Quedan los primeros en maquetas (por delante de gente que incluso ha grabado en estudio), lo que les da moral para el camino. Se ven obligados a improvisar una actuación en directo en cosa de 1 semana, fichando para ello al bateria de Manic Dani Luna y al bajista de Unos Pájaros Marcos que hicieron un papel excepcional en el concierto. 

Durante el 2000 Sarona sigue creciendo en confianza y se presenta al concurso de la Sala Roxy "Valencia Sona", para el cual se clasifica para la final. Esta vez Dani también hecha una mano a la batería y es Nacho (amigo de Jesús) quien hace los honores al bajo. Causan buena impresión y unas semanas mas tarde son elegidos para la final regional del concurso que organiza Cocacola Imaginarock, con otros dos grupos, Manic y Peep Show, lo que les da bastante publicidad en diferentes medios especializados. Siguen trabajando en sus canciones y en la búsqueda de una formación fija, así tras el final del verano del 2000, Sarona da con sus nuevos componentes : Tony y Carlos. 

Jose Oviaño es un músico autodidacta que durante años ha tocado en innumerables bandas y ha colaborado tanto en las grabaciones como en las remezclas de los grupos mas sobresalientes del pop underground valenciano. Nombres de grupos tan conocidos como Manic o Coartada han tenido entre sus filas a este versátil músico capaz de desgarrar las mas violentas y turbias melodías a la guitarra y a la vez descender a los oscuros abismos mas inclasificables con el bajo, a la vez que canta o acompaña en coros, y si es necesario no duda en grabar el mismo baterías, pianos, syntes, percusión... todo esto toma forma en el estudio de su casa en Valencia, simplemente el santuario de Sarona. 

Jesús Manzano es la otra cara de Sarona. Amante de la música española hasta sus ultimas consecuencias y siempre fiel a sus raíces, este músico y cantante es capaz de componer temas en minutos y solo con una guitarra acústica en sus manos, simplemente la melodía esta esperando en su cabeza a que Jesús le dé forma con su guitarra y sentido con sus letras, siempre elocuentes. Comenzó tocando en pubs pequeños y componiendo desde el principio para después subirse al gran escenario sin mas tapujos que su guitarra y la verdad de sus letras. Como dice Jesús en una de sus letras "Nadie sabe quien soy", define el verdadero talante de su composición, fruto del talento que sin remedio deja escapar a cada nueva composición.

Toni Vidal es la nueva apuesta de Sarona en el bajo. Con anterioridad toco en innumerables bandas valencianas e hizo colaboraciones con todo tipo de músicos como cantautores. Se define a sí mismo como un músico adicto a la música, ya que escuchar y recopilar buenos temas es su mayor afición aparte de componer los suyos propios. Su música está influida por una gran cantidad y variedad de sonidos eclécticos. Su lema es: Desde el interior al exterior pero respetando el exterior para que pueda llegar de nuevo al interior de nuevo. 

La batería también tiene un nuevo componente, Carlos. Carlos es un batería, batería hasta la muerte. Por ello es que no le basta un grupo, así que aparte de Sarona también es batería de Taxi. Su manera de entender la música no tendría sentido si no fuera un enamorado de la misma. Carlos es capaz de interpretar cualquier canción que merezca la pena como si el mismo la hubiera concebido. Por ello es el creador de atmósferas percusivas ideales para complementar a la perfección la híbrida puesta en escena que Sarona requiere. 

Contactos

EMAIL: saronahome@latinmail.com / 677657077 - Toni

WEB: www.sarona.org


El hombre lagarto

Formacion Voz- Sergio; Guitaras - Chico y Salva; 

Bajo-Cholo; Bateria-Vicente 


Procedencia  SILLA (VALENCIA)

Estilo  REPTIL-ROCK

Biografia

El hombre lagarto es un grupo de Silla (Valencia) con muchísimas ganas de hacer cosas. Lleva poco más de tres años tocando y en abril de 2000 consiguió grabar un CD titulado "Buenos tiempos para la maldición" en el que plasmaron algo de lo que hacen, aunque hace unos 5 meses cambiaron de bajista y han sacado temas nuevos de mayor calidad.

El compacto lo grabaron en 6 días, siendo los propios componentes del grupo los que tuvieron que afrontar todos los gastos de éste.

