Desde 1997 * Pioneros de la información musical on line

INDYROCK Magazine

INDYROCK

© IndyRock Magazine
© IndyRock Magazine

GRUPOS EN INDYROCK * Archivo histórico


BANDAS EN ESTA PÁGINA
Click en el nombre para ir a la ficha del grupo



Pont Saint Esprit

Formación:
Xavi Carreras: Voz.
Miquel Higuera: Guitarra i voz.
Xavi Carbó: Contrabajo.
Andreu Presas: Batería.

Estilo: Pop-folk.
Procedencia: Barcelona.

Biografia:
En verano de 2011, Xavi Carreras, ex-miembro del grupo Eter, se queda sin trabajo. Este es el detonante que le lleva a volver a escribir canciones. Éstas que, en un principio, eran una simple excusa para practicar inglés, acaban siendo una válvula de escape y una herramienta de expresión para Xavi, quien empieza a componer y a grabar algunas maquetas.
Una mañana, se encuentra con Miquel Higuera, guitarrista de Musaranya, a quien conocía de haber compartido escenarios anteriormente. La escucha fue corta, tan sólo dos canciones, pero suficiente para que, días después, se encontraran ambos encerrados en una habitación arreglando una pila de canciones con la intención de poderlas presentar al público.
Durante el 2012 se incorporan al proyecto dos músicos más con una dilatada carrera en formaciones de jazz y flamenco. Estos son Xavi Carbó y Marc Laguna con los que se consolida la formación bajo el nombre Pont Saint Esprit y se acaba de dar forma a las canciones. A partir de este momento, el proyecto no para de crecer y, en enero de 2013, después de seis meses de ensayos, emprenden el paso de grabar seis de las canciones en formato de EP.
La grabación se hace en un estudio improvisado en un piso de Vilafranca con la ayuda de Ignasi Canals, técnico de sonido y batería de los barceloneses Olivemoon que, a pesar de su juventud, ya ha grabado el trabajo de formaciones tan prometedoras como los propios Olivemoon o los italo-catalanes Berlinist.
Finalmente, después de tres duros meses de grabación, Ignasi se lleva las mezclas resultantes a los estudios Yves Roussel Mastering, donde han trabajado con artistas tan importantes como Anímic, Pau Vallvé, La Iaia, La Bien Querida, El petit de Cal Eril o Manel.
El resultado de esta aventura es Sweet Pukes, un EP cercano y sin artificios. Seis canciones que navegan entre el pop y el folk estadounidense y que reciben influencia de estilos tan diversos como el jazz o el rock. Seis piezas musicales que visten y acompañan unas letras densas, íntimas y sinceras que inspiran paisajes tan evocadores como desoladores.
Poco después de la grabación Marc se va a Holanda para continuar con sus estudios musicales y es sustituido por Andreu Presas, componente de The night Shouters, con quien el grupo vuelve a los ensayos para preparar el repertorio que presentará en directo. Un repertorio cuidado, lleno de pequeños detalles donde, además de poderse escuchar las seis canciones de Sweet Pukes, el grupo presentará otras piezas, aún inéditas, también en forma de "dulces vómitos" .
Discografía:
Sweet Pukes (Right Here Right Now 2013)
Contacto:
contact@pontsaintesprit.cat
(+34) 696269641
www.pontsaintesprit.cat


Arcana

Formación: 
Voz, Lourdes Trujillo
Percusión, Pablo Campos
Guitarras, Jose Rodríguez
Cello, Toni Benedito
Violín, Paco Domènech
Batería, Jose Mellado
Estilo/s: El grupo ARCANA es una formación musical creada en Sagunto (Valencia) durante el año 2009. Todos sus componentes son españoles.  El estilo del grupo es difícilmente encasillable en algún tipo concreto, más bien es una suma de las influencias e ideas de sus componentes, mezclado con la variedad de timbres de los instrumentos que se utilizan.
Biografía: 
Desde el principio, la idea es hacer un grupo de música acústica, íntima y diferente, en la medida de lo posible, al resto de propuestas existentes en la actualidad. Comienzan optando por versionar grandes  temas de la música como Drive My Car, Knocking on Heavens Door o Ain’t no sunshine, entre otros. La fusión de diferentes estilos como el soul, jazz o blues, junto a la mixtura de timbres, provoca que ARCANA obtenga un sonido tan especial y pronto comienzan a actuar en diferentes salas de conciertos y a ganar certámenes de grupos ofreciendo su directo tan cuidado en los detalles. Con esta idea, el grupo evolucionó en este corto periodo de tiempo basando su trabajo básicamente en dos líneas claramente definidas; la primera de ellas: seguir ofreciendo un repertorio basado en versiones muy personales y particulares de grandes temas de la historia de la música, con la única premisa de que fuera adaptable al estilo que fue definiendo el grupo. La segunda línea de trabajo era la composición de temas propios, siempre manteniendo también el mismo estilo personal.
Discografía: Durante la temporada 2010/2011 componen, preparan y sacan a la luz su primer trabajo discográfico autoproducido: Verbos Copulativos, con el que, hasta el momento, han conseguido vender más de mil copias. Esto supone un gran salto para el grupo: gracias a su empeño y metodología de trabajo, ganan el concurso “Wolfest” celebrado en la sala El Loco Club de Valencia y organizan conciertos en auditorios y en salas de soul y jazz como Black Note Club o Café Mercedes Jazz.
Comentario: Conjugamos mixtura de estilos y buen gusto de una forma particular. Tomamos elementos rítmicos clásicos como el Blues, Jazz y el Soul, pero siempre con un denominador común: buscamos la calidad. Nuestra música no coincide con el estereotipo de música comercial actual, aunque, por otro lado, se identifica con la ventaja de la diversidad y la mixtura de estilos, y esto hace que más gente pueda encontrar en ARCANA algo con qué identificarse. Gracias a esta alternativa musical, se convierte en punto de encuentro de los amantes de los sonidos más puros y limpios, ofreciendo al espectador algo novedoso.
Contacto:
Email: grupoarcana@gmail.com
Teléfono: 671 628 109
www.arcanahassoul.com

Fahuno & Farsa

Formación: 
Fahuno (Mc y letrista), 
Ignacio Martínez (Guitarra eléctrica y voz), 
Rafa Domínguez (Guitarra  eléctrica , española y voz), 
Juanjo Moreno (Bajo), 
Juanma Martínez (Trombón), 
Gabriel gonzalez (Bateria), Tobi ). 
Procedencia: España. Granada 

Biografía:
Fahuno mc (letrista y vocalista del grupo) y dos vocalistas melódicos, interpretan los textos, acompañados de guitarras eléctricas y en algunos temas, guitarras españolas, bajo, batería y un trombón que nos sumergen en distintos paisajes sonoros . Temas abordados desde distintas influencias, ritmos y estilos de la música contemporánea convergen en un estilo propio, acompañado en los directos de una propuesta escénica peculiar. Palabras, ritmos, sentimientos y notas musicales, son las olas de esta marea de expresión en bruto que no siempre está en calma.

Desde la peculiar trinchera creativa de Fahuno & Farsa, Agrupación musical donde artístas inquietos de distintas disciplinas y formaciones se unen para dar vida a una propuesta creativa que toma como punto de partida la expresión poético musical.  “Después de un comienzo…” se trata de la primera parte de un trabajo doble, grabado, mezclado y masterizado en los estudios “Curva Polar”. 
Lo que conocemos como Fahuno & Farsa empieza a tomar forma en el 2007. En 2009 sale la primera demo-maqueta de Fahuno y Farsa Band "Del quemado al congelado" con cinco temas grabados en un “estudio ambulante”. Algunos temas son extraídos y filtrados musicalmente por la Farsa de trabajos en solitario de Fahuno pertenecientes a la  maqueta de rap “Poemario Inacabado” producida por Denso de la hostia en 2008. “Después de un comienzo…” como primera parte  que ve la luz en este 2011 y “Antes de un final…” segunda parte la cual no ha salido, conforman este trabajo doble de Fahuno & Farsa el creativo atentado. 

La banda propone también un segundo formato, se trata de un recital poético musical en acústico para  salas de pequeño aforo donde también se incorporan en el repertorio temas de Rafael Domínguez (guitarra y vocalista) que junto con las letras de Fahuno, se acercan  de manera íntima a la canción de autor. Recientemente han participado en el festival internacional de poesía ciudad de Granada emitido en RNE en el programa “la estación azul”.
*Discografía: 
"Del quemado al congelado"  (2009).
 "Después de un comienzo..."  (2011)
Contacto: contacto@fahunoyfarsa.com  fahuno.farsaband@gmail.com Contacto tlf: 617784743 (Ignacio Martínez) 630022088 (Manuel Domínguez) 
www.myspace.com/fahuno



Mess of Skirts

Formación: 
Marta Martín (guitarra acústica) 
Alba Lucas (Guitarra acústica y eléctrica)
Estilo/s: Pop-rock alternativo. 
Procedencia Salamanca 
Biografía: 
Mess of Skirts, una de las nuevas propuestas más frescas y prometedoras del pop-rock alternativo, es un dúo musical formado Marta Martín (Salamanca, 1990) y Alba Lucas (Salamanca, 1989).
Ellas destacan por encima de todo por una excelente, única, capacidad creadora que les permite hacer canciones en inglés, frescas a la vez que originales, adictivas y al mismo tiempo complejas. Son, probablemente, las compositoras de la década que comienza.
Empezaron a tocar la guitarra desde muy jóvenes y aunque cada una seguía su propia trayectoria, el azar hizo que coincidieran en verano de 2008 y, quizá, porque el destino estaba escrito para ellas, nació Mess of Skirts.
Eran el tándem perfecto y, en muy poco tiempo, empezaron a cosechar sus primeros éxitos. Consiguieron el primer premio del Concurso de Jóvenes Creadores de la Ciudad de Salamanca en noviembre de 2008.
En abril de 2009 decidieron presentarse al concurso Mescal (Música es Castilla y Léon). En el ecuador del concurso, consiguieron el Premio Meta Volante y tuvieron la oportunidad de grabar su primera maqueta profesional, de dos canciones, en el Estudio Zeoproducciones de Salamanca.
A partir de ese momento,  fue como en su corta pero intensa vida musical, terminaron de definir su propia identidad cuando se unieron a ellas como banda David Verdejo a la batería,  Pablo Hernández al bajo y María Bailes al violonchelo,
En Octubre de 2009 se celebró la final de Mescal, donde quedaron en segundo puesto y han firmado un contrato con el sello discográfico castellano y leonés, Plag, que les ha llevado a grabar un EP y un videoclip.
Su EP debut, 11:11 es una producción de Plag (www.plagmusic.es) dirigida por José Luis de la Peña (“Papito”, Miguel Bosé). 
Grabado en los estudios Dalamix y Peer Studio por Felipe Guevara y Juan Carlos Fuguet. Mezclado y masterizado por Felipe Guevara en Dalamix.
El Videoclip ha sido realizado por el estudio Metraje Creativos de Salamanca.
Warner Music se encarga de la distribución en exclusiva tanto física y digital del EP.
Mess of Skirts engancha desde el principio por sus letras sencillas y sinceras en inglés, sus increíbles guitarras y un desarrollo que, como en todas sus canciones, sorprende y crea adicción.
*Discografía:  "11:11", EP debut presentado hace una semana. 
Comentario: 
11:11 es una síntesis de influencias muy variadas, que pueden enmarcarse dentro del pop-rock alternativo. Estas, se transforman en un estilo fresco que se desmarca de lo habitual, partiendo siempre de una base acústica sencilla que crece hasta llegar a convertirse en un sonido completo. EP compuesto por tres temas en inglés donde exponen su talento. El Cd incluye videoclip y making of.
23rd, la canción con más fuerza. Con guitarras eléctricas y ritmos de batería más potentes. Desde su inicio llama la atención por sus punteos armónicos y el juego entre lo acústico y lo eléctrico. El tema más “bailable” y con más toques de rock alternativo.
Cold es la canción más acústica. Dos guitarras apoyadas por un violonchelo con un sonido tranquilo, directo y sincero. Prácticamente cantada a dos voces, creando una atmósfera y armonía distinta al resto de temas del EP. Untitled (single) es el tema más pop, con una melodía muy pegadiza, sobre todo en el estribillo. El sentimiento de su letra le aporta una fuerza especial y distinta que engancha desde el principio.
Contacto: prensa@plagmusic.es, tfno: 987220501www.plagmusic.es
www.myspace.com/messofskirts

