Desde 1997 * Pioneros de la información musical on line

INDYROCK Magazine


LOS CONCIERTOS DE LA HUERTA DE LORCA

DE DYLAN A ANTONIO VEGA

Un histórico ciclo de conciertos que se desarrollaron en la huerta de San Vicente, hogar de verano del poeta Federico García Lorca

FOTO: BOB DYLAN. J. E. GÓMEZ




CASA MUSEO GARCÍA LORCA

Conciertos organizados por la productora Musiserv entre 1996 y 2009

CRÓNICAS, FOTOGALERÍAS, VÍDEOS * ARCHIVO HISTÓRICO DE INDYROCK

SUZANNE VEGA

UNA NOCHE EN LA VEGA
jueves 14 de mayo 2009 Parque Federico García Lorca Granada
VI Festival Internacional de Poesía de Granada 2009

ENRIQUE NOVI
Encuadrada dentro del programa del Festival Internacional de Poesía Ciudad de Granada, la actuación de Suzanne Vega era una de las perlas de un certamen que inunda la ciudad con sus múltiples actividades y que en pocos años se ha consolidado gracias al tesón de sus organizadores. Alguien debería felicitarles por su empeño, su dedicación y sus logros. Aferrada a su guitarra acústica, con el acompañamiento a la eléctrica de Gerry Leonard y la presencia de un traductor –que se note el ascendente cultureta del acto y su vocación literaria, como la de la propia cantante-, Suzanne Vega se mostró firme en sus convicciones e implicada con la recepción del mensaje tanto como clara y sedosa sigue siendo su voz, frágil en una primera impresión pero determinada en la larga distancia. 



Consciente de la singularidad del lugar donde actuaba, dijo haber modificado su percepción de la obra de Lorca después de conocer algunos rincones que formaron parte de su vida, y demostró haber captado el espíritu de la ciudad cuando planteó al respetuoso público cuál podría ser el carácter de Granada si fuera una mujer. Alguno se atrevió a manifestar sus sugerencias y ella esbozó con unos pocos rasgos una silueta bastante aproximada en la que muchos reconocimos a la ciudad de nuestros amores y nuestros pesares. Atenta e intuitiva, reivindicó asimismo su procedencia neoyorquina ante la errónea información de un medio local que la identificó como californiana. Militante ciudadana de la gran manzana, aunque nacida en Santa Mónica, quiso puntualizar su sentimiento de pertenencia al lugar donde reside y en el que, emulando a sus héroes de juventud, se formó como cantante folk. 

Corría la década de los 80 cuando trataba de hacerse un hueco tocando en las coffeehouses del Greenwich Village, el barrio en le que emergió el movimiento que revitalizó el folk y exportó la canción protesta al resto del mundo en los 60. En cierto modo logró su anhelo cuando en la segunda mitad de los ochenta, junto a otras compañeras de viaje y de generación como Tracy Chapman, Michelle Shocked o las Indigo Girls, la música intimista y natural deudora del folk vivió una etapa de esplendor. Seguramente ninguna otra alcanzó el estrellato con tanto fulgor como ella con su universal tema Luka, una sencilla y conmovedora historia sobre el maltrato cantada en primera persona que a partir de entonces ha marcado el resto de su carrera. 

No puede quejarse en verdad Suzanne Vega de la popularidad obtenida con la canción, pues seguramente fue la principal responsable del enorme poder de convocatoria que su concierto despertó. Así pues, junto a algún tema nuevo fue dejando caer los más logrados de su repertorio –The queen and the soldier, Marlene on the wall o Liverpool- hasta que, conciente como es de su peso dentro de él, cerró con una versión de Luka que interpretó con un par de estrofas en español, y otra de Tom’s dinner a capella que el público acompañó con las palmas. “No siempre puedes obtener lo que quieres, pero si lo intentas, consigues, al menos, lo que necesitas” cantaban The Rolling Stones. Vega consiguió que el personal se marchara satisfecho de haber obtenido lo que necesitaba en una apacible noche de primavera en la Vega.
Suzanne Vega en IndyRock
Huerta de San Vicente

1999, BOB DYLAN


Crónica del concierto de la Huerta 18-4-199 AQUÍ


LOU REDD, 1998


LOU REED EN INDYROCK


PATTI SMITH EN LA HUERTA DE LORCA

3 julio 2008 Huerta de San Vicente, Granada
Fotos  Merche S Calle /J. E. Gómez © IndyRock  Más fotos en IndyRock



FOTOGALERÍA: PATTI SMITH en los Conciertos de la Huerta de Lorca, 2008. Fotos: MERCHE S. CALLE


VÍDEO DIRECTO * EXCLUSIVA INDYROCK
PATTI SMITH 2008, Concierto en la Huerta de Federico García Lorca
Emitido en Julio de 2008 en el programa IndyRock-Evasión * TELEIDEAL
Vídeo: J. E. GÓMEZ * INDYROCK




