Desde 1997 * Pioneros de la información musical on line

INDYROCK Magazine

  • 250511_Stereophonics_0587_JavierAlonsoMarinaSanz
  • 250511_Stereophonics_0553_JavierAlonsoMarinaSanz
  • 250511_Stereophonics_0547_JavierAlonsoMarinaSanz
  • 250511_Stereophonics_0520_JavierAlonsoMarinaSanz
  • 250511_Stereophonics_0486_JavierAlonsoMarinaSanz
  • 250511_Stereophonics_0469_JavierAlonsoMarinaSanz
  • 250511_Stereophonics_0430_JavierAlonsoMarinaSanz
  • 250511_Stereophonics_0375_JavierAlonsoMarinaSanz
  • 250511_Stereophonics_0345_JavierAlonsoMarinaSanz
  • 250511_Stereophonics_0321_JavierAlonsoMarinaSanz
  • 250511_Stereophonics_0299_JavierAlonsoMarinaSanz
  • 250511_Stereophonics_0275_JavierAlonsoMarinaSanz
  • 250511_Stereophonics_0243_JavierAlonsoMarinaSanz
  • 250511_Stereophonics_0235_JavierAlonsoMarinaSanz
  • 250511_Stereophonics_0186_JavierAlonsoMarinaSanz
  • 250511_Stereophonics_0151_JavierAlonsoMarinaSanz
  • 250511_Stereophonics_0141_JavierAlonsoMarinaSanz
  • 250511_Stereophonics_0137_JavierAlonsoMarinaSanz
  • 250511_Stereophonics_0088_JavierAlonsoMarinaSanz
  • 250511_Stereophonics_0066_JavierAlonsoMarinaSanz
  • 250511_Stereophonics_0006_JavierAlonsoMarinaSanz
wow slider by WOWSlider.com v8.8

Fotogalería; Javier Alonso Juliá y Marina San Domínguez



STEREOPHONICS 


GUITARRAS PODEROSAS Y BATERÍA EN ESTADO DE GRACIA

11/05/2025. La Riviera. Madrid.

MARINA SANZ DOMÍNGUEZ Y JAVIER ALONSO JULIÁ * CRÓNICA Y FOTOS * INDYROCK
El domingo 11 de Mayo llegaba con muchos conciertos gratuitos en Madrid por las fiestas de San Isidro y con Dua Lipa tocando dos días en el Movistar Arena. La banda galesa Stereophonics, que venía de la mano de Primavera Tours,  lo tenía complicado, pero su público más fiel de toda la vida y que les ha seguido desde los noventa quiso estar en la Riviera para rememorar los hits que les hicieron grandes y escuchar varios de los nuevos temas incluidos en el recién editado decimotercer álbum “Make ‘em Laugh, Make ‘em Cry, Make ‘em Wait”.

Con todas las entradas vendidas, los galeses aparecieron sobre el escenario pasadas las 21.00 bajo una explosión de alegría al ver salir a Kelly Jones, que parece haber hecho un pacto con el diablo ya que se conserva estupendamente, y compañía. En las primeras filas fans con pancartas gritaban enfervorizadas a la banda mientras arrancaban la noche con “Vegas Two Times”. Ese riff tan reconocible desató la locura con una energía abrumadora. “I Wanna Get Lost With You” y “Do Ya Feel My Love?” mantuvieron el ritmo con guitarras poderosas y un batería en estado de gracia, que subido en su atril lo dio todo durante la noche.

Stereophonics

“Have a Nice Day” de su álbum “Just Enough Education to Perform” sacó esa faceta pop melódica en la que la voz rota de Kelly se luce.
Ya con la sala caldeada Kelly se despojó de la chaqueta y dio las gracias al público por acudir destacando que le encantaba haber vuelto a Madrid. Tocó el momento de presentar uno de los nuevos temas “There's Always Gonna Be Something” que mantienen ese sonido más americano de la banda y con un estribillo muy coreable.

“Just Looking” de su segundo álbum y “All In One Night” fueron como una montaña rusa en la que los medios tiempos iban creciendo de intensidad,  para subir en momentos cruciales en los que los solos de guitarra atraían todas las miradas.

Sonaron también de su segundo álbum “Performance and Cocktails”, “Hurry Up and Wait” y “Pick a Part That's New” que nos hicieron rememorar los sonidos más noventeros.

Llegó uno de los momentos de la noche con “Superman”, ese temazo del álbum “Language. Sex. Violence. Other?”, que volvió a enganchar a un público que se había desconectado ligeramente en los anteriores temas.
Tampoco podía faltar “Geronimo” de su álbum “Scream Above the Sounds”, en el que el saxo tuvo su momento para varios solos.