Münchausen
Formación: 
Pedro Pablo (voz)
Jose (guitarra)
Chema (bajo)
Manu (bateria)
Estilo/s: Indie Rock castellano / ingles
Procedencia: Guadalajara - España
Biografía:
El síndrome de Münchausen es una enfermedad psiquiátrica, que se caracteriza por inventarse y fingir dolencias para llamar la atención de los médicos y así ser tratado como un enfermo. Estos jóvenes seleccionaron el nombre Munchasen (entre una larga lista de 3 posibles nombres) porque quieren llamar su atención. Munchausen son expertos jugando con las moléculas del aire, las desplazan sutilmente desde sus amplificadores hasta la comodidad de su domicilio a la velocidad del sonido... Estas minimas e invisibles vibraciones moleculares se van abriendo paso en forma de canciones. Usted se preguntará intrigado de donde son estos 4 chicos tan simpáticos... Munchausen nace en Guadalajara gracias a una macedonia inconexa de casualidades: cuatro chicos que no se conocían de nada deciden montar una banda antes de que su cabeza explote y llenen toda la oficina de sesos y confeti. Usted puede encontrar en Munchausen una mezcla de influencias tan variopintas que puede rozar lo absurdo 
y el mal gusto. Si eres lo que comes y eres lo que escuchas: Munchausen desayunan, comen y cenan música. .. 
*Discografía: 
"Movimientos poeticos cuchillo en mano" - maqueta de 10 temas autoeditados
Comentario: 
Grupo con un sonido muy particular y ecleptico a la vez. No nos gusta decir sonamos a tal estilo o nos parecemos a tal grupo, de hecho en varias radios por las que han pinchado temas nuestros o hemos tocado en acustico nos comparaban con grupos tan variopintos dependiendo la cancion como Piratas, Lory Meyers, Oasis o Morrisey (todos ellos muy diferentes).
Contacto: munchausensound@gmail.com
Manager Chema: 619845474
http://www.myspace.com/munchausensound

Kolectivo K

Formación
Julián Pantoja (Voz/guitarra/bajo) 
Juan Carlos Quiceno (Teclados/trompeta)
Pablo C. Pantoja (DJ/Percusion/guitarra) 
Juanita Peña (Voz/gaita)
Estilo/s: Rock Fusión
Procedencia Santiago de Cali - Colombia - Suramerica
Biografía:
El proyecto comenzó en el año 2002 como una idea de Julián Pantoja, después de la disolución de su banda Ad Libidum. Decidió iniciar un proyecto en solitario ingresando en el universo de la música electrónica combinado con el espíritu tradicional del rock para crear “K”, mostrándose como multi-instrumentista y compositor.
En diciembre del 2002 participó en la campaña de la Gobernación del Valle contra el SIDA y la drogadicción, “Voz a la Tarima”, con 2 canciones: Último Acto y Cumbia Platanera. Esta última tuvo rotación en varias emisoras locales. 
Así grabó su primer LP en el 2003 llamado "Kharma Libido" con y empezó a presentarse en diferentes universidades de su ciudad en forma solitaria. 
Fue allí cuando vio la necesidad de armar una banda, pero con la idea de tener flexibilidad en cuanto a sus miembros y a su estilo musical. Entonces “K” se transformó en “Kolectivo K”, donde pueden encontrarse diferentes artistas, ya sea de manera permanente o temporal. 
Algunos miembros del “Kolectivo K” han sido: Ana María Rodríguez (Coros), Julián Londoño (guitarras), Gina Moreno (voz y percusion), Nicole Bucher (viola). Con quienes se hicieron conciertos en universidades y bares de la ciudad de Cali.
En el 2004 se vincula a la banda Pablo Pantoja como DJ hasta la actualidad, después de colaborar como ingeniero 
de sonido en varios de sus conciertos. 
En 2006, “Kolectivo K” ingresó al proyecto La Rockomotora: Un compilado con las mejores bandas de rock de Cali, 
con su canción "Houdini". 
En el 2005 Juan Carlos Quiceno, se convierte en parte permanente de la banda tocando los teclados y la trompeta. Y Juanita Peña hace las voces femeninas desde abril de 2007.
En 2007 se participa en la Fiesta de la Música en la ciudad de Medellín, donde el público de 2.000 personas fue muy 
receptivo con la propuesta musical. 
En el 2008 participan en la Fiesta de la Música en Cali donde tuvieron excelentes críticas por parte del público 
asistente y participaron de la “Vuelta a Rockombia” de la Revista Shock. 
En septiembre del 2008, se lanzó su segundo álbum llamado "KK Fresh". Este nuevo trabajo es mas ecléctico, más 
divertido, mas latino y combina las influencias de sus integrantes que ha marcado un estilo muy particular en sus composiciones y sus fusiones diversas, mostrando que su creación artística no tiene límites. Este albúm se encuentra disponible en iTunes Store de USA, Mexico, Europa, Australia, Japón y en la tienda virtual Amazon.com. 
En 2009 continúan sus conciertos y asisten a la LAMC (Latin Alternative Music Conference) de la ciudad de Nueva 
York, logrando de esta manera ampliar las fronteras de su música y mostrarse como artistas con proyección internacional.
Algunas canciones de este trabajo han sonado en varias emisoras de Estados Unidos, Australia, México y Argentina. 
Así como en el Top 10 de la emisora Radiónica Colombia en Bogota, Medellín, Cali, Cartagena y San Andrés. Con 
muy buenos comentarios por parte de su audiencia.
En 2010 lanzan 2 videoclips: Drum n Pale y Sol du Kali, organizan el Concierto joven de Cali por Haiti. Y se unen a 
las Giras de la Revista El Clavo por todas las universidades de Cali. 
*Discografía: 
KHARMA LIBIDO (2003)
1. Lunar solar
2. Animal beat
3. Aire
4. Dolor extranjero
5. Muerte clinica del amor
6. Mil años de perfeccion
7. Tripi-o
8. Hipervelocidad
9. Un bossa más
10. Marranitos verdes en mi tejado
11. Son para usted (remix)
12. Cumbia platanera (bonus track)
KK FRESH (2008)
1. Sol du Kali
2. Houdini
3. Cumblus
4. Celofán
5. La Frutera
6. Monitoreo
7. Las tumbas
8. Infecto
9. El Pornotón
10. Dilección Viceral
11. Fango
12. Flaka
13. X-Playa
14. Las hojas
Comentario:  Se mezclan un poco de rock, con algo de electrónica y ritmos latinos, un par de buenas voces, se agrega hielo, ázucar al gusto y se licua, por favor tomese frio.  Kolectivo K es una fusión refrescante de ritmos con mucha energía y sabor Colombianos.
Contacto:
LIBIDO RECORDS - JULIAN PANTOJA
Tel: 5558397-5584253 (CALI-COLOMBIA) Cel: 3155879636
E-MAIL: libidorecords@gmail.com, kolectivok@gmail.com
http://www.kolectivok.com
Proyecto Mayhem

Formación: 
Emilio Sinclair  (mc)(MICROFONO); zontiac,(MICROFONO) (mc ) y  Simbolo (MICROFONO), (mc y productor) ;SeLee (BEATMAKER)(SAMPLER CAJAS DE RITMOS),  y DJ KLIN (DOS TECHNICS UN ORDENADOR Y UNA MESA DE MEZCLAS) 
Estilo/s: hip hop soul 
Biografía
El grupo comienza a gestarse durante el año 2000 en la ciudad de Sevilla. , con dj Sim a los platos  y la colaboración de Porio y Román Fernandez-baca (al bajo y contrabajo). Colaboran en el 2003 en el disco de karisma “odio x odio”.
 En octubre de 2004 grabado y mezclado en estudios La Crem  auto-editan lo que sería su primer trabajo como agrupación(la primera regla) recibiendo gran aceptación tanto por la música editada como por su contundencia y frescura en concierto. Entre sus actuaciones en directo cabe destacar las realizadas junto a juaninacka, elphomega, Ariadna pueyo, o La Via band (con la que colaboran de forma habitual).
El adelanto (maxi) “Busco a Marla” Del disco que  estamos preparando está funcionando bastante bien en directo y en las descargas   y el nuevo disco que se muestra como la evolución de este grupo a lo largo de los 10 años que llevan trabajando en el hip hop. y música negra. El sonido de este disco se moverá entre el hip hop más clásico, el nu-soul y los sonidos electrónicos, resultando un sonido general muy ecléctico e innovador.
17 temas incluirá un intro y 2 interludios; con instrumentales de símbolo y Selee, con arreglos instrumentales del propio selee, angel y fran (trompetas), Bernardo y Dani (saxos), miguelo y chumi (guitarras y teclado), canario (trombón de vara) y Roman Fernandez-baca (bajo) . Los scratches corren a cargo de dj Makei, Dj sim y dj sirope y dj klin. También colaboran en este trabajo mc´s de la talla de Putolargo (dogma crew) y Bece y Porio (antigua x-presion en conserva) La autoperfección es el nombre más probable para este nuevo trabajo que verá la luz en breve.
*Discografía: 
(la primera regla) http://www.4x4hiphop.com.es/grupos_maqueta_proyectomayhem_laprimeraregla_mp3.htm 
(busco a Marla) http://www.hhdirecto.net/maquetas/ver/proyecto-mayhem/busco-a-marla/1267 
La autoperfección es el nombre más probable para este nuevo trabajo aun en proceso
Comentario: hacemos el rap que le gustaría hacer a la gente, es decir, sin complejos, con buenos arreglos e instrumentos, con una profundidad en los textos sorprendente,hay visones oníricas o desde la fantasía en las canciones tratan de la vida real, del tiempo que nos toca vivir, de lo que disfrutamos de lo que nos hace sufrir, de cómo nos manipulan los media mass podemos hablar de hip hop y podemos hablar de amor sin edulcorarnos, de fiestas o tristeza,...de sexo con latigo, o de soledad, .... proyecto mayhem tiene un estilo propio, algo apartado de lo que se espera de la música vinculada al hip hop sevillano,.... si hace falta ponerse crunk! desnudamos al pimp más pintado y le metemos un puño con un megafono en el culo.... solo si es necesario claro tambien nos gusta complacer a los que buscan competición
nuestro rap es poesía pero sobre todo es autentica música trance
Contacto
proyecto_mayhem@hotmail.com 
Antonio zontiac 654712289; 
Selee 629198822
http://www.myspace.com/proyectomayhem

