Desde 1997 * Pioneros de la información musical on line

INDYROCK Magazine

INDYROCK

© IndyRock Magazine
© IndyRock Magazine
  • arizonababy2013-2
  • arizonababy2013-1
  • arizonababy2013-3
  • arizonababy2013-4
  • arizonababy2013-5
  • arizonababy2013-6
  • arizonababy2013-7
  • arizonababy2013-8
  • arizonababy2013-9
  • arizonababy2013-10
  • arizonababy2013-12
  • arizonababy2013-13
  • arizonababy2013-14
  • arizonababy2013-15
  • arizonababy2013-16
  • arizonababy2013-17
  • arizonababy2013-18
  • arizonababy2013-19
  • arizonababy2013-20
  • arizonababy2013-23

FOTOGALERÍA, ARIZONA BABY. FOTOS: JAVIER ALONSO JULIÁ Y MARINA SANZ DOMÍNGUEZ* INDYROCK




ARIZONA BABY


Arizona Baby vuelve con Secret Fires 2016
Arizona Baby + A Jigsaw
01/02/13. Pop and Dance. Sala Joy Eslava. Madrid
Fotos y crónica Javier Alonso Juliá y Marina Sanz Domínguez-IndyRock


Corizonas en Madrid enero 2012, Crónica y Fotos
Entrevista 2010
El primer día del mes de Febrero llegaba con un gran concierto a la sala Joy Eslava, dentro del ciclo Pop and Dance. El folk-rock pucelano llegaba a la capital de la mano de Arizona Baby, para presentarnos su nuevo álbum "The Truth, the whole truth and nothing but the Truth". La noche nos trajo algunas sorpresas interesantes.
Pasadas las 20.00 de la noche saltó al escenario la primera sorpresa no incluida en el cartel. Ángel Stanich caldeó el ambiente con tan solo su voz y una guitarra acústica. Los temas que formarán su álbum de debut "Camino Ácido" fueron una perfecta carta de presentación para una noche excepcional.
Los siguientes en salir fueron los lusos A Jigsaw. El trío nos regaló una actuación llena de fuerza y con un sonido extraordinario. Guitarras, banjos, teclados y percusiones crearon una gran atmósfera, en la que los sonidos folkies de temas como "Down Willow", "Crow", "Last Waltz" o "Red Pony" nos sumergieron en el extraordinario mundo musical de João y los suyos. Hubo tiempo para una versión pausada del "Shiralee" de los protagonistas de la noche y del mítico "London Calling" de The Clash. Realmente estupenda la manera en que trataron estos temas. 
La noche estaba siendo todo un éxito y continuó con la esperadísima aparición de Javi Vielba, Rubén Marrón y Guille Aragón, o lo que es lo mismo Arizona Baby. Les acompañó durante varios temas Alex izquierdo a la guitarra. Comenzaron con fuerza y se lanzaron a nuestra yugular con "Ouch", "Muddy River", "End Of the Line" y "The Model" (versión de Kraftwerk). El directo es la mejor forma de disfrutar de este grupo, que está hecho para los escenarios. Destacar también la puesta en escena, enriquecida con imágenes en una pantalla gigante en el fondo del escenario.

No hubo casi respiro, pero Javi aprovechaba entre tema y tema para conectar con el público, que se lo pasó en grande durante todo el directo. "Mystic Morning Sun", "Get Away" y "If I Could" nos dirigieron a los grandes momentos de la noche, que se amplificaron cuando sonaron "Sandman" y "Rock 'n' Roll Messiah".  El público y el grupo eran un todo, perfecta comunión entre ambos.
"Golden Valley", "Where the Sun Never Sets" y "Dirge", nos llevaron a otra de la sorpresas de la noche. En la que se escuchó una versión de sus compañeros de gira, A Jigsaw. El tema elegido fue "My Name is Drake" al que le dieron un toque más eléctrico y movido.


Se despidieron entre aplausos durante unos instantes, para volver a la carga con toda la caballería. El inicio del bis no pudo ser más cautivador, ya que comenzaron con una versión de “The End” de The Doors, que enlazaron con “X’ed Out”. No podía faltar el tema que se ha convertido en el himno de la banda, “Shiralee”, con el que el público se lo pasó en grande cantando y bailando. Impresionante durante toda la noche el Sr. Marrón que nos dio un lección de lo que es tocar una guitarra. El fin de la actuación se cerró con “The Truth”. 

