Desde 1997 * Pioneros de la información musical on line

INDYROCK Magazine


091 * RESURRECCIÓN

LOS CONCIERTOS DEL REGRESO
Crónicas, comentarios, fotogalerías de los conciertos de la gira de Resurrección de los Cero.

VÍDEO DIRECTO
FOTOGALERÍA: CONCIERTO EN GRANADA
Por MERCHE S. CALLE

INDYROCK

VÍDEO COLECCIÓN * 091 EN INDYROCK, VÍDEO CONCIERTOS Y ENTREVISTAS * HISTÓRICO DE INDYROCK
  • 091 Resurreccion, Granada 2016Primer concierto de 091 en Granada tras la resurrección. Plaza de Toros, 13 y 14 de mayo 2016. Imágenes grabadas con la autorización del grupo para su difusión en IndyRock Magazine. Imágenes: J. E. Gómez
  • 091 091, José Ignacio Lapido y José Antonio García, interpretan 'Canción del espantapájaros' en acústico en la inauguración del ciclo 'Conciertos de Alhambra', en el Cuarto Real de Santo Domingo, Granada. Tema grabado con autorización de prensa. Imágenes: J. E. Gómez
  • 091 La Otra Vida,  EntrevistaEntrevista con 091 para presentar el disco 'La otra vida', en 2020. Entrevista exclusiva para IndyRock en el Lemon Rock Hostel de Granada. Imágenes y entrevista: J. E. Gómez
  • 091, concierto en Madrid, 2020Imágenes del concierto de inicio de gira de 091, para presentar el álbum 'La otra vida'. Concierto en Joy Eslava de Madrid el 23 de enero de 2020. Imágenes de Javier Sánchez para IndyRock Magazine
  • 091 Madrid enero 2020- 2Fragmentos del concierto de inicio de gira de 091, para presentar el álbum 'La otra vida'. Concierto en Joy Eslava de Madrid el 23 de enero de 2020. Imágenes de Silvia Martín para IndyRock Magazine
  • 091 Festival En Orbita 2019Imágenes del concierto de 091 en el festival En Órbita de Granada en 2019. Fragmentos grabados para su inclusión en Indyrock como medio acreditado en el festival. Imágenes: Luis Miguel Albarracín
  • 091 Exposición, 'Cara B', 2017Imágenes de 091 en la inauguración de la exposición CaraB en la sala de Caja Rural, Edificio Zaida de Granada en 2017. Imágenes: J. E. Gómez
  • 091 Diez años después de su separación, 091 se reunían por primera vez para hablar del grupo ante un medio de comunicación. IndyRock y el programa de televisión Evasión, Teleideal, realizaban un audiovisual en el X aniversario de la separación. Un programa dirigido y realizado por Juan Enrique Gómez.



EDITORIAL * INDYROCK

091 ABRE LA PUERTA DE LAS ESTRELLAS

Por JUAN ENRIQUE GÓMEZ – Director de INDYROCK
Mayo 2016
“El silencio de la noche ayudó a propagar los sonidos distorsionados de las guitarras. La luna se sumó a la contemplación, al salvaje baile de los desesperados. Una Gibson SG negra lloraba al viento. Los buffers marcaban las cotas más altas de la historia reciente del rock'. Es el párrafo que escribí como inicio del libro que en 1996 se convirtió en la primera biografía de 091 (Juan Jesús García y Juan Enrique Gómez –Ediciones Osuna – mayo 1996). Era la constatación de que el fin no es siempre un final. Aquella noche, cuando los Cero creyeron cerrar la última página de su historia, se iniciaba el germen de un lento ‘big bang’, de un proceso que daría forma a un nuevo universo en el que la sensación de ausencia alertaría los corazones para generar un nuevo impulso, daría lugar a puntos de luz que poco a poco reactivasen las  palabra y las notas que nunca dejaron de viajar en el espacio-tiempo. Dos décadas después, la música fue el detonador de una gran explosión cósmica que daba luz al ‘Universo Cero’. El gran resplandor inundó las mentes esperanzadas, pacientes y expectantes. 091, la banda española de rock más querida de la historia de la música contemporánea, volvía a enarbolar su bandera, a entonar sus himnos y a recibir el calor de decenas de miles de viejos y nuevos seguidores. Escenarios de festivales en el norte y salas de reconocido prestigio en la capital del Reino y en territorios de provincias, solo fueron instantes precursores, etapas de un viaje por el gran acelerador que había de confluir en el centro neurálgico de los Cero. Dos instantes eternos, dos días para la música y redescubrir sensaciones latentes, que no olvidadas.

No fueron veinte años sin Cero, sino solo dos décadas de espera que han servido para disfrutar de otras formas de sentir, de plasmar la creación interior, para explorar otros mundos y exponerlos como regalo a la legión de huérfanos del 96. No han sido 20 años baldíos, sino 35 de grandes canciones.

En mayo de 2016, a pocos días de cumplirse el aniversario de la desaparición, los Cero ejecutaban su ‘Maniobra de la Resurrección’, la misma noche en la que el ‘Espantapájaros’ lograba, por fin, su milagro.




TODOS MIS AMIGOS 

Por MERCHE S. CALLE / Editora de IndyRock 
Una visión personal del concierto de la Plaza de Toros
Granada 13 de mayo de 2016

A las ocho empezó a llover fuerte y daba la sensación de que el “mal fario' o el Viernes 13 iban a  fastidiar la fiesta.
Whatsapp se fundía con la pregunta ¿Se suspenderá el concierto?
Como buenos fans de los Cero nos pusimos en marcha y cuando nos acercamos a la plaza de toros el ambiente hacia evidente que no se suspendía. Todo el mundo venía provisto de paraguas, chubasqueros, gorritos e ingenios varios. Algunos chubasqueros y camisetas llevaban el logo que Juan Enrique Gómez había creado para su libro de los Cero hace 20 años.
En la cola para recoger las acreditaciones ya nos dimos cuenta que además de un concierto iba a ser un reencuentro. 
Abrazos y saludos. Paco Chica con su perfecto look de crooner fue nuestro primer avistamiento, junto a numerosos compañeros de la prensa.
Lola, De Riff, nos condujo al foso cuando sonaban los primeros acordes del concierto de Víctor Sánchez.
Primera sorpresa, el albero era una sopa, andando los pies se quedaban pegados...
Mi compañero Carlos Morán me dijo: Esto es Woodstock!!! – en alusión al barro- o el Esparrago, que también acudía a nuestra memoria.
La impecable banda de Víctor con Popi, David Rodríguez y Carlos Díaz de Eskorzo colmaban de sonidos una plaza que se llenaba poco a poco bajo un insensante “calabobo'.
Cuando sonaba 'Palo Cortao' mezclado con el clamor del público: Ceeero, ceeeero....ceeero, ya no llovía.
O no importaba.
Porque rugían tormentas imaginarias.
En la calle del viento
En la Torre de la Vela
En la noche que la luna salió tarde...

En el intermedio y hasta el final del concierto no parabas de saludar a gente
Javi PPM, con su preciosa hija
Alex, de Lori Meyers
Raúl Bernal, SUE, acompañantes habituales de Lapido en solitario
Juanma Ferriz , el ex cero... su hermano, en primera fila.
Dany, compañero de Jose Antonio en Sin Perdón (la primera aventura tras los cero)
Fernando de Wild Punk
Pepe Rodríguez de Musiserv
En el escenario, Manolo de Niños Mutantes
Miguel López de Planetas, Lori Meyers, Grupo de Expertos….
Pedro Pablo y varios compañeros de Jacinto en TG7
Elena, técnico de sonido de Planta baja
José María Rueda, ex concejal del PSOE
Adolfo, hermano de Tacho y técnico de sonido de 091 de casi siempre
El  fotógrafo Javier Sánchez con Silvia Martín, colaboradores de IndyRock y que en las primeras filas cantaban cada una de las canciones en la primera de sus dos noches de conciertos.
No recuerdo todos los nombres pero sí las caras de  los habituales de los conciertos, de la noche granadina.
No éramos los únicos. Los abrazos se repetían por todo el coso, reencuentros, saludos, charlas y risas. Muchos no se veían desde hacía tiempo.
El coso era una masiva reunión de amigos, viejos y nuevos.
Todos mis amigos, los mios y de los Cero.
Al final, y durante... me acordé de Javier García Lapido
Lo que hubiese disfrutado esa noche...
Lo que hubiese disfrutado todo este año.
A la mañana siguiente, al despertar, los sueños no se me habían escapado.
Y la vida no me parecía tan mal.