Tocaba el instante de reducir las revoluciones con dos temas en los que Kelly se colgó la acústica para sacar ese tono más intimista, “Maybe Tomorrow” y “Fly Like an Eagle”. Las pantallas de los móviles aparecían entre la oscuridad grabando los momentos más intensos.

“Mr and Mrs Smith” nos devolvió el tono más rockero de la banda, con la que el público no paró de corear el estribillo y en la que el batería se marcó un solo espectacular.

El recuerdo a su primer álbum “Word Gets Around” de 1997, llegó con “Same Size Feet”, todo un flashazo de nuestra juventud y que muchos cantamos en garitos y festivales.



Pasaron de lo primigenio a lo más actual con “Seems Like You Don't Know Me” en la que se puede ver el cambio experimentado en su sonido con el paso de los años.
El final se acercaba y llegaron “Mr. Writer” y otro hit de “Word Gets Around”, como “A Thousand Trees”, todo un regalazo para los oídos de sus fans.

Tras los aplausos se retiraron unos segundos tras las bambalinas y volvieron aclamados por un público que aún quería más rock and roll. Y cerraron la noche de la mejor forma posible, con dos melocotonazos como “C'est La Vie” y “Dakota”, que nos dejaron con un buen subidón de adrenalina para comenzar la semana.

Stereophonics




Stereophonics lanzan su esperadísimo décimo tercer álbum de estudio, ‘Make ‘em Laugh, Make ‘em Cry, Make ‘em Wait, con EMI 2025
El lanzamiento se realiza junto al nuevo single, ‘Make It On Your Own’.

El primer tema del álbum, ‘Make It On Your Own’ se eleva con un optimismo que se sustenta en un rico gancho de piano, reluciente contra los arreglos orquestales de cuerda y marca el tono de lo que promete ser una de las ediciones más
cautivadoras de la banda.

Kelly Jones comenta de la canción: “Es un himno lleno de esperanza, es un clásico de Stereophonics en 2025."

Con tres décadas de logros revolucionarios a sus espaldas, y un legado de 8 álbumes, Stereophonics se han ganado el respeto de sus fans, compañeros y artistas de todas las generaciones musicales, desde Bob Dylan a David Bowie o Dua Lipa.

En 2025, la banda marca su esperado regreso con “Make 'em Laugh, Make 'em Cry, Make 'em Wait”, un disco de ocho temas compacto y contundente. Compuesto y grabado en Londres, el álbum es austero, directo y sin relleno. Es limpio y
preciso a la vez. Esperanzador y alegre. Encarna a la perfección las emociones plasmadas en su título. Te ríes. Lloras. Esperas.

Como en muchos de sus proyectos anteriores, Kelly se ha inclinado a menudo por diferentes medios artísticos, ya sean pinturas, libros o películas, y ha vinculado la portada del álbum a ese medio en cada caso. En «Make “Em Laugh, Make 'Em Cry,
Make 'Em Wait», el proceso fue similar, Kelly se inspiró en una postal de Louise Bourgeois que vio en la tienda de regalos del Museo de Arte Moderno de Nueva York, sobre un fondo rosa que rezaba 'Art Is The Guarantee Of Sanity”. Así,
garabateando el título del álbum sobre su propio fondo rosa surge «el álbum rosa».

Stereophonics
BIOGRAFÍA


Stereophonics es una banda galesa de rock alternativo formada en 1992 en Cwmaman. Stereophonics son Kelly Jones (guitarra y voz), Richard Jones (bajo) y Stuart Cable (batería). Los tres nacieron y crecieron en un pueblo del sur de Gales llamado Cwmaman. Kelly y Stuart vivían en la en la misma calle. Richard y Kelly se conocieron en clase en la escuela. Kelly estaba tocando en bandas con Stuart desde los once años; unos años más tarde Kelly y Stuart incluyeron a Richard en el grupo porque era "el tipo más cool de la ciudad".

A principios de 1996, sin embargo, las cosas no pintaban muy bien. Habiendo funcionando durante un tiempo bajo el nombre "Tragic Love Company" (inspirado por tres de sus bandas favoritas, The Tragically Hip, Mother Love Bone y Bad Company), el grupo no parecía despuntar. Un cambio de nombre (sacado de un transistor antiguo de Stuart) y en un año ya habían firmado un contrato discográfico, habían tocado con Manic Street Preachers y The Who, y habían publicado su single de debut.

