Formación:
Alba Esteban: Bajo
Juan Truffa: Guitarra
Juan pablo Bonin: Armonica, Coros
Juan pablo Heglin: Voz
Marcelo Soria: Percucion, coros
Norberto Perez: Guitarra, Voz
Pablo Ciancio: Teclados
Adrian Valdunciel: Bateria
Jorge Cieri: Trompeta
Estilo/s: Ska, rock, reggae, etc....
Procedencia: Argentina (concepcion del uruguay, Entre rios)
Biografía:
Todo comenzó una tarde calurosa entre los preparativos de las fiestas de fin de año en casa de esteban (bajista) en la que se dieron cita: JUAN TRUFFA (guitarra), POOL HEGLIN (vos), ESTEBAN ALBA (bajo), ADRIAN VALDUNCIEL (batería) el 31 de diciembre de 2002, la idea era juntarse, hacer la previa de la fiesta, tomar algún que otro beberaje y probar algún temita para distraerse. Así quedo archivada la primera reseña de MIL MANGAS. De a poco se fueron sucediendo encuentros, ensayos, o como se quiera llamar, la idea era juntarse los domingos a tocar en forma recreativa sin ninguna meta en vista y con claras ganas de divertirse. Así fue que a esta ide a se fueron sumando amigos que los domingos aparecían para tocar un rato: JUAN PABLO BONNIN (armónica), PATO PEREZ (guitarra), TIO SALVAREZA (percusión), DIEGO ICONICOF (charango), COPETE (percusión), PABLO SIANCIO ( teclado), etc. pasado un tiempo y con algunos temas armados la banda recibe la 1er. Propuesta para tocar en vivo, "EL BEBEDERO PUB" de la localidad de Pronunciamiento (pub que inauguraban amigos del grupo y que cerró definitivamente al retirar los equipos de M.M.) el 8 de julio de 2003, propuesta que fue aceptada con un gran entusiasmo por parte del grupo y así fue que debutó MIL MANGAS en vivo!!! En una de las noches mas frías del año 2003 y en un pub de chapa de zing en el que la temperatura era realmente extrema! El grupo se conformó de la siguiente manera: POOL HEGLIN (vos) JUAN TRUFFA (guitarra) JUAN PABLO BONNIN (armónica-voces) ADRIAN VALDUNCIEL (batería) DIEGO ICONICOFf (charango) PATO PEREZ (guitarra- voces) ESTEBAN ALBA (bajo) T IO SALVAREZA (percusión) fue remplazado por el CHATO SORIA al no asistir al pub. Desde allí la banda sigue trabajando con el objetivo de seguir presentándose en otros escenarios, y luego de presentarse en una fiesta privada de amigos tubo la grata propuesta para tocar en "EL ARCA PUB" de Concepción del Uruguay el 19 de octubre del mismo año. Presentación en la que se contó con la compañía de VICTOR NICHELE y las cuerdas de candombe de LENGUA VERDE a modo de invitación para interpretar los temas "Mucho palo"y "Te morís" respectivamente. Luego, la banda realizó otras presentaciones en fiestas privadas, en la cena de fin de año de la U.T.N. (Universidad Tecnológica Nacional), en el aniversario de la revista A DONDE IR?, en EL ARCA PUB nuevamente y comparte escenario con CABULERA (banda que llevaba una propuesta similar a la de Mil manga s en cuanto a la realización de temas de autoría propia) el 20 de diciembre en IBIZA PUB. Así concluye el año 2003 con el grupo más cons olidado y con la incorporación ya definitiva de MARCELO (CHATO) SORIA en la percusión.
