6 y 7 abril 2013 Santiago de Chile +
Brazil
Un festival con lo mejor de la música alternativa internacional,con la magia de Pearl Jam, la
fuerza de Queens of the Stone Age, la singularidad de Keane, el brit de Franz Ferdinand, y
tantos otros. Más de 50.000personas en dos días de conciertos en Chile.
IndyRock estuvo allí con
Julián Rus García
Lo que ha dicho la prensa de Lollapalooza
Rolling Stone Chile
La primera de las dos noches del Lollapalooza Chile 2013 termina conun crossover
impensado. Un cruce histórico sobre el escenario principal. La sucesión de hechos fue la
siguiente. Hacia el final del set dePearl Jam, que no difirió mucho del tocado en nuestro país
sólo unos días antes, Eddie Vedder destaca la importanciade algunas de las bandas que los
acompañaban en el line-up; nombra, leyendo un ayuda memoria escrito por otro, a Black Keys,
por ejemplo, APerfect Circle, Alabama Shakes, los Hives, QOTSA ("¿Cuotsa? Debe estar en
español", dice, antes de caer en que eran las siglas deQueens of the Stone Age: gracioso) y
agradece especialmente al demiurgo de este mundo de fantasía musical hecho realidad, el
señorPerry Farrell; junto a la agrupación a la que todos fueron a ver -dicen que ahí hay 80
mil personas, pero la imagen es mucho másvertiginosa desde la perspectiva del escenario porque
no se puede divisar el verdadero fin, y por eso luego él mismo recurrirá a losbinoculares-,
encara esa interpretación entregada (con reciprocidad, desde arriba y abajo) de "Alive" y
procede, luego del remate de McCreadytransformado en la intro del recontrapropiado "Rockin´ in
the Free World", a entonar el tema de Neil Young mientras fuegos artificiales indicanlo que
parece ser el verdadero cierre de una jornada larga y exitosa. Perry Farrell y Josh Homme, sin
previo anuncio, suman sus voces al cover y marcanel momento inolvidable, uno de esos de los
que al otro día se habla en todo el mundo. Verlos a los tres cantando juntos es demasiado para
unmismo escenario...
Peru.com
... estuvo en Lollapalooza 2013, mordió el polvo, se ensució los zapatos, se quemó con el sol
y trae esta crónica donde The Black Keys fueron protagonistas.
Por: Juan Carlos Cabrera (@fugazvolatil)
Santiago de Chile. Poco más de dos meses después de convertirse en el máximo ganador de la
última edición de los premios Grammy, el dúo The Black Keys, la sensación del rock indie del
momento, cerró la tercera versión del Festival Lollapalooza Chile ante una audiencia de 70 mil
personas, todo un récord de asistencia en el país del sur, que la prensa mapocha ha elogiado
por su alto nivel de producción, orden, cartel de bandas e impacto a nivel regional.
La respuesta del público ha sido tan positiva que el organizador del evento, el líder de
Jane’s Addiction, Perry Farrell, ya ha dado indicios de que la edición chilena del 2014 podría
realizarse en tres días, como es el caso de Lollapalooza Brasil, donde los resultados han sido
más que positivos, incluso, más que en Santiago. Es decir, la marca ya ha logrado posicionarse
y es el referente más grande del rock en la región.
Y es que en su segunda fecha, la del domingo 7 de abril, Lollapalooza Chile mezcló el indie
rock de The Black Keys con la electrónica de Deadmau5, la psicodelia metal de Tomahawk, el
britpop de Keane, el baile de Toro y Moi, el hip hop de Nas y el rock folclórico de Los Tres,
entre otros números, que sumaron 31 artistas repartidos en 6 escenarios, produciendo que a las
2 de la tarde, antes del show de Gary Clark Jr., el Parque O’Higgins se viera repleto pese al
inclemente sol, las largas colas para conseguir una botella de agua y la desesperación por los
miles que aún seguían en la puerta de acceso.
La mixtura musical de esta segunda fecha la diferenció completamente con la liderada por Pearl
Jam. El sábado la gente no tuvo reparos en quedarse hasta el final del evento, para poder irse
escuchando el último suspiro de Eddie Vedder. El domingo, en cambio, hubo igual cantidad de
público que un día antes, pero todo fluyó de forma más calmada y relajada, sobre todo con los
Black Keys, cabeza de cartel de esa fecha, quienes no tuvieron la misma devoción que el
público brindó a la banda de Seattle.
La voz. com
Lollapalooza 2013, cinco momentos
1) Crystal Castles. Su show en el domo electrónico fue sombrío y violento, e hizo palidecer a
rockers contemporáneos como Kaiser Chiefs y The Hives.
2) Pearl Jam. Su show ante 70 mil personas en la jornada de apertura fue conmovedor, aunque
tuvo a Eddie Vedder en su versión más tribunera. Culminó, el show, con saludo de Perry
Pharrell y un fuegos artificiales.
3) Queens Of The Stone Age. Songs for the deaf significa canciones para sordos. Bueno, así
dejaron los stoners yanquis a la audiencia tras hora y chirolas de pesada psicodelia.
4) A Perfect Circle. Una misa de metal alternativo oficiada por los mejores en el asunto.