Xavier Alustyza

Formación: 
XAVIER ALUSTYZA: Voz / Guitarra
RUBEN FAJARDO: Guitarra / Mandolina
XAVIER GUINART: Bajo
PATXI GALLEGO: Batería
Estilo/s: ROCK
Procedencia: BARCELONA / SANT BOI DE LLOBREGAT 
Biografía: 
Tras empezar a componer a la temprana edad de 10 años, no es hasta 1999 que Xavier Alustyza forma su primera banda, cuyo nombre fue Serpiente de Eva, junto a Enric Valero, Josep Federico y Pol Pons. Durante esa época, graban dos maquetas y dos conciertos en la sala LaRulot de Barcelona. Tras la disolución de la banda a finales de 2003, graba su primera demo en solitario (Radiografias de un Compromiso) bajo el nombre de Casino Samhain. Debido a las dificultades a la hora de encontrar músicos comprometidos, a mediados de 2004 entra en la formación hospitalense Naura (con Javier Caballero, Javier Pons e Isaac Blazquez) con quienes realiza unos buenos conciertos de hardrock y una fantástica maqueta. Durante esa época, intenta montar su segunda grabación en solitario (esta vez bajo el nombre de El Duende Verde), pero se queda parada, y además, junto con Isaac Blazquez, Mireia Pozo y Mario Huertas, montan LaCompany, una formación acústica con temas de todos. A mediados de 2009, Xavier Alustyza junto con LiquidDust|Productions graba "Transmigración", su primer álbum oficial en los estudios CM Producciones, contanto con la colaboracion de Lolo (Enemigos del Tiempo), Pedro López, Laura Lorenzo (A Medianoche), Mario Huertas y Javier Pons. A principios de 2010, arranca la gira "TransmigraTour 2010-2011" junto a Rubén Fajardo (guitarra), Patxi Gallego (batería) y Xavier Guinart (bajo).
Discografía: 
"TRANSMIGRACION" (2009)
Comentario:  Nuestra música no es etiquetable, hay que escucharla para entenderla. Y nuestros conciertos son shows, hay que verlos ademas de escucharlos.
Contacto: 
LiquidDust|Productions
e-mail: liquiddustproductions@gmail.com
telf: 615829966
www.myspace.com/alustyza

El Finger

Formación: 
Guirolly (Lead Vocal), 
Dj Joss (Dj & Backvocals), 
Erwin (Guitar, Keys & BackVocals), 
Julio "Carne" (Guitar),
 Rafa (Percusion) 
Hawerd "El negro" (Bass) 
Juancho (Drums)
Procedencia: Cali- Colombia
Biografía 
Hace ya 11 años se empezó a escribir la historia de EL FINGER. Una historia en la que quisimos plasmar en canciones nuestras opiniones frente a las diferentes problemáticas que nos afectan como jóvenes caleños y colombianos.
EL FINGER ha compartido tarima con grandes grupos de rock colombiano como Aterciopelados, La Pestilencia, Los Superlitio, Julio Nava, Dr Krapula, etc. además de ser seleccionados para abrir los conciertos en Cali de bandas internacionales como los chilenos de La Ley y el puertorriqueño Robi Draco Rosa. Esto se debe a que su propuesta musical ha ganado muchos adeptos a lo largo de los años y además, a que en tarima irradian una energía que envidiaría cualquier banda extranjera. 
La agrupación a grabado dos álbumes; el primero fue "SALVESE QUIEN PUEDA" (2004), bajo la producción musical de Eduardo Serrano y que los dio a conocer a nivel nacional con sencillos como "Reality", que dio mucho de que hablar por su letra y su video, "Comprendes Méndez", un cover de la agrupación Control Machete que además estuvo en los primeros lugares en la radio española y "La Ley", sencillo con el cual cautivaron al publico caleño y cuyo video roto ampliamente en el canal musical MTV. El segundo trabajo se encuentra a punto de salir al mercado a nivel nacional e internacional. Este nuevo trabajo discográfico, "THE POWER OF THE VAGINA", producido por el maestro José Aguirre, y masterizado en los estudios del productor musical Mike Couzzi en Miami, muestra un grupo mucho mas maduro a nivel de composición musical y de letras. 
El año 2007 llegó cargado de sorpresas para la banda. La invitación a presentarse en diversos eventos de gran importancia en el país, ser escogidos por el canal de televisión Señal Colombia para realizar un especial sobre el rock en Colombia y recibir la nominación como "Mejor Banda Rock Fusión Alternativa" en la edición 2007 de los Premios Shock de la Música. El año 2009 llega con nuevos proyectos que dan frutos casi inmediatamente, como el éxito alcanzado con el sencillo "MI CALI" junto al artista de salsa Jimmy Saa, que es nominado a "Disco de la Feria de Cali 2009", y ganador en esta categoría en la web oficial de la feria www.feriadecali.com cuyo video alcanza una rotación sin precedentes para la banda. Además El Finger se hace merecedor de la nominación a "ARTISTA DEL AÑO" en los Premios Tiempo Real 2009, premio que gana y recibe de manos de la reconocida banda colombiana Dr. Krapula.
En la actualidad el grupo se encuentra promocionando su segundo trabajo discográfico, además de comenzar su incursión en el ámbito internacional, con varias presentaciones programadas en Estados Unidos (Miami, Los Ángeles, Nueva York) y su intención de radicarse en la ciudad de Los Ángeles. Todo esto de la mano de su nuevo grupo de managers, que se han enfocado en la internacionalización de la banda.
Sus integrantes son: Guirolly (Lead Vocal), Dj Joss (Dj & Backvocals), Erwin (Guitar, Keys & BackVocals), Julio "Carne" (Guitar), Rafa (Percusion) y Hawerd "El negro" (Bass) Juancho (Drums)
Discografia:
SALVENSE QUIEN PUEDA,compuesta de 12 canciones // 2004 
 -Latinoamericano
-La Balada del Condon
-Poderal
-C.L.AU.N
-El Sol Esta Rojo
-Evolución
-Salvense quien pueda
-Reality
-Comprendes Mendez ( version del Finger)
-La Ley
-Sabes
-Only Your Mind
Producciòn : EL PODER DE LA VAGINA
-No hay Desición
-Rompe
-I like to Movie
-EL Carnaval del Mundo
-Epitafio
-Guerra
-No hay reversa
-I Don`t Wanna Wait
-Gracias
-Mi Cali
 Contacto: 
Manager :Gloria Valencia
Celular: (054) 317 459 83 82
Correo: elfingerprensacali@gmail.com
http://www.myspace.com/elfingerband

Varapalo

Formación: 
Miguel Pérez: Guitarra y voz.
Fernando Florido: Bajo y coros.
Benito Castañeda: Saxo y coros.
Vicente Martínez: Batería
Estilo: Rock
Procedencia: Baracaldo (Vizcaya) 
Biografía: 
Comenzamos a ensayar los cuatro en 2005 y decidimos tocar en directo en 2006. Después grabamos una demo con 6 temas como resumen de esos meses de trabajo e hicimos una veintena de bolos, por la zona de Bilbao principalmente. En 2009 grabamos otras 8 canciones en un CD que titulamos "siempre a tientas" y que actualmente seguimos presentando en directo.
Discografía:
Varapalo (2006)
Siempre a tientas (2009) 
Comentario: Música rock, o pop-rock, donde cada canción nos lleva, sin prejuicios, hacia el ambiente que nos sugiere generalmente la letra. 
Contacto: varapalo.rock@yahoo.es 
www.varapalo.com
Zen Garden

Formación
Batería : José Antonio Ramas 
Bajo : Jordi Armengol 
Voz : Silvia Munguía y Noemí Munguía
Teclados : Alberto Ollora 
Guitarra solista : Javi Cremades 
Guitarra : Fran Cremades 
Procedencia La Rioja Logroño
Estilo Rock sinfónico
Biografía
Zen Garden es una banda de rock sinfónico-progresivo creada por Javier y Fran Cremades Alberto Ollora y Jordi Armengol en el 2001 tras la disolución de “Sueño Hostil” (antigua banda de algunos de estos componentes).
Zen Garden comienza como un proyecto creativo en el que los músicos intentan crear un estilo propio y único, dejando fluir su imaginación. Como siempre, antes del asentamiento definitivo e inamovible, durante una buena temporada, fueron varios los componentes que tocaron en el grupo, hasta que ya definitivamente la banda quedó integrada con: Fran y Javier Cremades a las guitarras, procedentes de “Sueño Hostil”, “Micropunto”, “Devastion”, etc... Jordi al bajo, que procedía de bandas de Heavy de los 90,en las que tocaba la guitarra, como por ejemplo “Asuntos internos” y “Zonker”. Alberto, teclista de formación clásica y proveniente de orquestas. Y en la percusión J.A. Ramas procedente de “Prexión” y  “Red Wine”.
Durante el primer año de formación la banda. F. Heredia probó como cantante con buenos resultados de aceptación en directo y estudio, pero su marcha a Londres hace que la banda tome la decisión de seguir como proyecto instrumental.
Durante los siguientes 4-5 años la banda se prodiga poco en cuanto a lo que conciertos se refiere, pero su labor compositiva da resultado una demo instrumental que tiene una aceptación muy por encima de lo esperado. El resultado de esta demo proporciona a la banda la motivación suficiente para presentarse a concursos y festivales como grupo instrumental, con la dificultad que conlleva atraer a un público no muy acostumbrado a este tipo de proyectos. 
Durante este periodo Zen Garden fue llegando a algunas finales de los concursos a los que presentaba sus temas, quedando ganadores en el certamen Rocksistencia  (Jaen) o segundo premio en la 1ª edicion del concurso de Musicalia (Logroño)
En 2005-06 la banda prueba a incorporar líneas vocales a sus nuevas creaciones. Con la incorporación de Silvia Munguía a la voz principal y Noemí Munguía a los coros, el cariz que toman las nuevas composiciones es más abierto y puede llegar a un público más amplio.  De esta forma la banda graba su primer disco de estudio completo, quedando  terminado en 2008 con el título “Chained to time”.  Mezclando cortes instrumentales con pasajes plagados de melodías imposibles con temas enfocados a líneas vocales interpretadas por Silvia Munguía. El disco fue grabado en los estudios “Sonosfera”, bajo la tutela de “Javi Watio” como técnico de sonido y haciendo las labores de producción junto a los propios componentes de la banda, que se involucraron en todo el proceso de grabación y arreglos de los temas. La marcha de Las hermanas Munguía deja de nuevo a la banda como grupo instrumental en 2009.
Influencias  : Una mezcla de estilos esbozada sobre un fondo de rock sinfónico, con alusiones a músicas tan dispares como el heavy, los ritmos latinos, el jazz o la música clásica. Lo que vas a descubrir es un estilo particular, resultado de la personalidad de cada uno de los componentes. Desde King Krimson, dire Straits, Piazzolla, Jobim, pasando por Metallica, Iron Maiden o Judas Priest , Dream Theather ó Queen
Discografía
2008 – Chained to time.
2006 – Demos – Zen Garden
 Contactos
Tfn: 629486109 – promoción- contratación- 
Email:  admin[@]Sonosfera[.]es
Teléfonos Grupo: 659909080-650444361-650444362 
Email grupo : info[@]zengarden[.]esinfo[@]zengarden[.]es 
www.myspace.com/zengardenrock