Stereophonics editaron su álbum de debut en agosto de 1997. "Word Gets Around" entró en las listas del Reino Unido en el número 6, como resultado de intensas giras. Durante el mismo año, el grupo consiguió situar tres singles en el Top 40 ("More Life In A Tramp's Vest", "A Thousand Trees" y "Traffic"). La prensa musical fue muy receptiva, pero el grupo no consiguió una portada hasta principios del 98. Cuando hicieron su concierto de Navidad en Cardiff, "Word Gets Around" consiguió el disco de oro, y a partir de entonces ha vendido más de un millón de copias en todo el mundo. La combinación de las inspiradas y tragicómicas letras de Kelly con sus melodías eufóricas y excitantes conectó con público de todas las edades, géneros y culturas urbanas. En febrero de 1998, sus fans votaron a Stereophonics como la mejor nueva banda del año en los Brit Awards. Inmediatamente, una reedición de una canción favorita de sus fans, "Local Boy In The Photograph", se convirtió en su mayor éxito.

En la primavera del 98, Stereophonics llevaron su música por todo el mundo, con giras por Europa y Estados Unidos. El grupo interrumpió la grabación de su segundo álbum para encabezar un concierto en el castillo de Cardiff, lugar en que no había tocado ningún artista desde hacía 20 años. El día siguiente, Stuart se rompió el tobillo jugando a fútbol, pero el grupo consiguió tocar en Glastonbury unas semanas más tarde. Después de apariciones estivales en festivales del Reino Unido y Europa, Stereophonics terminaron la grabación de su nuevo disco, mientras que el single "The Bartender And The Thief" salió en noviembre de 1998, llegando en pocas semanas al número 3 de las listas británicas.

En 1999, Stereophonics publicaron su segundo álbum, "Performance And Cocktails". El disco se convirtió en el quinto disco más vendido de 1999. El nuevo año empezó con otra gira por los Estados Unidos y otro single en el Top 5, esta vez en colaboración con Tom Jones. Después de dos años frenéticos sin descanso, el grupo se tomó algo de tiempo libre. En verano de 2000 se encerraron en los estudios de Real World en Bath para grabar su tercer álbum, parando únicamente para encabezar los festivales de Reading, Leeds y Glasgow.

Editado el 9 de abril de 2001, el disco, llamado "Just Enough Education To Perform", fue presentado en exclusiva por Kelly Jones en una minigira acústica. El grupo al completo también ha presentado el disco en versión acústica en una gira de los Estados Unidos para la cual se agotaron todas las entradas. En el momento de escribir esto, el disco lleva más de dos millones de copias vendidas en todo el mundo. 
Stereophonics presenta en España su disco "You Gotta Go There To Come Back", terminado de grabar a principios de diciembre del 2002 y mezclado en Los Angeles en Enero del 2003 por Jack Joseph Puig en los estudios Oceanway, en un proceso rápido. "Queríamos hacer un disco más dinámico, más variado y cálido. Sentíamos que muchos discos sonaban igual a causa de los actuales formatos de las radios. Ninguna individualidad: digamos que todo para los auspiciantes y nada desde el corazón. Cada nota y palabra en este disco es desde lo más íntimo. Es importante que la gente recuerde que la música es para el alma, no sobre la celebridad y la fama. Creo que ese fue nuestro foco principal en el disco".

"Madame Helga" fue el primer single, lanzado en Gran Bretaña estará en las calles en Mayo. Es un encantador, sucio y sudoroso rock'n'roll que ya fue tocado en vivo en los shows de los últimos años. Otras canciones incluidas en el álbum son "Climbing the Wall", con una letra muy simple y personal acerca del aburrimiento que conduce a la masturbación y preguntas como "¿si el sol desapareciese en Los Angeles todas sus estrellas cinematográficas se alejarían?". "Help Me (she's out of her mind)" es como una montaña rusa de rock'n'roll con riffs certeros y siete laberínticos versos intentando resolver la especie femenina, terminando con solos de guitarra y riffs llevando la canción a una duración de casi 7 minutos. La nostálgica y hermosa "Getaway", es una reminiscencia de la inocencia perdida y la simpleza de la infancia.

Otros títulos incluyen los muy radiales "Maybe Tomorrow", "Jealousy", "Since I Told You It's Over", "Nothing Precious At All" y "I'm Alright (You Gotta Go There To Come Back)". El álbum se mueve rápidamente de un estilo a otro, cambiando constantemente su humor usando por primera vez cuerdas, vientos y cantantes gospel. "You Gotta Go There To Come Back" ha definido realmente el sonido de