 FOTOGALERÍA * GRANADA * MAYO 2016. FOTOS: MERCHE S. CALLE

AL FIN, PROFETAS

13 y 14 de mayo 2016 Plaza de Toros Granada

CRÓNICA: LUIS MIGUEL ALBARRACÍN * INDYROCK
Se fueron en Maracena para no volver. Y ahora deberían volver para no irse nunca. Qué cantidad de momentos, emociones y recuerdos ha dejado 091 en la retina de sus seguidores durante los dos conciertos celebrados en la Plaza de Toros de Granada. Porque los sueños no se cumplen fácilmente, y menos un sueño del que hemos despertado tras veinte años. Durante dos noches se han reunido sobre el albero tres generaciones: los que pudieron verlos en su día, los que se quedaron en las puertas por poco, y los que han sido aleccionados por sus padres y hermanos con sus discos escuchados en casa una y otra vez.     Si bien el viernes se notó a la banda más fría y cohibida (puede que les influyera el diluvio universal que cayó hasta poco antes de su actuación), el sábado se sintieron más cómodos y cercanos, llevados en volandas por unos fans, que según palabras de Jose Antonio 'os merecéis un premio', 'con vosotros Jesucristo hubiera resucitado varias veces' o un 'Gracias por la resurrección, os queremos' que llegó al corazón de todos. Sin ir más lejos, el viernes Jacinto empezó su actuación tocando de espaldas al público, y el sábado se echó 'palante' y se acercó a Pitos al centro del escenario, robándole unas sonrisas al hombre de Padul. 

   A Fonfi, Adolfo González y al tío Paco fue dedicado el concierto del sábado. El concierto del viernes contó como teloneros a Víctor Sánchez, que defendió perfectamente el segundo larga duración del lugarteniente del maestro, Sacromonte. Para el sábado el ruedo se fue calentando con la música de El Hombre Garabato, el grupo con el que Jose Antonio ha hecho más migas últimamente. 

   Con una puntualidad inglesa llegó la música de Ennio Morricone en Hasta que llegó su hora, y los hombres de negro se situaron en sus respectivos lugares para incendiar la plaza con Palo cortao. Con la presencia de Pitos y su armónica sobre el escenario el delirio era ya máximo, porque llevaban anunciando sus conciertos casi veinte años. A partir de ese momento el show se convierte en un grandes éxitos de treinta temas. Para todos los gustos y de varios colores. Calentaron el ambiente con Zapatos de piel de caimán, Debajo de las piedras y El lado oscuro de las cosas. Con respecto a sus conciertos anteriores incluidos en su maniobra de resurrección añadieron algunos temas e incrementaron la duración. Así, se pudieron escuchar Esperar la lluvia, Si hay tormenta, Nadie encuentra lo que busca (sólo interpretada por los hermanos Lapido y Jose Antonio), una de las grandes esperadas (Escenas de guerra) y la incombustible El baile de la desesperación. 

   El orden de las canciones ha sido muy bien elegido, alternando momentos en los que es imposible estar sentado con otros que invitan a hacer un descansillo y agarrar de la cintura que nunca viene de más, como fue el caso de Tormentas imaginarias, Nubes con forma de pistola, la preciosa La noche que la luna salió tarde, Un cielo color vino o qué decir a estas alturas de la interpretación de La canción del espantapájaros que realizan el maestro Lapido y Pitos, con una plaza rebosante de emociones, y en la única en la que Jose Antonio se quitó sus gafas de sol. 
   Si para el viernes sí quedaron entradas a la venta (también es verdad que el tiempo no acompañó y echó para atrás a más de uno), el sábado sí que se contó con un sold out en toda regla. Como hecho a propósito, el sábado a las doce de la noche comenzaba el cumpleaños de Jose Antonio, así que no se quedó sin su canción de cumpleaños feliz. Todo medido al detalle. 
   El grueso de la actuación duró hora y media, acabando con La torre de la vela, y dejando a todos los granadinos y no granadinos con muchas ganas de más. Porque vino gente de muy diferentes lugares, y por supuesto de nuestra vecina Almería. Alguno me comentaba que le gustó más el sonido del Maestro Padilla, pero que ver a diez mil personas congregadas era algo no comparable a nada. 
   En la segunda parte del set sonaron entre otras Esta noche, La calle del viento, la tan aclamada Qué fue del siglo veinte, la sentida Escenas de guerra, Mi sombra y yo o El baile de la desesperación. Mucho bueno como diría aquel. Para poner el broche de oro a la noche los toreros volvieron al ruedo y regalaron Cómo acaban los sueños y La vida qué mala más, con una alegría en el cuerpo de sus fans que no se puede describir con palabras. Había que estar allí. 

   En cuanto al estado de forma del grupo de la policía, la nota es de sobresaliente. Tacho González no desfallece en ningún momento, con su batería impulsa el tema que sea; Jacinto sigue aportando su dosis de rockero hasta la muerte ayudando a sus compañeros a sacar lo mejor de sí mismos; Víctor Chico Lapido sigue mejorando con los años, y su solo compartido con su hermano en La noche que la luna salió tarde o la subida a los cielos que consigue en Cómo acaban los sueños son dignos de una master class. Para el final me dejo al maestro Jose Ignacio García Lapido, compositor de unos temas que con el paso del tiempo aportan nuevas lecturas, sumándoles a algunos nuevos arreglos que los mejoran si cabe todavía más, haciendo de vez en cuando unos coros que complementan a Pitos, y con un inicio de Palo Cortao que pone los pelos de punta. Y qué decir de Jose Antonio García a estas alturas. Seguro que algún periodista descubrirá su pacto con el diablo. De riguroso negro el viernes y con su ya conocida camisa de lunares el sábado su voz y su puesta en escena dotan a la banda de la elegancia precisa. Para un grupo sobrio es la persona adecuada para canalizar la energía con su público, con más chulería que su sombra. 

   En una gira en la que se cuidan todos los detalles, hasta la música previa suena a celestial. Así, el viernes se pudieron escuchar a los luminosos Jayhawks, y el sábado incluso el Paint it black stoniano. Y al igual que en Sevilla, cuando las luces se apagaron sonó Hurricane de Bob Dylan. También muy acertadas las tres pantallas Led detrás del escenario con imágenes y el número de la policía acompañando al grupo. 
   De los conciertos de Granada se lanzaba una grabación de imagen y sonido con todo lo acontecido durante dos horas y media de puro rock. Estaría bien que ya que han vuelto no se fueran, y así no tengamos que estar otros veinte años escuchando el Último concierto Volumen 2. Larga vida a los Cero y a sus seguidores, porque si algo ha quedado claro durante el fin de semana es que existen muchos otros como  ellos, por lo menos veinte mil, aunque seguro que somos muchos más. 


091, 'EN ÓRBITA'

091 experimentan su segunda resurrección en un concierto que presagia noches de pasión en el universo Cero (Crónica y fotos)

CRÓNICA VÍDEO Y FOTOGALERÍA: LUIS MIGUEL ALBARRACÍN
VÍDEO * 091 * FESTIVAL EN ÓRBITA * 2019
VÍDEO:  LUIS MIGUEL ALBARRACÍN





LA SEGUNDA RESURRECCIÓN

EMOCIÓN EN CULTURA INQUIETA

091 logra emocionar a la legión de seguidores que les vieron en el Festival Cultura Inquieta de Getafe (Madrid), donde ya presentaron algunas nuevas canciones...

091 en el Festival Cultura Inquieta


091 EMOCIONA EN LA PRIMERA JORNADA DEL CULTURA INQUIETA

La banda granadina desgranó durante casi dos horas lo mejor de su repertorio y avanzó temas del que será su nuevo disco.

Pocos minutos pasaban de las diez cuando aparecieron en el escenario y rozaba la medianoche cuando se bajaron. Casi dos horas ha durado la cita de 091 con el público de Getafe y en todo ese tiempo apenas se han dado tregua las 1.800 voces que les han acompañado desde el "Zapatos de piel de Caimán" que ha abierto el concierto hasta el "La vida qué mala es" de la despedida. Entre una y otra, los de Lapido han desgranado, himno tras himno, lo mejor de su discografía, pero han tenido tiempo también para sorprender con alguna de la nuevas canciones que compondrán su esperado disco, el primero que publicarán desde hace dos décadas.








 FOTOGALERÍA * GRANADA * 17-12-2016 * MANIOBRA FINAL. FOTOS: FRANK KARMONA * INDYROCK


ASÍ ACABAN LOS SUEÑOS

Granada, MANIOBRA FINAL 17 diciembre 2016

CRÓNICA: LUIS MIGUEL ALBARRACÍN * INDYROCK
Un lugar para encontrarse con viejos y nuevos amigos.

