1997 - 2022 * XXV ANIVERSARIO * Pioneros de la información musical on line

INDYROCK Magazine

INDYROCK

© IndyRock Magazine
© IndyRock Magazine

GRUPOS EN INDYROCK * Archivo histórico

ARAB STRAP


Primavera Sound  2003
23 de Mayo 2003 Poble Espanyol- Barcelona
Fotos: MarceRock - Indyrock



El último adiós, el último romance, el último directo de Arab Strap en España
Después de seis discos de estudio, tres grabados en directo e innumerables conciertos, Arab Strap se separan. El 27 de noviembre 2006  y como colofón a su impecable carrera, se publicó "Ten Years Of Tears", un recopilatorio a modo de despedida con caras-B, demos, remixes, nuevas grabaciones, temas en directo y Peel sessions. De la mano de sus últimos conciertos (entre los que se cuentan sus fechas junto a Violent Femmes en Wintercase San Miguel 06), este lanzamiento marcará el final de los diez años que Aidan Moffat y Malcolm Middleton han pasado juntos. A partir de ahora la historia continua con la carrera en solitario de Middleton (quien graba actualmente su nuevo disco), y con las grabaciones de Moffat bajo su álter ego Lucky Pierre (con  "Dip"2007)

2 feb. 2006, Melkweg, Amsterdam.
por Isaac Carné Céspedes
Si alguno piensa que un concierto de Arab Strap es de esos en los que se permanece estático, solo siguiendo mecánicamente el ritmo de las canciones con la cabeza, no anda muy equivocado. Sin embargo, eso no significa necesariamente que al mismo tiempo resulte aburrido, monótono o absurdamente estático. En el concierto de la gira de presentación de su último álbum, The Last Romance, la banda liderada por Aidan Moffat y Malcolm Middleton no generó ese tipo de sensaciones, las que uno atribuye a los conciertos decepcionantes. 

Al contrario, en su primera visita a la capital holandesa, como Moffat así hizo notar al inicio del concierto, los escoceses cautivaron a los más de 400 asistentes que llenaron la Oute zal de la legendaria sala Melkweg de Ámsterdam con sus absorbentes melodías. Y es que si de alguna forma se puede definir a esta banda mezcla de pop, rock y ambient, es como creadores de atmósferas. Una atmósfera que evoluciona a diferentes velocidades: con un inicio que resuena potente pero nítido en la sala, Stink de su último álbum, y que se mantiene un par de canciones para pasar a canciones más centradas en la voz de Moffat - que no dejó a su Heineken en ningún momento pese a su patente resfriado -. Eso es, subidas y bajadas, idas y venidas de un inspiradísimo Middleton a la guitarra, el auténtico maestro melódico del grupo, y con Moffat tocando también el piano, así como percusiones, para crear un conglomerado, suma de muchos de los temas del último disco, como Dream sequence  o Speed-Date, que dejaría a más de uno flotando en la pista con los ojos cerrados, atados a la correa árabe. 
  Pues bien, si alguien dudaba de la capacidad de absorción de este grupo variante, capaz de crear el más alto nivel melódico así como dedicarse prácticamente todo un disco como The Red Thread en acústico, en Ámsterdam, preludio de los conciertos que este mismo mes de febrero (24 y 25) los traerán a Madrid y Barcelona, se le puede asegurar que si asiste, sin duda va a ser testimonio de un espectáculo de calidad musical superior. Una banda que de paso este mismo año cumple ya diez años de existencia, por algo será.



EL GRUPO TRANQUILO
por Iñaki LÓPEZ DE EGUÍLAZ - IndyRock
25.05.01 SALA: Arena (MADRID) / PROMOTORA: Iguapop

Los discos de Arab Strap son de esos discos que vienen con garantía de por vida, que nunca fallan y cuyo mantenimiento en tu mejor estantería está asegurada por una calidad indiscutible y atemporal. "The Red Thread", el último, es para el arriba firmante uno de los mejores discos internacionales que se han publicado en lo que va de año. No es nada nuevo, pero vuelve a ser una colección magistral de canciones de puro y maravilloso slow-pop. Con este veterano precedente que se ha convertido en un dogma del que Malcolm Middleton y Aidan Moffat no parecen poder despegarse, su concierto en Madrid era cita más que obligada en la agenda de conciertos del mes de mayo. Así que una vez allí sólo había que dejarse llevar por la calmada marea de lentísimos acordes de guitarra que hacen de Arab Strap un grupo de pop sentido.