Arizona Baby dio lo mejor de sí ante un público entregado. Si tienes la oportunidad de verles en su extensa gira española, no te pierdas a uno de los grupos más en forma del panorama indie de nuestro país, que como siga así dará mucho que hablar fuera de nuestras fronteras. 

A Jigsaw.

  • ajigsaw1
  • ajigsaw2
  • ajigsaw3
  • ajigsaw4
  • ajigsaw5
  • ajigsaw6
  • ajigsaw7
(...) El trío nos regaló una actuación llena de fuerza y con un sonido extraordinario. Guitarras, banjos, teclados y percusiones crearon una gran atmósfera, en la que los sonidos folkies de temas como "Down Willow", "Crow", "Last Waltz" o "Red Pony" nos sumergieron en el extraordinario mundo musical de João y los suyos. Hubo tiempo para una versión pausada del "Shiralee" de los protagonistas de la noche y del mítico "London Calling" de The Clash. Realmente estupenda la manera en que trataron estos temas. (...)
 

Ángel Stanich (...) caldeó el ambiente con tan solo su voz y una guitarra acústica. Los temas que formarán su álbum de debut "Camino Ácido" fueron una perfecta carta de presentación para una noche excepcional (...)


Al que no le guste que se aparte de su camino

Por Cristina Consuegra - IndyRock
Málaga - marzo 2010

Cuando se escucha “Second to None” a una le dan ganas de cambiar de nacionalidad, y aunque intuyo que esta frase me va a costar demasiadas explicaciones, no me resisto a su escritura. Este álbum consigue modificar y adaptar cualquier entorno a la propuesta de estos tres seres extraños que componen Arizona Baby, llegándose a perder el sentido del tiempo y el espacio entre temas tan contundentes y honestos (… qué importante es esta palabra en la música) como “Muddy River”, “Getaway” o la canción que no se puede parar de bailar “Shiralee”. 
Estos animales del directo han sido capaces de crear un álbum sin mesura ni parangón ni límite, trazando, de este modo, el plan de emergencia perfecto con el que la escena nacional tiene en nómina a un grupo distinto, sin precedentes ni caminos asfaltados, una banda capaz de crear música tan adictiva como los temas que componen “Second to None” (Subterfuge, 2010), todos susceptibles de ser convertiros en singles por la lucidez con la que han sido concebidos. 
Y es que si algo engrandece a este grupo es que va a lo suyo, es decir, hacer buena música, dejando claro en todo momento que se mantienen al margen de poses o alteraciones de la realidad: Arizona Baby es Arizona Baby, y al que no le guste que se aparte de su camino. 
 
¬IndyRock.- Qué os está proporcionando “Second To None” que no esperabais?
¬Javi Vielba (Arizona Baby) .- Una ascensión más rápida de lo previsto.

¬¿Recordáis cuándo se gestó “Second to None”, es decir, cuándo tuvisteis claro que el álbum tomaba forma?
¬Estuve tres años viviendo en Londres y fue allí donde se gestaron todas las canciones. Regularmente las ponía en común con mis compañeros cuando venía a España para arreglarlas y darles la forma definitiva. Cuando volví para quedarme, de forma definitiva, nos metimos en el estudio.

¬¿Cómo ha influido Paco Loco en el sonido final de las canciones?
¬Ha sabido captar con maestría la esencia de un grupo en un momento creativo muy intenso.

¬¿Qué modificaciones sufre el álbum en directo?
Gana en crudeza e inmediatez. Disco y directo se complementan perfectamente para hacer el todo que es este proyecto.

¬Hoy en día, con qué os quedaríais, ¿el folk americano, el rock underground o la psicodelia?
Hoy y siempre nos quedaremos con las buenas canciones y cualquier sonido remotamente sugerente o inspirador. 

¬¿Cómo ha sido la “experiencia americana”?
Hemos aprovechado para descansar, hacer contactos, cerrar algunos asuntos y abrir otros nuevos. 

¬La frontera, ¿es el mejor lugar dónde poder vivir?
¬No lo sé, nosotros vivimos en todo el centro de Castilla. Cualquier lugar es bueno si tienes la conciencia tranquila y la compañía adecuada.

¬Arizona Baby, ¿cómo ha evolucionado desde  “Songs To sing along” hasta “Second to none”?
De forma natural y sin complejos de ningún tipo.