Como todo en esta vida llega, la Maniobra Final también lo hizo. Después de treinta y ocho conciertos en las espaldas el Palacio de Deportes granadino hizo las veces de Maracena, solo que veinte años más tarde. Casi nada. Todos estábamos allí, y los que no pudieron asistir por diferentes motivos seguro que escucharon en Radio 3 un pedazo de concierto que se alargó hasta las dos horas y cuarenta y cinco minutos. Nada que envidiar a Bruce Springsteen. Al igual que en otros bolos, Dylan y The Jayhawks (en esta ocasión "Stumbling through the dark") sonaban por los altavoces en los minutos previos a la gran cita.  Con puntualidad inglesa, a las diez de la noche, en las dos pantallas situadas a los lados del escenario aparecieron imágenes de los músicos y seguidores en diferentes momentos de la gira, sobre todo haciendo referencia a los dos días en la Monumental de Frascuelo. Con música de Espantapájaros de fondo y con un "Gracias" final que llenaba de emoción el recinto. 



El grupo se despide de su gira Maniobra de resurrección en lo más alto, igual que ocurrió en el año noventa y seis. El set list fue el mismo que en su penúltimo concierto de El Ejido, salvo que incluyeron "El lado oscuro de las cosas", "Un camino equivocado", su "Cementerio de automóviles" y "Venus". Y como no podía ser de otro forma, la lluvia volvió a acompañar a la banda, como ocurrió en algunas citas anteriores. El Palacio se convirtió en un inmenso karaoke, había más ganas de celebrar que de pensar en despedidas. Con un Pitos muy comunicativo, y aparentemente recuperado de sus problemas de voz de la semana pasada, fueron cayendo frases muy sentidas como "Buenas noches Granada", a la que el público respondió con un "Ceeero, Ceeero"; "Volver donde todo terminó. Y después de cuarenta conciertos éste ha sido el mejor regalo. Muchas gracias por esperarnos. Todavía nos queda una gran noche por delante. Cantad cada canción como si fuera la última. Bienvenidos a nuestra Maniobra Final; "No nos queremos olvidar de dar las gracias a todo el equipo técnico, luces, sonido, backline, promotores, festivales, familias y al público. Gracias por esperar veinte años". Para cerrar la primera parte de su actuación con "La torre de la vela" llegó un "Las despedidas son tristes. Ha sido un placer estar con vosotros"; y antes de echar las persianas con las tres últimas canciones: "Es difícil abandonar el mundo de los vivos. Me habéis dado gasolina por lo menos para veinte años más. Nos vemos en próximas reencarnaciones". Por lo que respecta al maestro Lapido, al que nunca lo he escuchado hablar durante toda la gira, también expresó sus emociones antes del momentazo de "La canción del espantapájaros": "Nos volveremos a encontrar. No sabemos cuándo ni dónde, pero volverá a brillar el sol". 

Que se trataba de una noche especial se apreciaba en gestos que en otros conciertos no se habían producido. Por ejemplo, en "Otros como yo" Pitos se acercó a Chico Lapido y tocó su guitarra en un gesto de empatía. O el cambio de vestuario de Jose Antonio, al igual que ocurriera en Maracena: comenzó con chaleco y camisa negra con lunares blancos, cambió la camisa negra por una blanca de lunares, para acabar con camiseta negra en la última parte y pegar fuego en su oficina como en los viejos tiempos. Cuando la última nota sonó Pitos tiró el micrófono al suelo. Hasta aquí hemos llegado. No sabemos si habrá más resurrecciones, lo cierto es que estos Cero nos han hecho vivir cada concierto como si fuera siempre el último, devolviendo a muchos emociones que tenían olvidadas. Sólo por eso tenemos que darles las gracias. 

Como ha sucedido durante toda la gira, "Hurricane" de Dylan nos volvía a poner los pies en la tierra. Ni el mismo grupo sabe si continuará en activo. Se irá viendo con el devenir de nuevos acontecimientos y con el paso del tiempo. Si 091 expresó su agradecimiento al principio del concierto con un sencillo y caluroso "Gracias", creo que sus seguidores devuelven el mensaje, haciendo de toda su gira una gran fiesta, un lugar para encontrarse con viejos y nuevos amigos. Una forma como otra cualquiera de celebrar que estamos vivos y que no sabemos por cuánto tiempo. Como decía la pancarta colgada en las gradas: ¡Larga vida 091! Jose Ignacio, Jose Antonio, Tacho, Víctor y Jacinto. Gracias. 




 FOTOGALERÍA * EL EJIDO * 10-12-2016 * FOTOS: FRANK KARMONA * INDYROCK

LO CIERTO ES QUE LA MELANCOLÍA ESTÁ LLEGANDO

091 Concierto en el Ejido, la penúltima cita del año de la Resurrección 10-diciembre 2016

CRÓNICA: LUIS MIGUEL ALBARRACÍN * INDYROCK
El grupo granadino 091 tocaba en su penúltima cita del año en el Auditorio de El Ejido. Con un público entregado desde el principio, con niños cantando cada tema mejor que el propio Pitos, la noche sabía a triunfo y éxito. 
Sobre las diez de la noche los hombres de negro se iban posicionando en el escenario mientras por los altavoces sonaba "The man with the Harmonica" de Ennio Morricone. Para ir calentando el ambiente previamente sonaron temas de Kings of Leon, el "Tailspin" de The Jayhawks o Dylan.  Jose Ignacio Lapido acaricia su Gibson SG, la que hace poco tiempo cumplió treinta y cinco años, y hace sonar el primer chispazo de "Palo cortao". Cuando llega el momento de tocar la armónica aparece Jose Antonio García, vestido elegantemente con camisa blanca de lunares, chaleco y gafas de sol, aunque en esta ocasión sin sus ya clásicas botas terminadas en punta. 



Acompañados de dos ruedas de calidad fuera de serie como son Jacinto Ríos y Chico Lapido, el motor es la batería de Tacho González, lo que convierte al grupo en un cadillac con todos los extras.
"Qué fue del siglo veinte" fue el segundo misil mandado a la sala, y tras el tercero ("Zapatos de piel de caimán"), Pitos dijo las primeras palabras de la noche: "Buenas noches El Ejido. Es un placer, de verdad". 
El grupo ha alcanzado un gran estado de forma, cada uno de sus componentes tiene muy claro cuál es su rol, y podrían repetir sus shows con los ojos cerrados. La banda paraba un poco entre tema y tema; muy posiblemente se debiera a los problemas de garganta de Jose Antonio, que se comportó como un gran profesional. Hay que recordar que la noche anterior habían actuado en Málaga, lo que significaba más castigo para su voz. 

Fueron cayendo composiciones que siempre se han mantenido en el set list de la gira "Maniobra de resurrección", incluyendo algunas que no han sonado tanto. Es el caso de "El deseo y el fuego". Y por supuesto "El baile de la desesperación" no podía faltar. Jose Antonio presentó "Para impresionarte" recitando "He pasado muchas horas deambulando para regalarte". Esta vez una de las sacrificadas fue "Debajo de las piedras". 

   Se trataba de la primera vez que disfrutaba de 091 en un auditorio, con el inconveniente que supone tener que permanecer sentado durante un concierto de rock. Para nada fue un obstáculo. A las primeras de cambio el público saltó de sus butacas y dio rienda suelta a su pasión por los Cero. Sólo en los tiempos más lentos sus seguidores se daban un respiro y se sentaban por un instante. Para poner la carne de gallina se escucharon "Escenas de guerra" (una de las olvidadas en muchos conciertos de la gira), "Tormentas imaginarias" o "Un cielo color vino", donde Pitos saca a relucir todas sus dotes actorales y lo borda, interpretándola sin sus gafas de sol. 
El cantante de la banda presentó "La torre de la vela" con un "Con gente como vosotros resucitaríamos más veces. Os queremos". Así acabó el grueso de su actuación. Pero lo bueno aún no había llegado. 
El maestro Lapido haciendo una reverencia cambió su guitarra eléctrica por una acústica, y llegó el momento de mutarse en espantapájaros. Sublime. 
Se esperaban con los brazo abiertos "Cementerio de automóviles" y "Venus", el gran descubrimiento. Pero quizá debido a los problemas de voz de Pitos las reservaron para otra ocasión. Una verdadera pena. 