En estos pocos años que llevan juntos han actuado en locales como "Welcome" de Valencia, "La teta enroská" de Cheste, la "Rock Sala" de Quart de Poblet o el pub "Underground" de Silla. También han tocado en la "Karxofa Rock 1999" de Silla, siendo teloneros de la "Thorpe Brass Band" de Barcelona y de los "Rabanes" de Panamá. En otra ocasión también fueron teloneros de las americanas "The suprems". Varios temas del grupo aparecen en algún recopilatorio. Así, el tema que quizá mejor define la filosofía del grupo, "Siniestro reptil", aparece en el recopilatorio "Karajas rock", mientras que otro tema dedicado al sufrimiento de la madre Tierra titulado "No me vas a hacer morir" aparece en otro recopilatorio que editará el ayuntamiento de la Vall d?Uxó tras ganar junto con otros 7 grupos un concurso. Inmersos en la búsqueda de conciertos no cesan en su empeño de conseguir que alguna discográfica les edite algún trabajo

Con la actual formación, el grupo parece mucho más centrado en lo que quieren decir y ofrecer, y están dispuestos a hacer que su música, la cual ellos denominan "Reptil-Rock", pueda llegar y gustar a un mayor número de gente. Las letras envolventes, sugestivas y simbólicas junto con riff?s duros con perfiles melódicos hacen que escuchar a El hombre lagarto sea un mero trámite para buscar dentro de cada uno sus inquietudes, sus deseos y sus miedos. Su rock es duro y pausado, oscuro y real, simbolista y directo, de sueños y de verdades, de miedos y amores. Porque la verdad es que El hombre lagarto eres tú y soy yo. Somos todos, porque todos lo llevamos dentro.

Contactos

EMAIL: eeehhhooo@mixmail.com

 96 121 32 54 - Chico / 963 121 32 51 - Salva


Saqqara 

Formación Javi - Voz; Chuso - Bajo; Pedro - Batería; Nacho - Guitarra; Jorge - Guitarra 

Procedencia  VALENCIA

Estilo: METAL MELÓDICO

Biografia

SAQQARA, grupo de Metal melódico de Valencia se consolida con sus componentes definitivos a finales de 1998 recorriendo durante todo este tiempo, la geografía de la Comunidad Valenciana. En 1999, SAQQARA, fue uno de los ocho finalistas del Poli-Rock 99 (concurso de ámbito autonómico organizado por la Universidad Politécnica de Valencia). 

En Febrero de 2000, salió a la luz nuestro primer trabajo de larga duración "TRISTEZA", del cual hasta la fecha ya se han vendido más de 250 copias sin contar las enviadas a los medios.. El grupo ha recibido diversas críticas de medios especializados, como la revista Kerrang! o la emisora de radio de Gerona "Paranoia Metal Show", todas ellas consultables en la página Web Oficial del Grupo: www.saqqarametal.com

Actualmente estamos en conversaciones con una discográfica de Barcelona para la posible firma de un contrato que nos de un empujón, para darnos a conocer por todo el territorio.

En la actualidad, estamos grabando los temas que formarán parte de nuestro segundo proyecto que deseamos ver terminado y grabado durante el 2001, el cual llevará por título "El Nuevo Mundo".

Aprovechamos este hueco para desearos a todos unas buenas Fallas en este año 2001!.

Contactos

Jorge 963.344.594 669126284; Nacho 654.715.663 (Madrid); Chuso 963.650.741

EMAIL: saqqara@ono.com

WEB: www.saqqarametal.com




70veces7

Formación Guitarra y voz: Domingo Vicius; Guitarra y voz: Javi Qman; Bajo y voz: Pascual Liteljaus; Batería y coros: Emilio Granpolla

Procedencia  TORREFIEL (VALENCIA)

Estilo: PUNK-ROCK

Biografia 

Nacidos de las entrañas del mismísimo Torrefiel, país situado al norte de Valencia, por cerca de los Salesianos y todo eso, lugar insólito y desconocido para el resto del mundo pero que destaca por haber alcanzado un alto nivel de civilización, cuna de charcuteros, lampareros, porteros, obreros y delincuentes, patria de los apátridas y refugio de los perseguidos. Torrefiel es en la práctica (aunque muchos no lo quieran reconocer) un estado soberano dotado de sus propias instituciones de autogobierno-anárkiko, y que por tanto no reconoce la existencia de ningún otro poder superior ni inferior, sino que se basa en la autonomía más individual del propio ser. 