Faceplants

Formación
Juan (voz, teclas y cuerdas)
Pepe (cuerdas) Javi (cuerdas bajas) 
Manolo (parches y platos)
Procedencia  Cádiz. 
Estilo  rock-indy
Biografía
Juan y Pepe comenzaron a dar sus primeros acordes a mediados del 2007. Intentaron formar un grupo cuando el primo de Pepe le regalo una bateria ese mismo verano, pero aunque hicieron varios intentos con amigos en ensayos donde solo disponian de clases de instituto solo dieron algun concierto en directo, como por ejemplo en la plaza San Antonio, Cádiz. 
Javi y Manolo son dos amigos como Pepe y Juan pero con 5 años más de edad. Estos se conocieron tambien en el colegio y siempre han compartido la pasión por la musica. Formar un grupo siempre fue su gran ilusión y solo pudieron compartir una banda pero de muy corta duración. Mientras siempre han tocado versiones de sus grupos favoritos y compartido temas que culturizaran su melomania.
Dado que Pepe y Manolo son hermanos fue fácil comenzar el proyecto "Faceplants". Pero los recursos economicos brillaban por su ausencia asi que hasta que consiguieron un local "lowcost" solo podian ensayar en un trastero pequeño y ruidoso. Una vez que consiguieron los medios adecuados las canciones empezaron a surgir de manera muy fluida y encajaban a gusto de todos. Con cuatro canciones compuestas y tres en proyecto a mediados de enero decidieron entrar en el estudio para grabar una promo y darse a conocer como banda. El dia 29 de este mismo mes graban su primera maqueta "Sweet Blizzard". Se disponen a dar conciertos por la provincia de Cádiz (Jerez, San Fernando, El Pto de Sta Maria y Cádiz) en los que presentaran sus temas acompañados de versiones de sus grupos favoritos como: Arctic Monkeys, The Strokes, Franz Ferdinand, Muse y Blur. 
Discografía
Maqueta 2009
Contactos
vertigoenlaluna@hotmail.com
www.Myspace.com/faceplanters

96 Grados

Formación
Fernando (guitarra / voz) 
Jose  Vazquez  (bateria) 
Alfonso  (bajo)
Estilos:  Rock  clasico
Procedencia  Santiago  de  Compostela
Biografía:
La  banda  se  formo  en  compostela  en  el garaje  de un amigo año 2003,  y  tras  tocar  versiones  por  toda  la  geografía  de  galicia  con numerosos  bolos,   se  empezaron a  fraguar  los  temas  originales  perfectamente  elaborados  se  puede  observar y  valorar (fotos, mp3, videos, noticias  entrevistas, conciertos  en  www.96grados.es)
Discografía: 
 "mañana  sale  el sol" EP
Comentario:  La  formación  ha  sufrido cambios,  y  con ella  la  música  que  realizan  actualmente  elaboran  unas  composiciones  de  gusto personal  clásico  rock  de los  80  (Pink floyd,  Police,  Dire  straits  etc)
Contacto:
e-mail:  noventayseisgrados@hotmail.com 
www.96grados.es

Fullresistance

Formación:
Miguel Ángel Giménez Collado: Batería
Miguel Ángel Samper: Guitarra
Pedro Agustín: Guitarra y coros
Alberto Izquierdo Gil: Bajo y coros
Javier Samper: Voz 
Estilo/s: Rock
Procedencia Segorbe, Castellón.
Biografía: 
FULLRESISTANCE somos un grupo de rock cuyos orígenes se remontan a Mayo de 2003, aunque no es hasta entrado 2004 cuando se puede decir que el grupo exista como tal, van pasando diversos músicos por la banda y en Febrero de 2006 se graba una primera maqueta llamada On the Road Again con 9 temas propios cantados en inglés. 
Tras varios cambios de formación, el grupo se estabiliza en Diciembre de 2006 y en Octubre de 2007 grabamos nuestro primer disco de estudio, llamado "Money for Beer", con 10 temas, uno de ellos en castellano. 
Nuestro estilo es rockero básicamente, rock potente y contundente, con influencias varias que pueden ir desde AC/DC o Deep Purple hasta Rage against the Machine o Metallica, también nos gustan los sonidos funkys, punks, etc........ somos todos apasionados del rock y cada uno tiene sus preferencias personales dentro del amplio abanico de sonidos que caben bajo el manto del rock y todo ello se ve reflejado en nuestra música........... 
Desde Octubre de 2007 hasta principios de 2009 estuvimos presentado nuestro "Money for Beer" por muchos lugares de nuestra geografía.
Actualmente estamos presentando nuestro nuevo disco CORRE AHORA QUE PUEDES, con algunas fechas ya cerradas y cerrando otras.
*Discografía: 
2006 On the road again (primera maqueta del grupo)
2007 Money for beer 
2009 Corre ahora que puedes
Comentario:  Nos gusta el rock y a eso nos dedicamos.  Para nosotros el Rock es la causa y a la vez solución de todos nuestros problemas. 
Contacto: 
Tel.  622719223 Miguel Ángel, full_resistance@yahoo.es 
www.myspace.com/fullresistancerock
Dulce Castigo

Formación: 
Javier Hervás (Guitarra)
José Sánchez (Guitarra y voz)
Estilo/s: Indie-rock
Procedencia: Madrid, España
Biografía:
Dulce Castigo nace en 2008 tras en encuentro en Madrid de Javier Hervás, Jose Sánchez y Manuel Gamero. Pronto completaron un amplio repertorio que fueron presentando con la banda al completo por salas de Madrid. En 2009 dieron el salto hacia tierras gallegas y otras comunidades autónomas participando en festivales tales como Viñarock, que coincidió con la publicación de Oscuridad, un ep autoproducido que da continuidad a su primera demo, En mitad de la noche.
Tras un periodo de reflexión y algunos cambios, la banda vuelve en forma de binomio, con Javi y Jose continuando con un proyecto musical que se mueve hacia una vertiente mas alternativa, con la publicación de Sumergidos, una obra viva a la que seguirán añadiendo nuevos temas a lo largo de 2010. Actualmente se preparan para la vuelta a los escenarios presentando su nuevo trabajo.
*Discografía: En mitad de la noche (demo 2008), Oscuridad (EP 2009), Sumergidos (EP 2010) 
Comentario: Indie rock de guitarras con un alto componente melódico. Sin duda, un viaje a través del sonido. 
Contacto: dulce-castigo@hotmail.es
www.dulcecastigo.es

Satélites
Formación: 
Guillermo Blanquer: voz/guitarra
Miguel Seguí: guitarras
Francisco Trujillo: bajo
Pedro Valdivielso: batería
Estilo: Rock/Alternativo/Grunge
Procedencia: Málaga (España)
Biografía: 
Los miembros de Seattle Apples (banda malagueña de tributo al Grunge y al rock alternativo formada en 2009 por ex-miembros de Parcel y White Coffee) deciden montar su proyecto de temas propios bajo el nombre de Satélites. El sonido de la banda se basa en las referencias anteriores (Grunge y rock alternativo) con toques de otros muchos estilos como resultado de la mezcla de las diversas influencias de sus cuatro miembros.
Discografía:
"Maniobras para escapar del tedio" (demo de tres temas autoproducida y editada en 2009)
Contacto: satelitesmalaga@hotmail.com
www.satelitesmalaga.tk
Topo
Formacion: 
Jos luis Jimenez( voz y bajo) 
 Lele Lainez (voz y guitarra) 
Miguel "bulli"(ateria) 
Luis Cruz (guitarra).
Estilo: rock
Biografia:
 TOPO: José Luís Jiménez y Lele Laina pertenecen por derecho a la historia viva del Rock & Roll español .Fundadores de dos grupos míticos: Asfalto y Topo, autores de canciones emblemáticas como: “ El Capitán Trueno”,”Días de escuela”,”Rocinante”,”El ser urbano”,“Mis amigos donde estarán”(versionada por Miguel Ríos en su memorable Rock & Rios),”Marea Negra”,”Colores”,”Vallecas 1996”,”Cantante urbano”, “ Trae a casa tú amor”,” Blues del Dandy”,”Quijotes eléctricos”,”El bar”,”Todos a bordo”…son algunos de los temas que nos proponen en un concierto inolvidable para los amantes de las buenas canciones y el rock & roll.
“en la actuación de Topo hubo de todo: buenísimas canciones, un maravilloso “feeling” entre el grupo y el público asistente, solos de guitarra espectaculares y un necesario y vital regreso a la etapa más hermosa de nuestras vidas: la de nuestra juventud. Hay que reconocer que muchos de los allí presentes somos como somos debido en parte a las canciones de Topo, que nos formaron como personas dirigiendo nuestra personalidad por el camino de la conciencia con nuestros semejantes y con el mundo. “  Critica:Tajuña Rock/ “Grande entre los grandes”/ 11-09-09
Discografia:
topo/ 1979 , Pret a portet/ 1980, Marea Negra/ 1982, Ciudad de Musicos/ 1986, Mis amigos estan vivos/1988
La jaula del Silencio / 2.000
Contacto: 
Saúl Rodríguez Vives
Sauma & Tumbao S.L
c/ Bureba nº 33
28915 Leganes
Madrid
Tlf: 91 532 47 97
Movil: 630 18 40 95
e-mail general: info@saumaytumbao.com
e-mail saul     : saul@saumaytumbao.com
www.gupotopo.com

Love Mary

Formación
Maryamor, guitarra y voz
Francis, guitarra y coros; 
Roberto, batería
Manolo al bajo
Estilo Pop Rock
Biografía
La banda fue formada en 2006 por Roberto, Francis y Manolo con la única intención de matar el gusanillo rockanrolero y versioneando a sus grupos favoritos. Después Roberto presentó a Maryamor al resto de componentes; ella llegó con una libreta llena de canciones y todo cambió. Al punkrock que hacían se les unió la sensualidad de las canciones de Mary y así nació Love Mary. En 2007 tuvieron la suerte de grabar un EP de 5 canciones en los estudios Gismo7, con la supervisión de Paul Grau (un fenómeno del que están supercontentos). No han tocado en ningún sitio importante (según se mire ya que cada sitio tiene su importancia), ni tampoco nadie “importante” se ha interesado por ellos, así que no perdáis la oportunidad los que podáis (je,je,je!) Francis y Manolo formaron parte del mítico grupo de punkrock fondonero “Tenemos Manda”, así como Roberto fue miembro fundador de la banda “Ultra Shape”, dónde también estaba Manolillo el punk (otro fenómeno).roberto y manolo tambien formaron parte de la banda motrileña LSD, despues llamada MALAVIDA junto con "el blanco"(uno de los mejores guitarras que se han visto por estos contornos). Maryamor es la única novata en esto, pero qué arte tiene!!!, es su estandarte.
la banda está a medio camino entre motril y guajar fondon,ya que sus componentes son mitad de uno y mitad del otro pueblo.
no sabriamos definir la musica ,te podríamos decir que es pop, rock, pop-rock, rock-pop, punk-rock,….cuando creamos una canción, la creamos en base a una letra, a unos acordes o a una idea y cada uno desarrolla su instinto hasta completarla, no pensamos de antemano como va a quedar al final, por lo que si hay que definirla te diría que son canciones de amor por instinto a través del rock’n’roll, porque creemos que el rock’n’roll lo abarca todo.
Contactos:
email- rockscott@hotmail.es
tlfn- 620156798
www.myspace.com/lovemaryrock
Koda