Las canciones que sirvieron de final fueron de traca. Jose Antonio y el resto del grupo se sentían como en casa, y las gafas de sol del frontman desaparecieron para empatizar más si cabe con su público. 
Sonaron "Esta noche" y "La calle del viento". Y antes de la sobrecogedora "Cómo acaban los sueños", Jose Antonio dijo que "No tengo la voz muy fina, pero que hay que hacer un esfuerzo por vosotros". 
Para poner la guinda al pastel sonó "Fuego en mi oficina". Increíble. Los Cero la tocaron con una fuerza y energía que quedará para el recuerdo. 
La Maniobra Final se acerca. Será el diecisiete de diciembre en el Palacio de Deportes de Granada. Muchas emociones, recuerdos y amigos aparecen en la retina de muchos. En el concierto de El Ejido coincidí con fans de Almería y de Caniles que conocí en el segundo concierto de 091 en la Plaza de toros de Granada. Y qué decir de la niña de seis o siete años que se sabía todas las letras del grupo, a la que Jose Antonio tuvo el detalle de acercarse y darle dos besos. Ver para creer. El año Cero concluirá con su nuevo "último concierto". Que nos quiten lo "bailao". Por lo que respecta al futuro, esperamos que nos sorprenda para bien. 
Tras dos horas y cuarto de "música buena para gente buena" las almas volvieron a tocar la tierra. "Hurricane" de Dylan sonó de nuevo, como en las mejores noches.




SIGUE ESTANDO SAN TORCUATO DE NUESTRO LADO

091- Concierto en Guadix

CRÓNICA: LUIS MIGUEL ALBARRACÍN * INDYROCK
Si hace poco más de un mes 091 salió por la puerta grande de la Plaza de toros de Motril, en esta ocasión el triunfo se produjo en la Plaza de las Palomas de Guadix. Con las fiestas accitanas calentando motores, qué mejor etapa prólogo que un concierto de los granadinos de moda. Tras su actuación en Motril escribí que los próximos bolos serían todavía mejores, y no me equivocaba para nada. El repertorio en los dos conciertos ha sido el mismo, si bien ha transcurrido un mes entre ambos, habiendo tocado en diferentes festivales veraniegos como por ejemplo el Low Cost alicantino, y eso se nota. La soltura sobre las tablas, el dejarse llevar está surtiendo efecto.     Lo que no falla nunca en sus conciertos son las buenas canciones que suenan por los altavoces antes del show. En Guadix sonaron 'Dime, dime' de nuestros queridísimos Los Ángeles, 'I fought the law' de los Stray Cats o un grupo que los va acompañando en toda la gira, The Jayhawks. 
   La cola para entrar al coqueto recinto era interminable. Había muchas ganas de ver al grupo, y fue mucha la gente que se acercó desde Granada, incondicionales que compiten unos con otros por ver quién los ha visto más veces en su gira Maniobra de resurrección

   A las diez y media comenzaba el que se está convirtiendo en el habitual ritual para muchos. Suena la magnífica 'The man with the Harmonica' de Ennio Morricone, los cuatro hombres de negro saludan y se van colocando en sus puestos de salida. Y cuando el maestro Lapido toca los primeros acordes de 'Palo cortao' el éxtasis y la devoción se apoderan de sus seguidores. Porque el quinto hombre de negro, Jose Antonio, aparece un poco antes de darle rienda suelta a su armónica. 
   Si tras veinte años de paréntesis 091 ha vuelto a los escenarios, es porque sus canciones durante ese tiempo no han dejado de sonar en la cabeza de mucha gente. Así que cada vez que sacan a pasear su repertorio uno se da cuenta del gran legado que han regalado a sus fans. Si pensamos en las canciones con más pegada, cada noche no pueden faltar 'Zapatos de piel de caimán', 'Debajo de las piedras', 'El lado oscuro de las cosas', 'Huellas', 'Éste es nuestro tiempo', o 'En la calle', donde Tacho González marca con sus baquetas el rumbo a seguir. 
   Si tocamos el palo de las canciones más lentas no pueden faltar 'Tormentas imaginarias', 'Nubes con forma de pistola', 'La noche que la luna salió tarde' (la única en la que Jose Antonio se quitó las gafas de sol), 'Un cielo color vino' (donde el frontman se acerca mucho al público) o 'La canción del espantapájaros' (un mano a mano Lapido-Pitos). 

   Y si pensamos en canciones que van ganando con los años y van a más no podemos dejar a un lado 'En el laberinto', 'Para impresionarte' (en la que Pitos recitó la primera parte antes de cantarla), 'El baile de la desesperación' y 'Otros como yo' (donde el público participa haciendo palmas), aunque esta lista se podría ampliar mucho más. Y por otro lado los temas que han actualizado con cambios que les han venido muy bien, como es el caso de 'Sigue estando Dios de nuestro lado'. Como no pueden incluirse todos los temas emblemáticos de la banda, se tuvieron que quedar fuera 'Escenas de guerra' y 'Un camino equivocado'. 

   De nuevo Jose Antonio García se mostró muy comunicativo, comenzando con un 'Buenas noches Guadix, teníamos muchas ganas de estar con vosotros'; también dijo que el grupo había hablado de la última vez que habían tocado en la ciudad accitana, y esperaba que su actuación fuera igual de buena que aquella vez, dando las gracias por todos los que les han ayudado a 'resucitar'. 

   La parte final de su espectáculo es explosiva, como siempre. 'La calle del viento' y 'Qué fue del siglo veinte' sirven de despedida, para volver con un bis arrollador, demostrando por qué pueden presumir de un grandísimo directo. 'Cómo acaban los sueños' crece cada noche, con un solo de guitarra final de Víctor Lapido que está provocando que muchos seguidores quieran situarse entre él y Jacinto Ríos para disfrutar más que nadie de ese momento. Y para concluir nada mejor que hacerlo con 'La vida qué mala es', donde Jose Antonio toca las maracas mientras se pasea de un lugar a otro del escenario, dejando siempre a todos con ganas de más, al mismo tiempo que Jose Ignacio Lapido se ve más suelto que nunca y con un Jacinto que sigue aportando esa dosis de garra que tanto suma al grupo. 
   Como dice una de sus canciones más emblemáticas, 'La torre de la vela', 'allí estaré' la próxima vez que quiera pasármelo realmente bien. Va quedando menos para que llegue diciembre (mes en el que acabará tristemente su Maniobra de resurrección), así que no hay que desperdiciar oportunidades de poderlos ver una vez más. 'Hurricane' de Dylan sonaba de nuevo por los altavoces poniendo el punto final a una gran velada. Hasta la próxima.




 FOTOGALERÍA * MOTRIL * 23-7-2019 * FOTOS: JAVIER MARTÍN * IDEAL

091 DEJA HUELLA EN MOTRIL

23 de julio 2016
CRÓNICA: LUIS MIGUEL ALBARRACÍN * INDYROCK

Mucha ilusión había levantado la actuación de 091 en Motril. Y las expectativas se superaron con creces. Pero vayamos por partes. Con dos grupos teloneros la noche (sin luna) no empezó tarde, sino todo lo contrario. El grupo que tan bien conoce Jose Antonio García, El Hombre Garabato, todavía con luz de la costa tropical, dio rienda suelta a una velada para enmarcar. Todavía no eran muchos los que se habían acercado a la plaza de toros motrileña, por lo que fueron sólo unos pocos los que pudieron disfrutar de esta formación que cada día va a más. 


Foto: Javier Martín / IDEAL  

Más suerte tuvieron los motrileños L84, profetas en su tierra. Cada vez iba entrando más público al recinto, pudiendo el grupo disfrutar del juego de luces una vez que la noche había llegado. Con su estilo surf primitivo fueron calentando motores y aglutinando cada vez a más seguidores de los Cero. Con canciones como 'La huida', 'Playa bikini' o la que utilizaron para acabar su puesta en escena, la clásica 'Tengo el corazón contento', L84 dejó bien situados a los campeones del Tour de Francia en las primeras rampas del último puerto de la etapa. Era el momento de 091. Escuchar previamente por los altavoces 'Paint it black' y 'My generation' era un buen presagio.     Con 'The man with the Harmonica' de Ennio Morrincone avisando de lo que estaba por llegar, los componentes de la banda afinaban para impregnar de adrenalina la plaza con su ya habitual 'Palo cortao'. Pitos no sale hasta que llega el momento de hacer sonar su armónica. A  partir de ese momento llegan dos horas de pura 'música buena para gente buena'. Fueron cayendo los temas que han sonado en la casi totalidad de conciertos de su gira 'Maniobra de resurrección'. Como no todas pueden caber cada noche en el set list, esta vez las sacrificadas fueron 'Escenas de guerra' y 'Un camino equivocado'. Pero queda claro que si por los fans de 091 fuese la banda debería tocar toda la noche y aun así no quedarían contentos. Veinte años sin verlos encima de las  tablas causan muchas emociones. 

