"LOS MÁS
CHULOS DE LA MOVIDA", CUENTAN
SU VIDA
Por Carlos del Amo (EFE)
Gabinete Caligari, uno de los grupos
más originales de la movida
madrileña, vuelve a estar en el
candelero con la publicación de un
libro, "El lado más chulo de la
movida", en el que por primera vez
cuentan su vida, de la mano del
periodista Jesús Rodríguez Lenin, y
reúnen en un álbum y DVD todos sus
éxitos.
A pesar de todo, Ferni Presas,
Edi Clavo y Jaime Urrutia hoy,
durante una presentación un tanto
tensa por su actual relación -el
grupo se disolvió en 1999- dejaron
bien claro que Gabinete Caligari
"no va a volver y sería un error
hacerlo, ahí está su obra. Además,
no nos apetece", apuntó Urrutia, a
lo que Presas añadió que él ahora
se dedica a estudiar y Clavo
comentó que "no hay razón para
volver".
El caso es que en su currículum
figuran títulos como "La culpa fue
del cha-cha-chá", "Que Dios
reparta suerte", "Tócala, Uli" o
"Camino Soria", que forman parte
del recopilatorio titulado "La
culpa fue de
Gabinete.....Colección de
canciones" (EMI) con veinte
grandes éxitos del grupo y un DVD
titulado "La Filmoteca del Dr.
Caligari", con 45 minutos de
vídeos y entrevistas.
El bajista Ferni Presas, el
batería Edi Clavo y el cantante y
guitarrista Jaime Urrutia, este
último provenía del grupo
Ejecutivos Agresivos, fundaron
hace 23 años el trío Gabinete
Caligari. Su primer tema,
"Golpes", salió editado en un
single de cuatro canciones
compartido con Parálisis
Permanente, por entonces
compañeros y con una línea de
trabajo parecida.
En 1983 publican su primer álbum,
"Qué Dios reparta suerte", donde
pasan a un estilo más español, con
ritmos hispanos de pasodobles e
historias relacionadas con el
toreo, como "Sangre española". Un
año después vio la luz "Cuatro
rosas", uno de los temas más
emblemáticos de "un grupo en
continua progresión hasta que en
1993 comenzó a vender menos y
perdió al apoyo del público y los
medios, hasta que en 1999 se
disolvió", explicó el autor del
libro.
Jesús Rodríguez Lenin, periodista
y director de la revista
"Escenarios", pone texto en "El
lado más chulo de la movida"
(Temas de hoy) a sus
conversaciones con los miembros de
uno de los grupos más originales
del Madrid de los 80 y desvela
secretos de su carrera, como su
relación con la movida, de la que
Urrutia dice que "no era sólo
Alaska. Los Secretos, que entonces
se llamaban Tos, también existían,
y los Nacha Pop. Lo que nos unió a
toda la generación fue la eclosión
de la new wave inglesa y que todos
escuchábamos a Ordovás y a Abitbol
en la radio."
Urrutia, que el año pasado debutó
en solitario, también recuerda de
aquel entonces que "de Londres
llegaban los ecos de Elvis
Costello, Graham Parker o los Sex
Pistols. Era la música de nuestra
generación. Oí por primera vez a
los Ramones y pensé que eso era lo
que quería hacer".
En cuanto a los orígenes del
grupo, Edi Clavo asegura que "la
disolución de Ejecutivos Agresivos
era la oportunidad que estábamos
esperando Ferni y yo para formar
una nueva banda con Jaime. Los
tres nos llevábamos a la
perfección y nos gustaba la misma
música. Estábamos hechos para ser
un grupo."
Ferni Presas desvela como nació
el nombre de grupo mirando un
libro de cine de horror y "había
un fotograma del filme 'El
gabinete del Dr. Caligari'. Yo
sugerí que podíamos llamarnos
Doctor Caligari, pero Edi comentó
que ya había varios grupos
'doctores', por lo que elegimos
Gabinete Caligari".
También confiesan sus relación con
las drogas. Urrutia dice haber
"probado todas las drogas. Heroína
también. La he fumado dos o tres
veces, salvo una vez, en 1977, con
Eugenio Haro, que me metí un pico
y vomité todo lo que tenía en el
estómago...La coca, en cambio, me
servía para aguantar la tralla de
conciertos...El alcohol es la
droga que más uso. Para componer
necesito alcohol, ponerme
contento, igual que para salir al
escenario: soy muy tímido y
necesito meterme un copazo."
En cuanto a su relación con la
fama y su final, Edi Clavo cree
que con el disco "Privado" se hizo
una gira casi tan larga como la de
"Camino Soria", en la que tocamos
por primera vez en la Plaza de
Toros de Las Ventas". El grupo
tenía el caché máximo de la época
para los grupos de rock. Estábamos
en la élite..., pero nosotros no
estábamos preparados para el bajón
y nos sorprendió mucho. No supimos
asimilar el hecho y empezó a
tambalearse todo."
Para Urrutia, "en realidad, creo
que aquello coincidió con el fin
de una época. Todos los grupos de
los 80 dejamos de tener éxito y
aparecieron los indies" y, según
Presas, "los grupos de los 80
teníamos muy poca calidad, casi
nadie sabía tocar su instrumento.
Todos éramos muy malos".
El caso es que para el autor,
Gabinete Caligari "simboliza mejor
que ningún otro grupo el esplendor
y miseria de un período de tiempo
caracterizado por el cambio, una
época tan molesta para los valores
establecidos que ha sufrido
ataques despiadados desde todas
las posiciones imaginables, no
sólo desde las de quienes podían
representar lo que la movida
detestaba". (marzo 2004)
Enlaces
http://www.jaimeurrutia.com/