Hijos de charcuteros, lampareros y porteros, pronto se dan cuenta de que representan el futuro de las generaciones de Torrefiel y comienzan su lucha por la supervivencia. Escolarizados obligatoriamente cuando aún no tenían conocimiento de la realidad en los colegios públicos del barrio, enseguida destacan entre sus compañeros. Merece una mención en este punto el NOTABLE obtenido por Emilio en Dibujo en 3º de E.G.B. 

Su pasión por la música comienza desde muy temprano, cuando los reyes magos dejan en casa de los hermanos Játiva (por equivocación, sin duda alguna, porque los reyes nunca pasan por Torrefiel, pues saben que está lleno de republicanos, charcuteros, lampareros y porteros) un tambor de juguete marca Domingo. En seguida se dan cuenta que no hay nada que dé más pol culo a la gente que el ruido, lo que anima a organizar algunos conciertillos para los amigos del cole. Los conciertos resultan ser todo un éxito, por lo que comienzan a plantearse que habría que ampliar el equipo. Un tambor se quedaba muy pobre para cuatro personas y para expresar todo lo que había que expresar. Pues nada: Pascual se trinca un bajo, Javi una guitarra, a Emilio le endosan el tambor de juguete marca Domingo, y Jose otra guitarra.

Es a principios de los noventa, tras ingresar en el grupo Marta tocando el órgano, Miguel con el violín y Pedro con la gaita y tras conseguir unos bongos que hacían las veces de batería, cuando comienza realmente las andaduras de 70veces7 en el mundo del rock con el gran éxito "El blus de Blas". Otras canciones como "La canción del Terror", "El versito", "Corre I", "Corre II", "Estamos Hartos" y "Adeu Galicia" empiezan a llenar el repertorio del grupo en una primera etapa muy difícil de clasificar musicalmente, debido a la extraña mezcla de ritmos celtas con el tan necesario e inevitable para los músicos de no conservatorio "sonido punk ". Pero eso sí, con la influencia total, contagiosa y casi sexual de Siniestro Total, el grupo que marcó la vida de 70veces7 desde la más tierna infancia, y con los que aprendieron las cosas más elementales de la vida (que los esqueletos no tienen pilila, que cuando te pican los guevos lo mejor es rascártelos en la intimidad, qué significa estar empalmado, y que el beber y el comer son las dos cosas más importantes en la vida de un músico si no eres berebere). A esta primera etapa corresponde la primera maqueta del grupo: "El Blus de Blas", grabada y autoeditada por ellos mismos con un chusquero radio cassete de marca desconocida.

Es en la segunda etapa, aproximadamente en 1993, donde el grupo se queda con la formación actual: José, Emilio, Javi y Pascual. Y es en esta segunda etapa donde comienza a aclararse un poco el estilo cultivado por la banda: era punk-rock. El descubrimiento fue la polla. Estaban haciendo punk-rock de verdad y la gente lo sabía. Cuando alguien se acercaba a algún miembro del grupo y le decía "está bien; hacéis un punk-rock raro, pero está bien", el orgasmo era inevitable. 

Las influencias más destacadas de esta época son grupos como Sex Pistols, Def con Dos, Ilegales, La Polla Records, Seguridad Social , los Toreros Muertos, y sobre todo los Ramones. Y como siempre Siniestro Total, que son la polla en verso.

Por esos años el grupo saca la maqueta "joder con el borbon", que incluye canciones como "La ventana indiscreta", "Asun es una Punk Rocker", "Kiss me", etc...

En una tercera etapa el grupo empieza a tocar algo bien (pero sin pasarse), y empiezan a tomarse las cosas un poquillo más en serio (pero sin pasarse). Hacen sus primeras actuaciones fuera de Valencia (Extremadura, Cuenca, etc...) y en 1999 sacan su primer trabajo serio (pero sin pasarse): el disco "Ya es verano...", que pese a ser el primero vendría a ser una recopilación-resumen de todo lo que el grupo ha hecho desde que hace ya casi 10 años comenzaron a dar pol culo. 

No se puede acabar este rollo sin mencionar al Eskuadrón Gandía, brazo violento del grupo y que los muy cabrones no se pierden un concierto, y a Blas, musa del grupo desde sus inicios y fuente de inspiración inagotable, y que tampoco se pierde un concierto el cabrón porque aprovecha para beber por la cara.

