LA DESPEDIDA
Tras décadas en los escenarios, Alex Cooper decide dedicar sus esfuerzos en otros proyectos. Concierto de despedida en Granada.
COPPER * ARCHIVO HISTÓRICO INDYROCK
Noticias, fotogalerías, comentarios, crónicas de Cooper a través del tienpo
30 ANIVERSARIO
FLECHAS DE POP AL CORAZÓN
13/02/16. Sala La Riviera
Crónica y fotos: Javier Alonso Juliá y Marina Sanz Domínguez
Las canciones antiguas de Álex, fueron tomando más y más protagonismo en el set y llegó el momento de "Cerca del Sol". Todo el público la cantó junto a la banda y las caras de felicidad en muchos de ellos, demostraban que el concierto iba en buen camino. "La Señal" y "El Sur" nos llevaron a otro momento tranquilo para recuperar fuerzas con la nueva balada "El Regalo".
El momento londinense llegó con el tema "Hyde Park". El videoclip del tema se fue proyectando en el fondo del escenario.
"Arizona" y "Rabia" desataron la locura sobre el escenario y Álex empezó a lanzar patadas al aire.
Fue el momento de recuperar uno de los temas de su primer álbum, "Rascacielos".
El final de la actuación se acercaba y más temas de su nuevo lp tuvieron cabida en un setlist electrizante. "En la Basura", destacaron los saltos de Álex y las palmas de público; y en "Carrousel" los solos de guitarra y el estribillo "Desde ayer ya no brilla el sol...", lograron hacer levantar la ovación de todo el público que disfrutó a raudales. El grupo se despidió con una sonrisa y se ocultó tras la oscuridad del backstage.
Los gritos y aplausos de todos los asistentes lograron que los cuatro volvieran a aparecer sobre el escenario. Álex ya sin chaqueta y con camisa rosa de cuello blanco, se acercó al micro para dar las gracias a un público que le gusta escuchar las canciones que nos regala en cada álbum.
El bis no pudo empezar mejor y "Cierra los Ojos" fue coreada al unísono por todos los que allí nos encontrábamos.
Una nueva versión de Álex, del tema "New Life" de Depeche Mode, que ha incluido en su nuevo Ep "Cortometraje", sonó realmente excepcional.
No podía faltar el recuerdo a Los Flechazos, con el gran tema "En la Calle", con el que llegamos al fin del primer bis. Álex y los suyos estaban dispuestos a seguir ofreciéndonos los temas estrella de la banda y continuaron con un segundo bis. La traca final llegó con "Ola de Calor", "747" e "Imposible".
Este nuevo trabajo de Álex, desprende sonidos de grupos de todas las épocas como The Hollies, The Jam, The Kinks, Teenage Fan Club o Fountains of Wayne, pero siempre con su propia personalidad. Las letras son detallistas y llenas de historias extraordinarias. Otra decena de canciones que se suman a una larga lista que comprende su personal banda sonora.
COOPER: estrena “Mi universo” (Noviembre 2011)Queremos dar las Gracias a todos los que habéis participado y a todos los fans que han seguido con entusiasmo la presentación de “Mi Universo” a lo largo de estos diez días. Los 10 videos realizados por Juan Marigorta nos han transportado a los universos propios de cada canción, y nos han desvelado algunos momentos de la grabación del disco en los míticos estudios británicos. Esperamos que hayáis disfrutado descubriendo las nuevas composiciones de Alex Díez. No vamos a estas alturas a pararnos a hablar sobre las excelencias de la carrera de Alex Díez, bien al frente de COOPER o de sus míticos LOS FLECHAZOS. Su voz, su estilo, su figura, incluso todo aquello que rodea a su leyenda, siguen estando ahí y lo seguirán estando para todos aquellos afortunados y deseosos de disfrutarlas. Y por todo ello estamos de enhorabuena, porque por fin tenemos lo que estábamos esperando, una nueva colección de canciones en formato largo.
