Foto en el Fib 08
De nuevo, la gente de Intromúsica, nos convocaba a una de sus ya habituales citas Low on Stage, en la sala Heineken. Gran iniciativa, que intenta acercar lo mejor del producto nacional al público madrileño, en esta ocasión: CLOVIS, TACHENKO y FACTO DELAFÉ Y LAS FLORES AZULES. Un lujo.
Empezó la noche con el grupo de Fino Onoyarte y Cristina Plaza, o lo que es lo mismo, CLOVIS que venian con las canciones de su segundo largo "Bajo la influencia"(Sinnamon) casi recién sacadito del horno y con la misión, no siempre fácil, de dar arranque a la noche de conciertos. A pesar de ir acompañados de otro guitarrista, bajista y bateria y de la bonita a la par que envolvente voz de la cantante, la misión no se acabó de conseguir. Sonaron sosos rozando el tedio, amén que el sonido no les acompañá en absoluto y que la sala estaba todavia a medio llenar. Sólo al final, con algun tema del primer disco consiguieron algun que otro canturreo por parte del respetable.
Tras unos temitas pinchados por el habitual del Low, Homeboy, salieron a escena los zaragozanos Tachenko, simpáticos de principio a fin, descargando los temas de su último y más redondo álbum, "Esta vida pide otra" (Limbo Starr). "El mundo se acaba" fue el pistoletazo de salida para una buena descarga de pop bienhumorado y cargado de positivismo, tanto en el fondo como en la forma, que duró durante todo el concierto.
Tan grandes como el jugador de baloncesto de nombre homónimo, estos si levantaron al personal, con temas como "Ella es la primera", "Exhibiciones" o "Rayos y centellas", que pidió bis y por supuesto, fue concedido con "Afganistán" como punto y final. Estupendo disco, enormes canciones y directo arrollador hacen pensar que este, por fin, SI sea el año TACHENKO.
Todavia sin haber recuperado el aliento, tocaba el turno a los cabezas de cartel, ese trio bienavenido que son Marc Barrachina (Facto), Óscar Daniello (Delafé) y Helena Miquel (Las Flores Azules). Los barceloneses llegaron dispuestos a contagiarnos su magia buenrollista a golpe de ritmos pops, bases "hiphoperas", bailes elegantes, globos y confetti.y en vista de la entrega, lo consiguieron, vaya si lo consiguieron. Los temas de sus, hasta la fecha, únicos álbumes "Vs. El monstruo de las Ramblas" y "La luz de la mañana" fueron alternándose durante más de una hora, transportándonos a todos a un estado de buen rollo y emociones a flor de piel. Los que se pelean con monstruos y anuncian la primavera de un conocido centro comercial son uno de los grupos con un directo más refrescante y sorprendente del panorama patrio actual, sin duda. La química que hay entre Marc y Helena traspasa el escenario y llega a cotas altísimas en su ya mítico tema "Mar el poder del mar". En definitiva, un concierto de esos que hacen olvidar un poquito los problemillas de cada uno y que 60 minutos te hacen pensar que la vida es realmente bella y que por lo menos, durante ese ratito nada malo puede pasar.
FACTO DELAFÉ Y LAS FLORES AZULES es una banda de Barcelona integrada por MARC BARRACHINA "FACTO" (ex-SONGSTONE), OSCAR D'ANIELLO "DELAFÉ", también miembro de la banda MISHIMA y HELENA MIQUEL "LAS FLORES AZULES", vocalista de ÉLENA. Empiezan su aventura como grupo en el 2002 y en el 2003 entran en el estudio para grabar las primeras demos. En septiembre de 2003 ganan el primer premio del concurso "Jóvenes Promesas de El Masnou" y en el 2004 la canción "Mar el poder del mar" es elegida como "Canción del mes" en el programa "Disco Grande" de RNE Radio 3 conducido por Julio Ruiz. En enero de 2005 la maqueta "El Monstruo de las Ramblas" es seleccionada como mejor maqueta del año 2004 por votación de los oyentes del programa "Disco Grande" de RNE Radio 3. En noviembre de 2005 editan su primer disco "Vs. El Monstruo de las Ramblas" editado por Music Bus records y distribuido por el diablo, a partir de aquí empieza su gran travesía en el panorama musical español, su primer single "Mar el Poder del Mar" se puede escuchar en muchas emisoras de radio españolas, la recomendación de la critica es unánime, las páginas web's y los blocs empiezan a hablar de ellos como grupo revelación, los programadores atentos a las novedades empiezan a contratar al grupo, llevándolos por toda España, a través de la programación de Artistas en Ruta, Festivales, Salas de concierto, Universidades y recibiendo el apoyo de las instituciones. Su vídeo clip "Mar el Poder del Mar" consigue ser seleccionado en varios certámenes y consigue: 1er. Premio Asociación de discográficas independeientea, 2º Premio Rock de Lux, Videos seleccionados por el Festimad, finalista en el Festival de Cine de Málaga, entre otros.
