GRUPOS
EN INDYROCK * Archivo histórico
DUQUE JOB
Formación:
Juan Manuel Banegas (voz y guitarra);
Javier Banegas (guitarra y coros);
Angel Lopez (bajo);
Abraham Blazquez (bateria).
Estilo: pop-rock
Procedencia: Madrid
Biografía:
Transcurría el verano de 1998 cuando Javier Banegas (guitarrista
de vocación, bajista por falsificación y pianista de formación),
amparado por un conocido productor de los primeros años ochenta,
animaba a su hermano Juanma (voz y guitarra rítmica) y José P.
Jiménez (guitarrista) a grabar una versión de la mítica "Malos
tiempos para la lírica" de Golpes Bajos, que se incluiría
posteriormente en un disco tributo a la movida madrileña. El
proyecto se llevó a cabo finalmente bajo el nombre de Duque Job
y se iniciaba así, avalados y entusiasmados, a partes iguales,
por el resultado obtenido, la preparación de composiciones
propias, incorporando para ello a la batería a Luis Lago.
Algunos de estos temas acabarían siendo "fotografiados" en una
primera maqueta de presentación ( con portada color azul espuma
y un genérico y solitario Duque Job en la parte superior). Esta
maqueta promocional fue grabada en noviembre / diciembre 98 en
los estudios Capital Pop de Madrid e incluye las siguientes
canciones: "¿qué hay detrás?/ el ruido de un tambor/ piezas
& sirenas/ nada sin ti " ( 98). El grupo aprovechó este
primer trabajo para darse a conocer, presentándose en directo en
Madrid y alrededores, así como para ponerse en contacto con
diferentes compañías discográficas y promotores de diversos
festivales y concursos.
En marzo de 1999 obtienen la primera recompensa al ser
seleccionados para participar en el concurso anual "La Octava
Estrella", que convoca a todos los grupos de la Comunidad
Autónoma de Madrid. Una primaveral noche de abril, la sala
Caracol reunía a varios grupos concursantes en los Cuartos de
final del citado certamen, cerrando la velada se encontraban
Duque Job, en solo 20 minutos, su pop contundente y directo,
conseguía el beneplácito de jurado y público, clasificándose
así, en una histórica noche, para las semifinales, a disputar en
Villarejo de Salvanés. Aquel día no fue tan especial pero el
resultado fue mucho más que aceptable ( no hay que olvidar que
un concurso es siempre un concurso). El destino obliga y José P.
abandonaba el barco por motivos personales, colaboró, no
obstante, en una última aventura.
Sin embargo, el desanimo no cundió y en julio de 1999- ¡ menos
de un año después de su formación! - entraban en contacto con la
compañía independiente Lollipop y grababan un primer single (
con la colaboración del batería Josema Martín, miembro entonces
de jet lag, la co-producción de Carlos Lillo y el diseño
artístico de Héctor del Busto). La grabación se realizó en los
estudios Rimshot de Pozuelo (Madrid), e incluye: "carta nula/
flores en el mar" (99). El primer corte de este CD single
formaría posteriormente parte del primer Lp del grupo "Pop Star"
( Lollipop,99), grabado igualmente en Rhimshot, entre los días
27 de septiembre y 5 de octubre de ese mismo año, y del que se
extraería como single "algodón/ carta nula"(Lollipop,99). El
disco lo completan las chispeantes y poperas "tan bonita, tan
oscura", "día mágico", los medios tiempos emocionados de "La
nueva vida" o " naipes paralelos", la versión rockera y
brillante de aquellas "piezas y sirenas" en la primera maqueta y
el final orquestado de "nada sin ti", una estupenda canción de
amor. El disco obtiene, en general, buenas y esperanzadoras
criticas; así, por ejemplo, la revista especializada Todas las
Novedades, en el primer número del año, los considera "herederos
del pop de siempre"; o la prestigiosa Efe Eme que en su número
17 de abril00 comenta por boca de su crítico Chema Domínguez:
"Nada pretencioso lo de pop star, Duque Job a la vez que evocan
buenos nombres del pop de aquí, asaltan tu atención con brillo
propio... el resultado son ocho temas de vital pop-rock para
disfrutar y recuperar en cualquier momento, bajo o alto, según
convenga, con portada de reojo y no tan dulce inocencia
incluida."; o el pequeño pero elogioso espacio que les concedió,
bajo el titulo de Nuevos aires del pop, el critico musical del
diario Madrid y más: " El grupo Duque Job parece decidido a
renovar el pop español con Pop Star, un interesante primer disco
compuesto por ocho temas, entre los que destaca Algodón,
perfecto, sencillo y pegadizo. Un grupo que apuesta por la
melodía y el suave guitarreo."
Mientras tanto, la paradoja y el misterio parecen adueñarse
nuevamente del grupo, nueva convulsión, nueva formación y nuevo
rumbo. Los hermanos Banegas se ven en la obligación de postergar
la presentación del disco hasta el 23 de marzo. Día D, doce en
punto, ante un asombroso y espectacular lleno, salen al
escenario de la sala El Sol ,acompañados por Luis J.Lago al bajo
y el mirandés Iñigo García a la batería, Duque Job. El concierto
resulta un éxito, público y crítica nuevamente están de acuerdo.
Pero como si una maldición les gobernase, el grupo sufre una
nueva desbandada y tiene que suspender la minigira de
presentación hasta la incorporación de dos nuevos miembros, Juan
L. Serrano e Iñigo Iribarne. Como si no hubiese pasado nada, los
hermanos Banegas, fieles siempre a su música y a su estilo, se
encierran nuevamente en el estudio para grabar un Ep con cuatro
temas: "artificial/ planeta diez/ hombre de terciopelo/ el
domingo ( y bonus track acústico incluido, y por primera vez en
ingles "the promise land") que queda momentáneamente inédito y
al que titulan genéricamente Nácar (00), con portada naif y
áspero guitarreo, más fieles que nunca al directo. Una nueva
"fotografía" de uno de los mejores momentos de Duque Job. Pero
los acontecimientos se precipitan, y al finalizar el invierno,
se inicia una nueva gira, esta vez con la intención de presentar
el grupo por todos los rincones de la geografía española, a la
que se suman Ángel López, que traslada sus conocimientos como
guitarrista al bajo, sumando su toque melódico siempre al
servicio de la canción, y Abraham Blázquez, un joven y
prometedor batería que añade entusiasmo y contundencia a la
base; configurando así la que parece definitiva formación de la
banda. Al tiempo comienza un prometedor trabajo, semilla de un
futuro que dará sin duda mucho que hablar, junto a Carlos
Suárez, productor de éxito entre otros de Los Refrescos, Los
Rodríguez, Ricardo Teixido (ex-Danza Invisible), etc... Ahora
sí, definitivamente, este extraordinario grupo de pop ,con
afiladas y elegantes guitarras a la sombra del sonido anglosajón
y la lírica de la tristeza y el juego, la búsqueda del paraíso
perdido y el equilibrio, prosigue su camino imparable hacia la
cima.
Discografía:
disco "pop star" editado por "lollipop" 1999.
E.P. "nácar" inédito 2000.
Más de un millar de bandas y
artistas con página informativa en IndyRock magazine
INDYROCK MAGAZINE
CONCIERTOS
Agenda
FESTIVALES
Agenda
ANUNCIOS
Tablón
CONCURSOS
Rock, pop...
PRODUCTORAS
Salas, estudios,
locales...
GRUPOS
En IndyRock