¬Son muchos los que afirman que lo mejor de Arizona Baby está por llegar. ¿Qué opináis sobre tal aseveración?
¬Que estamos totalmente de acuerdo. Es reconfortante que el público espere todavía más de nosotros. 

¬L.A., The Sunday Drivers, Tulsa, Arizona Baby, etc., ¿pasa la escena nacional por uno de sus mejores momentos?
¬Depende de quién lo mire y cómo. En mi opinión, siempre ha habido cosas muy interesantes en la escena nacional. Quizá ahora parece que haya más y mejores propuestas que antes porque los medios “generalistas” están prestando más atención a lo que pasa en el underground.




Jack Daniel’s Night en Barcelona /abril 2011, por  Francesca Tur y Celina Bordino
Heineken Music Selector / 5 marzo 2010 Sevilla
El Evangelio según ‘Arizona Baby’, comentario-critica
"Arizona Baby terminará siendo una apuesta vital" (Javier Vielba),
Entrevista 
por Armando Marín Ruiz / IindyRock
Fotos Heineken Music Selector: Tomás Osborne - IndyRock



 

El Evangelio según ‘Arizona Baby’,
comentario-critica, por Armando Marín Ruiz 
Si me permiten la osadía os adentraré en un pequeño relato que aconteció hace ya algún tiempo; quizás no alcanzase importancia tal, como para ser recogido en los anales de la historia, pero que sin duda un hombre solitario guardará con codicia entre sus recuerdos, como si estuviese en posesión del más preciado de los tesoros.
Habrá que remontarse a la mañana de un viernes 5 de marzo cuando nuestro protagonista hallábase en su retirada hacienda alejada del mundanal ruido. Ante la sorpresa de avistar en la puerta de su hogar una nota sustentada por un puñal, que así decía: “Si anhelas recuperarla nos veremos en el saloon Malandar al caer el sol”, no dudó en poner pies en polvorosa. Raudo y veloz, montando a su bravo corcel dirigiose a la gran ciudad, rumbo al sur-oeste. No fue hasta ver yacer al astro rey en el horizonte, cuando nuevamente se adentró en la civilización, y una extraña sensación recorrió todo su ser, seguramente por el inminente acontecimiento.

Conforme las estrellas iban ocupando su lugar de privilegio en el firmamento, las puertas del local fueron atravesadas sin miramientos, como sólo los tipos más duros del lugar son capaces de ejecutar, y al sonido armonizado de una introducción de Ennio Morricone, fue adquiriendo posiciones entre la muchedumbre. Con astucia y diligencia se retó a descifrar el enigma que aquella noche le había incitado a encontrarse tan lejos de su refugio. Inmediatamente lo averiguó. Tres rudos forajidos de pobladas barbas y melenas al viento, llegados de, para algunos, ese desconocido paraje del valle dorado de la meseta castellana, saludando a la numerosa familia del desierto, comenzó su actuación con ‘Sunday’ esa fiel descripción de un día de resaca tras una salvaje noche, con tal intensidad que una de las cuerdas de la rítmica de su front-man, no pudo con la presión y cedió. Con mirada desafiante y tras tirar enérgicamente al suelo, ese liado cigarrillo ¿de la risa?, predicaron su primera máxima: “Nosotros cuando tocamos lo hacemos con ganas y por eso rompemos cuerdas. No os fiéis de un grupo que nunca rompa cuerdas”.

Como si de rápidos revólveres se tratase, de sus acústicas guitarras y, un trepidante y cabalgante ritmo de percusión, la segunda bala del concierto fue disparada hacia una masa que comenzaba a patear el suelo con rotundidad, como auténticos cowboys de sucios y polvorientos rincones del viejo sur-oeste. “The Truth” ¡Qué gran verdad! Sobrepuestos a ese duelo a muerte en clave de Pop, Swing, Fox-trot y Rockabillly, con un punteo final al más puro estilo Zeppelin, nos entregamos palmeando en la estimulante ‘Where the Sun Never Sets’; en ese horizonte lejano y crepuscular, reseco y árido, no obstante cómodo de peregrinar ‘Ouch’; del explosivo imaginario propio de todo western que se precie, rítmico y pegadizo, y con un exquisito y cegador solo de flamenco californiano que deslumbro entre las cuatro paredes del saloon ‘A Tale of the West’.

