ENRIQUE MORENTE
(Granada, 1942-Madrid, 2010)
MORENTE, NOTICIAS
HOMENAJE A MORENTE EN LOS POP EYE DE PLASENCIA
LA VIUDA Y SUS HIJOS RECORDARÁN EN DIRECTO EL 20-N AL
MAESTRO EN EL ALKÁZAR
Plasencia será, por segundo año consecutivo, la sede de los
galardones los días 19 y 20 de noviembre de 2021
La organización de los Premios Pop Eye y la familia de Enrique
Morente han decidido de mutuo acuerdo llevar a cabo un sentido
homenaje al maestro, cuando se cumplen diez años de su
fallecimiento. El homenaje tendrá lugar durante la
decimoquinta edición de los PREMIOS POP EYE, que se celebrarán
en
Plasencia durante los días 19 y 20 de noviembre.

Familia Morente al completo
Con motivo del 10º aniversario del fallecimiento de Enrique
Morente, la organización de los Premios, la Asociación
Cultural Bon Vivant, prepara un emotivo homenaje en el que
estarán presentes tanto la viuda de Enrique Morente (Aurora
Carbonell) como sus hijos (Estrella, Soleá y Kiki). Será
durante la Gala que tendrá lugar en el Teatro Alkázar de
Plasencia y que servirá de colofón a un fin de semana que
llenará de Cultura las calles de la ciudad.
El jurado de los POP EYE ha dado también a conocer el primero
de los galardonados en la edición de este año. Se trata de la
banda de Oporto TT SYNDICATE, que serán reconocidos como Mejor
Banda Portuguesa durante la gala. Una gala en la que el
público podrá disfrutar del potente y elegante directo
de esta banda lusa de rhythm and soul.
Previamente, el viernes, 19 tendrá lugar la inauguración
oficial de la 11 edición de la EXPOPARTY, que en esta ocasión
llevará por título: MORENTE, UNA SAGA DE LEYENDA. Más de 30
artistas de toda España darán su visión sobre una familia que
ha dedicado su vida al arte. La exposición tendrá lugar en el
Centro Cultural Las Claras de Plasencia, dentro de las
actividades programadas dentro de los PREMIOS NACIONALES DE LA
MÚSICA Y LAS ARTES.
Una década después del fallecimiento de Enrique, el primer
círculo de los Morente lo forman Aurora Carbonell, la madre, y
los tres hijos: Estrella, Soleá y José Enrique. Luego hay un
segundo círculo en el que no faltan familiares de la rama
paterna y materna, la de los Montoyitas, que los arropan a la
guitarra, a
las palmas o al cante en sus actuaciones.

EMRIQUE MORENTE FALLECE EN MADRID
13 diciembre de 2010. Ideal
Enrique Morente ha muerto. Después de tres días de
incertidumbre ingresado en la clínica La Luz, en Madrid, el
genial cantaor granadino fallecía, dejando consternado al
mundo del flamenco. La familia, que no se separó de él en
ningún instante, anunciaba horas antes que el artista estaba
en muerte cerebral desde ayer, según han informado fuentes de
la SGAE.
La familia Morente hizo público esta mañana, a través de un
comunicado que, según las últimas informaciones médicas, el
cantaor se encontraba en estado de muerte cerebral. Asimismo,
la familia informó de que hasta el pasado sábado día 11 no
tuvo constancia de que el estado de Enrique Morente era el de
un coma profundo, como consecuencia directa de la operación
realizada, con carácter de urgencia, en la madrugada del día
6, por el doctor Enrique Moreno, el anestesista doctor Rubio y
su equipo médico, en la clínica La Luz de Madrid, en cuya
Unidad de Cuidados Intensivos (U.C.I.) ha permanecido
ingresado en los últimos días.
El cantaor granadino Enrique Morente llevaba varios días en
estado crítico tras las complicaciones sufridas después de una
operación de úlcera.
La familia de Enrique Morente confirmaba la "gravedad de la
situación" del cantaor tras haber recibido el primer parte
médico por escrito sobre su estado de salud.
ENRIQUE MORENTE, LA GIRA INACABADA
Los conciertos que se quedaron en el aire
Enrique Morente no terminó la gira por el País Vasco y Navarra
en la que presentaba en primicia el espectáculo EL BARBERO DE
PICASSO . Homenaje a Pablo Picasso.
