CECILIA ANN
Cecilia Ann, la banda liderada por Arturo García y Estrella Román, es uno de los grupos
pioneros del lanzamiento del indie en España, autores de algunos de los temas más
significativos del pop rock de los noventa e inicios del XXI. Cecilia Ann, nacido en 1993 tuvo
una década de vida hasta su separación en 2003. Se puede considerar el germen de lo que fue el
gran desarrollo del pop rock en España.
HISTÓRICO EN INDYROCK
CRÓNICAS, FOTOGALERÍAS, COMENTARIOS
Industrial Copera, Granada
Musica de compromiso 15-1-99
Fotos: J. E. Gómez -IndyRock
21-05-04 Parque García Lorca, Granada (Feria del Libro)
Fotos
Merche S Calle © IndyRock
Concierto en Barcelona 30-05-02 + Bubbles + El chico con la espina en el costado
Fotos:
Ruth Segarra - IndyRock
FOTOGALERÍA: FOTOS DE PROMO 2003. FOTOS: J. E. GÓMEZ
+ INDYROCK
LOS OJOS DEL NIÑO * ENTREVISTA
Por
Fernando M. Navarro - IndyRock
Fotos:
J. E. Gomez (IndyRock)
Surgidos en pleno renacer del pop patrio y encumbrados tempranamente con su debut
"Un segundo", los granadinos Cecilia Ann vuelve en este año 2000 a los escenarios, con
"Suenacuento" un lp nacido con una sana y lúdica intención de variedad. Un disco diverso
donde destaca la presencia de cuerdas (y sobre todo) vientos; las múltiples opciones sonoras
(desde el uso de banjos a las cálidas percusiones latinas del amigo Erik de Los Planetas) y
una magnifica producción de Carlos Hernández.
"Con este disco hemos intentado ser más inquietos a la hora de componer y arreglar los
temas, buscar siempre varias posibilidades a una misma canción, dar respuesta a nuestras
inquietudes para poder reflejar en el álbum todo lo que nos ha llamado la atención desde que
terminamos nuestro anterior disco. A la hora de empezar a preparar "Suenacuento" había un
gran interés por parte de todos en reflejar un concepto del pop muy personal queríamos
recabar mucha información y después jugar con ella a nuestro antojo. La diversidad obedece a
un esfuerzo por ofrecer un disco completo y sobre todo dinámico que invite a descubrir cada
canción, hay más exigencia para nosotros y también para el público "
Una de las principales novedades de la banda ha sido la incursión de Pablo Román (hermanísimo
de la guitarrista del grupo, Estrella, además de bajista curioso, diestro con el banjo y la
mandolina y miembro activo de una banda tan alejada de los "rosas" planteamientos de Cecilia
como son los aguerridos Sugarfish.
Pablo siempre ha estado cerca de Cecilia Ann y conocía muy bien cuales eran nuestras
inquietudes musicales, esto unido a su eclecticismo y su experiencia lo ha hecho un elemento
fundamental a la hora de abordar un proyecto mucho más ambicioso. Su participación ha dado
respuesta a muchas opciones que nosotros no llegábamos del todo a resolver."
He de confesar que Cecilia Ann nunca me interesaron. Uno tira más por otros terrenos. "Un
segundo" el primer disco de la banda, me parecía un disco de pop, correcto, limpito y bien
producido, pero nada más. Sin embargo, la primera escucha de "Suenacuento" si no ha despertado
mi emoción, al menos si que ha llamado mi atención sobre una banda dotada para los estribillos
más básicos ("Gasciudad", el inteligente single "Romperosa") para los arreglos más sutiles (la
cuerda y los vientos de "El niño Feliz") e incluso para canciones-canciones, de esas redondas
("De todo un poco" y sobre todo "La mujer Pez", probablemente la mejor canción del disco,
donde la voz de Estrella y las apáticas voces de J a lo Carlos Berlanga se convierten en
protagonistas de la función).
" Sobre todo estamos muy orgullosos de nuestro trabajo, obviamente de cara al público hemos
cubierto las expectativas de aquellos que nos apoyaron con nuestro primer álbum y parece que
"Suenacuento" esta convenciendo a los que estaban más escépticos, pero lo más importante es
que este disco es el que queríamos hacer, y esto a nosotros nos ha estimulado bastante. "
Arturo (cabeza visible de la banda, que no líder) es el encargado de los textos que, obviando
el "me has dejado" tan manido por estas tierras, opta por en ocasiones por un divertido
dadaísmo burlón y casi siempre por una perspectivas infantiles (que no ingenuas) que
convierten sus canciones en algo parecido a el vistazo que un niño echa sobre todo lo que le
rodea.
