GRUPOS
EN INDYROCK * Archivo histórico
MONO
6-12-2006 sala [2] de Apolo, Barcelona
por. gaillard
Fotos Tomás Ramos





Remarcable seguimiento despiertan los japoneses Mono, banda de
creación relativamente reciente (2000) - consiguieron atraer un
amplio público respetuoso a la sala [2] de Apolo, el pasado 6 de
diciembre. Con una sala bastante tupida, apretada en las
primeras filas, aparecieron sobre un escenario tenuemente
iluminado, que se mantuvo bastante oscuro a lo largo del show.
La impresión que despertaron a primera vista fue de misterio,
bastante en la línea de su música: ropas poco destacables
(quizás la más notable el vestido rojo de la bajista), matas de
pelo sobre la cara y los ojos, actitud distante. Empezaron con
una errática y disonante guitarra, a la que se añadieron la
segunda, el bajo y el batería, siguiendo el esquema clásico del
postrock (inicio calmado, pero en escala creciente, y eventual
clímax noise). La fórmula se fue repitiendo a lo largo del
concierto, con más o menos acierto, pero los fans parecieron más
que satisfechos.
Mono presentaban su último disco, "You Are There", lleno de
plácidas piezas instrumentales combinadas con momentos más
ruidosos que curiosamente recuerdan a composiciones de música
clásica (algo evidente también en su largo en colaboración con
World's End Girlfriend, "Palmless Prayer"). Intentaron y hasta
cierto punto lograron trasladar el lirismo propio de sus discos
sobre el escenario, pero la performance estuvo ligeramente
cargada de momentos lentos, casi muertos, demasiado frágiles
para ser transmitidos en directo. Aunque no les faltara
cualidad, su rutina acabó por reiterarse hasta que uno recibía
una cierta sensación de déja-vu (o en este caso, déja-entendu).
Pero Mono tienen la gracia de trabajarse los crescendos, de
colocar melodías aquí y allá, en medio de la pieza, de crear una
determinada atmósfera en cada canción. En muchas partes
recuerdan a otros artistas postrockeros en los que claramente se
han inspirado, como Mogwai o Godspeed You! Black Emperor, aunque
eso tampoco les resta personalidad. Sin duda, son bastante
inaccesibles para aquellos no aficionados al género, por su
falta de dinamismo (que no energía, la demostraron en las partes
más excesivas de su acto).
La banda estuvo evidentemente motivada durante todo el show,
pasando por el headbanging y las convulsiones. Especialmente los
guitarristas, cuyas cabelleras eran un continuo de movimiento,
aun y cuando se sentaban para experimentar con su instrumento
(tardaron poco en formar charcos de sudor en el suelo). La
frialdad de la actitud (y de la música para algunos, supongo)
deshumanizó bastante al grupo. Los ojos e incluso las caras
apenas visibles bajo los pelos, las bocas invisible (la falta de
voces), la austeridad de la presentación... en algún momento
hasta parecían enigmáticos espectros moviéndose sobre el
escenario, con una pálida luz azul iluminándolos escasamente, en
otros demonios, bestias del averno maquinando bajo los haces
rojos, o simplemente pseudos-actores Noh estáticos en una
iluminación tenue. Sensaciones que inspiraban - en todo caso
siempre permanecieron bastante quiméricos, agradeciendo al
público con inclinaciones de cabeza, pero sin decir
absolutamente nada (claro que tampoco tenían micrófonos).
A la hora y cuarto de concierto, aproximadamente,
desaparecieron, sin entretenerse demasiado en la despedida,
dejando un silencio musical definitivo. El concierto duró lo
suficiente, no pareció ni breve ni largo - así como las partes
más memorables fueran las explosiones de noise, se agradecieron
también los pasajes más bucólicos, más líricos, aunque su
errático carácter delicado se notó en directo. El público se
mostró bastante entregado, y convencido al finalizar el show.
Quizás Mono no van a reinventar la música, pero claramente se
desenvuelven muy bien dentro de su ámbito.
05-11-2006 Moby
Dick, Madrid
por
Jordan (crónica y fotos)
Noche fría y lluviosa en Madrid, los japoneses Mono se plantaban
en la sala Moby Dick para dar su primer concierto en la capital.
La gente prácticamente llenaba la sala, presentando ``you are
there´´ editado por Temporary Residence(explosions in the
sky, eluvium, miss violetta beauregarde) y grabado con Steve
Albini.
Taka Goto, Tamaki, Yasunori Takada y Yoda subieron al escenario,
se colgaron los instrumentos y sonó la primera nota de ``the
flames beyond the cold mountain´´ canción que abre el disco, con
una sensibilidad extrema, sonidos llegados desde un lugar tan
frio y triste que te transportan a otro estado emocional,
guitarras dulces bajo la atención de un bajo muy profundo.
Canción a canción fue aumentando la fuerza de su sonido, toda la
sala en silencio, bajaban tan abajo que la gente parecía estar
muda. Increíble concierto el que dieron Mono en Madrid,
atmósfera de tristeza incontrolada.
Procedencia
Japón
Estilo: Post-rock
Biografia
A lo largo de los seis años de su carreta, MONO ha ido
ascendiendo consistentemente en popularidad y aclamación
crítica, igual que las ventas de sus discos y sus actuaciones en
directo. Pero aún seguía siendo difícil para el cuarteto japonés
traducir su incomparable directo, tan poderoso como
violentamente hermoso a sus discos. Si hay alguna oportunidad de
romper ese encantamiento está en "You Are There" (Green Ufos),
sin ninguna duda el primer intento serio de unificar el sonido
en directo de la banda con el grabado.
Una vez más capturado por Steve Albini en sus estudios
Electrical Audio en Chicago, el álbum continua con el drama
cinematográfico de Walking Cloud and Deep Red Sky, Flag
Fluttered y The Sun Shined (también grabados por Albini). Si
Walking Cloud fue un invierno nuclear, entonces You Are There es
el renacimiento después de la guerra; caminando hacia un ominosa
atmósfera, creación vía destrucción, no escuchada desde que la
banda de referencia de Neurosis, Enemy of the Sun definieron ese
sonido más de una década antes.
Aquí esta la representación de MONO de cómo la tragedia dentro
de ella trae también una cierta alegría, nos dan la esperanza de
que en la oscuridad también hay partes de luz. No son
heavies en el sentido de Black Sabbath son heavies como
Beethoven. (información remitida por Mercury Wheels)
Más de un millar de bandas y
artistas con página informativa en IndyRock magazine
INDYROCK MAGAZINE
CONCIERTOS
Agenda
FESTIVALES
Agenda
ANUNCIOS
Tablón
CONCURSOS
Rock, pop...
PRODUCTORAS
Salas, estudios,
locales...
GRUPOS
En IndyRock