Formación
Francisco Javier Arco Perez (Guitarra) 
Fernando Garcia Alvarado (Bateria) 
Felix Urrutia López (Bajo) 
Jose Miguel Sánchez Linares (Voz) 
Estilo Rock/Metal
Procedencia Granada 
Biografía
A finales de Septiembre de 2009.Francisco Arco (Guitarra) y Fernando Alvarado (Bateria)deciden comenzar una nueva andadura,puesto que su anterior proyecto,PARADYSO,se encontraba estancado.Es entonces cuando contactan con Bibe Sanchez(Voz),y comienzan a preparar el repertorio de la nueva banda.A finales de Noviembre se une Felix Urrutia (Bajo),quedando cerrada la formación.Actualmente el grupo se encuentra en periodo de preparacion de lo que sera su primera maqueta, habiendo grabado ya varios temas tanto en estudio como en directo para concursos de la provincia tales como Piezas de un sueño (Enero 2010,Salobreña) o Trafico de Influencias (Febrero-Marzo 2010,Valderrubio). El estilo del grupo aunque claramente enfocado a sonidos del rock de los 90 sobre todo, no queda exento de múltiples cambios de ritmo e influencias variadas, lo cual queda patente tanto en los temas propios asi como en el  repertorio de versiones que presentan en directo.
Contactos
E-MAIL:kodagrupo@gmail.com
www.myspace.com/kodaspain
Metamorfosis

Formación
WALTER:TECLADOS VOZ PRINCIPAL
KLEBER:PRIMERA GUITARRA,COROS
FACUNDO: BATERIA,COROS
Procedencia Málaga
Biografía
“Metamorfosis” es una banda de musicos  que está calando en los corazones y en el ánimo de muchas personas. Hace un tiempo, la Asociación Española de Víctimas contra el Terrorismo (AMUVITE), escogió una de sus canciones como lema. 
El grupo Metamorfosis se creó hace 1 año y está compuesto por dos argentinos y un brasileño que residen en Málaga. Uno de sus componentes es Walter García, nacido en el Chaco,en la ciudad de Pcia. Roque Saenz Peña. Su padre es el presidente de la asociación Misión Amor, ubicada en Malaga capital.
Walter explicó a Radio Nacional de España que el grupo tuvo sus orígenes como respuesta a la actual situación de crisis que está generando tanta inestabilidad en la sociedad: “sinceramente se formó el grupo por la falta de esperanza que veíamos en la gente y que todo va a peor”.
Los tres componentes de Metamorfosis se juntaron procedentes de tres bandas distintas que hacían diferente tipo de música. “Nos preguntamos, ¿Por qué no nos juntamos y hacemos letras que contengan esto que llevamos en el corazón?” –dice Walter. Metamorfosis opina que es tiempo de que la sociedad se despierte y pelee por los sueños que perdió. 
Desde el diciembre pasado el grupo ha compuesto ocho canciones, una de las cuales ha servido como lema para la Asociación Española de Víctimas contra el Terrorismo (AMUVITE), se titula “Por la paz”. Walter García envió la canción como propuesta a esta asociación, “24 horas más tarde nos llamaron comunicándonos que la canción les había impactado mucho y si sería posible usarla”. El grupo no se negó a tal propuesta. 
El componente del grupo confirmaba que el nombre ‘Metamorfosis’ no es una casualidad, sino una realidad en sus vidas y que “Metamorfosis está para dar ánimo a la gente y a la juventud, para que vuelvan a sonreír y a pelear por los sueños”. 
Componentes
Walter García, como voz líder, teclado y compositor; Kleber Chiomento, como guitarrista y arreglos musicales; Facundo Rodríguez, como baterista y coros. 
El grupo Metamorfosis también ha tenido su tiempo en diferentes emisoras de radio: Cadena Ser (hablar por hablar), Onda Cero (Gente viajera, Al primer toque), la Cope (A cielo abierto), Punto Radio (A día de hoy), radio chanquete (Málaga), onda digital Andalucía (Málaga), radio Emmanuel (Málaga), radio con poder (puerto rico), antena Huelva, aviva radio (Colombia), radio caracol (Colombia) y radio Filadelfia (Argentina), etc......
Ya han escrito varios articulos de nosotros en revistas como, 100% rock, Arcade magazine, Baires Glam, etc.
En periodicos de renombre en españa como "El Mundo", o el periodico de colombia "BNJ", etc.....
Nuestro video clip de la canción  “Despierta” lo transmitieron  por canal 2 Andalucía en el programa TOP fiesta y en TVE 2 en el programa “En Construccion”. También nos hicieron una entrevista en el programa “El paraíso” de canal  Onda azul de Málaga  donde hicimos un acústico en vivo.
Discografía
MAQUETA: DESPIERTA
Comentario BUENO LA MUSICA TIENE ALGUNOS RIFF Y TAMBIEN SUENA COMO A LOS 80 TENEMOS LA VERDAD UN SONIDO RARO PERO NOS GUSTA Y A LA GENTE QUE NOS SIGE TAMBIEN ,ES ALGO QUE GUSTO CON RITMOS DE MUCHA GUITARRA Y TECLADOS DONDE VIMOS QUE DIO RESULTADO NUESTRA MUSICA SUENA UN POCO ROCK Y POP
Contactos
EMAIL:LILIFACUHANIA@HOTMAIL.COM
WWW.MYSPACE.COM/METAMORFOSISROCKPOP 


QA’A
Formación
Víctor Hurtado (Barcelona): Guitarra, voces, teclados, sintes modulares, viola,
sitar, percusiones, instrumentos de creación propia…
Ben O’Mahoney (Los Ángeles): Guitarra, sinte EML y Korg, percusiones,
instrumentos de creación propia, voces…
Yarei Molina (Barcelona): Batería, batería electrónica y timpani.
Biografía
QA’A es un grupo de música psicodélica de Barcelona creado en 2006 y que ha llamado la atención de músicos como Lydia Lunch y Hans Joachim Irmler de Faust.Su primer disco “Vesprada” ganó la sección OFF del festival LEM en 2007 que les permitió grabar su segundo disco Chi’en con el ingeniero de sonido Zlaya Hadzich (http://www.zlayamusic.com), que se mezcló y masterizado en Faust Studio, Alemania (http://www.faust-studio.de) en 2009.
En su trayectoria el grupo ha participado en los festivales mas importantes del país como el LEM (07 y 09), Sònar (08) y el Primavera Sound (09), apareciendo en medios de comunicación nacionales e internacionales como El Periódico, El País, Mondo Sonoro, BTV, Scanner FM, Radio Interfase, Radio Nacional 3, Dandylion Radio (UK), DMF Radio (Holanda), BBC1 radio (UK) y East Village Radio (Nueva York).
QA’A ha sido descrito por Scanner FM como: “el universo sonoro más interesante del país.”
Discografía
VESPRADA CD-R de edición limitada (Màgia Roja, 2009)
Vesprada es el primer disco de QA’A. Su música fluye con poca consideración
de estilos fusionando a la vez psicodelia, electrónica, noise, dada, ambient,
música primitiva/tribal, free jazz, dub e improvisación libre en un mismo tema.
Se encuentra en un punto entre la composición meticulosa y la improvisación
salvaje, suena como un submundo mágico no descubierto.
Lista de temas
I Perpetu
II Àncores
III Instantani
IV Speakerbox/Mirror Said
V Est
VI Alta Mar
VII Hungover dub
VIII Fet d’os
IX Misteris de la sang
X En moviment
XI Ang
XII Vesprada
Créditos
Editado y producido por Víctor Hurtado
CHI’EN CD (Màgia Roja, 2009)
Contacto: Lucy Tcherno
Tel: +0034 680 257 156
e-mail: lucyproduccion@gmail.com
web: www.magiaroja.net
www.myspace.com/houseofqaa

Sexmas

Formación:
Arkadio - Guitarra
Sergio - Voz
Carda - Bateria
Cristobal - Bajo
Kike - Guitarra
Estilo/s: Sonido Sexmas
Biografía:
El grupo se formó a finales de 2001 y está compuesto por: Mr Arkadio, motoGP Carda, Kid-Sergiolo, Cristobal y Mr Kike-rock. En 2006 dan el salto definitivo hacía la consolidación de su identidad sónora, sacando su primer disco llamado "Abre los ojos”. Doce temas que se transforman en el billete de presentación de la banda en el panorama musical como grupo independiente. Este trabajo es el que les hace despegar, participando en reconocidos festivales a nivel nacional y compartiendo cartel con grupos ya consagrados como Porretas, Siniestro Total, La Cabra Mecánica, Despistaos, Def con Dos, La Fuga, Caña Man, pasando por Narco, Canteca de Macao, Barricada, Disidencia, Mama Ladilla, Sugarless o Pereza.Con más de 200 conciertos a sus espaldas, consiguen, en el 2008, el primer premio en el VI Concurso de Musica Crea Joven - Villa de Guadalajara, con el galardón de mejor grupo rock 2008 y el primer premio de Música "Radio Arrebato" que concedía la propia emisora.
El 2009 no ha empezado nada mal. Paralelamente a sus últimas actuaciones, en el Festival Arte Nativo del ViñaRock 2009 y en la Fiesta “Área Joven” junto a Vetusta Morla, la banda se centra, durante el primer semestre, en la grabación de su segundo trabajo discográfico. Recién llegado de los estudios Sterling Sound, Nueva York, en los que se masterizó, el disco ya está disponible en las plataformas de descargas.
Un nuevo sonido, un rock pegado a la identidad musical de la banda, que ya recibe críticas muy positivas por parte de la prensa especializada y que promete dar de que hablar en los próximos meses.
*Discografía: "Abre tus ojos" (2006) y "Sexmas" (2009)
Contacto: mail: infosexmas@gmail.com
www.sexmasrock.com 
www.myspace.com/sexmas

Midnight Road

Formación: 
Willy Gutierrez (Voz).
Sergio Puertas (Guitarra).
Iñigo Penilla (Guitarra).
Jambo (Bateria).
Jose M. Rios (Bajo).
Estilo/s: Rock / Blues / Pop.
Procedencia: Bilbao.
Biografía: 
En el año 2004 tres jóvenes que compartían su afición por la música deciden juntarse en un pequeño y viejo local para evadirse tocando viejos temas de Blues y Rock.
Cuando se quisieron dar cuenta ya tenían compuesto un repertorio de canciones para las que faltaba una voz solista que encajase.
En 2005 Willy entró a formar parte de la banda, completando así la formación como vocalista.
Después de muchas horas de ensayo y numerosas grabaciones caseras decidieron que la banda necesitaba grabar un material de calidad y así lo hicieron al conocer al prestigioso productor y guitarrista Carlos Creator
con el que la banda grabó su primera maqueta en diciembre del 2006.
El resultado fue bueno y el grupo no tardó en llenar la agenda de conciertos y buenas críticas en prensa escrita, radio y televisión
A Finales de 2009 presentan su primero disco de estudio "Thin Lines" un disco de Rock, grabado en The RockStudios de nuevo bajo la batuta de Carlos Creator y masterizado por Kevin Metcalfe en los Soundmasters
Studios Londinenses. Con el que se presentan como una banda a ocupar un lugar abandonado hace tiempo.
*Discografía: 
Midnight Road - Midnight Road (Demo 2007).
                      Midnight Road - Thin Lines 2009.
Contacto: midnightroadweb@gmail.com
                info@midnightroadband.com
                0034 637 06 72 21
www.myspace.com/midnightroadband