Un álbum que, creativa y líricamente, marca un punto y aparte para su autor. Un álbum que se dio a conocer por todo lo alto en un Tour virtual online a lo largo de los diez días previos al lanzamiento del disco. Cada día se presentó, una de las canciones del disco con un video propio para cada una de ellas, en diferentes plataformas de internet, blogs, webs y revistas musicales.
Y es que las canciones de COOPER hablan por sí mismas, explican el estado de ánimo y la situación de su autor, y transmiten todo esto de manera mágica y tremendamente emocionante. Pero en esta ocasión más que nunca, si cabe. Porque “Mi universo” es probablemente el álbum más personal de Alex, y así lo quiere indicar su propio título. Una grabación mimada hasta la extenuación, realizada en los míticos Konk Studios de Londres, estudios fundados a principios de los años 70 por Dave y Ray Davies (THE KINKS), y en el que han grabado artistas como BLUR, THE STONE ROSES, THE ARTIC MONKEYS, SUEDE, SPIRITUALIZED, THE CHARLATANS, Elvis Costello, THE BEE GEES o, como no, los mismísimos THE KINKS. Unos estudios que representan un sonido, una forma de entender la música de la que Alex Díez es estandarte dentro del panorama musical, y esa chispa, esa conjunción, ha provocado la magia que despide cada sonido del disco, y que hace de éste, su cuarto álbum, el mejor de su carrera.
Alejandro Díez /Cooper, Los Flechazos) escribe su primer libro: “CLUB 45 - 90 canciones de la Era Pop para mods y jetsetters”
Con prólogo de Álex Oró [Edic. Chelsea] Álex Cooper, uno de los músicos fundamentales de la escena pop española al frente de grupos emblemáticos como LOS FLECHAZOS, y de máxima actualidad como COOPER, presenta su primer trabajo editorial titulado Club 45. En él, y durante noventa canciones que sirven de pretexto para retratar a nombres propios y toda una época de efervescencia de la cultura pop, Cooper nos sirve en bandeja una sesión sixties que abarca de 1964 a 1968. Junto a protagonistas representativos y recalcitrantes de aquella escena emergente (la colección comienza con The High Numbers, y su I’m the face, y remata con Los Íberos, con Hiding behind my smile), en esta carretera a 45 revoluciones por minuto, cada stop es un single histórico o que hizo historia. Para poner cierto orden, el libro se divide en tres compartimentos estancos con títulos significativos. A saber, tres peajes gratis: 1.- En el Club. Rhytm´n´Blues, Beat y el Sonido del Flamingo. 2.- Viviendo en la Era Pop. Modbeat, Pop-Art y el Soul de ojos azules. 3.- Arco Iris. Freakbeat, Soul y el inicio de la Psicodelia.
COOPERMAN O EL DIOS DE LA LLUVIA
19-04-08 Industrial Copera, Granada
Por LUIS MIGUEL ALBARRACÍN - IndyRock
Tras los conciertos de Lori Meyers presentando su "Cronolánea" e Iván Ferreiro vistiendo en la Industrial Copera su "Mentiroso, mentiroso", era el momento de ver a uno de los grandes de los ochenta con su anterior grupo, Los Flechazos, y ahora defendiendo su proyecto en solitario, Cooper. Para abrir boca contó con los granadinos Martín, un proyecto desarrollado por Chema y Chilín. Presentaron su álbum-concepto de 14 canciones sobre el (des) amor de una activista política y un espectador de la vida. La noche llegó con una lluvia intensa y pasada la hora fijada los organizadores que había a la entrada de la sala no dejaban entrar porque, según ellos, se estaba realizando todavía la prueba de sonido. Dijeron a toda la gente que volvieran tras media hora, así que todo el que compró su entrada se refugió en sus coches. Lo más gracioso fue que la media hora estipulada no fue respetada en absoluto, y la mayoría de la gente apenas pudo ver un par de canciones de Martín. Fue todo una pena porque sonaron bastante bien, pero debido a la ineptitud de algunas personas el grupo de nuestra tierra apenas fue escuchado por nadie.