" Los textos de Cecilia Ann nacen para ser cantados no para recitarlos en un atril ni por
supuesto para emplearlos como vehículo dogmático, sin embargo existe algún ápice de reflexión
que en algunos momentos hasta nos preocupa. Intentamos evitar esa madurez fingida que impregna
la mayoría de las letras que escuchas a menudo, un lenguaje más inocente te facilita una dosis
de ironía que nos encanta. La infancia es el sistema operativo de los adultos, todo
comportamiento viene determinado a partir de ella. "
Siempre se comenta que el segundo disco (como la segunda película, la segunda novela o el
segundo hijo) es más complicado que el primero. Esta afirmación siempre me ha parecido una
estupidez. Después de las expectativas creadas por "Un segundo", Cecilia Ann se vio en ese
difícil punto que todo artista debe pasar en el que observas a la masa (o a la más crítica
minoría, que para el caso es peor) preparándose para que lo hagas mal.
" Nosotros también creíamos que si para el primer disco habíamos tenido toda la vida que iba a
pasar con el segundo para el que sólo había pasado un año, sin embargo "Suenacuento" se ha
planteado como otra entrega distinta, no es una segunda parte ni un segundo capitulo por lo
que la presión de mejorar o desmejorar lo anterior no ha existido en gran medida. Cierto es
que si sacas un disco es para decir algo nuevo, no para insistir en lo mismo, de ahí esperar
hasta tener algo que verdaderamente reflejara un momento distinto. "
" Del álbum esperamos que deje constancia de un estilo propio, con "Suenacuento" no queremos
ser mejores que nadie, simplemente diferentes y si fuera posible únicos. Ahora toca seguir
inquietos pero no impacientes ante lo que pase, la diferencia entre éxito y fracaso es todavía
muy pequeña para nosotros. Disfrutaremos seguro..."
PRESENTACIÓN 'SUENACUENTO' 2000
Fotos: J. E. Gomez (IndyRock)
"SUENACUENTO"
A las puertas del nuevo siglo comienzan la grabación de "Suenacuento", para ello durante los
meses de Noviembre y Diciembre se encierran en los Estudios Pig de Granada dirigidos por el
ingeniero Carlos Hernández. Un disco que ante todo se perfila como ambicioso y en el que
cuentan con un generoso elenco de colaboradores Alex (Flechazos), J y Erik (Planetas), Felipe
(Fresones)... Pero sobre todo hay que destacar de este nuevo álbum un refinamiento exquisito
en la producción. La presencia de nuevas texturas sonoras creadas a partir de paisajes
instrumentales de cuerda y viento, el uso de instrumentos heredados del country-pop americano
banjo, mandolina..., así como la introducción de secuencias sampleadas tejen el envoltorio
idóneo sobre el que confeccionar un álbum que define un estilo propio y personal. Los textos
son otro argumento que Cecilia Ann esgrime cada vez con mayor maestría, entre la ironía y la
inocencia discurre el guión de "Suenacuento", un conjunto dinamico de diálogos imaginativos y
sin pretensiones.
.
.
Doce Canciones. Una a Una.
El álbum se abre con "El Niño Feliz" precisamente una canción en la que se dibuja la curva
evolutiva entre "Un Segundo" y "Suenacuento".
El segundo corte se llama "Funcionarama" y en ella se introduce un ingrediente nuevo,
secuencias sampler que se entrelazan con una base rítmica inalterable. A continuación llega
"Romperosa" el primer single del disco, quizás la ruptura irónica con el pasado más reciente
de Cecilia Ann, metales y un banjo algo esta cambiando. "De todo un poco" dibuja sobre un
fondo de cuerda emoción e intensidad . Pero, ¿donde está esa formula melódica que
caracterizaba a los granadinos en su primer álbum?, la respuesta se llama "Bellas Artes". En
"La Mujer Pez" Estrella da un paso adelante y se hace acompañar de J en una recreación del
sonido "moog" a la que Felipe escribió arreglos de guitarra. "Plan B" contiene la respiración
por lo menos hasta los primeros compases después se te hará corta aunque si lo que quieres es
parar el tiempo "Solemio" te teletransporta a Ipanema con Erik haciendo de Tito Puente.