Dando muestras de un distendido y sincero poder comunicativo: “Estamos en almíbar. Dulces y pringosos”, y evidenciando una perfecta sincronía y atención en los detalles, fruto de extensas y arduas horas en su rancho de ensayo, nos deleitaron con la escapista al más puro estilo Houdini ‘Everything’ y sus arizoneadas y atemporales revisiones de ‘If I Could’, ‘Sandman’ y ‘Folsom Prison Blues’ que incluso el rostro del mismísimo Johnny Cash, estampado en el pecho de su front-man, con orgullo reverenciaba.

Mientras un ritmo sosegado y trotón, con riffs inventivos y slides fogosos capaces de picar y envenenar, ‘Dirge’ ponía a prueba la acústica del recinto, toda una amazona de dorados cabellos y cristalina mirada, llegada desde gélidos y remotos confines del norte, solicitó mi sombrero que con gusto cedí no sin antes obtener un valioso recuerdo en forma de esponjoso beso en la mejilla. Y es entonces cuando lo comprendí todo, mientras esa canción de desamor por culpa de una sirena del desierto ‘Shiralee’; ese dulce relleno de arsénico, que esconde una desgarradora historia tras su vibrante y acelerada melodía, propia de un country garagero que invita a una contradictoria danza de la alegría ‘Muddy river’; y ese tornado sonoro que remueve el polvo del Death Valley, con un sol de justicia en su zenit y un amenazante sonido de cascabel ‘X´d Out’, cerraban el grueso de una genuina, salvaje, cruda y sincera actuación.

Comprendí que mi perdida pasión por el directo de raíces profundas y propuestas arriesgadas, tan anhelada desde hace tanto tiempo, era muy sencilla de recuperar, tan solo asistiendo a una actuación de ‘Arizona Baby’ los cuales aún contaban con dos balas más en forma de bis, en la recámara de 18. La esperanza de la supervivencia de una apasionada relación amorosa, a través de un sonido Hillbillie con pequeñas dosis de Bluegrass ‘Survive’, y un auténtico regalo para nuestros oídos y retinas, tras romper cuerda por última vez en aquella noche: “Amigos, estoy nervioso ya que es mi gran oportunidad como cantante solista. ¿Queréis Rock&Roll?”; Con ‘Lucille’ del otrora revolucionario Little Richard se cerró una actuación para el recuerdo.


"Arizona Baby terminará siendo una apuesta vital" (Javier Vielba
 
Entrevista por Armando Marín Ruiz /  indyRock  Sevilla 5 marzo 2010

La gran sorpresa del año dispara balas acústicas y filosofía básica”. Con una contundente frase, el gran José María Rey (ex-locutor de Bulevar y Sunset Bulevar en Radio 3) apadrinando al trío vallisoletano, introdujo una propuesta de lo más interesante que ha podido escucharse en los últimos tiempos, y que ha revuelto el panorama nacional con una irresistible aventura de raíces profundas, épica del desierto y fantasías evocadoras. Desde el valle dorado de la meseta castellana, nos llega el proyecto acústico de ‘Arizona Baby’, cargado de belleza polvorienta y austeridad espartana, en donde protesta y rebeldía, cotidianas, habituales dudas existenciales y un inevitable paso del tiempo, configuran un imaginario propio, plagado de pequeñas metáforas. 
A través de la inconfundible voz de Javier ‘El Meister’ Vielba (el predicador de la pradera), dos guitarras acústicas, la solista en manos de Rubén Marrón (el hombre tranquilo), y distintos medios de percusión y coros, al amparo de Marcos ‘Melquíades’ Úbeda (el puma de la estepa), crearán una propuesta psicodélica repleta de sonidos fronterizos, de corte bastante personal, capaz de trasladarte a las genuinas llanuras desérticas propias de cualquier western americano, practicando un country-folk-rock más que recomendable si te consideras fiel seguidor de leyendas del género como Johnny Cash, Love, Creedence Clearwater Revival, Violent Femmes, Blind Melon, y andas atraído por iniciativas más actuales como Fleet Foxes, Two Gallants, o el propio Devendra Banhart.
Todo un placer y privilegio fue mantener una distendida conversación con su front-man, previa a la actuación del pasado 5 de marzo, en la sala Malandar de Sevilla.

