Si existiera un sinónimo de Rock en la RAE, sería Ilegales”.
La pérdida de Alejandro Blanco ha supuesto un duro golpe para Ilegales y un motivo de profunda reflexión sobre su futuro. Conscientes del difícil momento, pero también de los compromisos adquiridos, continuarán tal y como tenían previsto con la gira que comenzará el 23 de abril; en consecuencia, Willy Vijande se encargará de completar la sección rítmica del grupo, tocando el bajo en esta nueva etapa, donde Ilegales seguirá haciendo lo que mejor sabe hacer: rock & roll.
En palabras del propio Jorge Martínez, cantante y guitarrista del grupo desde su fundación:
“En los últimos días, Ilegales hemos recibido el golpe más duro que se pueda recordar. La repentina y sorprendente muerte de Alejandro es una herida abierta, tan profunda, que nadie en la banda es tan ingenuo como para confiar en que cicatrice, por mucho que amanezca y vuelva a anochecer.
Abatidos pero erguidos, Ilegales nos hemos atrincherado tras nuestros instrumentos en medio de un estruendo salvador. Esa música dura nos conoce bien y nosotros la conocemos a ella; cuando nos envuelve, importan menos la inconstancia de la suerte, la certeza de la muerte, o lo que podamos perder. El rock siempre ha tenido un poso amargo, como el café sin azúcar, las bebidas secas, o el chocolate puro, porque canaliza emociones no siempre agradables, pero tremendamente humanas. Nadie puede escapar de su propia naturaleza y es inevitable que tarde o temprano recuperemos nuestra actividad.
La primera decisión es que sea ya: cumpliremos todos los planes y compromisos sin flaquear ni temblar.
La segunda decisión es que una persona de nuestro entorno defienda la posición del bajo, y que esa persona sea el mismo que propició la entrada de Alejandro en el grupo, después de haberla ocupado él mismo durante muchos años, con cientos de conciertos y varios discos grabados como ilegal: Willy Vijande. Nunca se nos ha llenado la boca con las palabras rock and roll; pero entre depresión y rock and roll, hemos elegido rock and roll. Palabra de ilegal.”
Por tanto, la banda continuará presentando su álbum "La
vida es fuego" (La Casa del Misterio / Pop Up, 2015),
publicado hace justo un año, momento en que se inició una
gira de presentación, que incluye una nueva y cuidada puesta
en escena, que les ha llevado por algunos de los principales
festivales musicales desde el verano de 2015.
A finales de 2014, después de unos años de separación sólo profesional, ILEGALES volvió a la carretera donde la banda pudo volver a trabajar codo a codo con Alejandro, quien aún tenía mucho que contar musicalmente; su compañía en el día a día de la banda, en el estudio, en el escenario y en los viajes, se ha hecho imprescindible, así que su ausencia va a ser dura para la banda y para todos los que trabajábamos a su alrededor.
Queremos transmitir nuestro más sentido pésame a la
familia. Su fallecimiento causa, sin duda, una fuerte
conmoción para la música asturiana y nacional.
marzo 2016
Tras lanzar el primer videoclip del single "Voy al bar", hoy lanzan un nuevo videoclip del segundo single,“Regresa a Irlanda”, que desde hoy ya está disponible en todas las plataformas.
La canción estelar del single, “Regresa a Irlanda”, es uno de los temas más movidos y refrescantes del nuevo álbum, con una letra humorística que relata la urticaria que a Jorge Martínez le producen las cantantes lánguidas y dulzonas.
Este videoclip, realizado por Fernando Ronchese, cierra la historia iniciada en el anterior videoclip “Voy al bar”, el cual terminaba con Jorge entregando un billete para que se fuera a Irlanda a la que ahora protagoniza el nuevo clip… Pero aunque parece hallarse en Irlanda, no deja de aparecer fantasmalmente en los ensayos del grupo, ¿o es al revés?
Para la reunión del grupo, Jorge Ilegal ha contado con los miembros que más tiempo han formado parte de Ilegales: Jaime Belaústegui (batería desde la grabación del álbum “A la luz o a la sombra, todo está permitido”) y Alejandro Espina (bajista desde la grabación de “Regreso al sexo químicamente puro”); pero ha incorporado un nuevo miembro, Mike Vergara (teclados y segundas guitartras).