PATTI SMITH, EL LEGADO SERENO

Por MERCHE S. CALLE * INDYROCK
No es frecuente encontrarse con un mito
OÍr su respiración
compartir su sereno legado
Llegó Patti a la Huerta
De nuevo
Con su uniforme de trovador andante
Su voz de poeta
Sus libros llenos de acotaduras
Su guitarra posada en el suelo
La "magia" de sus gafas en el bolsillo
Su caos
En la noche
Como una niña que nos enseña sus juguetes
que comparte sus secretos
Rasgando el velo
"Every night alone
I sing my song just for fun."
Comunicando
Conectando New York / Granada
Federico / Fredic
Jim Morrison
"I really want to stay here
All night, all night, all night"
Un paseo por el amor y la muerte
Y la utopia
"People have the power"
Ella es la voz que nos hipnotiza
Improvisando
Coqueteando
bailando
La perfecta cura
El revulsivo del dolor
"...Ha de gritar con voz tan desgarrada
hasta que las ciudades tiemblen como niñas
y rompan las prisiones del aceite y la música...
"


PATTI SMITH EN NDYROCK. ENTREVISTA, FOTOGALERÍAS, VÍDEO, CRÓNICAS

DIEZ AÑOS DE CONCIERTOS EN LA HUERTA - 1996-2006
El prestigioso ciclo de Los Conciertos de la Huerta fue inaugurado en 1996 por Enrique Morente, quien por entonces daba los primeros pasos de su proyecto Omega, versos de Poeta en Nueva York de Federico García Lorca en clave de flamenco y rock.



2006, LA MAR ENFORTUNA (Elysian Fields)

21 de junio de 2006 Huerta de San Vicente, Granada
Fotos Merche S Calle © IndyRock

  • lamarenfortuna71
  • lamarenfortuna1
  • lamarenfortuna4
  • lamarenfortuna18
  • lamarenfortuna19
  • lamarenfortuna28
  • lamarenfortuna37
  • lamarenfortuna39
  • lamarenfortuna77
  • lamarenfortuna83
  • lamarenfortuna94
  • lamarenfortuna97

La cantante Jennifer Charles y el compositor, arreglista y multiinstrumentista Oren Bloedow son el alma de Elysian Fields, exquisito grupo de rock noir neoyorkino de gran prestigio en la escena internacional. Las canciones de Elysian Fields recogen lo mejor de la vanguardia musical de Nueva York, de John Zorn a John Lurie, de Lounge Lizards a Lou Reed, de Marc Bolan a Marc Ribot y los Cubanos Postizos, un fermento de experimentación, creatividad y ruptura de fronteras que parece no tener fin. Pero Jennifer Charles y Oren Bloedow tienen un proyecto paralelo a Elysian Fields y tan interesante como éste: La Mar Enfortuna.

Con un disco homónimo en su haber publicado en 2001 por Tzadik, el interesante sello creado por John Zorn, La Mar Enfortuna dedica su repertorio a versionar canciones sefardíes con más de quinientos años de antigüedad desde una perspectiva absolutamente contemporánea, logrando un resultado fascinante. La sensual y aterciopelada voz de Jennifer Charles y los elegantes arreglos de Oren Bloedow dan vida a clásicos de la tradición judeoespañola como "Por qué lloras", "A la una yo nací", "Yo me enamoré de un aire" o "La rosa" que resultan ser al mismo tiempo pop, rock, jazz, cabaret y música latina, en una mezcla única que las dota de modernidad y las aleja de cualquier mirada nostálgica o folklorista. La Mar Enfortuna no sólo ofrece la espectacular puesta en escena de Jennifer, sino también un grupo de músicos de primera fila (que tocan piano, saxo, batería, guitarra, violín, trompeta, cimbal, cello, oud), entre los que se encuentra el percusionista marroquí Brahím Fribgane. La Mar Enfortuna cantan en árabe e inglés además de en sefardí.


ARTO LINDSAY

22 de junio de 2006 Huerta de San Vicente, Granada
Fotos Merche S Calle © IndyRock

  • artolindsay47
  • artolindsay3
  • artolindsay7
  • artolindsay12
  • artolindsay18
  • artolindsay27
  • artolindsay28
  • artolindsay45
  • artolindsay51