   Sí que me gustaría resaltar un par de aspectos que hicieron del concierto de Motril uno de los más especiales. Por un lado, la soltura con la que Jose Antonio se comunicó con el público. Con un 'Buenas noches Motril, Granada, Almería', a las que más tarde añadiría Málaga, el grupo se sentía más fresco y cómodo que nunca. Como si estuvieran tocando en el salón de casa. La comunión con sus seguidores se sentía, con una plaza que parecía que no iba a llenarse, y que al sonar los primeros acordes de los cinco hombres de negro se abarrotó como por arte de magia. Tampoco faltó el grito de guerra de Pitos que quedó plasmado en su 'Último concierto', el ya mítico 'arriba, que no se diga', y dio de nuevo las gracias a todos por ser tan fieles y por ayudarles a resucitar. 

   El segundo aspecto a destacar es la cercanía que mostró Jose Ignacio Lapido. No estuvo tan cercado en su zona de movimiento como en otros conciertos, lo que animaba más si cabe a todos. Complicidad y cercanía serían las palabras que resumirían lo allí vivido. 
   Pudimos disfrutar de las canciones de siempre, unas como fueron compuestas en su día, y otras con pequeños cambios que les han venido muy bien, donde el grupo ha demostrado que la veteranía es un grado, y que la madurez les ha hecho ver su repertorio con perspectiva, engrandeciéndolo todavía más. Es difícil destacar unos temas sobre otros, pero con canciones como 'Zapatos de piel de caimán', 'El lado oscuro de las cosas', una perla como 'En el laberinto' o 'Huellas' es imposible arrepentirse de haber estado en una noche memorable al lado de ellos. También hubo tiempo para temas más lentos como 'Tormentas imaginarias', 'Nubes con forma de pistola', 'La noche que la luna salió tarde', o 'Un cielo color vino' (la única en la que Jose Antonio se quitó las gafas). No podían dejar de tocar 'Para impresionarte', 'El baile de la desesperación', 'Este es nuestro tiempo' o la magnífica 'Otros como yo'. Para acabar la parte fuerte del concierto miraron a 'La torre de la vela'. Volvieron con 'La canción del espantapájaros', haciendo Lapido y Pitos las delicias de todos, y rugieron de nuevo las guitarras con 'La calle del viento' y 'Qué fue del siglo veinte'. 

   Como todo termina, ellos nos dijeron 'Cómo acaban los sueños', con un Víctor en estado de gracia, y también nos hablaron de 'La vida qué mala es', con un juego de luces impresionante, con una banda unificada y con el éxtasis sobrevolando el cielo motrileño. La banda mejora como el vino, concierto a concierto, y el de Motril está a la altura de los mejores de su gira. Jose Ignacio, Jose Antonio, Tacho, Jacinto Y Víctor se abrazaban y despedían sonriendo, algo en lo que no se suelen prodigar. Por los altavoces sonaba el 'Hurricane' de Bob Dylan. Una noche histórica había llegado a su fin. Si la progresión no se para no me quiero imaginar cómo serán las siguientes actuaciones. No habrá que imaginar, habrá que estar allí. 

Festival Cruilla, Barcelona, julio 2016
Fotogalerías  y crónica por Quim Cabeza
(Fragmento de la crónica general del festival)


FOTOGALERIA: FESTIVAL CRUILLA; FOTOS, QUIM CABEZA
“La vida, la vida que mala es…' en voz de José Antonio García de 091 no es tan mala. Otra gran banda de este país, fundamental añadiría, que también está disfrutando de una segunda juventud. En un excelente estado de forma y revisando lo mejor de su discografía –recogida en su reciente “Este es nuestro tiempo'-, el quinteto granadino sorprendió a la audiencia más joven y arrodilló a los que vivieron su mejor momento. (Crónica completa y otras galerías)


FOTOGALERIA: FESTIVAL DBLUES DE CAZORLA * FOTOS: LUIS MIGUEL ALBARRACÍN
Festival de Blues de Cazorla, Julio 2016
Fotogalerías  y crónica por Luis Miguel Albarracín
(Fragmento de la crónica general del festival)...

Tras la actuación de James Hunter era el turno de los granadinos 091. Se sabía que era su momento porque previamente sonaron por los altavoces un par de temas de sus queridos The Jayhawks, 'Tailspin' y 'Save it for a rainy day'. Las composiciones que sonaron de Jose Ignacio Lapido al tratarse de un festival fueron menos de las habituales, y el show duró una hora y media larga, que no estuvo nada mal. Sin embargo, no podían faltar temas emblemáticos como 'El baile de la desesperación', 'La noche que la luna salió tarde', 'Otros como yo', 'Un cielo color vino' (la única en la que Jose Antonio García se quitó sus gafas de sol), 'La torre de la vela', 'Qué fue del siglo veinte' o 'La vida qué mala es'. La banda salió como siempre, vestida para matar, de riguroso negro, y demostrando una vez, y ya van unas cuantas, que la resurrección les ha sentado muy bien, y que cuentan con un directo arrollador. (crónica completa y otras galerías)



FOTOGALERIA: CONCIERTO EN ÚBEDA-JAÉN * FOTOS: ALBERTO ROMÁN * IDEAL

JAÉN, UN DIEZ PARA LA VUELTA DE LOS CERO

En Úbeda, 2.500 personas disfrutan del concierto con el que la banda granadina se reencontró con el público ubetense 20 años después de su última visita
Por Alberto Román, Fotos y crónica / IDEAL

19 de marzo 2016
Úbeda. La relación entre el grupo 091 y Úbeda siempre ha sido de afecto mutuo, y anoche volvió a quedar de manifiesto durante un esperadísimo reencuentro que comenzó con el nerviosismo y la expectación propias de dos décadas sin estar cara a cara, pero que terminó con tal comunión que cualquier ajeno podría llegar a pensar que banda y público nunca han dejado de verse. También los músicos estuvieron sobresalientes, con la maquinaria perfectamente engrasada, como si no llevaran 20 años sin tocar juntos. Se notó que el regreso para celebrar este aniversario se ha fraguado a conciencia.
‘Los Cero’ volvieron a la ciudad donde dieron su penúltimo concierto en abril de 1996. En realidad fue el antepenúltimo, pues en Granada hubo dos consecutivos de despedida al mes siguiente que utilizaron para grabar su doble disco en directo. En aquella velada ubetense sus canciones rebotaron contra las torres del Hospital de Santiago, en cuyo patio trasero tuvo lugar la memorable actuación que anoche muchos recordaban.
En este caso, el recital se desarrollo en el recinto situado junto al ferial, hasta donde se decidió trasladarlo hace unas semanas desde la plaza de toros, lugar inicialmente anunciado, debido a la gran demanda de entradas. Pese a la amenaza de lluvia, que en algún momento hizo acto de presencia, allí se dieron cita unos 2.500 seguidores del grupo llegados desde todos los puntos de Jaén y de provincias limítrofes para vivir en primera persona este reencuentro. Pero no sólo hubo público rescatado de la época en la que 091 estuvo en activo, también se pudo ver a nuevos adeptos que conocieron al grupo tras su despedida oficial y que nunca imaginaron que podrían verlo en directo. Así, varias generaciones bailaron, saltaron, gritaron y corearon estrofas y estribillos al ritmo que marcaron los granadinos.



Resurrección
La gira con la que han vuelto a los escenarios 20 años después de su disolución lleva por nombre ‘Maniobra de resurrección’ y supone una oportunidad irrepetible de ver de nuevo en vivo a la misma formación que dio su último concierto: José Ignacio Lapido, Tacho González, José Antonio García, Jacinto Ríos y Víctor Lapido. Está resultando todo un éxito, una experiencia inolvidable para público y banda. 
Respecto al repertorio, no varió mucho del que figura en el disco en directo ‘Último concierto’. Aunque hubo mucho más: cerca de 30 canciones en poco más de dos horas. Arrancó con el instrumental ‘Palo cortao’ que enlazó después con ‘Zapatos de piel de caimán’, convirtiendo el recinto en una gran fiesta. A partir de ahí siguieron auténticos himnos que fueron coreados por los presentes, como ‘Debajo de las piedras’, ‘Este es nuestro tiempo’, ‘La noche que la Luna salió tarde’, ‘Otros como yo’ o ‘Sigue estando dios de nuestro lado’. 
El público no dejó de jalear a la banda que, en la recta final, repasó ‘La Torre de la Vela’, ‘Qué fue del siglo XX’, ‘La canción del espantapájaros’, ‘La calle del viento’ y ‘La vida qué mala es’, con la que se despidieron en una apoteosis final que quedó para los asistentes como la guinda de una noche para recordar durante 20 años más.