City Of Clowns

Formación: 
Cone (bateria)
Roci (bajista)
Alberto (guitarra)
Xisco (guitarra)
Ricardo (voz)
Estilo/s: rock alternativo
Procedencia: España, Sevilla
Biografía: 
City of clowns es un grupo formado por cuatro integrantes : Cone (Batería), Ric (Cantante y guitarrista), Rocio Laorden Ruiz (Bajista) y Alberto Belmonte Balao (Guitarrista).  El grupo se creó gracias a una experiencia psicoactiva vivida por el batería Jorge Matos. Allá por febrero del 2007 Cone se encontraba en un remoto pueblo de la amazonia peruana disfrutando de una ceremonia chamánica de ayahuasca. Inducido por los tambores  de los nativos y envuelto en una atmósfera  estrambótica y bizarra, entró en estado de trance y consiguió comunicarse con los otros tres miembros del grupo, que en ese instante se encontraban ubicados en un diminuto y perdido parque de la ciudad de Sevilla, experimentando con setas alucinógenas. Nuestras  cuatro almas se fusionaron en una, y una amalgama de payasos  con vestimenta colorida invadió nuestras mentes.La musica comenzó a fluir, las notas  resonaban en nuestos tímpanos, y finalmente esta grata experiencia trajo como consecuencia la formación del grupo. Cone viajó hasta tierras sevillanas y empezamos a tocar todo aquello que estaba recluido e inhibido en nuestros inconscientes y que por primera vez veia la luz gracias a nuestra experiencia alucinógena. Ésta abrió nuestras mentes  y nos permitió introducirnos en mundos desconocidos hasta entonces. Ya nunca volveríamos a ser los mismos.
*Discografía: Maqueta 2009 Canciones:Teddy bear, glitter out, poison, who killed jesus christ.
Comentario: Nuestra musica viene de lo mas profundo del subconciente, con cada cancion que hacemos vamos creando un mundo donde cada vez es mas facil ver la entrada.


Formación:
MIKEL (BATERIA Y COROS)
MARKEL (BAJO Y VOZ)
ARITZ (GUITARRA Y COROS)
AITOR (GUITARRA).
Estilo/s: PUNK-ROCK-HARDCORE 
Procedencia: GERNIKA-LUMO (BIZKAIA)
Biografía:
Bertan Bera, es una joven banda de punk-rock formada hacia el 2006. Markel, Aritz, Elordi y Aitor se fueron uniendo poco a poco. El primer concierto fue en enero del 2008, con nuestro amigo Ibon Azkue a la batería. Tras esta actuación Mikel se une como bateria de la banda formando el quinteto final. En verano del 2008 publican una “maketa” de tres temas grabada en el local, y fueron repartidas mas de 300. En marzo del 2009 publican su primer disco auto editado, “Etenik Gabeko Bidean” (En camino sin pausa) grabado en Santos Record (Ondarroa). En el mismo mismo año Elordi abandona la banda y Markel a pesar de tocar el bajo deja los coros para encargarse de la voz principal. Ahora la banda continua sin pausa, como cuarteto, dándolo todo en todos sus directos.
*Discografía: DEMO (2008) y ETENIK GABEKO BIDEAN (2009) 
Comentario: Tenemos muchisimas influencias y se nos nota. Escuchamos musica muy parecida, pero siempre es diferente y a la hora de conponer nuestros temas tenemos muchas fuentes de influencia. Creemos que hacemos musica diferente de lo que existe, partiendo de lo ke tenemos audible en nuestro cada dia.
Contacto: 688 646 401 y bertanbera@gmail.com
http://www.myspace.com/bertanbera

The Gallardos

Formación
Batería: Gustavo Moyano
Voz y Guitarra: Jose Sáez
Procedencia Motril, Granada
Estilo Rock
Biografía
La banda se formó a principios de 2009 en la ciudad de Motril (Granada-España), actualmente ensayan y residen en dicha ciudad.
The Gallardos nace en Enero de 2009 después de la coincidencia Gustavo Moyano y Jose Sáez en el también grupo motrileño ‘The Kintrix’.
Poco a poco  las canciones de ‘The Gallardos’ fueron perfilandose y su repertorio fue creciendo hasta tal punto que ‘The Kintrix’ fue relegado a un segundo plano.
Jose Sáez toca la guitarra y canta en esta banda pero que es la primera vez que coge este puesto.
Su carrera comenzó a rodar tocando la bateria en ‘Antonio Fargas’ un grupo musical almeriense a finales de los 90. 
Desde ..2003 a.. 2007 tocó la batería y el bajo en ocasiones(2007) para ‘The Yellow Teeth Band’ siempre finalista de todos los concursos en los que participaba. Enre ellos el famoso ‘TropiRock’ (2004). 
Ese mismo año grabaron su primer disco con 10 cortes de rock e rithm and blues  en los Pig Studios llamado Moving Fast stoppin never.....
A principios del 2007 antes de separarse graban su segundo disco llamado Tons of Money el estudio almeriense Los Molinos.....
En el 2007 vuelve a instalarse en Motril después de su época universitaria. Llegados a 2008 toca la guitarra para el grupo motrileño ‘The Kintrix’.
Gustavo Moyano, batería y theremin empezó su carrera musical a la edad de 18 años en el grupo ‘The Hollow’  como batería llegando a grabar en los  Pig Studios en el 2001 y participando en los conciertos de San Juan de la playa en Motril.....
Tras las disolución de The Hollow  formó el grupo D7 junto con los motrileños Javier Galvez (Sasi and the cashmire) y Carlos Artacho (Laberintho b, Neurofilm), debutando en el verano del 2002 en el  Parque De Los Pueblos De América. Tras D7 y desde ..2004 a.. 2006 formó parte de una banda de punk rock llamado Sheika  llegando a editar varias maquetas. Desde principios de 2007 hasta finales de 2008 formó parte de ´The Kintrix’, finalizando esta etapa y comenzar una nueva con `The Gallardos´.....
The Gallardos están influenciados por bandas de los 70 como Led Zeppelin también habiendo mamado mucho rock alternativo de la primera mitad de los 90.The Gallardos hacen un rock and roll directo sin muchos adornos con tintes de Blues y música negra cantando en inglés.
The Gallardos ha tocado en numerosas salas de toda Andalucía y participando en varios concursos, llegando a quedar segundos en el Concurso de Maquetas Quisquilla Rock`09.
Actualmente acaban de editar su primer LP grabado en los estudios Gismo7 y llamado ‘Eggs&Bacon’ con cortes como ’Sex Time’, ‘I love the Cramps’, ‘Mississippi Old Woman’ etc,
Discografía 
LP ‘Eggs&Bacon’ (Gismo7, 2010):
1. I Love the Cramps
2. Sex Time
3. Mississippi Old Woman
4. Under the Sun
5. Albuñol Mistery
6. You Make Me Sick
7. Wichita
8. Save Me
9. Anne Bonne
10. She Always Wins
Comentario: The Gallardos es un duo de rock and roll sin complejos con un sonido potente de rock con tintes de blues.Influenciados por bandas de los 70 y 90  y el sonido delta blues. Eggs and Bacon es su primer album que saldrá principios de 2010 con cortes como Albuñol Mstery, Sex Time, Anne Bonne o Save me, donde el rock and roll alcanza cotas altas. The Gallardos son catalogados como rock rabioso con un potente directo en el que se te hace dificil imaginar que sean un dúo.
Contacto:
Email: mikaky@hotmail.com
Tlfs: 629956521,   687261956
www.myspace.com/thegallardosband 

Alto Consumo

Formación
  -JUANTXU, VOCALISTA
  -MACHI, GUITARRA
  -JAVI, GUITARRA
  -PERI, BAJO
  -DAVD, BATERIA
Procedencia  RUS, (JAEN)
Estilo
Biografía
Alto Consumo nace a principios del 2009 de las cenizas del "Pequeño circulo de amigos", un proyecto musical que arrancó en el 2005 y que entonces integraban: Machi a la guitarra, Paco Cani a la bateria, Matias Karnicero al bajo y Juantxu como vocalista. Esta formación, ke sólo llegó a ofrecer un concierto en 2007, no llegó a grabar ningún tema, aunque compuso alguna buena canción. Por varias circunstancias, los ratos de ensayo que antes eran numerosos fueron disminuyendo, por lo que el proyecto quedo en suspenso durante varios meses, en los que se integraron en él Perikete al bajo supliendo a Matias, Javi a la guitarra y David a la bateria en lugar de Paco Cani. Esta nueva formación se rebautizó como ALTO CONSUMO. En un principio, para ir cogiendo confianza y conociendose sus miembros, comenzaron interpretando vesiones de grupos como The Doors, Nirvana, Pearl Jam, Audioslave, etc...para a mediados del 2009 meterse de cabeza en la creación de temas propios. De ahí surge su primera maqueta, grabada por David Castro en los estudios Bomtrack de Úbeda en Noviembre del 2009
Discografía
Maqueta 2009
Contacto
JUANTXU RUIZ CHICLANA
 EMAIL: jtxurus@hotmail.com
telefono: 652199385/ 953/770757
www.myspace/altoconsumojaen
Sasi and the cachemirs

Formación:
Javier Gálvez  - Guitarra y voz
Israel Moreno -  Kaossilator, teclados y voz
Cintia Miller -  Bajo y voz
Javier Hernán (Willy) – bateria
Estilo:  Rock, new wave, garage
Procedencia Motril, Granada
Biografia:
The sasi and the cachemirs es un grupo de Motril,formado por Javier Gálvez (Guitarra y voz),Israel Moreno (Keyboard,Kaossilator y voces), Javier Hernán (Bateria) y Cintia (Bajo y voces), que a finales del 2008, deciden experimentar y poner a prueba sus influencias, que son de lo más variadas,destacando su inclinación hacia la new wave y el sonido garage.La amistad que les une desde la infancia hace que de manera rápida y sorprendente coincidan en gustos a la hora de crear sus canciones y más si cabe,a la hora de interpretarlas frente a su público. Cada uno aporta su propio estilo y de esta mezcla surgen temas tan contundentes y chirriantes como "Ichabob Crane","kony boy" o "sexapil",que ellos mismos califican de "no apto para todos los públicos".A su vez, demuestran gran ironía, rozando la siniestralidad en cada una de sus canciones, que forman parte de su primer EP rodaran cabezas,  el cual, dio su toque magistral Paul Grau de Gismo Studios.
Discografia:
¨Ep rodaran cabezas¨
Comentarios: Sonidos estridentes con componentes electrónicos.
Contactos:
Sasiandthecachemirs@hotmail.com, Sasimantis@hotmail.com,  647745724
www.myspace.com/sasithecachemirs
The Great Destroyer X

Formación:
Chus - cantante 
Alberto - Bajo 
Efrain - Guitarra 
Alirfan - Guitarra 
Jose Luis - Bateria
Estilo/s: Metal Moderno
Procedencia: Madrid, España
Biografía:
Formada en 2009 con la intencion de hacer música que nos guste y disfrutemos al tocarla, con influencias vario pintas de lo mas clasico a lo mas trangresor, se mezcla todo para hacer Metal Moderno.
Comentario: Somos una banda de  Metal Moderno, la cual no consideramos como una etiqueta que nos limita a algo, si no por el contrario, nos da libertad de experimentar con cualquier cosa.
Contacto:
thegreatdestroyerx@myspace.com