Guiado por un norte musical fijado en lo alto del firmamento del mejor pop que se ha hecho jamás en la década de los 90, Aidan Moffat toma el escenario con una seriedad distante. Patrón de Malcolm Middleton a la guitarra, y un bajo y batería para la ocasiòn, coge el micrófono, al que duerme con los efluvios del aliento de más de media docena de cervezas que se bebió en el concierto, e inaugura "The Red Thread" con "Scenery" después de tres éxitos anclados en su pasado más inmediato (³Packs of Three² y ³New Birds²).

Todo ello perfectamente llevado a cabo, atento a que el batería no se despiste en los cambios de compás que marcaban de forma inmediata el paso de una canción a otra, que la caja de ritmos entrara a tiempo, sin espacios en blanco ni aplausos inoportunos que rompan la emoción del impresionante protagonismo de la guitarra y batería de ³Soaps². Sin concesiones al público, sin comentarios que boicoteen la solemnidad del concierto, Arab Strap mantienen la distancia con el público que exige la profesionalidad y competencia de hacer sonar en directo eso que suena de forma impecable en el estudio.

Algo que alguno de los asistentes de la primera fila, con evidentes síntomas de embriaguez, no debió de comprender cuando derramó su mermada cerveza (y dignidad) sobre los pedales de los distorsionadores del guitarra, quien acabado el tema saltó del escenario y sacó de la sala a empujones a aquel individuo con más amor por la cebada que por la música. "Turbulence" y "Screaming in the trees", incontestables mejores temas del disco, ocuparon los minutos de los bises cuando uno ya creía que esas geniales piezas se iban a quedar relegadas a la lista de descartes de un concierto que sólo se acordó de "The Red Thread" en cuatro temas. A pesar de ello Arab Strap te hacen sentir en directo una emoción reprimida de lo que debe ser el pop lento, algo que nadie conseguía hacer sentir al arriba firmante desde The Bluenile. Tal vez sea porque también son escoceses pero Arab Strap dieron uno de los conciertos del año. 


The Red Thread



En la antigua teología oriental hay una creencia por la que existe un hilo rojo que une las almas gemelas a través del tiempo. Arab Strap presentan su nuevo disco The Red Thread, su mejor trabajo hasta ahora.

The Red Thread vuelve a capturar la fuerza lírica de Middleton y Moffat. Libres de la impotencia fláccida de su anterior compañía, ambos han vuelto a desnudarse hasta los huesos. Tanto las letras como la música hacen un corte limpio y sangrante en el corazón.

Con "Amor Veneris" ya muestran todas sus cartas: "It's best in the morning when we know it won't be rushed", y a partir de ahí, el resto. Escrito, grabado y producido por Middleton y Moffat en los estudios CaVa en Glasgow, esto es puro y majestuoso Arab Strap. Es mucho más que canciones sobre follar. The Red Thread es tan intenso, austero y visceral como sus propias vidas. Abre tu corazón y deja que el amor entre bien dentro. 10 temas, 60 minutos de música no apta para débiles o cobardes. Da un poco y recibe toda una vida, una obra maestra melódica y magnífica.

Las semillas de la tristeza y la misantropía se sembraron hace 5 años. Por aquel entonces Aidan Moffat (cantante y buen vividor) y Malcolm Middleton (guitarra de tranquila introspección) se conocieron. Ambos tocaban en grupos distintos y coincidieron en Falkrik - un pueblo situado a medio camino entre el Glasgow metropolitano y el erudito Edimburgo. La suerte y el amor por una misma mujer les unió.

Ambos coincidieron en formar una nueva banda fervientemente. Como necesitaban un nombre, Aidan sugirió Arab Strap (después de que Aidan hojeara una revista porno y observara unos aparatos que mantenían la polla erecta, como una especie de arnés), e inmediatamente lo adoptaron. A la altura del 96, tenían material para grabar un disco pero necesitaban un sello. Mandaron una maqueta a Chemikal Underground, un sello de Glasgow que estaba teniendo éxito con grupos como The Delgados y Bis. Chemikal Underground se encontró con una banda cuya música era muy especial e inmediatamente los ficharon. "The First Big Weekend" fue el primer single de la banda que se editó, eso ocurrió en Septiembre de ese mismo año. La voz de Aidan llegaba a través de recitados con un marcado acento escocés. El tema habla de las payasadas de los propios Moffat y Middleton el fin de semana en que Escocia fue eliminada de la Eurocopa del 96. Se convirtió en un símbolo para aquellos a los que les gustaba bailar, tomar unas copas y alguna que otra pastilla.