La Huerta de San Vicente cierra su celebración de 10 años de Conciertos de la Huerta con la actuación del compositor, productor, arreglista, multiinstrumentista y cantante Arto Lindsay (Nueva York, 1953), músico genial e inclasificable, uno de los artistas más renovadores e influyentes del último cuarto de siglo. 
Arto Lindsay pasó toda su adolescencia en Brasil en plena efervescencia del tropicalismo, pero fue en Nueva York donde empezó su carrera musical formando bajo la influencia del punk, los Ramones, Patti Smith y William Burroughs el grupo DNA, con el que Lindsay inventó el sonido noise en la guitarra y lideró el movimiento Downtown New York. Alrededor de DNA y Linsay se nuclearon artistas como Brian Eno, Alan Vega, John Lurie, Lounge Lizards o Sonic Youth y sus hallazgos influenciaron a numerosos grupos posteriores de la escena ruidista, hasta alcanzar a los mismísimos Nirvana. Después formó Ambitious Lovers, con el que se distanció del rock avant-garde para dar cabida a sonidos más comerciales de Brasil, el funk y el soul, y colaboró con Golden Palominos, Riychi Sakamoto, Laurie Anderson o John Zorn.

Su carrera como productor abarca a algunos de los mejores discos de Caetano Veloso ("Estrangeiro" y "Circulado"), y a Gilberto Gil, Gal Costa, Marisa Monte, Carlinhos Brown, Vinicius Cantuaria, Valdemar Bastos, David Byrne, Bill Frisell... Pero Lindsay no se convirtió en solista propiamente dicho hasta 1995, año en que publicó el disco Aggregates 1-26. Desde entonces, su discografía alcanza cerca de una decena de álbumes e incontables colaboraciones. Es tal el interés por la fusión que ha desarrollado Lindsay, que cada una de sus últimas publicaciones solistas tiene una contraparte, con remezclas de sus canciones a cargo de bandas tecno. Sin ser música electrónica, los patrones de sus composiciones pueden conectarse fácilmente con lo que desarrollan los más osados exponentes del ambient y el drum-and-bass, por ejemplo.

Arto Lindsay acude a los Conciertos de la Huerta de San Vicente después de que ya lo hicieran sus amigos David Byrne (2001) y Caetano Veloso (2003). Conocedor de la obra de Federico García Lorca, conoce la importancia histórica y simbólica del lugar donde viene a actuar. Sorprendente siempre, Arto Lindsay viajará sin su banda y ofrecerá en la Huerta un recorrido íntimo, con alguna sorpresa, por los mejores temas de su reciente producción (Mundo Civilizado, 1996; Prize, 1999; Invoke, 2002; Salt, 2004).


2003. ANTONIO VEGA

Antonio Vega en Indyrock
11 junio 2003  Huerta de San Vicente, Parque Garcia Lorca, Granada 


VÍDEO: ANTONIO VEGA EN LA HUERTA DE LORCA * 2003. VÍDEO: J. E. GÓMEZ
  • avega-lorca27
  • avega-lorca11
  • avega-lorca12
  • avega-lorca13
  • avega-lorca17
  • avega-lorca32
  • avega-lorca35
  • avega-lorca36
  • avega-lorca47
  • avega-lorca50
FOTOGALERÍA: ANTONIO VEGA, HUERTA DE LORCA. FOTOS: MERCHE S. CALLE


TINDERSTICKS

Tindersticks  en indyRock + VÍDEO
12 junio, Huerta de San Vicente, Parque Garcia Lorca, Granada 





2002. CAETANO VELOSO

Caetano Veloso ( 24-06-02)


2001. DAVID BYRNE

08-06-2001

Fotos del concierto aqui

JOHN CALE

09-06-01

Fotos del concierto aqui


VAN MORRISON

30 marzo  2001 Granada Palacio de Congresos (Fotos directo)

VÍDEO DIRECTO PALACIO DE CONGRESOS, GRANADA, CONCIERTOS DE LA HUERTA


2000 COREY HARRIS

En su edición de 2000, los Conciertos de la Huerta contaron con la presencia de algunos de los más destacados intérpretes de las músicas populares de nuestro tiempo:  Corey Harris

Foto: Ramon L. Perez

COREY HARRIS ABRE FESTIVAL GRANADA CON BLUES PROFUNDO Y ACUSTICO Granada, 9 nov (EFE).- El guitarrista, cantante y compositor Corey Harris abrió anoche con un recital de blues acústico y profundo la vigésimo primera edición del Festival Internacional de Jazz de Granada, considerada por sus organizadores como la tercera cita jazzística del país tras Vitoria y San Sebastián.