En la actualidad el grupo se encuentra inmerso en su segundo y último disco: "Matar al jefe" de claras influencias Marxistas, así como en la desorganización de otras organizaciones.

Contacto

EMAIL: jativa@uv.es

WEB: www.uv.es/~jativa




Sin talento

Formacion: Sergio Gallare: voz; Francisco Charles: Batería; Ramiro González: Guitarra-Coros; David García: Guitarra-Coros; José Luis Gracia: Bajo; Francisco Escudero: Teclados

Procedencia  BINÉFAR (HUESCA)

Estilo: POP-ROCK

Biografia Tras diferentes cambios de formación, decidimos llamarnos "Sin Talento", nombre elegido durante la fiesta que nos montamos un largo día con su larga noche de verano. Hemos tocado en sitios de la provincia de Huesca, como Albelda, Graus, Estadilla, Gabasa, etc. o Barbastro, donde se celebra un concurso de grupos a nivel nacional, en el cual nos llevamos el primer premiooooo, premio que sirvió en parte para financiar lo que ahora es nuestro primer disco en el mercado, sin manager ni compañia discografica: "Todos los Sueños". Últimamente, uno de los proyectos que llevamos entre manos es la grabación de un Videoclip para Televisión, que ya está grabado, además de un documental en el cual salimos tocando y una sintonía para una serie de Televisión. Suponemos que saldrá en breve. 

También estuvimos actuando por Zaragoza varias veces, pero lo que ahora buscamos es hacerlo en directo, llevar el rocanrol otra vez a los escenarios y no dejar que caiga en los tristes cajones del olvido. Seguiremos en la carretera por el rocanrol, como canta Distrito 14: "..donde hay un lugar para tocar hasta el final de la noche... dime dónde está y si hay un sitio, iremos allá....".

Contactos

EMAIL: rosaii@terra.es Ramiro 630 655 654

www.sintalento.com






GRUPOS EN INDYROCK

Más de un millar de bandas y artistas con página informativa en IndyRock magazine

INDYROCK MAGAZINE
CONCIERTOS
     Agenda
FESTIVALES
     Agenda
ANUNCIOS
     Tablón
CONCURSOS
     Rock, pop...
PRODUCTORAS
     Salas, estudios,      locales...
GRUPOS
     En IndyRock


VIDEOCOLECCIÓN INDYROCK * ARCHIVO HISTÓRICO


JOYAS DE INDYROCK

'Pioneros en la era de las redes' 
Grabaciones de directo de grupos que marcaron las pautas de la música alternativa a lo largo de dos décadas. 







INDYROCK * SERVICIOS MUSICALES

Los datos que necesitas conocer sobre:

Productoras Estudios
Locales de ensayo 
Salas de conciertos
Tablón de anuncios
Concursos
Academias de música
Realización de clips

NOTICIAS DE ROCK LATINO 
INDYROCK * INICIO


PROMOCIONATE EN INDYROCK
¿Quieres dar a conocer tu trabajo?


Te ofrecemos la plataforma de IndyRock para promocionar tus eventos, grupos, discos, salas y tus productos mediante el sistema de páginas informativas y espacios esponsorizados. Si eres músico, empresario musical... es la forma más eficaz y rápida de dar a conocer tu oferta, con tarifas especiales. Contacta con nosotros




Copyright IndyRock ©
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin autorización previa, expresa y escrita, incluyendo, en particular, su reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa, blogs, páginas personales, con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, y las no comerciales y sin ánimo de lucro, a la que se manifiesta oposición expresa. Leer más y Política de privacidad


CONTENIDOS

Agenda de conciertos
Agenda de Festivales
Agenda de sesiones
Concursos
Noticias
Noticias de rock latino
Productoras
Tablón de anuncios
Locales de ensayo
Salas de conciertos
Estudios de grabación


INDYROCK MAGAZINE

Email:
info@indyrock.es
jegomez@indyrock.es
Phone: + 34  680 92 55 14  

Dirección y edición
Juan Enrique Gómez

Merche S. Calle

NO NOS ENVÍES CDs
Preferimos un link de descarga



 CONTACTAR CON INDYROCK MAGAZINE



INDYROCK