Cloe Bosco 

Formación: Cloe Bosco/Piano y voz
Estilo/s: Es difícil definir un estilo para mi música puesto que es un mosaico de géneros pero podría decirse Pop/rock/indie
Procedencia: Soy española de Valladolid, pero vivo desde hace 5 años en Buenos Aires, Argentina.
Biografía: 
Nací el 10 de enero de 1986. Toco el piano y canto desde que era pequeña. A los 11 años empecé a componer y de los 15 y 16 empecé a tocar en lugares públicos y bares de mi ciudad. En el 2009 grabé mi primer EP llamado "Womanhood" en Spector Estudios de Buenos Aires. Actualmente trabajo en mi primer LP.
Discografía: Womanhood (EP)
Comentario: Como dije me resulta un poco complicado encasillar mi música en un estilo, estoy influenciada por artistas como Tori Amos, Siouxie and the banshees, The dresden dolls o Los Ramones y géneros que van desde el pop al rock clásico o al punk y creo que de alguna forma todos son parte de mi música incluyendo por supuesto mi toque y propia personalidad. Pop/rock, indie,  experimental con piano se puede decir que es lo que hago.
Contacto: cloebosco@yahoo.com
Pagina web: http://cloetilde.blogspot.com (en breve estara disponible www.cloebosco.com)
Sonidos: http://www.myspace.com/cloeboscomusic
Siroco

Formación: 
Samu (Guitarra)
Abellán (Guitarra)
Ales (Bajo y Voz)
Aitor (Voz) 
Natxe (Batería)
Estilo/s: Rap/Metal 
Procedencia: El Ejido (Almería) 
Biografía: 
Podría decirse que Siroco nace a finales del verano de 2008. Es en ese momento cuando Aitor decide hacer un tema para su grupo de hip-hop con la colaboración de dos amigos suyos, Abellán y Natxe (en aquel tiempo, guitarra y batería, respectivamente, de otro grupo ejidense: Adonay.) También piden su colaboración a Ales, cuya función sería tocar el bajo en ese tema, y evidentemente a Samu (guitarrista acompañante de Aitor). Así, todos los miembros de lo que iría a ser Siroco, contaban con una experiencia personal y musical en grupos tan dispares como Aitor, Fluído, Adonay… Pero el verdadero nacimiento de Siroco como grupo no llega hasta ese invierno, allá por diciembre-enero de 2009. En esta fecha, la idea de esa fusión que muchos denominan rap-metal se había consolidado entre los que iban a formar parte del grupo. Siroco se erige en el panorama musical ejidense cuando da su primer concierto (denominado de manera simpática por los componentes del grupo como “ensayo público”), el 14 de febrero en Mundo Paralelo Rock Bar, El Ejido. A partir de ese momento, la agrupación comienza su Mejor Borde Que Falso Tour, que los ha llevado a dar conciertos por toda la provincia de Almería y Granada, además de a participar en diversos eventos, en los que acabarían entre los finalistas, como el EISO Music Festival y el concurso de maquetas Belladurmiente, entre más de 300 grupos. A este último festival acudieron gracias a la calidad de su primera maqueta, que daba nombre al tour y que fue grabada en Gárgola Récords (Guadix). Esta primera maqueta consta de 7 temas que representan la esencia de Siroco y que también difieren entre sí, pues podemos encontrar desde canciones más desarraigadas como “Simulacro” y “Pasapalabra”, hasta letras con un tono satírico, “La gota que colmó”; pasando incluso por temas con un claro mensaje como “No sabes na de mí” . Actualmente, el grupo está formado por Aitor y Ales (vocalistas; Ales además se encarga del bajo), Abellán y Samu (guitarras) y Natxe (batería). En estos momentos, tienen una serie de proyectos entre manos, como son la grabación de una nueva maqueta que constará de 10 temas a los que ya les están dando la última pincelada; la presentación de más videoclips (ya poseen uno, del tema “Trágame Tierra”, grabado en El Ejido y Las Menas de Serón, actualmente en la plataforma Youtube, y tambien en el Canal Nacional Sol Música); y la realización de multitud de conciertos en diversas zonas de la península, a las que Siroco pretende llevar su música, acompañada, en ocasiones, por la de otros grupos. 
Discografía:
Mejor borde que falso, 2009 
Contacto:
gruposiroco@hotmail.com
www.myspace.com/sirocoband
Replicantes
Formacion
Marcel-voz
Jk-guitarra
jose-bajo
Stefan-Bateria
Procedencia Barcelona
Estilo Pop rock
Biografía
Banda de Barcelona, con influencias pop rock británicas. Formada a partir de disoluciones de otras bandas.
Finalistas concurso Badalona pop rock.
Elegidos para presentar su directo en el FNAC de Murcia y Barcelona a partir de marzo 2010.
En marzo también venderán su CD en las tiendas de FNAC de Barcelona y Murcia.
Comentario:
Nuestra música es pop rock con canciones emocionantes y guitarras desgarradoras, más allá de los sintetizadores que dan un ambiente a sus canciones.
 Contacto:
Marcelsabater@hotmail.com
607381740
www.myspace.com/replicantesonline
Amigos de Guinness

Formación: Juan Carlos Aragón. flautas, whistles, gaita.
                 Héctor Sanjuán: mandolina, laud.
                 Eduardo Maestre: violín, laud.
                 Eliseo Gómez: batería.
                 Ray Moreno; contrabajo, bajo eléctrico.
                 Jesús Pérez; voz, bouzouki.
                 José Luis Taboada: guitarra acústia.
Estilo. Folk - rock celta.
Procedencia: Sevilla. España.
Biografía
Amigos de Guinness es una banda sevillana de música folk - rock celta que despliega un amplio repertorio de música propia y original de estética y ámbitos irlandeses además de versionar temas populares de la música trsdicional irlandesa, aunque incluye sonidos también de toda la geografía celta. En su todavía corta historia ha dado conciertos en Irlanda (Cork, Dublín, Ardmore), Portugal (Lagos, Ponte da Barca), festivales celta en Cantabria (Pié de Concha, Polientes), festivales medievales (Cortegana, Alvarada), Noche Celta de Mijas en sus últimas ediciones, Fatetar Folk... Su primer disco, 'Ardmore shores', fue presentado en la Fnac de Sevilla el pasado mes de diciembre. Amigos de Guinness es un grupo que destaca por su amplio repertorio instrumental y la dificultad de ejecución de sus temas, que se comunica con el público de una forma muy particular en cada concierto, ofreciendo además una música de alto voltaje, rápida y alegre.
Discografía: "Ardmore shores" (2007). Editado por Pasarela. Presenta ocho coretes siendo seis dlos temas de propia composición.
Contacto: email: juancarlos@amigosdeguinness.com
                Tlfnos: 635570548 - 954629518
www.amigosdeguinness.com

Metatron

Formación: 
Desol Martínez (voz)
Victor Damián (batería)
Francisco Rodríguez (bajo)
Nacael Martínez (Guitarra líder)
Julio Adalberto (Guitarra)
Estilo/s: Heavy Metal,  Epic, Power
Procedencia:  San Salvador, EL SALVADOR.
Biografía: 
Metatron es una banda salvadoreña de Heavy Metal Sinfónico,con temas épicos, formada en el año 1997 por el guitarrista Nacael Martinez.
Se iniciarían en el mundo de la música con una Banda de Covers, incluyendo en la voz su hermana Desol Martínez, quien contaba con experiencia en el canto y aceptó probar con la banda. 
se llamó en un comienzo "Sombras de Fuego"; ésta, como muchas bandas, se vio sometida a cambios en la agrupación.
Así se mantuvieron todo esos años, tras el paso de tiempo también llegaron las exigencias y un aire nuevo.
 A principios de año 2000, se encontraban tocando algo más fuerte dentro del rock, pero fue hasta finales de ese año cuando la banda fue inducida por Nacael Martínez a tocar Heavy Metal. Para entonces en esa época decidieron cambiarle el nombre...el baterista hablo con la banda y menciono a METATRON como posible nombre, luego de saber su significado la banda encontró interesante mezclar el concepto del nombre de un ángel que representa el sonido y la voz de “Dios” con el heavy metal, de esa manera nació Metatron.en esta etapa Llegaron guitarristas, y Bajistas pero nadie logro quedarse formalmente en la banda, así pasaron el resto del año dando algunos conciertos tributo a Iron Maiden para el 2002 Nacael Martínez presentaría a la banda un proyecto que traía preparando desde 1999, iniciando así una producción original. La producción llevaría el nombre de “Leyenda del infinito interno” , esta fue terminada de grabar a principios del año 2004. Para entonces la banda se encontraba mucho más acoplada, luego de haber pasado ensayando desde el 2003 la música original.
El disco fue editado y lanzado hasta principios del 2005; Cuando la banda ya se encontraba más preparada,cuando el guitarrista ritmico en ese lapso abandona por motivos ajenos y la banda pasaría un tiempo solo con un guitarra, Hasta principios del 2007. Nacael Martínez quien comenzaría a grabar el segundo álbum “Leyenda del infinito interno II” busca un reemplazo el cual le habre las puertas a Julio Adalberto quien tomaría la responsabilidad en la guitarra rítmica hasta la formación actual de la Banda. Han sido teloneros en El Salvador de Bandas como Helloween y Gammaray en el 2008, han participado en eventos musicales de Rock de diferentes magnitudes y actualmente es considerada una de las mejores Bandas de Heavy Metal de El Salvador.
*Discografía: 
album 2004: LEYENDA DEL INFINITO INTERNO, 11 TRACKS, Sello independiente.. 
album      : LEYENDA DEL INFINITO INTERNO II,  11 TRACKS, En edicion, sin disquera actualmente.
Comentario: basicamente habla de un mundo, donde se vive la permanente lucha entre el bien y el mal....todo esto relatado por la vocalista quien le da un plus, para una banda heavy de Latinoamerica.
Contacto: oscar mejia, 503 79901261 manager. 
www.myspace.com/metatronsv
Pygmalion in the Classroom