El propio Jorge dice que “estos últimos años me han abierto nuevos horizontes musicales pero, reconozcámoslo, la cabra tira al monte, lo mío es el rock y estoy más inspirado o rabioso que nunca”. Tras esta primera grabación después desde hace 12 años, Jorge colabora con el proyecto de Altube Films titulado “Mi vida entre las hormigas”, realizando la banda sonora y protagonizando un documental sobre la historia de Ilegales, que llegará a las pantallas españolas en el año 2016.
"Ya nos autopublicamos uno en 1986, en directo, que
luego fue licenciado por Nuevos Medios y luego Hispavox."
Valga la corrección.
"Siempre hemos estado por la autogestión lo que pasa es
que en ese momento era inviable porque estábamos inmersos
en una gira constante y era imposible estar a todas. De
hecho todos los discos con Hispavox a partir del directo
eran licenciados y llegó un momento en que no podías estar
tocando la guitarra y gestionando al mismo tiempo. Además,
las carreteras en España eran realmente malas y las
tarifas de las compañías aéreas prohibitivas. Ahora las
cosas son distintas, el equipo que transportamos es más
pequeño, no tenemos que llevar amplificadores ni nada,
todo se ha vuelto mucho más ágil y sí que podemos
dedicarnos a todo."
El sello que ha montado de la nada se llama La Casa del
Misterio, en referencia a un clásico de su pasado musical
más lejano.
"Nace hace nada, hace poco tiempo porque estábamos con la
Compañía de mi vecino y nos iba bien pero hemos decidido
montar nuestro propio sello y ya sabes que nosotros
gustamos de cierta ideología anarquista y autogestora muy
fuerte y vamos a llevar a la praxis todo lo que decía
Bakunin, y eso es posible, por mucho que nos vaya a
criticar esta gente que sacraliza la república liberal
burguesa, en esta democracia de mierda."
La mala leche parece no haberse cortado después de tantos
años y uno supone que Ilegales es un grupo que estaba hasta
la polla de las multinacionales.
"Sí, de las multis y también de las independientes. Hubo
sus más y sus menos, gente que lo hizo mejor y gente que
lo hizo peor, también tenemos amigos en todos esos sitios,
sólo que siempre estás en desacuerdo. Esta vez si tenemos
que echar la culpa a alguien nos la echaremos a nosotros
mismos y a las circunstancias del momento. Ahora podemos
hacer lo que nos da la gana, no tenemos que pedir permiso
a nadie, directamente lo hacemos."
En este disco, y ya van once, Jorge Martínez prescinde de
los arreglos de teclado y saxo que pululaban por sus
anteriores trabajos para reciclarse en la formación clásica
de guitarra, bajo y batería.
"Por una cuestión de agilidad y espacio sonoro. Además
tocamos a más pasta"
La praxis de Bakunin vuelve a escena.
"En los repartos eso se nota muchísimo, y los gastos que
genera una banda de cinco tipos no son los mismos. Además,
musicalmente tenemos más espacio."
Más espacio sí, pero parece que en el terreno de la
producción de los discos de Ilegales no hay hueco para
ningún productor, todo corre a cargo de Jorge, parece como
si no confiara en nadie para hacerlo.
"No. Te aseguro que soy el mejor productor para
ilegales."
Y no sé hasta qué punto la banda ha vuelto a las andadas de
grabar el disco en una sola toma, como si fuera un directo
enlatado en estudio.
"Hubo veces que sí que lo hicimos todo a una toma... el
solo, el punteo. Las voces sobre todo se hicieron a la
primera, como máximo dos veces, porque cuando el técnico a
veces se encontraba todavía ajustando los niveles de
entrada le pillaba y me venía con que las primeras frases
de la primera toma no valían, así que le decía que cogiera
las de la segunda. Y con la música igual, si estaba
afinado ¿por qué bamos a repetir?, venga a por la
siguiente canción.´"
Con lo caros que son los estudios:
"No es por lo caro que sean los estudios, sino porque al
final las canciones acaban muriendo en los estudios y lo
muerto huele como huele."
Sí, ya que hablamos de malos olores hablemos de la
televisión, hace tiempo que no te vemos por los talk-shows
repartiendo cera.
"Era muy divertido en su momento pero le perdí el gusto.
Me ofrecieron mucha pasta por salir en esos programas de
debate y no comprendían que no aceptara, a mí lo que me
gusta es tocar la guitarra, se lo expliqué y me ofrecieron
más dinero aún y yo le dije que era guitarrista pero
tampoco lo entendieron. Creían que era un tipo que
pudiera darles carnaza al uso, es divertido unos días pero
puede ser penoso si te pasas."