El disco que tenían listo se grabó en su momento exacto. The Week Never Starts Around Here tenía un ambiente oscuro y claustrofóbico. No era un disco cómodo ni fácil, porque Arab Strap removían con saña el rencor y el dolor de las relaciones rotas, el sudor y el olor del sexo sucio, los trabajos de mierda con sus salarios de mierda y todo su amor por Kate Moss. Middleton ponía a las letras una banda sonora árida y melancólica. The Week Never Starts Around Here no entró en el top 40. Los directos de Arab strap daban además mucho de qué hablar, eran volátiles, violentos, los temas se entremezclaban con problemas técnicos y cabreos. Para mantener el orden y ahorrar tiempo, llamaron a David Gow (batería) y a Gary Miller (bajo). Los excesos de Middleton y Moffat eran demasiado, incluso para los más duros. 

El verano del 97 era el momento exacto para reagrupar sus fuerzas. Ambos compartían la pasión por el dance más duro, y también por la melancolía tal y como la ve gente como Smog o Palace Brothers. Aquel verano aprendieron a mezclar ambas. Habían empezado a trabajar en su segundo disco. Philophobia es un trabajo mucho más amplio, musical y líricamente. Mientras que Moffat desnudaba su alma, Malcolm creaba preciosos arpegios como acompañamiento. El título no sólo significaba "miedo del amor", sino también "miedo de enamorarse". Philophobia se editó en Abril del 98 y entró en el top 40.

Una impresionante actuación en el Quenn Elizabeth Hall, después de su gira americana, demostró cuanto habían crecido como banda (la gira se grabó y fue lo que posteriormente fue editado como Mad for Sadness). Las cuerdas lánguidas y brillantes junto a los ritmos secos sobresalían ante todo. Algunos de los temas de Philophobia que habían sido editados sólo unos meses antes tenían un nuevo traje que vestir cosido con violines y cellos.

Al convertirse en una banda importante, el dinero empezó a llamar a sus puertas. El corporativismo intentaba llevar a la banda a nuevos prados. Muchos se vieron obligados a dar media vuelta y huir de Escocia con las manos vacías después de conocerles. Pero la gente de Go! Beat no dieron ninguna importancia a sus excentricidades. Después de varios meses de negociaciones llegaron a un acuerdo que daría a Arab Strap un mínimo de seguridad económica, y, lo más importante, el 100% del control artístico sobre la grabación. Nunca se humillarían a perder el control a todos los niveles artísticos (prensaje, maquetación, etc.), y ahí es donde empezaron los problemas. 