La aparición de Harris en el Teatro Alhambra, patrocinada por el Museo García Lorca-Huerta de San vicente, supuso además el primer lleno del certamen, una tendencia habitual en el festival granadino, que el año pasado vendió el 99,9 por ciento de las quince mil entradas puestas a la venta. Calificado por la crítica como el guardián de la tradición del blues acústico, a pesar de su juventud -31 años-, el músico estadounidense compareció en la apertura del festival en solitario, con la única compañía de su colección de guitarras. Corey Harris, que irrumpió en el mercado discográfico en 1995 con "Between midnight and day", se convertió desde entonces en acompañante habitual de los grandes del blues como B.B. King y colaborador en las grabaciones de estudio de Billy Bragg y Wilco Johnson. El programa central del festival de jazz de Granada arranca mañana en el Teatro Isabel La Católica con la actuación de los cubanos Paquito D'Rivera Quintet. Con cerca de treinta espectáculos y un ciclo de cine negro, el certamen ha estructurado su programación central -que comienza el viernes- en jazz latino, clásico y blues, que, aunque se desarrollará básicamente en el Teatro Isabel La Católica, extenderá sus actuaciones a cuatro clubes de Granada, dos en la capital y dos en municipios -Alhendín y Santa Fe- del área metropolitana. El festival, con un presupuesto de casi treinta millones de pesetas en su mayor parte aportado por la Diputación de Granada, contará con la presencia de Georgie Fame and The Blues Flames, que presentará su nuevo trabajo "Poet in New York", de Jerry González and The Fort Apache Band, una de las bandas de vanguardia del jazz latino, de Ahmad Jamal Trio con George Coleman o de Randy Weston Trio. La vertiente cinematográfica "Cine and Jazz" proyectará en el Palacio de los Condes de Gabia "Lulu en el puente", de Paul Auster, "Acordes y desacuerdos", de Woody Allen, "Salsa" de Joyce Buñuel" y "Calle 54" de Fernando Trueba. 

STING + DISTRITO 14

Sting + Distrito 14 - Fotos y cronicas del concierto en IndyRock





ALI FARKA TOURÉ




LOS CONCIERTOS DE LA HUERTA DESDE 1996

Eliot Fisk
Enrique Morente
Tomatito
Carlos Núñez
Compay Segundo y su grupo
Kiko Veneno
Raimundo Amador
Chema Sáiz Group
José Mercé
Rancapino
Aurora Vargas
Moraíto Chico
Patti Smith 
Paco de Lucía & Septet
Ben Sidran
José Luis Ruiz del Puerto
Lou Reed
Grupos de Cámara de la OCG, La mirada de Cocteau
Bob Dylan
Vicente Amigo
José Luis Ruiz del Puerto y José Ferrero
Dina Rot
Herbie Hancock
Michael Thomas y la Orquesta de Cámara Andaluza
Sting + Distrito 14
Elliot Murphy
Suzanne Vega
Ali Farka Toure
Corey Harris
Grupos de Cámara de la OCG, Música y poesía
David Byrne
John Cale
Caetano Veloso
Marina Heredia
Arcángel
Miguel Poveda
Paolo Fresu y Dhafer Youssef
Goran Bregovic
Antonio Vega
Tindersticks
Chavela Vargas



INDYROCK MAGAZINE
CONCIERTOS
     Agenda
FESTIVALES
     Agenda
ANUNCIOS
     Tablón
CONCURSOS
     Rock, pop...
PRODUCTORAS
     Salas, estudios,      locales...
GRUPOS
     En IndyRock



VIDEOCOLECCIÓN INDYROCK * ARCHIVO HISTÓRICO


JOYAS DE INDYROCK

'Pioneros en la era de las redes' 
Grabaciones de directo de grupos que marcaron las pautas de la música alternativa a lo largo de dos décadas. 







INDYROCK * SERVICIOS MUSICALES

Los datos que necesitas conocer sobre:

Productoras Estudios
Locales de ensayo 
Salas de conciertos
Tablón de anuncios
Concursos
Academias de música
Realización de clips

NOTICIAS DE ROCK LATINO 
INDYROCK * INICIO


PROMOCIONATE EN INDYROCK
¿Quieres dar a conocer tu trabajo?


Te ofrecemos la plataforma de IndyRock para promocionar tus eventos, grupos, discos, salas y tus productos mediante el sistema de páginas informativas y espacios esponsorizados. Si eres músico, empresario musical... es la forma más eficaz y rápida de dar a conocer tu oferta, con tarifas especiales. Contacta con nosotros




Copyright IndyRock ©
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin autorización previa, expresa y escrita, incluyendo, en particular, su reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa, blogs, páginas personales, con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, y las no comerciales y sin ánimo de lucro, a la que se manifiesta oposición expresa. Leer más y Política de privacidad


CONTENIDOS

Agenda de conciertos
Agenda de Festivales
Agenda de sesiones
Concursos
Noticias
Noticias de rock latino
Productoras
Tablón de anuncios
Locales de ensayo
Salas de conciertos
Estudios de grabación


INDYROCK MAGAZINE

Email:
info@indyrock.es
jegomez@indyrock.es
Phone: + 34  680 92 55 14  

Dirección y edición
Juan Enrique Gómez

Merche S. Calle

NO NOS ENVÍES CDs
Preferimos un link de descarga



 CONTACTAR CON INDYROCK MAGAZINE



INDYROCK