Sobre las diez y media, y enlazando prácticamente con la actuación de Martín, se desató el vendaval Cooper. Algunos de los presentes todavía se estaban pidiendo una Budweiser cuando, de repente, se escuchó "Cierra los ojos", uno de los mejores temas de Alejandro Díez. Una de las novedades interesantes de su actuación era ver al nuevo batería del grupo, Nacho García, ex-Winnerys. También era un aliciente la presentación de su nuevo EP "Guárdame un secreto", con unas canciones impecables, al igual que todo el repertorio que fue desgranando a lo largo de la noche. Temas como "Canción de viernes", "Mi diario", "Nudo en la garganta", "747", "Ráfagas", "Rabia" o "Cerca del sol" fueron apareciendo, muchas de ellas recogidas en "Fonorama" (2000) y en "Retrovisor" (2004), aunque al artista lo que de verdad le fascina es el lanzamiento de EP´S debido a su inmediatez y por poder publicar cuando lo desee.
Pero hablar de Cooper, Álex Díez o Los Flechazos es hablar de un músico de culto. Con un sonido limpio, una voz nítida y en un estado de forma excepcional, su banda funciona como un rodillo en directo, y las ganas de cantar y bailar es imposible que acaben. Comparte los solos de guitarra con uno de sus compañeros sobre las tablas, y es muy característica su patada con la pierna izquierda, todo una descarga de adrenalina que animó al público presente. Sus letras son muy optimistas y cuidadas, planteando un mundo ajeno a sentimientos negros, insulsos, inútiles. Porque ser mod no tiene por qué ser algo para un determinado grupo de gente; mod es cualquiera que piensa que se pueden cambiar situaciones si se desea y se cree en ellas.
También hubo algún momento para su antiguo grupo, Los Flechazos, una formación que estuvo siempre alejada de las radiofórmulas y las listas de ventas pero que son recordados todavía por mucha gente. Se pueden incluir dentro del grupo de músicos que lo son por vocación, aunque no puedan vivir de su talento y tengan que mantenerse con trabajos más convencionales como, por ejemplo, funcionario. En la noche del sábado, en la sala granadina, Cooper sólo regaló uno de los temas de Los Flechazos, "Quiero regresar". Sin duda, fue uno de los momentos álgidos de la noche; el público se lo pasaba en grande y todo hacía presagiar que la fiesta continuaría un poco más. Pero no fue así. Tras una hora aproximadamente y tras haber realizado un bis, Álex y sus secuaces dijeron adiós a todo sus seguidores, aunque la mod star tuvo el detalle de volver para estar con sus fieles, a los que no les negó fotos y autógrafos. Fue una noche extraña, llena de sensaciones perdidas que se encontraban tras las esquinas. Cooper hizo muy pocos comentarios durante la actuación; el repertorio fue interpretado con mucha intensidad, enlazando un título con otro. El frontman dijo que siempre que venía por Andalucía los días eran lluviosos, así que ya sabemos quién es el Dios del agua, de la lluvia, o Cooper, como lo quieran llamar. Camino de León, su ciudad, es posible que componga algún tema sobre noches "tan difíciles y tan bonitas a la vez", toda una declaración de intenciones.
02/02/07. Sala El Sol. Madrid
Fotos y crónica Javier Alonso Juliá y Marina Sanz Domínguez
![]()
La gira de invierno de Cooper por fin llegó a Madrid, y además por partida doble. La edición de su nuevo single "Días de Cine" ha propiciado que la banda de Alejandro Díez vuelva a los escenarios tras la edición de su segundo álbum "Retrovisor". El nombre de su nuevo EP, que remite al programa nocturno que dirige Antonio Gasset, se debe a las referencias al séptimo arte que hallamos en los títulos de los temas, acompañados por una excelente portada en la que aparecen Catherine Denueve y su ex marido, el fotógrafo David Bailey. Encontramos en este nuevo mini trabajo un pop realmente contagioso, que tras su primera escucha te deja con ganas de más y más música, no puedes parar de escuchar una y otra vez los temas.
Pasadas las 23.30 de la noche y con la sala a rebosar, Alejandro y los suyos salían al escenario de una sala que siempre les ha acogido de manera excelente, y como no, el público madrileño, que casi se podría decir que ha adoptado a estos leoneses, ya desde la época de Los Flechazos. Y así lo reconoció su líder con sus palabras: "Ya estamos en casa".