Un oriundo asturiano como Jorge siempre se debería prestar a
hablar del movimiento musical indie que en los últimos años
ha dado esta región a nivel nacional, pero en un primer
momento parece esquivo.
"Ahí siempre ha habido muchos y muy buenos músicos, de
hecho todos los cantantes éstos de radio-fórmula cuentan
con músicos de estudio de procedencia asturiana, y no es
que agite ningún tipo de bandera. El nacionalismo en un
mundo cada vez más pequeño es una gilipollez, pero bueno
hay grupos interesantes. Luego te encuentras grupos en
Albacete que son la hostia."
Sí, claro, pero yo a lo que me refiero es al movimiento
indie, Australian, Manta Ray, ya sabes...
"Son buena gente, como músicos son muy buenas
personas...."
Se ríe de forma maliciosa como diciéndome que no le haga
hablar de ese tema.
"Me caen muy bien, los últimos discos de Australian
Blonde me parecen muchísimo mejores que los primeros pero
parece ser que a los indies les gustan ahora los grupos
demodé."
Ahora es cuando Jorge tira de enciclopedia y hace una
descripción que a muchos les puede doler en el alma, pero
que podría estar perfectamente en una de sus canciones.
"El indie es un imbécil que cree que cualquier cosa que
empiece a sonar realmente bien lo ve como algo en lo que
es un adelantadillo, y en realidad es la caca y siempre
acaba oyendo mierda, pero bueno, que la mierda vaya a las
bocas que le apetezcan."
Le digo que con eso tengo un titular y se descojona, no sé
si de mí o de la frase.
Hablamos del estrambótico proyecto que tiene en mente de
crear un alter-ego de Ilegales en el que dar rienda suelta a
excentricidades de bossa nova, twist, cha-cha-cha y boleros.
"El gran problema es que Ilegales hemos estado de gira
por América nada más terminar el disco anterior y no
existe tiempo para ese proyecto. Y acabamos de grabar un
videoclip para promocionar el disco y no hay tiempo, pero
sigue en mente."
"Si la muerte me mira de frente me pongo de lao" (La Casa del Misterio-El Diablo03)
El asturiano Jorge Martínez, líder carísmatico de la banda de rock Ilegales vuelve a la carga. Con este disco vuelve a la formación de trío que tan buenos resultados le dió en sus inicios y funda su propio sello, con el que publica su nuevo trabajo. Jorge Martínez, líder indiscutible no sólo de Ilegales, sino del rock con guitarras que se hace en España, vuelve a la carga con un disco seminal, urgente y necesario en el actual panorama musical, donde escasean personajes de la talla del "Ilegal".
Ilegales son un grupo que, sin impostura ni pose, se mantienen intactos en la posición que obtuvieron por mérito propio a principios de los 80 en la escena rock española. El secreto es sencillo: son así. Un cantante que en su debut es capaz de retar a todos los asistentes a su primer concierto en Madrid (Rockola, 1982), o que es capaz de cantar que los hippies son unos sucios a los miles de "progres" que asistían en el mismo año a los conciertos de Miguel Ríos, está claro que tiene carisma y mucho valor.
El valor es lo que le lleva a crear su propia discográfica (La Casa del Misterio), así que cansado de peleas con toda clase de ejecutivos, el siguiente paso es pelearse consigo mismo y lanzar sus propios discos no sólo en España, sino en todo el mundo. Lo cierto es que en América son realmente grandes, pero eso es otra historia. Así llegamos a "La Casa del Misterio", al undécimo disco y prácticamente a la obra cumbre del grupo. El nuevo álbum recuerda la noche en que su padre le echó de casa, narra batallas ganadas en clubes de alterne, las aventuras de unos delincuentes infantiles, y hasta ofrece la visión de los acontecimientos del 11S bajo la óptica de un joven árabe. Todo ello con el barniz rockero que siempre ha sabido imprimir la banda a sus canciones; pero con un toque de fuerza renovada que sólo puede provenir de lo auténtico. La recuperación de la primitiva formación de trío devuelve al grupo la inmediatez de los principios, con la potencia transgresora de "Caramelos podridos" o la melancolía cínica de "Tiempos nuevos, tiempos salvajes"; pero con temas nuevos, donde en "El Demonio" o en "Motín en la prisión" mantienen vigente su sonido explosivo de siempre, o bien la tensión apenas contenida de tiempos pausados como "Libérate" o "Chica del Este". "El rock es una señal electrónica que incita a la violencia", dice una de las canciones, y es cierto porque lo dice el grupo con más personalidad y fuerza del panorama actual (ofrecen puñetazos a quien quiera discutirlo).