Entre ellos, sin dudas, Maynard James Keenan. James Iha, exSmashing Pumpkins, engalanó a esta
formación.
5) Nas. Hip hop de alta escuela en un domo electrónico dominado por números más pisteros. Nas
no giró por Argentina.
El acople
(..) La gente quiere aprovechar al máximo y desde temprano se divide entre los shows de
Alabama Shakes, Of Monster and Men y Two Door Cinema Club. Las bandas emergentes, nuevas en
este lado del mundo, tratan de dar el mejor show posible a pesar de las altas temperaturas. Si
el calor es demasiado para uno, además de contar con agua gratis, puede ir al Movistar Arena,
un estadio cerrado para 15.000 personas donde a la hora que Crystal Castles se presenta no
cabe un alfiler. Y la verdad que en cuanto a agite, el público electrónico supera al rockero,
por lo menos acá. La banda logra tener saltando a todos los presentes, incluso a los que se
encuentran en las plateas. Aunque al mismo tiempo Kaiser Chiefs logra el mismo efecto con la
arenga de su líder Ricky Wilson, que termina colgándose por la estructura del escenario, tal
vez un guiño a un joven Eddie Vedder.
Y llega Pearl Jam, la estrella de la noche que logra acercar a unas 70.000 personas.
Que arranca emotivamente con “Release”, pero inmediatamente mandan todo a volar con la
seguidilla “Go”, “Even Flow”, “Do the evolution”. Si bien en Chile es una banda querida y
masiva, se nota que la comunión no es la misma que con el público argentino. Vedder trata de
pincharlos un poco pidiendo que griten más fuertes que en Buenos Aires, pero no hay caso. La
magia en temas como “Black” no es la misma. Pero debo admitir que se disfruta mejor. Tal vez
porque no debo preocuparme por si entierro mi pie en un metro de barro, si voy a escuchar bien
a lo lejos o si me alcanzará para comprar un agua luego. Acá solo nos concentramos en pasarla
bien. Y la banda la pasa bien. Es el cumpleaños de McCready por lo que hay tortazo para él y
para el público, lo que transforma al show en una especie de guerra de comida.
(...)
Segunda jornada del festival, completamente diferente a la anterior: un poco más lejos del
rock, y bien cerca del pop, la electrónica y la experimentación.
Keane trae a todas las mujeres del festival.
Para las cuatro de la tarde ya podemos contar alrededor de 50.000 personas.
Es que
Tomahawk con Mike Patton a la cabeza toma las riendas, y se sabe que, en Chile, Patton
es Gardel.
Las dos bandas que levantaron más polvo se presentaban en simultáneo; Franz Ferdinand y Foals.
Los liderados por Kapranos desataron la locura juvenil mechando hits con temas nuevos. Y
aunque Foals todavía tiene el mote de banda revelación, el escenario Playstation también se
encuentra colapsado de chicos que realmente levantan el polvo y que termina con la banda
totalmente cebada tirando cerveza y arrojándose al público.
A Perfect Circle sale cuando todavía está el sol a punto. Tool es una banda realmente
gigante allá y esta es la oportunidad más cercana que tendrán de verlos.
Y coronando la noche estuvieron los Black Keys, que llevaron una impresionante cantidad de
chicas sub 20, algunas ingresando solo para verlos a ellos. Al parecer tomaron nota de esto
porque el repertorio estuvo basado básicamente en los últimos dos discos. A la gente parece
gustarles pero no los encuentro atractivos como para cerrar semejante festival.
Dos días de mucha música y mucha diversión, y la bronca de saber que por lo menos por ahora
jamás disfrutaremos algo así en nuestras tierras. Mientras nos sigan abriendo la puerta de
esta forma, seguiremos viniendo.

Kaiser Chiefs
Cartel Lollapalooza 2013, Chile
Sábado, Abril 06
Pearl Jam
Queens of the Stone Age
Kaskade
The Hives
Kaiser Chiefs
Two Door Cinema Club
Passion Pit
Los Tres
Crystal Castles
Major Lazer
Puscifer
The Temper Trap
Of Monsters And Men
Alabama Shakes
Chancho en Piedra
Zeds Dead
Gepe
Banda Conmoción
Dread Mar I
Carla Morrison
DJ Marky
Zonora Point
Mecanico
Pascuala y Fauna
Intimate Stranger
Tréboles
Keko Yoma
Cachureos
Sinergia
Los Plumabits
Domingo, Abril 07
The Black Keys
deadmau5
A perfect Circle
Franz Ferdinand
Steve Aoki
Hot Chip
Keane
Nas Tomahawk
Foals
Feed Me
Manuel García
Porter Robinson
Gary Clark Jr.
Marcelo D2
Bad Brains
Toro Y Moi
Perrosky
Amadou & Mariam
Russian Red
Poncho De Saloon
Protistas
Red Oblivion
Kali Mutsa
Resina Lala
Daniel Klauser
Agents
Transubhiriano
Mago Oli
INDYROCK MAGAZINE
CONCIERTOS
Agenda
FESTIVALES
Agenda
ANUNCIOS
Tablón
CONCURSOS
Rock, pop...
PRODUCTORAS
Salas, estudios,
locales...
GRUPOS
En IndyRock