"Rainman" de su nuevo Ep, fue el tema encargado de dar el pistoletazo de salida a una actuación frenética. Le siguieron temas imprescindibles de nuestro pop como "Es tarde" (Fonorama, 00) y una de las canciones más aplaudidas y cantadas "Cierra los Ojos" (Retrovisor, 04). Las canciones se fueron enlazando unas con otras, no dejándonos tiempo para tomarnos un respiro. A las anteriores le siguieron "Munich", "Silverstone" y otro nuevo tema "Un Día de Furia", título de la explosiva película que protagonizó Michael Douglas allá por 1992.
"Rabia", con ese toque Beatle, nos llevó al momento dulce de la noche con el delicado tema "Lejos" (Ep 747, 03). Tras este pequeño descanso, las guitarras se apoderaron de la sala con "Oxidado", en el que Mario Álvarez a la guitarra desplegó todo su potencial.
Otro de los temas más coreados fue "747", en el que la sala se convirtió en una gran fiesta pop. Le siguió "Buzo" y una excelente versión de "Where I Find My Heaven" de los Gigolo Aunts, también incluido en su último Ep.
De aquí al final el grupo echó el resto y nos quiso regalar temas como "Cerca del Sol", "Diciembre", "Rascacielos", "Ráfagas" y "El Sur", otro tema nuevo que hace referencia a la poética segunda película de la exigua filmografía de Víctor Erice.
Así llegamos a los bises, que fueron nada más y nada menos que dos, en los que temas de su gran álbum Fonorama llenaron la sala de esencias pop que nos hicieron cantar y bailar hasta la extenuación. "Un Nudo en la Garganta", "Cuando Duerme Junto a mi", "Espiral" e "Imposible", pusieron el punto final a una actuación esperadísima en la capital. Todo el público asistente ovacionó al grupo enérgicamente, dándoles las gracias por habernos hecho pasar una noche magnífica.
Festival do Norte 2001 10 y 11 de Agosto Vilagarcia de Arousa
Fotos: Carmen Valiño - IndyRock
Alejandro Díez lideró durante mas de una década a LOS FLECHAZOS, el grupo mod español por excelencia. COOPER es el nuevo proyecto de Alejandro, en Noviembre de 2000 se publica en Elefant su primer álbum "Fonorama", que se presenta en una extensa gira por todo el país; la gira resulta todo un éxito (la sala El Sol de Madrid cuelga aforo completo dos días seguidos), y se ve culminada con la presencia de COOPER en casi todos los festivales de verano: FIB (actuando en el escenario principal a muy buena hora delante de más de 20.000 personas), Contempopranea, Socarrat, Do Norte y Sonorama, entre muchos otros.
En Marzo de 2003 se edita 747, con la publicación de este single, se abre un nuevo capítulo de las andanzas de uno de nuestros mejores compositores e interpretes de pop; Alejandro, ha decidido no volver a embarcarse en la grabación de un álbum; 747 es el primero de una serie de singles, que se irán publicando durante los próximos meses. A partir de ahora, disfrutaremos de sus esplendidas canciones, en pequeñas dosis.
10 RAZONES PARA NO VOLVER A GRABAR UN ÁLBUM
por ALEX COOPER
1.- Colecciono singles de 7 pulgadas y cd singles desde hace años. Para mí es el formato pop perfecto, el más directo y el más sincero. El pop no es jazz, ni es música clásica, el pop son canciones bonitas que nos alegran la vida o nos encogen el corazón. Yo soy del Club 45, de los de los 3 minutos de magia.
2.- Como compositor siempre he escrito canciones sueltas, con la mentalidad de que se sostuvieran por sí mismas y que pudieran ser la cara A de un sencillo, un pequeño regalo en un flexi o un tema escondido en un recopilatorio. De la misma forma defiendo los cortos frente a las películas, y los relatos ante las novelas, nunca he aceptado que fueran "entretenimientos menores" o vehículos de creación para artistas noveles.