Unos cuantos decibelios por encima "Imperactivo" enfurece las guitarras y toma cuerpo de hit
para allanar el camino a "Gasciudad" perfecto medio tiempo que Estrella en compañía de
Alejandro (Flechazos) convierte en otro gran momento del disco. Pero Alex se siente comodo y
se anima a seguir esta vez con Arturo en "Local Heroe 82" perfilando el corte más revoltoso de
un álbum que aunque tengamos la sensación de que acaba de empezar concluye con "La Oferta
Final" otra muestra del nuevo sonido de Cecilia Ann, ¿empezamos de nuevo?...
CECILIA ANN, BIOGRAFÍA
El grupo se formó en Mayo del 93. Todos sus miembros empiezan de cero, así que toman
como base sus predilecciones musicales y, elaborando un plan de trabajo más o menos
disciplinado cuyo elemento principal es el ensayo, se encierran dos años con el objetivo de ir
moldeando el sonido más acorde con sus gustos. Entre el año 93 y finales del 95 apenas llevan
a cabo ninguna aparición pública, exceptuando algunas actuaciones ante un público cercano al
grupo y de un modo experimental.
Es ya a principios del 96 cuando el grupo presenta su primera maqueta con el objeto de buscar
una opinión externa y objetiva. Esta primera maqueta contenía cuatro temas cantados en inglés,
aunque en el repertorio ya incluían piezas en castellano, que son precisamente las que
llamaron la atención de Elefant Records: la soltura y la personalidad del grupo, junto con la
frescura y la espontaneidad que se supone a todo grupo que comienza, les hacían demasiado
especiales y fascinantes como para no ficharles inmediatamente. Con esa primera maqueta se
alzaron con el primer puesto en el concurso de la sala Planta Baja y la Diputación de Granada,
y más adelante quedaron segundos tras haber pasado a la final en el concurso de la revista
Rock de Lux, con lo que tuvieron la oportunidad de presentarse en directo en el BAM 96. además
de hacerse un hueco entre la prensa y radio especializada, destacando su segundo puesto en la
lista de maquetas del programa "Discogrande" (en RNE-Radio 3).
Tras haber teloneado a LOS FLECHAZOS, THE POSIES y BMX BANDITS, paseando su solvente directo
por gran parte de la geografía española, en Febrero del 97 entraron en el estudio para grabar
los temas destinados a su brillante debut (en CD-single y single de vinilo, ambos ya casi
descatalogados), con la producción de su admirado Alejandro Díez (cantante y guitarrista de
LOS FLECHAZOS). Tras presentar este disco en el Festival de Benicassim de 1997, y más tarde
por todo el país en una gira conjunta con el grupo valenciano de Grabaciones En El Mar LA
HABITACION ROJA, a principios del 98 graban su primer LP en Granada, con la presencia como
productor del mismísimo Ken Stringfellow, guitarrista de THE POSIES y de BIG STAR. El disco es
una asombrosa colección de hits repletos de guitarras poderosas y melodías pegadizas, en la
que resulta difícil destacar algún tema sobre otro: todos podrían haber sido singles, aunque
sólo "Azul" y "Gris" obtuvieron tal honor. Para ilustrar visualmente ésta última, el grupo
rodó un video bajo la dirección de Tacho González (ex-091), video que se incluye en una pista
de cdrom en el cdsingle correspondiente.A partir del momento de la edición de "Un Segundo", el
grupo se embarca en una larga gira que les lleva por todo el país. Raro es el fin de semana en
el que CECILIA ANN no estén presentando sus canciones en directo. Entre sus últimas
apariciones en festivales se cuentan Benicassim, Espárrago Rock y Bam (las tres en 1998).