¬Resulta curioso como en España, conforme uno se adentra en el sur, observa lo arraigada que se encuentra la tradición de un Indie/Pop muy alejada de la propuesta musical de ‘Arizona Baby’. ¿Habéis tenido ya la ocasión de comprobarlo?
¬- Javier Vielba: La verdad es que no hemos actuado mucho por el sur. En Sevilla va a ser nuestra primera vez, pero años atrás, allá por el 2006, pudimos tocar en Córdoba, en una interesante sala “El Astronauta” y que ha tenido el gustazo de acoger al mismísimo Howe Gelb de los míticos ‘Giant Sand’. Alguna que otra actuación cayó también en el Puerto de Santa María, mientras grabábamos nuestro reciente trabajo con Paco loco.
.
¬¿Qué se encontrará el público sevillano que atreva a adentrarse en vuestro evangelio como predicadores del desierto castellano?
¬J.V.: Hasta el día de hoy, podemos afirmar con humildad que nos dirigimos al público con total sinceridad. Toda influencia recogida en nuestra música se evidencia desde una primera escucha y resultan accesibles tanto a rockeros, como metaleros, pasando por los punkies, los folkies, los indies, etc. de ahí que sea tan heterogéneo el público que se acerca a vernos. Ya sean muchos o pocos, lo que realmente importa es que les interesamos de algún modo y nuestra intención es la interconexión con ellos. Al final, cada ciudad termina siendo un mundo por descubrir y seducir.
.
¬¿Conocéis algo de lo que se hace en Sevilla?
¬J.V.: Si te soy sincero ahí me pillas un poco. Podría mencionarte a ‘Pony Bravo’, que están dando mucho que hablar con esa peculiar fusión sureña, a la que podría sumarse una actitud de investigación cósmica y rematadamente peculiar. Supongo que sucederá un poco como en Valladolid, donde podrías encontrar interesantes propuestas como el Pop-Rock con tintes garageros a lo ‘Mooney Suzuki’, de ‘The Royal Suite’; o la de nuestros grandes amigos de ‘Dhera Dun’; sin olvidarme del trabajo de ‘Garú’ que a través de su guitarra acústica y su voz, es capaz de indagar en la canción francesa con notables influencias de Nick Drake, Jeff Buckley, entre otros. Sin embargo cuesta mucho esfuerzo y sacrificio darse a conocer más allá de tus fronteras locales. Obviamente, la repercusión mediática y los recientes inventos tecnológicos son una inestimable ayuda para dar ese ansiado salto más allá de una escena local.
.
¬Siguiendo por ese tema de la repercusión mediática ¿Chema Rey fue quien os adentró en el mundo de las ondas radiofónicas?
¬J.V.: Por decirlo de algún modo es como nuestro padrino artístico. Tuvimos la suerte de que nos incluyese como pronóstico en una de las habituales quinielas anuales de los medios especializados. Dio la cara por nosotros tras quedarse realmente impresionado al término de una actuación en Salamanca, en donde taloneábamos a nuestros amigos de Dhera Dun y como nuestra propuesta reúne esos elementos de psicodelia y folk sesentero que tanto le gustaba pinchar en su programa ‘Bulevar’, no quiso dejar pasar la oportunidad de darnos a conocer. Y nosotros encantados de que se uniera a nuestra caravana del Boogie cósmico, repleta de pequeñas metáforas predicadas en este desierto castellano.
.
¬¿Cómo es una semana en las vidas de Arizona Baby?
¬J.V.: Nos encontramos en un momento frenético, donde el tiempo transcurre a pasos agigantados. Normalmente de jueves a domingo tocamos en los lugares que van configurando nuestra agenda. Tenemos citas por toda la península hasta mayo, eso sin contar los habituales festivales veraniegos que aún están por conformarse. De lunes a miércoles intentamos descansar, algo que resulta prácticamente imposible cuando te encuentras de promoción. Y si somos capaces de sacar tiempo, procuramos seguir con actividades y proyectos en paralelo, como el mío en solitario con ‘El Meister’, los cuales siempre son idóneos para enriquecer al principal.
.
¬En la vida siempre llegan momentos en donde el camino se bifurca y hay que decidir. Ahí es donde ‘Arizona Baby’ terminará siendo una apuesta vital. Recientemente os han premiado con el Guille 2010 como grupo revelación del año ¿Qué significa para vosotros tal reconocimiento?
¬J.V.: Desde que tomamos la decisión de implicarnos al 100% con el proyecto, ha transcurrido ya un año. Por ahora hemos podido dejar de hacer cosillas para ir viviendo como todo el mundo y dedicarnos a esto, que no deja de ser un trabajo como otro cualquiera, con las inevitables dudas que emergen al iniciarse un nuevo reto laboral. Te diría que ese reconocimiento significaría la satisfacción de ver recompensado el trabajo bien hecho, nosotros nos hemos preocupado de hacerlo lo mejor posible y que la gente reconozca ese trabajo es lo más bonito. Con eso es con lo que nos quedamos.
.
¬Vendisteis más de 2000 copias de ese primer trabajo, ‘Songs to sing alone’ (Arizona Baby, 2005), en vuestras primeras actuaciones. ¿Se ha convertido en una joya de coleccionista?
¬J.V.: Ahora mismo se encuentra descatalogado, pero nos encontramos en vías de reeditarlo a medio plazo, a través de nuestro reciente sello. Posiblemente habrá una remasterización, pero procuraremos mantenerlo lo más intacto posible, exactamente igual a como salió allá por el 2005. Trabajo del cual nos sentimos más que orgullosos.
.
¬Con respecto a vuestro nuevo trabajo ‘Second to none’ (Subterfuge, 2009) hay un tema que no dejo de escuchar desde que la descubrí. ¿Cuál es la verdad de Arizona Baby?