3.- El álbum como concepto me parece totalmente desfasado, un poco hippie y muy alejado de las necesidades de la gente. El álbum es obsoleto y "carca", además de ser la gran mentira de una industria que ha conseguido durante mucho tiempo vender al público Lps, cuando un alto porcentaje de los compradores (dj's, bares, chavales con poco dinero...) solamente buscaban "la canción". Ahora ya no funciona, se bajan el tema que les gusta y ya está.
4.- Las cosas han cambiado mucho en 20 años y hoy en día el álbum , paradójicamente, no sólo fomenta sino que simboliza algo que detesto: la escucha superficial de la música. Cuando me compré Buena Disposición de Nacha Pop lo estuve oyendo sin parar durante mes y medio... ¿por qué? Además de que me encantara es que no tenía pasta para comprarme otro disco y exprimí el álbum hasta sabérmelo de memoria. Hoy en día nadie dispone de tiempo para hacer eso, muchos tenemos una pila de cds sin escuchar en casa. Hay tanta información y el acceso (afortunadamente!) a la música es tan sencillo que buscamos y escogemos nuestras canciones favoritas sin dar segundas oportunidades. No hay nada más frustrante para un artista que saber que la gente hace una primera escucha de su disco, señala con una cruz las canciones que le gustan, y no vuelve a escuchar el resto en su vida, resto en el que dicho artista ha vaciado su alma. Un single es más sencillo de escuchar, por eso lo escuchas más.
5.- Todo esto ha hecho nacer en mí una pereza enorme que me impide meterme a buscar un productor, centrarme en la pre-producción de 12/14 temas, encerrarme en un estudio durante más de un mes... vaya rollo!! Yo hago música para divertirme.
6.- El cd single es perfecto porque es inmediato: tienes una buena idea, haces una canción y en dos meses está en la calle. Es más espontáneo, y no te da tiempo a pensar mil veces si lo estás haciendo bien o mal. YO SE LO QUE TE PASA ya la tocamos en el FIB del 2001, no quiero que eso vuelva a suceder.
7.- Sacar exclusivamente singles puede ser el método idóneo para luchar contra la tiranía de la "novedad" que asola a los medios, sobre todo a la radio. Un álbum tiene una vida en las ondas de mes y medio, y luego no vuelve a sonar, porque siempre hay discos nuevos que escuchar. Normalmente cada locutor elige su canción favorita del disco y no programa ninguna más, así que el repertorio pasa más bien desapercibido para los oyentes. Incluso es mucho más fácil escuchar una cara B no incluida en el álbum (lo que antes se llamaban descartes, por algo sería!!), y no te digo ya si te han pillado tocando con una acústica una versión desconocida con una grabadora, esa la ponen todos los días, fijo!! Si sacas singles cada tres meses a lo mejor consigues que tus canciones se escuchen más, y de paso le haces un regate a la dictadura del "último grito".
8.- Los cd singles casi no se venden, su distribución es complicadísima, minan la credibilidad del autor y encima son una pesadilla para el departamento de promoción de la compañía, que se encuentra todas las puertas cerradas. Bueno... en algo se tenía que notar que somos indies!! Ser anti-industria significa que te importe un rábano vender 1.000 o 100.000 copias, siempre que a tu música se la trate con cariño. Y encima Elefant se compromete a realizar vídeo-clips de cada lanzamiento, ¿no es para estar contento?i
9.- Hay otra razón un poco más egoísta para no querer editar Lps: así me evito tener que contestar la eterna pregunta de "¿en qué se diferencia este segundo trabajo del primero?". Si no me volvieran a preguntar tampoco las causas de la separación de Los Flechazos ya nunca más sería la bomba.
10.- Una última razón: editando solamente singles tienes más posibilidades de experimentar con ideas más "radicales" para el sonido, el diseño de carpetas, las sesiones de fotos... la evolución del grupo y de su sonido queda mejor documentada, en los 60 los artistas estaban constantemente en el ojo del huracán, había sesiones de fotos, conciertos, entrevistas y actuaciones en televisión cada día (supongo que aquí ha salido a flote mi inconfundible "narcisismo" mod).