A mediados del 2006 componen la canción "Solo Palabras" B.S.O del cortometraje "Afasia" de Coral Igualador, incluido en su segundo disco "La Luz de la Mañana".
En julio de 2007 y con motivo de la Reedición del disco "Vs. El Monstruo de las Ramblas" con Warner Music Spain se presenta el segundo single "La Fuerza" una de las canciones más representativas del grupo, el vídeo clip que acompaña al tema, es el trabajo de final de carrera de las directoras Adriana Conde y Marta Marcè.
B.S.O. "YO SOY LA JUANI" DE BIGAS LUNA
En la "Luz de la Mañana" están incluidas dos canciones "La Juani", "Pasan las Luces", compuestas para la B.S.O. de la película de Bigas Luna "Yo soy la Juani". Bigas Luna descubre a través de su hija a FACTO DELAFÉ Y LAS FLORES AZULES el director, se enamora inmediatamente del disco, casualmente en esos momentos estaba definiendo la música de su película juntamente con el productor del film Luis de Val y deciden contactar con el grupo para que compongan, sobre guión, algunos temas para el largometraje . "Yo Soy la Juani" consigue una banda sonora llena de HIP HOP, ELECTRONICA, REGGETON, en la que FACTO DELAFÉ Y LAS FLORES AZULES pone voz, letra y música en los momentos más intimistas ligados a los pensamientos de la protagonista. Los temas del grupo, inéditos hasta el momento, son: "La Juani", "Pasan Las Luces" y "Luces Blancas Aves", además del tema "Crema Solar" extraído de su disco "vs. El Monstruo de las Ramblas" (BSO editada por Universal Music).
"Yo soy la Juani" se estrenó en todo el estado el día 20 de octubre con 1.080 copias.
MÚSICA
Las canciones de FACTO DELAFÉ Y LAS FLORES AZULES están entre el hip-hop y el pop, ya que combinan el parafraseado del hip-hop con melodías y estructuras más propias del pop, el soul o la electrónica. Con sus canciones consiguen un estilo propio, lo que han llamado algunos medios como el Hip-Pop. Las referencias de FACTO DELAFÉ Y LAS FLORES AZULES van desde la música Surf hasta el Pop-Rock independiente pasando por el Soul. Grupos como Flaming Lips, Beach Boys, The Roots, Dr. Octagon, Yo La Tengo, Serrat han influido claramente en la creación de sus temas.
Sus directos son enriquecedores, con fuerza, participativos, con una puesta en escena original, generosa y contagiosa de felicidad.
FIB 08, crónica y fotos
DelaFé y las Flores azules
Copyright
IndyRock ©
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a
disposición, comunicación pública y utilización total o
parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o
modalidad, sin autorización previa, expresa y escrita,
incluyendo, en particular, su reproducción y/o puesta a
disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa,
blogs, páginas personales, con fines comerciales o directa o
indirectamente lucrativos, y las no comerciales y sin ánimo
de lucro, a la que se manifiesta oposición expresa. Leer
más y Política de privacidad
Agenda de
conciertos
Agenda de Festivales
Agenda de sesiones
Concursos
Noticias
Noticias de rock latino
Productoras
Tablón de anuncios
Locales de ensayo
Salas de conciertos
Estudios de grabación
Email:
info@indyrock.es
jegomez@indyrock.es
Phone: + 34 680 92 55 14
Dirección
y edición
Juan Enrique Gómez
Merche
S. Calle
NO NOS ENVÍES CDs
Preferimos un link de descarga