En 1999 se produce un cambio de formación: Juanma y Juan Luis abandonan el barco, dejando sus
puestos a Pablo (hermano de Estrella) y Sergio: unanueva base rítmica que dota a los nuevos
directos de CECILIA ANN de una mayor solidez, que pueden comprobar los que les ven con esta
nuevaformación teloneando a los americanos NADA SURF en Abril en Arnedo e Irún. En mayo
realizan una sesión acústica parael programa de Canal Sur TV "Imaginaria", en el que coinciden
con FANGORIA. En Junio participan en el rodaje de "Looking For Chencho", cortometrajedirigido
por Kepa Sojo. En Abril del 2000 aparece "Suenacuento", el segundo álbum del grupo. En dicho
disco, que fue precedido por el cdsinglede adelanto "Romperosa", CECILIA ANN se muestran más
maduros, tanto en la forma de vestir sus canciones (arreglos de metal, cuerdas y
sutilesdestellos electrónicos) como a la hora de escribir los textos, bastante más críticos e
irónicos que los de su primer álbum.Eldiseño del álbum corre a cargo de Alejandro García,
hermano de Arturo. Alejandro es también responsable del video (conexcelente grafismo y
animación) de la canción "Romperosa". Participan en Benicassim 2000, actuación a la que sigue
una girade presentación del álbum por toda España. Después del verano aparece un nuevo
CD-Single con un tema de "Suenacuento" ("Detodo un poco") y dos temas extra: una versión del
clásico "Funny how love can be" ("Lo que me pasa a mí", utilizando la adaptaciónque popularizó
en España Silvana Velasco) y un tema nuevo: "No se lo digas a nadie". "De todo un poco" cuenta
con un video realizadopor Alejandro García.
Los oyentes del programa de Radio 3 "Disco grande" colocan "Suenacuento" en el tercer puesto
de la lista de mejores álbumes del 2000. Y "Lamujer pez" queda tercera en la lista de mejores
canciones.
En marzo del 2001 el sello alemán Firestation Tower Recordspublica una recopilacion de pop
internacional titulada "I tried a thousand times, a thousand times to change your mind", en la
que se incluye el temade CECILIA ANN "Solemío", extraida de su segundo album "Suenacuento".
Otros grupos en la recopilacion: TOMPAULIN, SALTEENS, AVOCADO CLUB, NOVILLERO...
En el verano del 2001 se extrae un nuevo single de "Suenacuento" :"La mujer pez", que vuelve a
contar con diseño y video de Alejandro García. Coincidiendo con esta edición CECILIA ANN se
embarcanen una gira de festivales de verano: aparecen en Contempopranea, Isla de Encanta,
Socarrat, Asituna Rock, Colmenar, Páramo Rock y Agostorock.
En Noviembre del 2001 el grupo participa en el Mini Pop Festival de Madrid, actuándo junto a
JAMES, EELS y SEXY SADIE.
Nuevo trabajo de Cecilia Ann en el 2003 . En agosto salá el álbumde Cecilia Ann "Si yo te
contara" que fue grabado en los estudios Refugio Antiaereo, propiedad de Los Planetas, y con
la colaboracion tecnica deCarlos Hernandez. El single que precede al trabajo es "Mi
Revolucion", que cuenta con un videoclip realizado durante las sesiones de grabacionen estudio
por Juan Enrique Gómez (Indyrock Magazine). La banda estrenó ese nuevo trabajo en Benicassim
03. La formacion de Cecilia Ann en aquel momento era Estrella Roman, ArturoGarcia,
Miguel Haro y Dani.
Cecilia Ann, en 2003, pusieron fin a su carrera y desaparecieron como grupo
Discografía
- Nidea CD-single (ER-310, 1997)
- Si No Lo Ves single (ER-180, 1997)
- Y tú que haces single (ER-189, 1997)
- Un Segundo LP/CD (ER-1057, 1998)
- Azul CD-single (ER-316, 1998)
- Gris CD-single (ER-317 , 1999)
- Romperosa CD-single (ER-332 , 2000)
- Suenacuento LP/CD (ER-1074, 2000)
- De todo un poco CD-single (ER-334, 2000)
- ER-342 La mujer pez CD-Single 2001
- Single: 'Mi revolución'. 1º de Julio 2003 IM Records - Si yo te contara (Album)
6 DE AGOSTO 2003 Sello: IM Records
INDYROCK MAGAZINE
CONCIERTOS
Agenda
FESTIVALES
Agenda
ANUNCIOS
Tablón
CONCURSOS
Rock, pop...
PRODUCTORAS
Salas, estudios,
locales...
GRUPOS
En IndyRock