ILEGALES 40º Aniversario de su álbum debut y reedición a la venta el 25 de noviembre
En 2022 se cumplen 40 años de la aparición del álbum "Ilegales", un disco histórico del rock cantado en castellano, el primero de una cosecha de doce discos de estudio que ILEGALES han publicado hasta la fecha.... No en vano dice Jorge Ilegal
que "nadie creía que este grupo, formado con expulsados de otras bandas, llegara a durar más de unas pocas semanas, pero ha terminado siendo el más longevo".
El grupo ha querido conmemorar el 40º Aniversario de Ilegales mirando hacia el futuro, lanzando "La lucha por la vida", un disco con nuevas canciones y una extensa gira; pero en las celebraciones de una efeméride tan redonda, no cabe dejar de lado el legado, empezando por el primer álbum, una de las piezas clave de la música rock española, con temas tan celebrados como "¡Hola,mamoncete!" y "Problema sexual", himnos como "Tiempos nuevos, tiempos salvajes" y "Yo soy quien espía los juegos de los niños", o piezas sensibles como "La casa del misterio". Sin duda se trata de una obra maestra a reivindicar, que recogió con acierto el influjo de la nueva ola y el afterpunk, castellanizando la fusión de rock, pop y reggae que por
entonces llegaba tímidamente a España, a través de artistas como Joe Jackson, Code Blue, Fisher Z, o The Police.
Este primer álbum fue uno de los más reeditados del rock español en el momento de su aparición, pasando de una independiente a otra a medida que crecía el boca-oreja alrededor del grupo, y se veía desbordaba la capacidad de cada compañía implicada, hasta que terminó siendo distribuido por la todopoderosa CBS-Epic, donde aterrizaron con suficientes copias vendidas como para haber recibido un disco de oro, y siguieron imparables hasta alcanzar cifras de platino... pero el salvajismo de los componentes de la banda de aquel entonces era notorio, lo cual disuadió a la multinacional de sobrexcitarles con más fiestas, aparte de las que ya se daban ellos espontáneamente.
En la contraportada del disco explican que los músicos se conocieron practicando la delincuencia de baja intensidad, lo cual se refleja en las palabras de David Alonso, miembro fundador y batería original del grupo: "la violencia formaba parte del proyecto"... La aureola de autenticidad rockera es totalmente coherente con los textos de la mayoría de las canciones, y la leyenda fue creciendo a la par que su popularidad; pero esta hosquedad aparente les vedó las mieles del mainstream, con lo que un disco superventas y la banda más taquillera del momento, terminaron convertidos en una especie de grupo maldito a ojos de los medios de comunicación y del gran público. Este aniversario proporciona la oportunidad ideal para reivindicarles y poner en el sitio que corresponde un disco decisivo para la historia de la música española, que ha influido a sucesivas generaciones de músicos y sigue tan vigente como el primer día.
La nueva edición pretende ser definitiva: en cuanto al sonido, las canciones que contenía originalmente han sido remasterizadas. En cuanto al contenido, se añaden como apéndice soportes adicionales, en que se recuperan temas de las mismas sesiones de grabación, maquetas, tomas alternativas inéditas y una selección de grabaciones en directo realizada personalmente por Willy Vijande (bajista), extraídas de las giras de los años 1984 y 1985. El propio Jorge, un perfeccionista enfermizo del sonido, pondera la labor de remasterización que ha realizado uno de sus técnicos de directo, David Gutiérrez: "este loco se deja su sueldo en aparatos y plugins de sonido para conseguir que un disco que ya era perfecto suene aún más perfecto".
Para rematar este apetecible conjunto, se han recuperado las sesiones de fotos de la época, incluso con bocetos de una portada que no llegó a ser, obra del fotógrafo Alejandro Martínez (quien busque con atención podrá encontrar en el interior de los soportes físicos del disco)... Por supuesto, la portada que sí fue, realizada por la recién desaparecida Ouka Lele, aparece destacada y en su formato original en el interior del libreto.
El álbum aparecerá el 25 de noviembre en diversos formatos: digital, doble CD, vinilo (con un CD de regalo que incluye todos los temas extras) y boxset triple (con todas las canciones repartidas en 3 vinilos y dos CDs); pero desde ya, se abre la preventa y los compradores podrán recibirlo con una postal dedicada a mano por el grupo.
La Casa del Misterio
info@lacasadelmisterio.com
Tel. 91 5240676