Fotos
Luis Cobelo- IndyRock
Fotos:
MarceRock - Indyrock
La voz de
Soundgarden, la fuerza de
Rage Against the
Machine y el espíritu de los supergrupos de los 60 ¿Qué es
lo que pasa cuando dos de los más importantes grupos de la
última década se funden para crear algo nuevo? Audioslave está
formado por Tim Commerford (bajo), Tom Morello (guitarra) y Brad
Wilk (batería), conocidos como miembros de Rage Against The
Machine con el cantante y guitarrista de Soundgarden, Chris
Cornell. Su primer álbum ha sido grabado en Los Ángeles con Rick
Rubin como productor.
Chris Cornell fundó Soundgarden
en 1985, doce años después, había vendido veinte millones de
discos y colocado el nombre de Seattle en el mapa musical del
rock. Por su parte, Rage Against The Machine, lograron hacer
consumir sus raps cargados de contenido político al público
mayoritario de, al menos, dos continentes y son considerados
responsables de la actual floración de grupos metálicos que
actúan con djs y rappers. La noticia de la unión de ambos grupos
conmocionó a la comunidad roquera internacional y las
grabaciones de sus ensayos y primeras maquetas comenzaron
rápidamente a filtrase en el Internet. Encabezado por una bella
pieza dedicada a Cochise, el último jefe indio que murió en
completa libertad. y un vídeo sencillamente magistral, el primer
álbum de Audioslave ha sorprendido a los fans de ambos grupos
porque no suena ni a los unos ni a los otros, sino que
constituye algo nuevo y rotundo que demuestra muy a las claras
que las viejas glorias de los 90 no se han dormido en sus
laureles.
Audioslave rompe el
bloqueo
(Concierto en Cuba)
por Michel Hernández (estudiante de Comunicación
Social)
Cuba 6 mayo 2005 Tribuna Antimperialista José Martí / La
Habana
"El Tour cubano de Audioslave es como una esperanza para
que el libre flujo cultural se normalice entre los dos
pueblos"
Fotos Rebeca y Camejo
Cerca de 20 000 jóvenes, entre ellos estudiantes
extranjeros, asistieron al primer y único concierto de la
superbanda norteamericana Audioslave en la Tribuna
antimperialista José Martì, frente a la Oficina de
Intereses de Estados Unidos (SINA) en La Habana.
El grupo, formado por ex integrantes de la política banda
Rage Against The Machine, y el vocalista del desintegrado grupo
de grunge Soundgarden ofreció un concierto por más de dos horas,
en el que se enarbolaron banderas de países de
América Latina, entre ellas las de Venezuela, México Argentina
y Cuba. Uno de los miles de aficionados enardecidos por la
energía de la actuación, regaló la bandera cubana a Cornell, el
que notablemente emocionado la ondeó por varios segundos, como
símbolo de amistad con la isla caribeña, ávida de este tipo de
acontecimientos culturales.
Tom Morello, para muchos el guitarrista de mayor conciencia
social dentro del contexto del rock norteamericano, mostró en su
guitarra, frases como "Army the Homeless" y "Soul Power", que
junto a la camiseta con la frase Paix, paz en francés, y la
insignia de la bandera cubana en la muñeca izquierda, no dejaron
dudas de su compromiso con la justicia social y la necesidad de
ayudar a los marginados del sistema capitalista, mediante su
música y el activismo social, razón para la cual fundó junto a
Serj Tankian vocalista de System of a Down, Axis of
Justice, organización creada para apoyar a los despojados del
sistema globalizador y crear conciencia acerca de la necesidad
de poner fin a la guerra en Irak.
El concierto, teloneado por X Alfonso, músico cubano de renombre
internacional que apuesta por fusionar los géneros
contemporáneos dentro de la música rock, rap y los ritmos
electrónicos con la música cubana, demostró la gran aceptación
del rock dentro del archipiélago y abrió nuevas puertas para
presentaciones de otros grupos de rock norteamericanos en Cuba,
como mencionaban los Audioslave un día antes en conferencia de
prensa en el céntrico Hotel Nacional, insignia del turismo
cubano donde se han hospedado varios músicos
significativos dentro de la escena contemporánea mundial.