Una obra muscial que desarrolla los textos inéditos de la
apasionante historia de amistad forjada entre Pablo Picasso
con su peluquero Eugenio Arias.
Además de fragmentos de su disco Pablo de Málaga no faltaban
interpretaciones de sus clásicos, un homenaje a Miguel
Hernandez y mucho duende, ese duende que se resiste a
abandonar al maestro y que le sigue acompañando sobre
los mejores escenarios del mundo.
En aquel momento, justo antes de su muerte, se decía de
Enrique Morente en la promoción de esta gira: "El Enrique de
ahora es el Enrique de siempre, que nunca ha permanecido dos
cantes en el mismo sitio, el Enrique de los mil matices, el
que se adapta a todo y a todos, el que va por delante porque
los demás le siguen, el que sigue aprendiendo incluso de él
mismo, el afable, el noctámbulo, el mismo Enrique inquieto de
vertiginoso pensamiento, el mismo al que pidieron letras
comprometidas para un pueblo de izquierda preferencia e hizo a
Manolo Sanlúcar esconderse detrás de la guitarra porque no
sabía que hubiera tantos santos y tantas vírgenes, el mismo
que ha mirado siempre a los ojos de quien estaba delante"
El Enrique de ahora es el Enrique que todos admiramos por lo
que hace y por cómo es… . nuestro Enrique, el de siempre… el
Enrique flamenco
MORENTE, 'PABLO DE
MÁLAGA', 2008
PICASSO ESCRIBE... MORENTE CANTA
Han pasado tres años desde que tuvimos la ocasión de disfrutar
del talento y la pasión de Enrique Morente de la mano de
'Morente sueña la Alhambra'. Siguiendo una línea temática,
para este nuevo disco Morente homenajea a Pablo Picasso en su
faceta más desconocida, la de escritor en 'Pablo de Málaga'.
De ese deseo de indagar, Morente recupera poemas, textos y
escritos del genial pintor para ponerles melodía y voz a los
recuerdos de la Málaga natal de Picasso, al olor a puchero, al
sabor de casa, a los recuerdos de la infancia que Morente
transforma en gotas de arte, en alientos sonoros avanzados
para su tiempo. Morente busca, Morente arriesga, Morente marca
los pasos que muchos han de seguir y construye con paciencia y
sutileza la leyenda de los que están llamados a ser grandes.
'Pablo de Málaga' son trece colores que componen la imagen de
un gran genio, trece sabores que recuerdan al sur, a una
ciudad que vio crecer al pintor y que nos llega reconstruida
en imágenes geométricas superpuestas. Trece ofrendas sonoras,
trece regalos que nos deja una voz prodigiosa y nos evoca la
belleza en si misma, en los que aparece la voz el pintor en
uno de los temas, "Autorretrato", dando forma así a todos
estos textos originales e inéditos hasta el momento. Inéditos
son también los grabados que aparecen en el arte del disco,
toda una obra de arte en sí...
'Pablo de Málaga 'verá la luz en los primeros días del mes de
junio tras varios años de cuidados y mimos y la inestimable
ayuda de Rafael Inglada, gran conocedor los textos de Picasso,
que dio a conocer a Enrique Morente la obra literaria del
pintor.
"Me llamó la atención el sentido de la libertad y el desenfado
que había en su falta de pretensión como escritor, ya que
todas sus líneas estaban escritas con amor y gracejo, sentido
que no había perdido de su condición de malagueño, recordando
constantemente la luz, los sabores y los olores de Málaga"
Omega, con Lagartija Nick. foto: Alfredo Aguilar
ARCHIVOS INDYROCK
22 julio 2007 Liceo de
Barcelona + Estrella Morente
Fotos
Natalia Moreno - IndyRock




Esparrago 1998
"Omega"
GRANADA, FOTOS. J. E. GÓMEZ


Esparrago 2002 "Omega"
Jerez de la Frontera, Cádiz 13-07-02


Fotos:
J. E. Gómez © IndyRock
ENRIQUE MORENTE, EVOLUCIÓN
DESDE LA ORTODOXIA
10 - 12 -05 Teatro Isabel La Católica. Granada
por
JMRojas - IndyRock
No soy un crítico de conciertos (realmente no sé porque se
utiliza esta expresión) ni mucho menos un gran entendido de
flamenco pero como amante de la música si creo entender de
sensaciones y sentimientos. Eso es lo que se ha vivido esta
noche en el espectáculo que tres genios como Enrique Morente,
el tocaor Niño Josele y el percusionista Bandolero han dado a
la ciudad de Granada.