Conocieron la artesanía y la gastronomía local 
En su regreso por estos cerros, ‘los Cero’ reservaron un hueco para visitar el Museo de Alfarería ‘Paco Tito. Memoria de lo cotidiano’. Se lo habían prometido a su responsable, Pablo Tito, cuya familia y la de Tacho González mantienen una larga relación de amistad. 
De ahí viene también parte del cariño hacia Úbeda. No en vano, los padres del batería, suegros además de José Ignacio Lapido, se conocieron en la ciudad, donde coincidieron en su juventud y siempre han conservado grandes amigos. El propio Tacho dijo recordar muchos veranos de su infancia visitando tierras ubetenses. El grupo también tuvo oportunidad de probar la buena gastronomía de Úbeda haciendo una parada en Cantina La Estación.




RESURRECCIÓN EN MADRID

10/03/16. Sala Joy Eslava Madrid 
Crónica y fotos: 
Marina Sanz Domínguez y Javier Alonso Juliá

EL mítico grupo de Granada, 091, nos sorprendió a finales de 2015 con el anuncio de su vuelta a los escenarios, tras veinte años de ausencia desde aquel concierto de despedida en Maracena en 1996. Muchos hemos sido los que esperábamos esta vuelta y nunca pensábamos que llegaría, pero ya está aquí "Maniobra de Resurrección". 
Las entradas para los tres días en Madrid se agotaron en un abrir y cerrar de ojos en Noviembre y esto lo pudimos respirar en la primera jornada en la capital.
Sobre las ocho de la noche el público comenzaba a abarrotar la sala Joy Eslava, mientras en sus entrañas el quinteto granadino se preparaba para la primera de las batallas. Llegaron las nueve de la noche y observando el recinto, todo nos hacía pensar que iba a ser una fiesta de rock & roll. De repente se apagaron las luces y la magia irrumpió en la sala.


Página publicada en IDEAL el 13 de marzo de 2016 con crónica y fotos de Javier Alonso y Marina Sanz sobre los conciertos de Madrid
 


Unas luces rojas de contra invadían el escenario y el tema "The Ecstasy of Gold" de Ennio Morricone ponía la banda sonora mientras José Antonio García, José Ignacio Lapido, Tacho González, Jacinto Ríos y Víctor Lapido tomaban sus posiciones sobre el escenario bajo una gran ovación. 
La instrumental "Palo Cortao" fue la encargada de abrir una actuación repleta de emoción desde el inicio hasta su fin. Se respiraba un ambiente de respeto enorme hacia la banda, e incluso el grupo en los compases iniciales parecía muy serio, nervioso o concentrado.  Con "Zapatos de Piel de Caimán", pudimos vislumbrar que la voz de José Antonio sigue en plena forma, así como el resto de la banda a sus respectivos instrumentos. 
Los vítores de ¡Viva Andalucía! o ¡Viva Granada! sonaron desde el inicio de la actuación. Era interesante comprobar la heterogeneidad del público que se había dado cita para ver a su grupo. Una amalgama de gente de todas las edades y estilos unidos para disfrutar de uno de las bandas más influyentes del rock nacional.

El set continuó con "Debajo de las Piedras", "El Lado Oscuro de las Cosas", "Tormentas Imaginarias" o "Nada es Real", un regalo para los oídos. Las canciones de 091 siguen tan vivas como siempre y veinte años después no parece que haya pasado el tiempo por ellas.
Tuvo que llegar "En el Laberinto" para que el grupo se relajara y disfrutara de una noche inolvidable. Todo el público comenzó a dar palmas y a cantar al son de la batería. José Ignacio se marcó un solo espectacular, dejando claro que su arte a la guitarra sigue muy vivo. "Mi sombra y Yo" mantuvo la intensidad.

Fue entonces cuando llegó uno de los momentos de la noche cuando José Ignacio se colgó la guitarra acústica para interpretar "Nubes en Forma de Pistola". El público mantuvo un silencio sepulcral al inicio, ya que según fue avanzando el tema, este se fue sumando como coro. La armónica de José Antonio en el final nos dejó en un estado de calma y felicidad.
Se comenzaron a escuchar los gritos de "¡Cero…Cero..Cero..!" y la banda volvió al ataque con sus temas más festivos como "Para Impresionarte", "Este Es Nuestro Tiempo", "La Noche Que La Luna Salió Tarde", "En La Calle" "Otros Como Yo" o "Sigue Estando Dios de Nuestra Lado". La sala ya era una auténtica fiesta y la banda parecía disfrutar sobre el escenario observando las caras de felicidad de un público que los adora y han esperado tanto tiempo en poder volver a disfrutar de sus canciones en directo.

Las luces moradas tiñeron el escenario para traernos "Un Cielo Color Vino". Conmovedora interpretación de un tema que puso los sentimientos a flor de piel escuchando a todo el público cantando al unísono.
La actuación continuó con otros de los temas que abanderan el sonido de la banda como "Un Camino Equivocado", "Cementerio de Automóviles", "La Torre de la Vela" y "¿Que Fue del Siglo XX?". Un fin de fiesta frenético y lleno de fuerza.
Pero eso no era todo, Los Cero volvieron al escenario para regalarnos dos bises más. En el primero comenzaron José Antonio a la armónica y José Ignacio a la guitarra acústica con "La Canción del Espantapájaros". Con toda la banda de vuelta continuaron con "Esta Noche" y "La Calle del Viento", en las que el público se desvivió cantando, saltando y bailando. 

El segundo y último de los bises cerró la actuación con "Cómo Acaban los Sueños" y "La Vida Que Mala Es". Juntos frente al público daban las gracias emocionados por una noche mágica.
Todo un privilegio el poder haber asistido al regreso de esta banda que tanto le ha dado a la música popular de nuestro país y que sigue tan viva en el recuerdo de sus fans. Esperemos que esta resurrección no acabe con esta serie de conciertos y tengamos la suerte de disfrutar de nuevos temas de 091.



091, EL REGRESO, FELIZ AÑO CERO

Un concierto potente y eléctrico certifica la vuelta de los Cero 
20 años después, la banda granadina, vuelve a los escenarios en el festival Actual de 2016 
Por Javier Barrera / IDEAL enviado especial a Actual - 3 de enero de 2016 
Fotos. Jonathan Herreros y EFE 

La banda granadina vuelve, tras 20 años de ausencia, con un repaso  a su discografía en una noche histórica en Logroño muy del gusto de su legión de fans 
logroño. «Bajo un cielo de color plomo y con escasos rayos de sol que afilar, nos hemos quedado todos un poco más solos». Punto final. Fin de la crónica titulada ‘Esto fue todo amigos’ sobre el último concierto de 091 en el Anfiteatro de Maracena firmada por Juan Jesús García en la página 71 del diario IDEAL el domingo 19 de mayo de 1996. 091 se había despedido. Terminado. Adiós a 14 años de historia, de rock, del Ruido Rosa, de cierto malditismo. Empezaba ese mismo día el sueño de la resurrección, que ha durado dos largas décadas. Los Cero han vuelto en 2016 y todo el mundo grita a pleno pulmón ¡Feliz Año Cero!
 