En varias ocasiones los Audioslave con el vocal Chris
Cornell, Tom Morello a la guitarra, Tim
Commerford al bajo y el baterista Brad Wilk pusieron sus puños
en alto, al estilo de los Black Panthers, organización surgida
en los años 60 para luchar por los derechos de los negros en
Estados Unidos.
Incontables amantes del rock aseguraron desde bien temprano en
la mañana, bajo el fuerte sol caribeño, un lugar que les
permitiera disfrutar del espectáculo bien cerca del tablado,
mientras otros llegaron, mochila a cuestas, la noche
anterior de varias provincias del país para no perderse uno de
los acontecimientos culturales más trascendentes de la isla en
varias décadas. "Yo estoy aquí desde las 7:00 a.m.,vengo desde
Bayamo, no podía faltar, parece un sueño tener en Cuba a los
músicos de Rage Against The Machine y a Chris Cornell, en un
concierto al aire libre" dijo Aldo Camino, estudiante de 26 años
de la Universidad de Santiago de Cuba del país, que llegó junto
a otros fans en botella (aventón) desde el extremo oriental del
país.
Los presentes, eufóricos por estar ante una de las
más célebres superbandas del rock mundial, corearon por más de
dos horas temas como Like a Stone, Cochise, Black Hole Sun, a la
par que asumían sus cuerpos como armas de lucha y peleaban
amistosamente en círculos creados para la ocasión, ante los ojos
extrañados de numerosos policías desplegados para el suceso que
transcurrió sin incidentes.
Horas después de finalizar el concierto cuantiosos
seguidores del rock se reunían en el citadino parque de 23 y G
próximo al monumento a Salvador Allende y frente a la Facultad
de Comunicación de la Universidad de la Habana, donde
acompañados de guitarras, cantaban " Be Yourself" Like a Stone,
escuchadas en un concierto que lanzó a otras importantes bandas
del contexto norteamericano y mundial. el reto de asistir al
escenario cubano.
La presentación única de Audioslave y la primera en América
Latina, se incorporó a la apertura que se vive hoy en la Isla
hacia el rock, desde que los Manic Street Preachers tocaran en
el teatro capitalino Karl Marx con la presencia del presidente
Fidel Castro, un año después el concierto de Asian Dub
Foundation, hasta la presentación reciente del maestro del rock
progresivo Rick Wakeman.
El rock y el rap están demostrando dentro del territorio
cubano que a pesar de los malentendidos de décadas atrás, son
géneros en su mayoría comprometidos con las mejores causas de
justicia social, y sus exponentes movilizan a miles de jóvenes a
favor del fin de la guerra y de los movimientos
antiglobalizacion.
Los integrantes del megagrupo visitaron en su corto periplo la
Plaza de la Catedral, en el Centro Histórico (La Habana Vieja),
Patrimonio de la Humanidad y la Plaza de la Revolución,
emblemático escenario donde se realizan las mayores
manifestaciones políticas de la revolución cubana.
Bill Martínez, uno de los hombres detrás del viaje de Audioslave
a Cuba, explicó convencido a la prensa internacional y
nacional, sus expectativas de este concierto en Cuba: " Mi
mayor aspiración es romper el bloqueo que la burocracia
norteamericana impone a los artistas cubanos que desean actuar
allá". Chris Cornell con una sonrisa pícara en su rostro comentó
"El Tour cubano de Audioslave es como una esperanza para que el
libre flujo cultural se normalice entre los dos pueblos" Al
finalizar el concierto Chris Cornell lanzo una mirada al
infinito, cerro los puños y dejó caer algunas lágrimas sobre
suelo cubano como reafirmando sus palabras horas después " Cuba
nos tendrá de regreso".
DISCOGRAFÍA:
Audioslave, 2002 Epic
CONTACTO:
www.audioslavemusic.com
Más de un millar de bandas y
artistas con página informativa en IndyRock magazine
INDYROCK MAGAZINE
CONCIERTOS
Agenda
FESTIVALES
Agenda
ANUNCIOS
Tablón
CONCURSOS
Rock, pop...
PRODUCTORAS
Salas, estudios,
locales...
GRUPOS
En IndyRock