Lleno hasta la bandera y con puntualidad británica el Teatro
Isabel La Católica rendía silencio ante los martinetes con que
el cantaor del Albaicín abría un repertorio de embrujo y arte
que oscilaba entre palos como cañas, alegrías y malagueñas.
Pero fue cuando guitarrista y cantaor se quedaron mano a mano
con "Seguirilla de los tiempos" cuando el público granadino no
pudo contener tanta emoción y rompió en gritos y jaleos que
emocionaron a los dos protagonistas.
Antes de que la magia acabase el maestro remató su repertorio
con un epílogo donde cabe destacar la pieza "Chiquilín de
Bachín" que nos dejó con el corazón en un puño a todos los que
veneramos eso que los puristas no aceptan de Morente, la
evolución que está creando en el flamenco. Evolución desde la
ortodoxia y el conocimiento, algo que sólo un genio puede
hacer.
Bravo Enrique.
UN DISCO INÉDITO DE
ENRIQUE MORENTE, RECUPERADO
Big Bang pone en el mercado un disco de
Enrique Morente sobre poemas de Lorca que fue producido por la
Diputación Provincial de Granada en 1990 y que solamente se
editó en tirada restringida no venal sin distribución
comercial
ENRIQUE MORENTE EN LA CASA-MUSEO FEDERICO
GARCIA LORCA DE FUENTEVAQUEROS
En 1990, Enrique Morente grabó este disco para la Casa-Museo
de Federico García Lorca en Fuentevaqueros. Aunque no era la
primera vez que Morente se enfrentaba a textos de García
Lorca, sí era la primera vez que se recogían en una grabación.
En aquella época el cantaor trabajaba habitualmente con Juan
Habichuela y Montoyita en las guitarras, dos verdaderas fieras
que le acompañaron en la grabación de éste su, entonces,
décimo disco. El disco fue editado por la Diputación
Provincial de Granada, exclusivamente en vinilo, con una
tirada limitada de carácter protocolario, y nunca entró en los
circuitos comerciales. Es por ello que en la mayoría de las
"Discografías" de Morente no aparece recogido, y es por ello
igualmente, que muy pocos aficionados lo conocen, y menos aún
han tenido el placer de escucharlo.
En una época en que Morente estaba ya desarrollando su
búsqueda de "nuevas vereas, nuevos caminos" a partir de la
ortodoxia (Que al fin y al cabo es para lo que ésta sirve),
este disco no es especialmente transgresor aunque sí, como
toda la obra de Morente, valiente. Pero, sobretodo, es un
disco hermoso; tal vez uno de los más hermosos de su carrera;
en cualquier caso, uno de los que más quiere el propio
artista. Algunos de los poemas que contiene fueron utilizados
de nuevo por Morente en su último disco, pero sinceramente
creo que en esta obra consiguen una mayor plenitud, una vida
mucho más emotiva y, desde luego, una huella más permanente.
Desde comienzos de la década de los noventa, esta joya ha
estado durmiendo, de forma injusta, en una estantería. Hace,
ahora, un año que abordamos el proyecto de mostrarla y ponerla
al alcance de los aficionados, lo que ha exigido algunas
tareas arduas, como recomponer y restaurar el master a partir
de la única copia analógica de que disponíamos. Por fortuna, y
en buena medida gracias al interés que tanto el director de la
Casa-Museo como la propia Diputación Provincial han puesto en
el proyecto, el disco es una realidad que nadie reputaría como
surgida del siglo pasado (Aunque sea un pasado tan reciente)
sino como una obra nueva, de este siglo incipiente, que sigue
abriendo caminos en el flamenco.
CREDITOS DEL
DISCO
Müsicos: Cante y voces: Enrique Morente Guitarras: Juan
Carmona "Habichuela" y Montoyita Bandurria: Rafael Andújar
Percusión: Jose Antonio Galicia y Antonio Carmona Palmas y
voces: Antonio Carbonell y "El Negri"
Productor Ejecutivo de esta Edición: José M. Visedo
Grabado y mezclado en Estudios Kirios (Madrid) en 1989.