091 salió ayer al escenario pasadas las medianoche y sonó el primer acorde. Empezaba la Ceromanía y ya le podemos responder a Juan Jesús García que ya no estamos tan solos. Los Cero han vuelto y arrasan. Llenan. Suena ‘Palo Cortao’. Y todos disfrutamos. Ayer domingo, día 3 de enero de 2016, veinte años después, en Actual Festival en la capital de La Rioja, los ceroinómanos, los adictos al grupo mítico granadino 091, los de ‘La Torre de la Vela’, los de ‘La vida que mala es’, los de tantas y tantas canciones con las que creció una generación completa que los vio y escuchó y otra entera que creyó que nunca los vería, se reunieron como pudieron. 
Unos viajaron a Logroño, otros se conectaron a los grupos de güasap, otros en las páginas de fans de Facebook y otros en Twitter. Otros, en alma y espíritu. Todos estaban de alguna manera frente al escenario cuando salieron los Cero. Unos los vieron ayer, otros los verán en Madrid, en Aranda de Duero, en Sevilla o en Graná...
Han vendido en media hora tres mil entradas para el concierto de la Plaza de Toros de Granada en mayo (han programado una fecha adicional), mientras que en los dos conciertos de despedida apenas reunieron a 6.000 personas. Y sin embargo fue un pedacito de historia que ha crecido y crecido hasta convertirse ya hoy en Ceromanía. 
Allí estaban los cinco Men in Black granadinos en perfecta formación: José Ignacio Lapido (guitarra) acompañado por José Antonio García (voz y armónica), Tacho González (batería), Víctor García Lapido (guitarra) y Jacinto Ríos (Bajo) arrancando el primero de los miles de acordes que sonarán durante este Año Cero por la vieja piel de toro.
Ha comenzado ayer aquí en Logroño para seguir luego por plazas como Madrid (tres noches en la Joy Eslava y entradas agotadas) Sevilla (dos noches en Sala Custom y entradas agotadas) o en la Plaza de Toros de Granada este mes de mayo, donde han llenado para el sábado con 20.000 personas y entradas agotadas, y se han visto obligados a programar un segundo concierto. Ellos, los Cero, tampoco están solos. 
Anoche, en Logroño, habían pasado 14 canciones del tirón y nadie se movía. Por algo será. Había mucha magia en el ambiente.
A pie de escenario, la peña baila y corea todas las canciones. Los Cero han empezado con ‘Palo cortado’ y el ‘Pitos’ le ha pegado a su armónica como siempre. Encadenan las canciones sin inmutarse. Uno tiene la sensación de estar en Pedro Antonio de cañas. Regreso al pasado. Los Cero se crecen por minutos. Menos mal que no habían ensayado...
   
Guapo y en forma
Lapido lleva chaqueta y camisa negra. Jeans ‘etiqueta roja’ nuevos. El ‘Pitos’ está guapo y en forma. Se mueve ágil. He moves like Jagger. Jacinto le pega al bajo con contundencia inusitada. Es increíble que dejara de tocar en Maracena. No se nota. Víctor cierra el ala derecha, o izquierda según se mire, con calma y ritmo. Al fondo Tacho lleva el peso de la sintonía. Los Cero que no han dejado de crecer sin tocar durante veinte años traen una madurez que está envuelta en frescura. Lo que los convierte en únicos. El primer bis paraliza el pabellón riojano. Lapido, ‘Pitos’ y una guitarra acústica. La canción resuena tan vibrante como siempre, pero tan llena como nunca: ‘La canción del espantapájaros’. 
En este punto de la crónica son cerca de las dos de la madrugada y a mi derecha habita un matrimonio con dos críos dormidos. El lleva puesta la camiseta del Granada. Son la felicidad.
Quedan todavía un par de canciones. Suenan los últimos acordes de ‘La calle del viento’, antesala del punto y final. Y será entonces la única vez que los Cero se dirigen al público. Silencio. El ‘Pitos’ cuenta cómo una tarde preciosa, en el Sacromonte, se toparon con Enrique Morente tomando unas cañas y el mito les espetó: «La vida, qué mala es». Así nació el himno que ayer cerró el concierto más esperado del Actual Festival. 
A esta hora, dos y cuarto de la madrugada, los 091 siguen deleitando a quienes hemos tenido la fortuna de asistir a su regreso al futuro. En unos minutos habrá terminado la ‘Maniobra de Resurrección’ y habrá comenzado el ‘Año Cero’. 
Felicidades.

SET LIST



1. Palo cortado 
2. Nuestro tiempo 
3. Zapatos de piel de caimán 
4. Debajo de las piedras 
5. El lado oscuro de las cosas 
6. Tormentas imaginarias 
7. En la calles 
8. Mi sombra y yo 
9. Huellas 
10. La noche que la Luna salió tarde 
11. Otros como yo 
12. Sigue estando Dios de nuestro lado 
13. Un cielo color vino 
14. Cementerio de automóviles 
15. La Torre de la Vela 
16. Qué fue del siglo XX 
17. La canción del espantapájaros 
18. Esta noche 
19. La calle del viento 
20. La vida qué mala es 




LOS CERO, VUELTA A GRANADA

Dos vueltas al ruedo.
Tras 'vender el aforo de la Plaza de Toros el 14 de mayo de 2016. Abren una nueva fecha el 13 de mayo"20 años son un eternidad y queremos que sea una celebración con nuestros seguidores"
Año ‘Cero’, segunda parte

Por Daniel Olivares / IDEAL
091 durante la presentación del concierto de Granada. Foto: González Molero / IDEAL

«Veinte años son una eternidad y no tienes claro cuánta gente se acuerda de uno». La respuesta está en Madrid y en Sevilla, donde han agotado las entradas para los cinco conciertos que ofrecerán entre ambas ciudades –tres en la madrileña sala Joy Eslava y dos en la sevillana Custom–. Y estará en Granada a partir de hoy, día en que se ponen a la venta las localidades para la cita más esperada de la gira ‘Maniobra de resurrección’. Plaza de Toros, 14 de mayo, 22.00 horas: la mítica banda granadina 091 retornará a casa veinte años después de su despedida de los escenarios. El reto es que 10.000 personas se acuerden de ellos y abarroten los tendidos y el albero de la Monumental de Frascuelo al grito de ‘Vuelven los Cero’.«Agotar 10.000 entradas es difícil, pero todo es posible en Granada», dijo José Ignacio Lapido, guitarrista, compositor, portavoz del grupo –junto a Tacho González– y responsable también de la frase de arranque de esta información durante la presentación ayer de la cita granadina, en la que la concejala de Turismo, Rocío Díaz, ejerció de telonera. De momento, 3.000 personas les verán en las tres noches de Madrid (10, 11 y 12 de marzo) y 2.000 en las dos citas de Sevilla (8 y 9 de abril). Antes se habrá producido el esperado regreso. Como ya anunciaron, será el 3 de enero, en el Palacio de Deportes de Logroño –con capacidad para 4.000 personas–, durante el Festival Actual, donde compartirán escenario con La Maravillosa Orquesta del Alcohol y John Newman. «Recibimos la respuesta del público con sorpresa y agradecimiento», subrayó Lapido sobre el plató montado por el patrocinador, Cervezas Alhambra, para su primera rueda de prensa en Granada, celebrada en el Centro García Lorca con todos los miembros de la banda: José Antonio García (voz), Jacinto Ríos (bajo), Tacho González (batería), Víctor Lapido (guitarra) y el propio José Ignacio Lapido. El concierto en casa será «una celebración con nuestros seguidores», una fiesta para la que han elegido un escenario al aire libre y, a conciencia, una fecha que casi coincide con la última vez que actuaron juntos en Maracena en 1996 (17 de mayo). 

Regresan «en el momento adecuado» y después de que sus seguidores hayan sido «muy tozudos a la hora de reclamar nuestra vuelta». Agradecen la «fidelidad y paciencia» y se toman con humor que los periodistas les cuestionen sobre el por qué de este retorno: «Antes nos preguntaban cuándo íbamos a volver y ahora nos preguntan por qué volvemos».

Temas «puestos al día»
En principio la gira tiene catorce fechas contratadas, pero no descartan ampliar el calendario más allá de los festivales de verano en los que participarán, entre ellos, Sonorama en Aranda de Duero, Azkena Rock en Bilbao, Weekend Beach en Torre del Mar y Low en Benidorm. La posibilidad de repetir en Granada, como en Madrid y Sevilla, dependerá de la respuesta del público, aunque de momento está descartada una segunda puesta en escena. En la gira se escucharán temas de los ocho discos de la banda «puestos al día» y adaptados «a nuestra forma de tocar ahora, que no es la misma que la de entonces», dijo Lapido. No habrá canciones nuevas. 
A priori, descartan también incluir colaboraciones de artistas invitados, pero no lo desechan del todo. «Todavía no está decidido», dijo Tacho González, quien dejó claro que será una gira «especial por los que ya no están» «Nos acordaremos de Fonfi, nuestro técnico de sonido, y de Javier García Lapido –promotor musical y representante de 091 durante los 15 años de vigencia, fallecido en 2002–».
El esperado regreso se viene configurando desde hace varios meses. Desde entonces andan ‘engrasando’ manos y voces. «En estos días ando un poco ‘tocado’ porque soy de moverme en moto por la ciudad y ya se nota el frío, pero en marzo espero estar ‘fino’», apuntó José Antonio García ‘Pitos’ a IDEAL, mientras Tacho González recalcaba lo complicado que es volver a manejar las baquetas tras años de silencio con la batería. 2016, año ‘Cero’, segunda parte... El rock nacional, el de Granada y la Torre de la Vela estarán menos desamparados. 'ceronoventayuno.es'.