¬J.V.: Por seguir con la metáfora que me planteas, podríamos decir que somos un crisol de muchas cosas, compuesto por tres personas a los que les apasiona la música e intentan compartir con el mundo lo que les sale desde dentro, como una experiencia extrasensorial, algo mágico, con absoluta sinceridad y desde la mayor de las humildades. 
.
¬¿Sentiríais perder vuestra identidad si os diese por cantar en la lengua de Cervantes?
¬J.V.: Para nosotros el tema del idioma no deja de ser un mero instrumento más para hacer llegar nuestra propuesta sonora al público. La esencia de Arizona Baby no radica en sus instrumentos, sino en su actitud, su filosofía de vida y por supuesto procuramos potenciar al máximo los mecanismos, sin cerrarnos a nada, ni cortarnos las alas a nivel estilístico, manteniendo la mente siempre abierta y despejada, buscando lo que nos pide cada canción y si en alguna ocasión pide ser cantada en español, así será. Hasta el momento sólo hemos tocado alguna que otra versión, pero nunca hemos compuesto en nuestro idioma.
.
¬Adentrados en esa gira definida como “Heineken Music Selector”. ¿Cómo surgió esa “Heineken Experience”?
¬J.V.: La propuesta fue llevada a cabo por Heineken, Radio 3 y Rockdelux, que se encargaron de organizar el Día de la Música, y grabar un CD recopilatorio con bandas del panorama independiente nacional, juntadas por parejas y versionando a grupos actuales. Todo formaba parte de un juego, un experimento por así decirlo, como mezclar mentos con Coca Cola para ver si explota la botella. Heineken planteó una cita a ciegas con Lluis Albert y nos dieron a elegir entre cinco temas, de los cuales y sin pensarlo, escogimos el de Gossip (Standing In The Way Of Control). Lo gestionamos todo por teléfono y la grabación fue en Madrid en una mañana. Todo muy natural, muy espontáneo. Resultó interesante la experiencia de la que aprendimos bastante.
.
¬Habéis tocado en casi todos los rincones de la península y en festivales como Sonorama, Ebrovisión, Universimad… ¿Cuál sería vuestro lugar soñado para actuar y con quien os gustaría compartir Backstage?
¬J.V.: Cuando saltamos al escenario, siempre buscamos sintonizar nuestra actitud respecto del lugar en el que nos encontremos. Para nada hacemos miramientos a lo que lugares se refiere, siempre procuramos explotar al máximo las afecciones positivas. Cada lugar tiene su encanto propio y se debería aprender a aprovecharlo. Si me centro en un lugar soñado, no podría pensar en otro más que el Azkena Rock Festival, al cual hemos asistido como público bastantes veces y conocemos su público, su ambiente, su sonido. En Arizona Baby podrían verse reflejados todos esos factores y sabemos que el público lo agradecería. Imaginarme compartiendo backstage con los ya confirmados Kiss, Chris Isaak (también un gran referente para nosotros, como Roy Orbison, Buddy Holly, etc. Con muy poquito también sabían dar bastante caña, como nosotros) sería increíble.
.
¬Vuestro sonido sería perfecto como banda sonora para cualquier Road Movie, film de Tarantino, Spaguetti-Western de Sergio Leone. ¿Cómo surgió la propuesta de ‘That Monsters’ para la tercera entrega de la saga Crepúsculo?
¬J.V.: Todo surgió como un reto propuesto por nuestro editor, y sin pensarlo aceptamos, porque nos encantan los retos; además siempre nos han llamado la atención las bandas sonoras, que gran trabajo el de Ry Cooder en Paris, Texas, por ejemplo. Aunque aun no he visto ninguna de las partes cinematográficas de la saga Crepúsculo y para nada considero que sea algo negativo su calificación de fenómeno adolescente, sería un verdadero privilegio participar junto a nombres de la talla de Muse, Thom Yorke (Radiohead), Death Cab For Cutie, Black Rebel Motorcycle Club, entre otros. De momento no sabemos si la han seleccionado, pero he de reconocer que disfrutamos bastante componiendo este tema.
.
¬En los tiempos que corren, con tantas opciones para hacerse con música ¿Cuál sería vuestro formato ideal?
¬J.V.: Me considero un gran melómano y desde que tengo uso de razón, invierto mis ahorros tanto en adquirir nuevo material para mi colección, como en asistir a todos los directos, que me sea posible. Como soy de la generación del Compact Disc, diría que ese sería mi formato ideal por el cariño que le tengo, aunque por supuesto, el vinilo mantendrá siempre la esencia de tener en tu posesión, algo clásico. Hay tantos soportes y formatos hoy día que al final todo termina siendo lo mismo, mecanismos puestos a disposición de todo aquel que disfrute con la música. Es cierto que con el asunto de la piratería, la industria ha tenido que buscar soluciones en otros aspectos, concediéndole mayor libertad al artista y poder hacer así lo que realmente quiere. Considero que los auténticos beneficiados terminan siendo los fans que acceden a una obra trabajada en todas sus facetas, desde lo musical, hasta lo estético, pasando por esos elementos de coleccionismo imposibles de piratear. Ahora sí se paga por lo que se adquiere.
.
¬Un deseo para el 2010. 
¬J.V.: Que todo siga igual, deviniendo en una lógica evolución, a buen ritmo intentando lograr una seguridad y estabilidad en la escena. Sin prisa pero sin pausa. Seguir haciendo conciertos, y disfrutar de todo aquello que vaya aconteciendo. Poder salir al extranjero y mostrar al mundo nuestra propuesta sonora. Reeditar nuestro primer trabajo y volcarnos en un tercero. 2010 comienza con muchísimas ganas y bastantes proyectos en el horizonte y deseamos que sea igual de exitoso que el anterior.