Técnico de grabación y mezclas: Miguel de la Vega Edición
Original producida por la Diputación Provincial de Granada,
1990 Director de producción: Enrique Morente Restaurado y
Remasterizado en Producciones Peligrosas (Granada), 2001
Técnico: Pablo Sánchez
Fotografía: Carlos Muñoz Yagûe Diseño: Jesús Torres
(c) y (p) , Big Bang 2001
TEMAS
1. El Lenguaje de las flores (Fragmentos de "Dª Rosita la
Soltera") 5:15 2. Poema del Tiempo (Fragmentos de "Así que
pasen cinco años") 3:50 3. Poema de la Saeta (Fragmentos de
"Poema del Cante Jondo") 9:00 4. Canciones de la Romería
(Fragmentos de "Yerma") 16:40 5. Poema del Joven (Fragmentos
de "Así que pasen cinco años") 3:50
ENRIQUE
MORENTE: "HAY QUE ABRIRSE A LO ACTUAL SIN DESPRECIAR LO
CLÁSICO"
Zaragoza, (EFE).- El cantaor granadino Enrique Morente
considerado como uno de los grandes renovadores del cante
flamenco, manifestó hoy que, sin despreciar lo clásico, hay
que abrirse a lo actual.
Morente ofrecio en la capital aragonesa un concierto especial
junto a la Orquesta Chekkara (Marruecos), en el Festival de
las Músicas del Mundo "Strictly Mundial 2000", que reúne a
medio millar artistas.
En declaraciones a Efe, el cantaor expresó su satisfacción por
colaborar con el festival, que le ofrece la oportunidad de ver
"muchas cosas muy buenas y muy interesantes" que se hacen en
otros lugares del mundo. El concierto comenzo con un
repertorio flamenco de la mano de Enrique Morente, acompañado
por el guitarrista Pepe Habichuela, y continua con la
interpretación por parte de la Orquesta Chekkara de los
sonidos más puros de la música andalusí.
El espectáculo concluye con la actuación conjunta de las
formaciones flamenca y andalusí, en una apuesta por "el
mestizaje y el encuentro de músicos del mundo, pero no para
revolucionar el arte", advirtió Morente.
Resaltó que esta actuación, en este momento, es "una postura
casi política y social porque se están viviendo momentos en
que parece que, entre todos, podemos remover un poco las
conciencias de los mandatarios y de los grandes empresarios
del mundo rico y millonario para que inviertan un poco en
Africa".
"Esa gente -agregó- se muere todos los días y cruzan el
Mediterráneo por un puesto de trabajo, un cacho de pan y
luchar por la supervivencia".
A su juicio, el mestizaje no puede acabar con el cante
clásico, que siempre existirá, aunque luego habrá gente
"chiflada" como Enrique Morente, que hará unos saludos
cordiales de amistad y de buena fe con músicos de otros
lugares.
"Nunca pretendí ser un innovador del flamenco. Yo sigo siendo
un cantaor clásico, pero un clásico que mañana puede salir a
cantar con una peluca", bromeó.
Confesó que es "el primero que conserva el cante clásico",
pero recalcó que "ningún catecismo" le hará adoptar la postura
de una persona que no quiera comunicarse con el mundo de hoy.
Antes nuevas perspectivas que ofrece internet para los
músicos, opinó que "los seres humanos tenemos una capacidad de
adaptación a todos los caos y a todas las desventuras que se
nos vienen encima; esta es una más y nos adaptaremos; el
flamenco también se adaptará". Después de casi treinta años
sin actuar en la capital aragonesa, se mostró contento de
volver a "la tierra de Francisco de Goya, donde hay mucha
sensibilidad".
Entre los músicos aragoneses, expresó su admiración por José
Antonio Labordeta, "un gran mensajero y caminante, destacado
por su arte y la nobleza propia del carácter aragonés.
Uno de los próximos proyectos que le gustaría concretar es
viajar a Canarias, donde la gente está maravillosamente y vive
al margen del ajetreo y la bulla.
Mostró su intención de irse a Canarias o cualquier otro lugar
donde pueda "mirar las estrellas por la noche sin necesidad de
ver otras luces asquerosas, inventadas por el ser humano".
MORENTE, ANDADURA,
(BIOGRAFÍA)
La andadura de ENRIQUE MORENTE estuvo marcada por su
inquietud artística y social, siempre abierto al diálogo con
otras tradiciones musicales y atento a la introducción de los
grandes poetas de la literatura española en los textos de sus
creaciones.