STEREOPHONICS.
( informacion facilitada por Iguapop)
Stereophonics  'Kind' fue grabado en tan solo once días en The Distillery, Wiltshire y ha sido co-producido por Kelly Jones y GeorgeDrakoulias (Tom Petty & The Heartbreakers, Screaming Trees, Primal Scream). En las sesiones de grabación emplearon técnicasde estudio minimalistas, pocas pistas de grabación y tecnología sencilla. Este enfoque básico y crudo, comprometiendo la composiciónde las canciones de Kelly Jones en el álbum, ofrece a los fans unas instantáneas cautivadoras y sinceras de una de las bandas másduraderas de Reino Unido. Las actuaciones están lideradas por las voces distintivas y emotivas de Jones que revelan una vulnerabilidad naturalnunca antes escuchada. El resultado es un álbum honesto y esperanzador para nuestro tiempo, un disco que representa el mejor trabajo de la banda.Con una trayectoria incomparable y exitosa, Stereophonics es una banda conformada por la música popular. Con ‘Kind’ Kelly Jones continúaconsolidándose como uno de los grandes compositores británicos con la capacidad de esbozar y capturar la verdad y belleza que se encuentraen las cosas cotidianas, profundizando también en sus propias experiencias de vida.
Después de haber logrado alcanzar el número 1 con 6 álbumes, el número 10 con 10 álbumes, 23 premios de platino, 8,5 millonesde álbumes vendidos solo en Reino Unido, 5 nominaciones y un premio BRIT, continúan llenando arenas y encabezando festivales por toda Europa, lo que les acredita como uno de los gigantes de la escena musical británica actual.

Discografía

Word Gets Around (1997)
Performance and Cocktails (1999)
Just Enough Education to Perform (2001)
You Gotta Go There to Come Back (2003)
Language. Sex. Violence. Other? (2005)
Live From Dakota (2006)
Pull the Pin (2007)
Decade In The Sun: The Best Of Stereophonics (2008)
Keep Calm and Carry On (2009)
Graffiti on the train (2013)
Keep the Village Alive (2015)
Scream Above the Sounds (2017)
Kind (2019), n.° 1 en UK.
Oochya! (2022).

Stereophonics - "Decade in the run" - V2 2008 
A comer del pasado 
Por Diego Soto / IndyRock  El último trabajo de los de Kelly Jones, nos deja petrificados. Una vez más, el viejo truco de vende y revende aquello que fue un éxito, se pone de manifiesto, una verdadera decepción pues las bases de este grupo son realmente buenas como para que la tinta de su lírica así como la energía de su peculiar sonido, no se agoten.
Y esto parece haber ocurrido ya que "Decade in the Run" es un recopilatorio en el que se incluyen dos nuevas canciones, "You are my star" y "My own worst enemy", en un disco en el que nos encontramos con sus míticos temas en los que se destacan los inseparables de las listas de Gran Bretaña y EE.UU, como "Dakota", "Have a nice day", "Maybe Tomorrow", "A thousand trees" o " Traffic", entre otros.  Es una pena que un grupo que ha vendido nueve millones de copias en todo el mundo, tenga que recurrir a sacar un recopilatorio. Esperemos que el próximo trabajo esté a la altura de los grandes discos de la formación como lo fueron  'Lenguage, Sex, Violence, Other? (2005) o "Live From Dakota".


INDYROCK MAGAZINE
CONCIERTOS
     Agenda
FESTIVALES
     Agenda
ANUNCIOS
     Tablón
CONCURSOS
     Rock, pop...
PRODUCTORAS
     Salas, estudios,      locales...
GRUPOS
     En IndyRock



VIDEOCOLECCIÓN INDYROCK * ARCHIVO HISTÓRICO


JOYAS DE INDYROCK

'Pioneros en la era de las redes' 
Grabaciones de directo de grupos que marcaron las pautas de la música alternativa a lo largo de dos décadas. 







INDYROCK * SERVICIOS MUSICALES

Los datos que necesitas conocer sobre:

Productoras Estudios
Locales de ensayo 
Salas de conciertos
Tablón de anuncios
Concursos
Academias de música
Realización de clips

NOTICIAS DE ROCK LATINO 
INDYROCK * INICIO


PROMOCIONATE EN INDYROCK
¿Quieres dar a conocer tu trabajo?


Te ofrecemos la plataforma de IndyRock para promocionar tus eventos, grupos, discos, salas y tus productos mediante el sistema de páginas informativas y espacios esponsorizados. Si eres músico, empresario musical... es la forma más eficaz y rápida de dar a conocer tu oferta, con tarifas especiales. Contacta con nosotros




Copyright IndyRock ©
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin autorización previa, expresa y escrita, incluyendo, en particular, su reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa, blogs, páginas personales, con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, y las no comerciales y sin ánimo de lucro, a la que se manifiesta oposición expresa. Leer más y Política de privacidad


CONTENIDOS

Agenda de conciertos
Agenda de Festivales
Agenda de sesiones
Concursos
Noticias
Noticias de rock latino
Productoras
Tablón de anuncios
Locales de ensayo
Salas de conciertos
Estudios de grabación


INDYROCK MAGAZINE

Email:
info@indyrock.es
jegomez@indyrock.es
Phone: + 34  680 92 55 14  

Dirección y edición
Juan Enrique Gómez

Merche S. Calle

NO NOS ENVÍES CDs
Preferimos un link de descarga



 CONTACTAR CON INDYROCK MAGAZINE



INDYROCK