Formación
Javier Vielba Vocals, Guitars, Blues Harp, Ukulele / 
Ruben Marron - Guitars, Slide Guitars /
Marcos Ubeda - Percussion, Vocals 
Procedencia Valladolid

Estilo Rock acústico / Country folk
Biografía
Son de Valladolid y están conquistado el corazón de toda la escena alternativa e independiente a través de su rock acústico, sus barbas y sus melenas y sus referencias musicales. "Second to none" (Subterfuge. 2009) está abriendo los ojos de par en par a través de una propuesta que no por minimalista deja de ser clásica. El rock del desierto a través de canciones que suenan lo mismo a Johnny Cash que a Violent Femmes, Two Gallants o Devendra Banhart. Muchos hablan ya de ellos como el próximo pelotazo independiente descubierto, entre otros, por Radio 3 y por el propio público ya que Arizona Baby llevan toda  una vida viviendo en la furgoneta al margen de la ley de discográficas y directivos del márketing. 
Secret Fires es el tercer disco de la banda, que muchos han definido como Obra Maestra, compuesto por doce temas (1. Real Lies; 2. It Helps If You Sing; 3. Wooden Nickles; 4. Gather Round The Fire; 5. Don’t Look Back; 6. Create Your Own God; 7. Owners Of The World; 8. New Road; 9. My Love; 10. Here Today, Gone Tomorrow; 11. Time To Go; 12. Word After Word)
Arizona Baby han marcado un antes y un después en la música española. Con su indeleble sello de marca:austeridad sonora y filosofía básica, inauguraron en España el neofolk acústico, la imagen barbuda (justo tras ellos aparecieron las barbas en el pop nacional) y dieron un revolcón al indie-rock patrio con su fulminante despegue (Grupo Revelación 2010)
Desde entonces no han parado.Varios premios mas, reconocimientos  críticos y giras  maratónicas. En España y fuera. Arizona Baby ha llevado su música a un montón de países: Grecia, USA, Reino Unido, Hungría, Alemania, México... Hasta a Albania. Eso sin contar su aventura conjunta con Los Coronas, primero como Dos Bandas y Un Destino y luego ya como grupo compacto, los espectaculares CORIZONAS.
Y así llegamos a su verdadero año de gracia, 2015. Meses donde sus conciertos llevan elSold-out impreso en salas y arrasan en festivales gracias a su fantástico nuevo album,Secret Fires.
Con el, Arizona Baby se salta el guión previsto desmarcándose de sus coordenadas y dejándonos ahí, remirando su foto fija mientras ellos se descuelgan hacia el futuro. Secret Fires es una auténtica Obra Maestra, cautivadora, diferente. En todo: inspiración, arreglos y canciones. Su Rubicón particular entre ayer y mañana. Pero sobre todo, un álbum inmenso. Emocionalmente enorme. La campanada definitiva de una banda en estado de gracia.
Candidato unánime para muchos medios a Disco nacional del año. Un disco que, con su formación mas salvaje y engrasada que nunca, Arizona Baby está llevando de gira por los mas grandes festivales nacionales (BBK Live, Arenal Sound, Sonorama, Low, Port America, etc, etc..)