Foto: El Correo


091, AHORA O NUNCA

La vuelta de los Cero será una única gira conmemorativa de los 20 años de su último concierto
La banda reeditará su catálogo discográfico
La 'resurección' de 091 será en enero 2016 en el Actual de Logroño
La gira 'Maniobra de Resurección' "terminará sin ninguna excusa en diciembre de 2016"

Por Arturo García / Bilbao - El Correo / IDEAL- IndyRock

“Es un orgullo, 20 años después, poder anunciar nuestra vuelta al mundo de los vivos y al de la música en vivo”. Con esas palabras inicio la presentación oficial de su vuelta a los escenarios Jose Ignacio Lapido, guitarrista y compositor de la banda granadina que se despidió de la carretera en 1996.
La perplejidad inicial producida por los rumores que dejaron paso a principios de semana a los anuncios previos confirmando la esperada noticia, dejaron paso ayer a la puesta en escena con la presencia física del grupo respaldando la noticia. Los ‘cero’, una de las bandas fetiche y de culto del panorama musical español durante las décadas de los ochenta y noventa del siglo pasado, se reúnen para una gira puntual conmemorativa de su última actuación, el 18 de mayo de 1996 en su Granada natal. Los protagonistas del regreso son los mismos músicos que dieron aquel concierto: José Antonio García (voz), José Ignacio Lapido (guitarras), Tacho González (batería), Jacinto Ríos (bajo) y Víctor Lapido (guitarras).
La redonda cifra que ofrecía 2016 respecto a ese último concierto ha terminado por romper las reiteradas reticencias, principalmente del propio Lapido, para reflotar el grupo. “Era ahora o nunca, y se han dado un cúmulo de circunstancias que nos han hecho replantearnos esa negativa”. Las circunstancias a las que alude Lapido se deben, principalmente, a la tentadora proposición que les ha hecho la promotora Riff para un regreso con un respaldo profesional y contrataciones en firme. 
Precisamente la presencia de la productora cordobesa en el encuentro de la industria musical BIME, que tiene lugar estos días en Bilbao, ha motivado la presencia del grupo en dicho festival para llevar a cabo allí la puesta de largo del tour.
La gira llevará por nombre “Maniobra de resurrección” y el grupo confirmó ayer que se limitará al año 2016, donde tienen previsto recorrer festivales y salas de temporada durante ese tiempo. No hay ningún otro plan previsto, salvo la reedición discográfica de todos sus álbumes. 
Lapido reiteró que la principal razón de este regreso es que “todos queríamos celebrar de alguna forma estos 20 años transcurridos desde nuestro adiós y la mejor manera que podíamos hacerlo era tocando en directo”. El guitarrista reconoció que “era yo realmente el más reacio a la reunión porque empecé mi carrera en solitario y digamos que era una página del libro pasada. No veía la oportunidad de hacerlo. Hasta ahora. Y es ahora o nunca, porque no vas a hacerlo 30 años después”.
Lapido desentrañó los motivos por los que cree que las canciones y la huella del grupo mantienen su vigencia. “Todo grupo cuando se funda, sus expectativas son llegar lo más alto y lejos posible. Pero hay algunas bandas que creen que el fin justifica los medios y que para llegar a lo más alto tienen que ir amoldándose a las tendencias de moda del momento, dando vaivenes estilísticos para adaptarse. Nosotros no entramos por ahí. Siempre dijimos que llegáramos donde llegáramos, sería manteniendo nuestra integridad artística. Cumplir a rajatabla aquella norma a la hora de hacer canciones y grabar discos ha hecho que el tiempo haya sido benévolo con ellas porque son sinceras. Muchos de los mensajes que cantábamos están hoy plenamente vigentes. Cuando cantábamos algunas letras nadie cantaba ese tipo de cosas. Cuando en España se celebraban las Olimpiadas y la Expo nosotros cantábamos cosas que chocaban con aquella imagen de quinta potencia mundial. Había otra realidad que se ha visto 20 años después que está muy presente”.
Respecto al repertorio en el que ya llevan trabajando en los ensayos desde hace cuatro meses, Jacinto Ríos, el bajista, desveló que no está previsto repetir el cancionero incluido en aquel concierto final que fue publicado tras su disolución y posteriormente reeditado en 2006, con motivo del décimo aniversario de su celebración. “Son seguras los clásicos del grupo, pero en siete discos hay cantidad de material y estamos eligiendo las que creemos que han envejecido mejor”.
Tacho González, el batería, que confesó que hacía 4 años que no coge unas baquetas, dijo que se había sorprendido de lo poco que habían tardado en volver a retomar la interpretación conjunta de los temas, algo que atribuye a que el grupo, durante sus años de actividad, siempre fue de ensayo diario, algo que siempre queda ahí latente. 
Sondeados sobre qué reacción esperan encontrarse entre el público, reconocieron que “es una incognita. Tenemos nuestras dudas porque 20 años son muchos y no sabes cómo se va a recibir esto pero decidimos ir adelante y ya no hay vuelta atrás”, afirmó
Pese a lo anunciado en un principio, la gira dará comienzo en enero en el marco de Actual, el festival musical que se celebra en Logroño a primeros de año. Por el momento, solo están confirmadas las dos fechas en la Joy Eslava de Madrid los días 11 y 12 de marzo, y la presencia del grupo en el cartel del Sonorama, que se celebra a mediados de agosto en la localidad burgalesa de Aranda de Duero. 
 
 


 La vuelta permite la reedición de los discos de la banda

La vuelta a los escenarios de los ‘cero’ se verá refozada y acompañada por la reedición del núcleo central de su discografía, compuesta por ocho discos de estudio. El grupo adelantó ayer que mantienen conversaciones con los sellos propietarios de su catálogo. Sony prepara una caja con los cuatro álbumes que el grupo grabó en Zafiro y tanto Warner, con el disco que grabaron para Dro, como Universal, reeditarán el que grabaron con ellos. “Con los que hemos hablado inicialmente parece que tienen intención de respetar al máximo el plan artístico de los discos y contar con nuestra colaboración, cosa que es de agradecer”. La reedición permitirá poner fin al ninguneo que el catálogo del grupo ha vivido todo este tiempo. “La verdad es que el legado discográfico del grupo ha estado maltratado durante todos estos años. Ha habido un vacío y si nuestra vuelta hace que vuelvan a salir a la luz esas grabaciones sería una doble celebración.” 



CERONOVENTAYUNO * HISTORIA * Archivo IndyRock

1996 - 2015




1981 - 1996
091- Un grupo para la historia 
Páginas biográficas basadas en el libro 091 escrito por Juan Jesús García y Juan Enrique Gómez en 1996

Publicado por Ediciones Osuna





091 VIDEOCOLECCIÓN


VÍDEOS 091 * INDYROCK * PLAYLIST

Vídeo directo en la Plaza de Toros de Granada. Zapatos de piel de Caimán'; 'Debajo de las piedras'; 'El otro lado de las cosas'.
Imágenes grabadas por IndyRock con la autorización expresa de la organización Riff roducciones y el grupo el 13 de mayo de 2016.

Video acústico de 091 con 'La Canción del  Espantapájaros' en la presentación de los Conciertos a las 2 de Cervezas Alhambra en el Cuarto Real de Granada. 7 de abril de 2016.

Exposición Cara B, diario gráfico de la banda

La primera Resurrección. Vídeo


091, documental X años sin Cero
Video: Especial X aniversario 1996-2006
Hablan los Cero. Un documental sobre 091
en el X aniversario de su disolución, con vídeos,
entrevistas.... Recuerdos e impresiones de Tacho, Víctor, José Ignacio, José Antonio y Jacinto Ríos.




 


AGENDA DE FESTIVALES

Eventos, citas por meses...:

LOS GRANDES FESTIVALES Y EVENTOS





INDYROCK * SERVICIOS MUSICALES

Los datos que necesitas conocer sobre:

Productoras Estudios
Locales de ensayo 
Salas de conciertos
Tablón de anuncios
Concursos
Academias de música
Realización de clips

NOTICIAS DE ROCK LATINO 
INDYROCK * INICIO


PROMOCIONATE EN INDYROCK
¿Quieres dar a conocer tu trabajo?


Te ofrecemos la plataforma de IndyRock para promocionar tus eventos, grupos, discos, salas y tus productos mediante el sistema de páginas informativas y espacios esponsorizados. Si eres músico, empresario musical... es la forma más eficaz y rápida de dar a conocer tu oferta, con tarifas especiales. Contacta con nosotros