Sacar álbumes se había convertido para mí en una rutina llena de frustración: si haces un único disco intentarás que sea perfecto, mientras que si te dedicas a editar singles de manera regular te puedes sentar a ver cómo "respira" tu música, a dejarla crecer y adaptar tu paso a ella. Además siempre he pensado que el pop, aunque a mí me alimenta el alma, era un arte muy menor, y yo un menor entre menores.
(Texto de Alejandro Díez, Marzo 2003)
BIOGRAFIA
Por Luis Planas
Tres años depués de anunciar la disolución del grupo leonés, bandera del movimiento mod en nuestro país, Los Flechazos (1986-1997) uno de sus emblemáticos componentes el cantante y guitarrista Alejandro Díez Garín regresa a la música con un nuevo (y lujosamente editado) disco titulado Fonorama (Elefant Records, 2000) que contiene once nuevos temas y que ha grabado con una banda compuesta exclusivamente para esta ocasión: Así junto al propio Alejandro (voz y guitarra) están Mario Alvarez (guitarra y componente del grupo leonés Los Popels y de Pippermint), José Luis Hernández (bajo y componente de Sex Museum) y el conocido productor Carlos Torero (batería). "Es la primera vez que grabo con músicos profesionales y estoy por ello un poco desencantado. Muchas veces, tienes la idea equivocada de que cuando tocas con los músicos de tu grupo no son lo suficientemente buenos y que si tocaras con gente profesional todo iba a sonar como un cañón. Me ha llegado la hora de tocar con músicos contratados en vez de con compañeros de grupo y he visto que no ha habido tanta diferencia. Es un poco triste que, después de quince años en la música, te tengas que dar cuenta de algo tan básico". Sus fans tendrán oportunidad de ver otra vez a Alejandro encima de un escenario: "Tras la desaparición de Los Flechazos había decidido dejar la música, no me daba cuenta de que necesitaba componer. Pensaba que antes hacía canciones porque tenía que componer para un grupo.
Y resulta que tras una entrevista con Jesús Ordovás decido hacerle una canción (Tecnicolor), un amigo muere en un accidente y compongo otra canción (Un nudo en la garganta). Resultó que componía para transmitir emociones, me apetecía volcar acontecimientos personales en una canción, aunque para tocarlas en casa, nunca para grabar un disco ni para entrar en la dinámica de otro grupo. El nombre del grupo también tienen su historia: "Es un nombre que me gustaba. Me parecía chulo. Además está cargado de referencias. Me apellido Garín. De Garín a Gary hay muy poco. Un amigo por la calle me llamó Garín Cooper cuando la idea del nombre ya me estaba rondando por la cabeza. Y también, como no, por Jimmy Cooper (protagonista de "Quadrophenia"), por Gary Cooper (protagonista de "Sólo ante el peligro"), por el mini Cooper, porque me gusta cómo suena." confiesa Alejandro. "Las canciones surgieron de una necesidad personal de expresar una serie de cosas". Desde el dolor (por la muerte del amigo por el accidente), al desengaño (la constatación de que es demasiado tarde para el amor o de que las drogas no sirven para mejorar tu mirada del mundo), amor nocturno . Pero no se trata de un disco en la onda de Los Flechazos sino más bien un disco de pop, simplemente, con una importante presencia de guitarras y la ausencia total de teclados. "En Fonorama hay algunas canciones que llegamos a ensayar Los Flechazos, pero éste no es un disco de Los Flechazos que no llegáramos nunca a grabar.