Precursor del Nuevo Flamenco.- De todo el movimiento que
cabría denominar como «nuevo flamenco» Enrique Morente fue el
cantaor de conceptos más coherentes a la hora de perseguir la
tarea evolucionista. Esa coherencia le llevó, en más de una
ocasión, a asumir el riesgo de poner en escena proyectos y
espectáculos en los que su participación, lejos de limitarse
al cante, se extiende a los papeles de productor, director e
intérprete dramático. Así, a mediados de los sesenta, Morente
participa en el montaje de «La Celestina» junto al pianista
Antonio Robledo. Poco después crea el ballet «Obsesión»,
estrenado por
el Ballet Nacional de Canadá. También junto a Antonio Robledo
crea la «Fantasía del cante jondo para voz flamenca y
orquesta», estrenada en el Teatro Real de Madrid en 1986, con
las guitarras de Juan Habichuela y Gerardo Núñez y la Orquesta
Sinfónica de Madrid. En 1988 estrena en el Festival de
Granada su audaz «El loco romántico» basado en «El Quijote»; y
en 1990, en la Bienal del Flamenco de Sevilla su «Allegro
Soleá». Ha compuesto la música de la obra de Martín Recuerda
«Las Arrecogías del Beaterio de Santa María Egipciaca». Ha
trabajado con Miguel Narros en «Edipo Rey», y ha
compuesto, entre otras la música para la película «La Sabina»
de José Luis Borau. Es igualmente significativa su «Misa
Flamenca».
Su personal versión de «Poeta en Nueva York» de Federico
García Lorca y canciones de Leonard Cohen, entregándose,
además al encuentro entre música flamenca y la tensión
eléctrica del grupo Lagartija Nick, con toda la esencia de la
jondura están juntas en «Omega» su CD, una obra magistral con
la que
giró por España y Francia y entusiasmó a todos los aficionados
a la buena música.
Enrique Morente actuó entre otros, en el Teatro Real de
Madrid, Palacio de Bellas Artes de México, Teatro Olimpia de
París, Lincoln Center de Nueva York, Festival Internacional de
Granada, Teatro Romano de Mérida, Palau de la Música Catalana…
y ha realizado giras por Francia, Holanda, Alemania, Japón,
Estados Unidos, Iberoamérica y Rusia.
En 1994 recibió el Premio Nacional de Música, que por primera
vez se concedió a un artista flamenco, en 1998 recibió el
Galardón de Honor de los Premios de la Música y en 1999 se le
otorgo el Galardón Flamenco Calle de Alcalá que con carácter
anual concede el Festival Flamenco Caja Madrid a un artista
flamenco que haya desarrollado la mayor parte de su carrera en
Madrid. También obtuvo el Premio Bienal de Cultura de la Junta
de Andalucía, Premio Extremadura de la Creación…
Discografía:
"Cante Flamenco"; 1967.
"Cantes antiguos del flamenco"; 1969.
"Homenaje flamenco a Miguel Hernandez"; 1971.
"Se hace camino al andar"; 1975.
"Homenaje a D. Antonio Chacón"; 1975.
"Despegando- La estrella"; 1977.
"Sacromonte"; 1986.
"Esencias Flamencas"; 1988.
"En la casa museo de Federico García Lorca de Fuentevaqueros";
1990.
"Morente-Sabicas"; 1990.
"Misa Flamenca"; 1991.
"Negra, si tu supieras"; 1992.
"Alegro, Soleá y Fantasía de cante jondo"; 1995.
"Omega"; 1996.
"Morente- Lorca"; 1998.
El pequeño reloj" Virgin 2003
"Morente sueña la Alhambra" Virgin-Emi Music 2005
Pablo de Málaga 2008
Enrique Morente entró en el mundo del rock de la mano de
Lagartija Nick, con quienes realizó el espectáculo Omega,
musicando un poema de Federico García Lorca. Morente y
Lagartija Nick han recorrido los escenarios de todo el
mundo. Antonio Arias y Morente. foto: Juan Antonio Palma
Morente con Largartija Nick en la grabación de Omega.
foto: Juan Antonio Palma
Omega
Morente y Lagartija Nick / Omega,
crónica Madrid y Primaverasound
FIB
08, crónica y fotos, Galeria y video