Discografía
Songs to Sing Along (Autoeditado, 2005)
Second to None (Subterfuge, 2009)
The Truth, The Whole Truth and Nothing but the Truth (Subterfuge, 2012)
Secret fires (Subterfuge, 2014)
Sonora (Subterfuge, 2018)

Discografía en solitario de El Meister
Bestiario (Subterfuge, 2014)
Fuego en Castilla (Subterfuge, 2020)


Contactos
Prensa: Gema del Valle :: gemma@subterfuge.com :: 917000036
Contratación: Andres Garcia :: contratacion@subterfuge.com :: 629816940






INDYROCK MAGAZINE
CONCIERTOS
     Agenda
FESTIVALES
     Agenda
ANUNCIOS
     Tablón
CONCURSOS
     Rock, pop...
PRODUCTORAS
     Salas, estudios,      locales...
GRUPOS
     En IndyRock



VIDEOCOLECCIÓN INDYROCK * ARCHIVO HISTÓRICO


JOYAS DE INDYROCK

'Pioneros en la era de las redes' 
Grabaciones de directo de grupos que marcaron las pautas de la música alternativa a lo largo de dos décadas. 







INDYROCK * SERVICIOS MUSICALES

Los datos que necesitas conocer sobre:

Productoras Estudios
Locales de ensayo 
Salas de conciertos
Tablón de anuncios
Concursos
Academias de música
Realización de clips

NOTICIAS DE ROCK LATINO 
INDYROCK * INICIO


PROMOCIONATE EN INDYROCK
¿Quieres dar a conocer tu trabajo?


Te ofrecemos la plataforma de IndyRock para promocionar tus eventos, grupos, discos, salas y tus productos mediante el sistema de páginas informativas y espacios esponsorizados. Si eres músico, empresario musical... es la forma más eficaz y rápida de dar a conocer tu oferta, con tarifas especiales. Contacta con nosotros




Copyright IndyRock ©
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin autorización previa, expresa y escrita, incluyendo, en particular, su reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa, blogs, páginas personales, con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, y las no comerciales y sin ánimo de lucro, a la que se manifiesta oposición expresa. Leer más y Política de privacidad


CONTENIDOS

Agenda de conciertos
Agenda de Festivales
Agenda de sesiones
Concursos
Noticias
Noticias de rock latino
Productoras
Tablón de anuncios
Locales de ensayo
Salas de conciertos
Estudios de grabación


INDYROCK MAGAZINE

Email:
info@indyrock.es
jegomez@indyrock.es
Phone: + 34  680 92 55 14  

Dirección y edición
Juan Enrique Gómez

Merche S. Calle

NO NOS ENVÍES CDs
Preferimos un link de descarga



 CONTACTAR CON INDYROCK MAGAZINE



INDYROCK