GRUPOS
EN INDYROCK * Archivo histórico
Another Kind Of Death
Entrevista por Jesús S. - IndyRock
Diciembre 2007
1. ¿Nos podéis contar de dónde procedéis, bandas anteriores,
experiencias?
MARIO: todos estábamos metidos en algún grupo cuando se formó la
banda. De hecho, Another Kind Of Death era una especie de
proyecto paralelo, algo un poco secundario. Carlos y Víctor, los
guitarristas, se conocen desde el colegio y llevan muchos años
tocando juntos. Cuando empezaron a hablar de montar Another Kind
Of Death, en 1999, ambos tocaban en Make My Day, un grupo rollo
Neurosis, Breach o Isis (mucho antes de que todo el rollo
"postmetal" se pusiera tan asquerosamente de moda) En Make My
Day también tocaba Ale, nuestro bajista, que igualmente se
apuntó al proyecto de Another Kind Of Death. Yo no entré en el
grupo hasta 2001. En aquella época se acababa de disolver mi
banda, una mezcla entre Pantera y Deftones, y ellos acababan de
echar a su cantante, así que me llamaron. Araña, nuestro
batería, tocaba en Nchi2 y después de eso en Dellamorte
Dellamore. De ahí entró a formar parte de Another Kind Of Death
cuando Jaime, de Adrift, decidió dejarlo.
Siempre nos hemos mantenido muy activos y hemos intentado saciar
nuestras inquietudes con varios grupos: Dellamorte Dellamore
(hardcore), Fields On Fire (punk rock), Giganto (rock
experimental), Forests (punk rock), No46 (psychobilly), Burning
Fakirs (punk rock), Las Cruces (más punk rock), Montañas
(country-psychobilly).
2. Este disco está editado a lo grande, con miras puestas no
sólo en el mercado nacional, ¿cual es vuestra meta?
ALE: no tenemos ninguna meta, ni nunca la hemos tenido;
simplemente hacer las cosas lo mejor posible ya que es algo que
nos gusta y es muy importante para cada uno de nosotros.
MARIO: como dice Ale, nuestra única meta es tal vez la de
disfrutar tocando y hacerlo cada vez mejor. Está claro que si
llega a más gente, pues mejor que mejor. Pero el hecho de que
esté editado a lo grande se lo debemos sobre todo a los chicos
de Underhill Records, que se han volcado en hacer un buen
trabajo. Por nuestra parte, siempre hemos tenido claro que si
hacemos algo con el grupo, es solo para hacerlo bien. Para
perder el tiempo es mejor quedarse en casa, así que cuando
grabamos el disco quisimos conseguir el mejor resultado posible.
De ahí el grabar en Sadman Studio y masterizar con Alan Douches.
3. El disco es bastante agresivo, musicalmente y también en
letras que claman cosas como venganza. ¿contra qué o quién
creéis que merece la pena desatar vuestra ira?
MARIO: creo que tienes razón, este disco desprende mala leche.
En cuanto a las letras, no hay duda de que, en comparación con
No Signal, donde el tono era deprimente y derrotista, estas son
mucho más combativas. Supongo que me he cansado de tanto
victimismo y la frustración se traduce ahora en agresividad.
Personalmente, nunca se me ha dado bien tratar con la gente ni
encajar muchos aspectos de la vida cotidiana. Las letras me
sirven para despacharme a gusto con todas esas cosas que en el
día a día me afectan de alguna manera.
4. Ya lleváis unos cuantos años en el negocio. No debe ser
fácil abrirse paso en un momento como el actual con una
apuesta tan arriesgada. Dicen que ahora habéis suavizado un
poco vuestro sonido, ¿estáis por la labor de haceros más
accesibles para así tener más posibilidades de salir adelante?
MARIO: no es nada fácil, la verdad, aunque creo que no es
precisamente por el tipo de música, sino por vivir donde
vivimos. Grupos como nosotros llenan salas sin problemas si
vienen de EE.UU. o de Europa, mismamente. Sin embargo, los
grupos estatales siguen pasando inadvertidos aunque sean igual
de interesantes que otros de fuera. Creo que es una cuestión de
prejuicios. Bandas como Moksha, Vortice, Avenues &
Silhouettes, The Band Apart, Sound Of Silence, Adrift, Moho. y
muchas más, son realmente buenas y no siempre reciben el apoyo
que merecen.
En cuanto a lo de hacernos más accesibles, nuestra única
intención es hacer la música que nos gusta. Nunca cambiaríamos
nuestro estilo por vender más discos. Y si en algún momento
sonamos menos extremos, será simplemente porque en ese momento
es lo que nos apetece hacer.
5. ¿Cuales son vuestros planes de cara al futuro? ¿Giras,
festivales?
ALE: En un futuro inmediato recorrer España para presentar el
disco en todos los sitios que podamos; y ya de cara al verano,
si fuera posible, salir a Europa.
Biografía
Another Kind Of Death se forma a principios de 2000. En 2001 el
grupo consolida su estilo y formación coincidiendo con la
entrada de Mario como cantante. Un año después graban una demo
que ellos mismos editan y distribuyen, titulada Unfinished, con
los tres últimos temas compuestos hasta ese momento. Unfinished
recibe críticas muy favorables y llega a ser elegida una de las
demos del mes por la revista inglesa Terrorizer. Además, tras su
edición se multiplican los conciertos, con bandas como Mörser,
Forstella Ford, Uziel, Moksha, Submerge, Dead For A Minute,
Usane Crisis, etc.
"This is by far the most interesting and accomplished demo I was
sent this month [...] A truly invigorating blast of clever
aggression"
(reseña de Unfinished en Terrorizer, noviembre 2002)
En 2003 deciden grabar su primer largo y comienza una temporada
terrible para el grupo, que durará casi dos años. No Signal se
graba a duras penas, consumiendo el dinero y los ánimos de la
banda. Los cambios de batería son constantes y ningún sello
parece decidirse a editar el disco, hasta que por fin, en 2005,
Red Cobalt Industries y Conviction Records (más tarde Deadwrong
Records) sacan No Signal a la luz. También vuelven los
conciertos, entre los que destacan los festivales Articulo 20
(donde comparten cartel con grupos como Entombed o Monochrome),
el Mordor HC fest (junto con Moho, Adrift, The Eyes, 8th of
September, etc.), o el Up&Coming Fest.
"Another Kind Of Death dishes out awesome crushing technical
metalcore/grind that taps into a weird evilness [...] No Signal
is really freaking good."
(reseña de No Signal en Crucial Blast Records) Ese mismo
año, a finales de verano, la banda se pone en contacto con
Jaime, batería de Adrift, que acepta formar del grupo. A
principios de 2006, Another Kind Of Death fichan por Underhill
Records, y en mayo graban tres temas nuevos para un compartido
junto con Moksha, Adrift y Moho, titulado Waterloo. La idea de
Underhill Records era reunir en un mismo disco a cuatro de las
bandas estatales más importantes de la escena, y el resultado
tiene tal repercusión que Scott Kelly, de Neurosis, pincha
algunos temas en su programa de radio Return To Zero, en Combat
Music Radio.
Más de un millar de bandas y
artistas con página informativa en IndyRock magazine
INDYROCK MAGAZINE
CONCIERTOS
Agenda
FESTIVALES
Agenda
ANUNCIOS
Tablón
CONCURSOS
Rock, pop...
PRODUCTORAS
Salas, estudios,
locales...
GRUPOS
En IndyRock