Sí que había ya un disco de Los Flechazos que estaba en proyecto pero esas canciones no entran en este disco porque eran demasiado mods para lo que yo quería hacer en este nuevo trabajo". Entre los agradecimientos y canciones dedicadas de este primer trabajo en solitario, aparte de las íntimas para amigos y familiares, las hay también para grupos como Cecilia Ann, Hermanos Dalton, Happy Loosers, Substitutos o Art School que "me dieron oxígeno cuando me encontraba bajo el mar", así como para gente de la radio como Julio Ruiz o Jesús Ordovás y su programa Diario Pop (a quienes dedica el tema Technicolor). Los Flechazos era el nombre de su anterior banda de la cual estuvo al frente, junto a sus colegas y su mujer Elena, durante 11 años, siete discos y más de cuatrocientos conciertos: "A Los Flechazos les dimos suficientes oportunidades para que el éxito llamara a nuestra puerta, pero se resistía y nos cansamos". Tras la disolución del grupo Alejandro montó una tienda de discos y ropa en León ("Chelsea"), desde donde promueve conciertos y eventos sixties, como por ejemplo el festival Purple Weekend. Cooper, que comenzó siendo como un entretenimiento, se ha convertido en el mejor bálsamo para cerrar la herida de Los Flechazos: "Tras la disolución lo pasé mal. Me vino bien componer las nuevas canciones. Luego el decidir grabar, elegir qué canciones grabar también fue duro porque tenía pensado hacerlas sólo para mí, no para todo el mundo.
Ahora me siento un tanto apesudumbrado porque no pensaba que esto se me fuera a ir de las manos. Yo no quería grabar un disco, sólo quería tocar en mi habitación. Pero claro, como me alimentan el ego mis amigos.". Alejandro ya tiene banda para salir de gira. Todavía no hay nada concreto sobre posibles actuaciones en directo aunque "haré una gira de presentación del disco. Pero no voy a estar en la carretera cada fin de semana como con Los Flechazos". Los componentes de la nueva banda son Mario Alvarez de León (guitarra, componente también de Pippermint), el ponferradino Pablo Alvarez (coros y bajo) y Ginés Martínez (batería, ex de los ya desaparecidos Substitutos). "En directo recuperaremos alguna canción de Los Flechazos, pero el eje central va a ser Fonorama. Lo que está claro es que quien vaya a nuestros conciertos a oír La chica de Mel va a salir muy decepcionado".
FORMACION EN DIRECTO
Alejandro Diez Guitarra y Voz
Mario Alvarez Guitarra y Coros
Pablo Alvarez Bajo
Gines Martinez Bateria
Discografía Los Flechazos
³Viviendo En La Era Pop².- LP / CD (DRO, 1987)
³En El Club².- LP / CD (DRO, 89)
³Preparados, Listos, Ya!².- LP / CD (DRO, 91)
³En Acción².- LP / CD (DRO, 92)
³El Sorprendente Sonido De Los Flechazos².- LP / CD (DRO, 93)
ER-1027 ³Alta Fidelidad² LP / CD (1995)
ER-174 ³Si Tú Te Vas² Single (1995)
ER-178 ³En Tu Calle² Single/CD-Single (1996)
ER-1030 ³Días Grises² Mini-LP / Mini-CD (1996)
ER-181 ³Cansado² Single (1997)
ediciones internacionales
³Alta Fidelidad² cd Tokuma (Japón), 1996
³Pussycat (live at Beat-O-Mania Festival)².- CD (Fourtune Records, Germany 96)
discografía cooper
ER-1077 "Fonorama" LP/CD 2000
ER-339 "Vértigo" CD-Single 2001
ER-349 "747" CD-Single 2003
PC-001 "Cierra los ojos" CD-Single
ER-353 "Oxidado" CD-Single 2004
canciones en recopilatorios:
-³Diciembre² en ³Mercurio² (CD de regalo con el fanzine EL PLANETA AMARILLO #2, 2000)
-³Vértigo² en ELEFANT DOSMILUNO -(ER-1083 CD 2001)
- ³Vértigo² en FIB 2001 (CD 2001)
- ³Tecnicolor en POPKOMM 2001 (Alternativo), (SGAE, 2001)
- ³Vértigo² en BAM 2001 (Bam, 2001)
- ³Vértigo² en ELEFANT 2002 (CD Suave, Mexico, 2002)
- "Sin respiración" en MODAPOP 2003 (ER-1094 CD)
ELEFANT
Apdo. 331 28230 Las Rozas Tfno: (91) 3416360771
www.elefant.com
elefant@get.es