Al comenzar el 2004 la banda sigue creciendo con pasos lentos pero firmes. Realiza presentaciones en EL RIEL PUB, TAJ MAHAL DISCO, en la PLAZA RAMÍREZ, en la fiesta finalización del Seven de la playa en BANCO PELAY, en la campaña "aguante los lazos" en BANCO PELAY y PLAYAS DE COLON, en XANGO DISCO (GUALEGUAY) siendo estas las primeras presentaciones del grupo fuera de la ciudad junto a su controvertido debut. Para este entonces el tema "Te morís" junto a otros como "Puente pexoa", "Bailemos solos"o "Folclórico desliz" comenzaron a popularizarse en la ciudad, a sonar en las radios, en los boliches, pubs, recibiendo de esta manera la denominación de GRUPO REVELACIÓN VERANO 2003-2004 en Concepción del Uruguay, Entre Ríos. De esta manera el grupo c omienza a presentar sus temas en ciudades de la provincia como: en "VILLAGUAY ROCK 1ra edición" (donde recibe la gratificante denominación de "GRUPO DESTACADO" en un diario local), LARROQUE-GUALEGUAY (primera gira de la banda denominada "con la guacha en la mano"), también recibe la propuesta de compartir escenario con el grupo rosarino BULLDOG (noche en que no pudo hacer su presentación por problemas de organización). A mediados de 2004 mil mangas ya no contaba con la presencia de DIEGO en el charango pero había incorporado en sus filas a PABLO LORAN, excelente violinista, que hacia las veces de invitado para interpretar los temas "Hacia el sol" y "Ya lo sabemos"( árbol) que junto con "Labios de orador" se llevaban todos los aplausos como temas nuevos del grupo, y más adelante originaría (hacia el sol) el cántico "Vamos mil mangas, vamos mil mangas, vamos mil mangas, oh, oh, oh". De esta manera y muy bajoneados por los problemas de la grabación la banda sigue tocando por los pubs de la ciudad hasta que recibe dos propuestas muy alentadoras: 1) presentarse en la EXPO JOVEN de C del Uruguay y 2) telonear nada más n i nada menos que a los AUTENTICOS DECADENTES en los festejos del 21/ 9 / 04 por el día del estudiante en el Molino Barreiro, fecha que fue postergada para el 3/ 10 por razones meteorológicas. Junto a éstas se sucedieron presentaciones en EL FAROLITO (Gualeguaychú), LA PLAZA PUB (San José). Así también siguieron varias presentaciones en la ciudad hasta finalizar el año 2004. El 2005 encuentra a la banda más consolidada aún, abriendo el año el 2 de enero en EL ARCA PUB de la ciudad y editando un DEMO de 5 temas, aprovechando algunas reconstrucciones del material que se había hecho en julio del 2004 con Yari Seiler, en el que figuran: 1- Folclórico desliz 2- Te morís 3- Bailemos solos 4- A tu lado (versión radio) 5- Hacia el sol (vivo) El material editado apunta más que nada a satisfacer necesidades de difusión siendo que esta edición consigue hacerse escuchar en diferentes partes del país, principalme nte su hit "Te morís", que suena en radios de Colón, San José, Gualeguay, Larroque, Paraná, La Plata, Capital Federal (en el programa del negro GONZALEZ ORO) y llega a cruzar la frontera hasta la ciudad de Paysandú (Rep. Oriental del Uruguay). Cabe destacar a modo de información que la primera edición del "demo folclórico desliz" fue casi agotada el 1er día de edición el 18 de febrero en EL RIEL PUB. También éste fue usado como cortina musical de la obra de teatro "Cuatro jóvenes para un único suicidio" bajo la dirección de MARIFE FRANCO. La banda también durante este año no se detiene y comienza a girar por la provincia de Entre Ríos tocando en Gualeguay, Larroque, San José, Villaguay, Urdinarrain, entre otras, a la par que presenta temas nuevos como lo son "Dios sol" y "Chichita" que tienen una repercusión importante entre el publico milmanguero e incorpora en sus shows nuevos invitados como NELSON (saxo), COCO (trompeta), MARTÍN (acordeón), PABLO (teclado). De esta mane ra comienza a trabajar fuerte en lo que será su primer disco de estudio, también para este año la banda pretende abrir nuevas puertas para poder seguir creciendo de a poco y poder difundir su música a lo largo del País En Octubre del 2005 la banda edita su primer disco de estudio titulado EL FOLCLORICO DESLIZ, el cual esta compuesto por 14 temas, actualmente esta presentando el disco por diversos escenarios teloneando a bandas como KARAMELO SANTO (mas de 10000 personas estuvieron presente), CATUPECU MACHU......etc, con una buena recepcion por parte del publico.......proximamente la banda estara formando parte de un Cd recopilatorio con bandas de toda la provincia en repudio a las plantas de celulosa (papeleras) que quieren asentar en la Republica Orienta del Uruguay,
Discografía:
Demo 2004 (compuesto por 5 temas) El Folclorico Desliz 2005 (compuesto por 14 temas) Comentario: La musica de Mil Mangas es muy diversa ya que al ser 9 los integrantes se "colan" las influencias propias de cada musico, los temas estan compuestos sobre bases SKA en su mayoria con una gran influencia folclorica, es por esto que el abanico ritmico de la banda varia desde el bossa y candombre hasta el reggae simpre con un estilo alegre y divertido que hacen que con Mil Mangas no pares de bailar.
Copyright
IndyRock ©
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a
disposición, comunicación pública y utilización total o
parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o
modalidad, sin autorización previa, expresa y escrita,
incluyendo, en particular, su reproducción y/o puesta a
disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa,
blogs, páginas personales, con fines comerciales o directa o
indirectamente lucrativos, y las no comerciales y sin ánimo
de lucro, a la que se manifiesta oposición expresa. Leer
más y Política de privacidad
Agenda de
conciertos
Agenda de Festivales
Agenda de sesiones
Concursos
Noticias
Noticias de rock latino
Productoras
Tablón de anuncios
Locales de ensayo
Salas de conciertos
Estudios de grabación
Email:
info@indyrock.es
jegomez@indyrock.es
Phone: + 34 680 92 55 14
Dirección
y edición
Juan Enrique Gómez
Merche
S. Calle
NO NOS ENVÍES CDs
Preferimos un link de descarga