La grabación de Elephant Shoe fue tensa, su nueva compañía quería nuevos giros. Lo que Go! Beat nunca previó fue que éste sería su disco más premeditadamente difícil, el primero y el último con ellos. Ellos querían singles y Arab Strap querían hacer arte. El disco obtuvo grandes elogios por parte de la crítica y figuró en las listas anuales como uno de los mejores, pero el precio había sido demasiado alto. Go! Beat insitía en que los próximos lanzamientos de la banda tenían que estar enfocados más comercialmente. La respuesta de Arab Strap fue un crudo "que os den por el culo", y se fueron, no sin que antes Go! Beat intentara imponerles una cláusula que les atara.
El ideal, dinero e independencia artística no iba a suceder. Revisaron el plan, y, ¿por qué no volver a Chemikal Underground? El sello escocés les entendía perfectamente. De hecho, era algo evidente que Chemikal Underground tenía más éxito comercialmente que Go! Beat, como reflejaban las ventas de Philophobia, mucho mayores que las de Elephant Shoe. Al fin, Arab Strap aceptaron la bandera blanca de los escoceses y regresaron al hogar. Como Ulises y Telémaco. (informacion remitida por Mercury Wheels)
BIO
Dúo de trovadores en kilt, Aidan Moffat y Malcolm Middleton, reconocidos estetas del desastre amoroso, fabrican desde hace una década viñetas de lirismo contenido, pequeños cuentos contemporáneos con el regusto falsamente naïf de lo romántico, secuencias de vida privada en las que exprimen la belleza de lo sórdido, historias casi góticas de resacas bestiales, rencores escupidos, frustraciones enmohecidas, olores, sudor, sexo sucio, drogas excesivas, cerveza caliente, testosterona y serotonina. Escritor emérito, Moffat suele flirtear con la poesía y la literatura (lean por favor las letras del álbum "Philophobia", su obra maestra), con un agudo sentido de la rima. Y Middleton da el contrapunto musical ideal a estos textos con sus arreglos crudos y despojados, sus ritmos esqueléticos, la acidez puntual de una 303 e increíbles derrames guitarrísticos.
Después de algunas aventuras en solitario (dos álbumes de pura poesía electrónica como Lucky Pierre para Moffat, dos álbumes de pop rock onírico para Middleton), parece que la moral de la banda ha ido a la alza. ¿Aidan y Malcom habrán encontrado la felicidad? Si no, pues al menos algo parecido. Su songwriting se hace cada vez más luminoso, los arreglos son más temerarios y no dudan en soltar cada vez más bombas de discopop pegajoso para los dancefloors. Su último álbum "The Last Romance" (el quinto) incluso alcanza por momentos cuotas inesperadas de euforia, y se acaba de convertir en un pequeño clásico (atención a las listas de lo mejor del año), más popular, más asequible y más rockero, a guardar al lado de "Philophobia". 

En directo despliegan una energía catártica demoledora, y el lado introspectivo de Aidan, combinado con su finísimo sentido del humor, le convierten paradójicamente en una auténtica bestia en el escenario. Sus conciertos son experiencias desgarradoras (una de ellas se plasmó en el inolvidable live "Mad For Sadness"), y la gira de este disco se antoja tan necesaria como excitante.
(Sinnamon Records)

 Crónica gira 99 + Tindersticks
Wintercase 2006

GRUPOS EN INDYROCK

Más de un millar de bandas y artistas con página informativa en IndyRock magazine

INDYROCK MAGAZINE
CONCIERTOS
     Agenda
FESTIVALES
     Agenda
ANUNCIOS
     Tablón
CONCURSOS
     Rock, pop...
PRODUCTORAS
     Salas, estudios,      locales...
GRUPOS
     En IndyRock


VIDEOCOLECCIÓN INDYROCK * ARCHIVO HISTÓRICO


JOYAS DE INDYROCK

'Pioneros en la era de las redes' 
Grabaciones de directo de grupos que marcaron las pautas de la música alternativa a lo largo de dos décadas. 







INDYROCK * SERVICIOS MUSICALES

Los datos que necesitas conocer sobre:

Productoras Estudios
Locales de ensayo 
Salas de conciertos
Tablón de anuncios
Concursos
Academias de música
Realización de clips

NOTICIAS DE ROCK LATINO 
INDYROCK * INICIO


PROMOCIONATE EN INDYROCK
¿Quieres dar a conocer tu trabajo?


Te ofrecemos la plataforma de IndyRock para promocionar tus eventos, grupos, discos, salas y tus productos mediante el sistema de páginas informativas y espacios esponsorizados. Si eres músico, empresario musical... es la forma más eficaz y rápida de dar a conocer tu oferta, con tarifas especiales. Contacta con nosotros




Copyright IndyRock ©
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin autorización previa, expresa y escrita, incluyendo, en particular, su reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa, blogs, páginas personales, con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, y las no comerciales y sin ánimo de lucro, a la que se manifiesta oposición expresa. Leer más y Política de privacidad


CONTENIDOS

Agenda de conciertos
Agenda de Festivales
Agenda de sesiones
Concursos
Noticias
Noticias de rock latino
Productoras
Tablón de anuncios
Locales de ensayo
Salas de conciertos
Estudios de grabación


INDYROCK MAGAZINE

Email:
info@indyrock.es
jegomez@indyrock.es
Phone: + 34  680 92 55 14  

Dirección y edición
Juan Enrique Gómez

Merche S. Calle

NO NOS ENVÍES CDs
Preferimos un link de descarga



 CONTACTAR CON INDYROCK MAGAZINE



INDYROCK