Formación
Carlos Bravo Varo Bajo y coros.
José Carlos Muras Vocalista, guitarra acústica, teclado y armónica.
Manuel Chacón Baena Batería.
Manuel Jesús Guzmán Roldán Guitarra eléctrica y guitarra acústica.
José Luis Fernández Rabanillo  Guitarra eléctrica.
Procedencia Córdoba
Estilo Pop Rock
Biografía
 Pygmalion in the Classroom es un grupo musical cordobés que nace en Septiembre del 2007 cuando la inquietud de cinco compañeros de trabajo de un centro educativo coincidió con la idea de pasar un buen rato y disfrutar de la música. Su estilo, repleto de matices, transita desde el Pop hasta los umbrales del Rock con una particular elegancia y una mezcla de influencias que le  llevan a presentar un directo fresco, sólido y compacto en el que abundan los temas de creación propia.
  Deciden darse a conocer en junio de 2008 en el Festival Trovarock de Córdoba. Superan diferentes fases de clasificación y participan en la final de la que se proclaman ganadores. Esto hecho provoca la reacción de todos los medios de comunicación locales y una proyección más amplia que les hace aparecer en diferentes escenarios de la ciudad y les empuja a grabar algunos de sus temas.
 Alternan sus conciertos con las sesiones de grabación y a finales de junio de 2009 presentan su primer disco en una conocida sala de la Ciudad por donde han pasado artistas de destacado nombre como El Canto del Loco, Los planetas, Manolo García, Antonio Vega, Sidonie, Sidecars, etc.
 Actualmente, Pygmalion in the Classroom vive una fase de creación que compatibilizan con conciertos en los que ofrecen un directo muy atractivo que consigue atrapar a quienes les escuchan. 
Actuaciones más importantes:
• Concierto de presentación en la Sala Boncoiro. 19 de Junio de 2008.
• Semifinales Festival Trovarock. Plaza de la Juventud, Córdoba. 6 de septiembre de 2008.
• Final Festival Trovarock. Teatro de la Axerquía de Córdoba. 3 de octubre de 2008.
• Concierto  en la sala Baroque. 7 de Noviembre de 2008.
• Concierto en la sala Freak Town.19 de Diciembre de 2008.
• Concierto en la Sala Celtic. 14 de Marzo de 2008.
• Concierto en la Sala 37 Grados. 20 de Marzo de 2009.
• Concierto en la Sala Café de la luna. 18 de junio de 2009.
• Festival “Rock in Q” . 22 de Agosto de 2009.
• Concierto en la Sala Stratocaster. 18 de septiembre de 2009 

Contacto
E-mail: contacto@pygmalionintheclassroom.es
Teléfonos: 644 251 168 / 655 475 557
 www.pygmalionintheclassroom.es
http://www.myspace.com/pygmalionintheclassroom


Inocua

Formación: 
JORGE GARCIA MERINO  VOCALISTA Y GUITARRA
JAVIER FERNANDEZ CIRIZA GUITARRA Y COROS
ISMAEL VIRTO ESPARZA  BAJO
AITIR NAUSIA PIMOULIER  BATERIA
Estilo: Rock
Procedencia Navarra
Biografia:
Inocua se empezó a fraguar en Abril de 2006, cuando Jorge García, vocalista del grupo colgó un anuncio en Internet buscando una nueva banda de rock dado que había regresado a Pamplona después de años de estudio y trabajo fuera de su tierra, este fue avistado casualmente por el guitarra Javier Fernández justo en el día en el que decidió por fin plasmar sus conocimientos musicales en un grupo de música. 
Además, Javier se encargó de buscar al resto de componentes, consiguiéndolo completamente dos semanas en las que además de los dos nombres citados anteriormente se unieron un guitarrista llamado Miguel, un batería llamado Joseba y un bajista cuyo nombre no recuerdo pero si su lengua, la argentina.
Pero solo dos semanas duro el quinteto, ya que el Argentino voló y desapareció, pero la historia quiso que Jorge tocará el bajo dejando en un cuarteto a la banda.
Es justo aquí, cuando se crea el nombre del grupo, Inocua, después de barajar infinidad de nombres gustó la palabra Inocua de uso en el mundo de la Arquitectura Técnica, profesión de Jorge, cuyo significado representa” que no hace daño”, lo que es y hace la música.
Después de un año y ante la complejidad de tocar un instrumento como el bajo y cantar, Inocua decidió en boca de Jorge buscar un bajista, de forma que en Mayo de 2007 entro en la banda el actual bajista Ismael Virto, volviendo a dejar en quinteto la banda
A los pocos días, el 22 de Agosto de 2007 Inocua dio su primer concierto. Increíble, fue en Imarcoain, un pueblecito de Navarra y fue en sus fiestas claro. El lugar el frontón del pueblo y el caché, 100€ y una cena bien rica en el mismo frontón con los jóvenes del pueblo. Nunca olvidaremos ese día ni los alrededor de 50 espectadores que nos vieron empezar en este mundo. Y tampoco las palabras de un viejecito que exclamo: “Vosotros llegareis lejos majos”.
En Septiembre de 2007, el batería y mayor del grupo decide abandonar la formación ya que el estilo que empieza a adoptar la banda, música rock/pop alternativa no satisface sus deseos musicales, ya que su alma se enreda en el Jazz y el Blues. De forma que después de probar un par de candidatos sin éxito, conocimos a Aitor Nausía el cual, llegó, probó y se quedó con el grupo hasta la actualidad.
Desde entonces y con esa formación, Inocua comienza a dar gran numero de conciertos por toda Navarra, incluso grabando en Marzo de 2008 su primera Maqueta de 4 temas la cual tiene buena acogida entre su pequeño público y amigos. Y después de un Verano de 2008 plagado de conciertos por pueblos y bares, llega el último adiós del grupo ya que el guitarra Mikel abandona el grupo por motivos externos al grupo.
Tras unos días de conciencia de lo ocurrido, Jorge decide hacerse con los mandos de la guitarra rítmica y es entonces, Octubre de 2008 cuando el grupo Inocua queda completamente cerrado en un cuarteto musical.
Y justo después, como por arte de magia o del azar, llega una oportunidad de reconocimiento de la banda siendo teloneros del galardonado grupo musical Vetusta Morla, así como conocer al productor Iñaki Llarena con el cual decidimos emprender la aventura de grabar el primer Disco en Londres.
Pero antes, en Mayo de 2009, Inocua graba su primer EP “Volar”, el cual esta teniendo gran aceptación y del cual ya se han vendido cerca de 500 copias. Este EP contiene 5 temas adelanto del disco que llegará en primavera del año 2010.
Además, el grupo graba su primer video clip de la canción “Pájaro azul” incluida en este primer EP, cuya historia hace soñar al espectador en un mundo de libertad y elección.
Para conseguir todo esto, los 4 componentes, Jorge: Arquitecto técnico, Javier: Director comercial, Isma: artes graficas y Aitor: Oficial jefe electricista, compaginan sus trabajos diarios con la música debiendo acudir como mínimo 2 veces a la semana a su local de ensayo a 20Km de la ciudad, pero cualquier distancia es pequeña si de música se trata y mas si poco a poco van encontrando su hueco en el mundo musical y sobretodo haciendo realidad su sueño: hacer disfrutar y sentir a los demás.
Actualmente el grupo se encuentra en una pequeña gira en la zona norte, dando los últimos coletazos de directos antes de grabar su disco, el cual esperemos sea una aventura tal y como esta siendo su vida. Además han sido entrevistados en la televisión regional Canal 6 y actuando en unplugged. 
Finalmente, INOCUA han sido 3er puesto en el concurso Encuentros de Navarra y ha sido seleccionado para la final del 15º Certamen de San Adrian.
Esperemos la vida y las personas hagan a este grupo grande como son sus componentes.
Discografia
2008: demo inocua
2009: ep Volar
2010: publicaremos disco.
Comentario:  pop con etiqueta anglosajona, con múltiples influencias de los 80.
Contacto: 
AV. EGÜES Nº 62 2ºA  31620 GORRAIZ  (NAVARRA)
Contratación:
jorgevocal@gmail.com
Jorge: 636960494
www.myspace.com/inocua

JusticeHell

Formación
Hugo (lead guitar- vocals / Guitarra y voz)
Mario (bass guitar /Bajo)
Nelson (drums /Bateria)
Procedencia Santiago de Chile
Estilo Trash Metal
Biografía
Banda proscedente de Santiago de Chile que a mediados del año 2003 se forma para enfocarse en lo que es el estilo del thrash metal. en el año 2008 saca su primer disco titulado " La Tierra De Los muertos" que tiene gran exito en la escena metal en Chile luego de eso la banda tiene una ruptura pero que es rapidamente solucionada ya que en marzo del año 2009 sacan nuevo disco titulado (hasta el infierno) un disco mas tecnico y mas enfocado al death metal que tambien tiene gran aseptacion de parte del publico .. durante el resto del 2009 se presentaron en muchos lugares en Chile y ahora estan preparando un nuevo álbum que será lanzado durante el 2010bajo el título  "Autodestruccion" y que promete ser una revolución en el thrash metal y prometen no defraudar a sus seguidores.
Discografía
La tierra de los muertos CD 2008
Hasta el infierno 2009
Autodestrucción 2010
Contacto: justicehell@hotmail.com
 www.myspace.com/justicehellthrash

Denia
Formación: 
Joey Denia ( todos los instrumentos) 
Maria José Erena (Vocalista melódica)
Mario Infantes (Vocalista gutural) 
Estilo/s: Gothic Metal /Rock
Procedencia: Jaén
Biografía:
- DENIA es un proyecto paralelo a la banda "NO LIFE AFTER LOVE" formado originalmente por Joey Denia (Guitarrista de la banda) Maria José Erena (Vocalista) y Mario Infantes (Vocalista de Massakre Zombie, God Bless Us) a comienzos de 2009. A mediados de 2009, la banda editó su primer larga duración denominado "No Life After Love" compuesto por 18 cortes y casi 80 minutos de música. Fué producido en los estudios Hardleywood Records por Joey Denia y Jacky Roads. La idea inicial era la de grabar y comercializar los discos, pero tenemos serias pretensiones de llevarlo al directo para lo cual estamos en plena negociación con varios promotores para ponernos en la carretera lo antes posible. Normalmente cada proyecto comienza por algún hecho concreto, y en nuestro caso no iba a ser menos. El hecho de que nuestro primer cd este compuesto por 18 temas es fruto de una necesidad compulsiva de crear canciones para expresar de una manera mas visceral, nuestro entorno, nuestras dificultades... De hecho, este proyecto nació como consecuencia de un mal trago, una experiencia traumática (de ahí el título del mismo) por lo que practicamente la composición se llevo a cabo en apenas un mes, y aunque consideramos que el resultado ha sido bueno, hay ciertos detalles que habra que pulir en siguientes discos. En breve conocereis los nuevos miembros de DENIA. Actualmente, y mientras todo fluye, la banda no para de componer y estan en plena grabación de su nuevo album cuya fecha de salida esta prevista para principios/mediados de 2010. Denia. 
*Discografía: No Life After Love - 2009 (autoeditado por Hardleywood Records)
Comentario: Metal melódico de tintes oscuros muy influenciado por la escena nórdica, con vocalista gutural y vocalista melódica.
Contacto: joeynorum@hotmail.com/ 677269405
Pagina web:  www.myspace.com/denianolifeafterlove
Mata

Formación
Diego "Evo" Fernández - Voz
Kike "Buho" Moreno     - Guitarra
Paco "Salmorejo"         - Bajo
Francisco Mata            - Batería
Lola Oduba                  - Coros
Estilo: Fusión Funk-Rock-Rap
Procedencia:  Sevilla
Biografia
En febrero del 2008 y tras haber ganado el concurso nacional de maquetas DYC, Mata y Kique "Búho" Moreno deciden abandonar el que por entonces era su grupo y dar forma a nuevas ideas. Es entonces cuando surge MATA como proyecto musical, aunque no será hasta muchos meses después, en noviembre y tras diversos proyectos en los que colaboraron como invitados, cuando finalmente se consolide el grupo ya con Paco "salmorejo", ex Salmorejo Soundsystem, al bajo y Diego "Evo" a las voces, conformando así un grupo de carácter interprovincial, andaluz y underground, puesto que son dados a tocar en cualquier sótano de cualquier edificio que se preste a ello. El casting de selección fue duro, numerosos músicos de todos los puntos del país se presentaron al mismo, pero ninguno quería tocar con ellos. Así que finalmente se optó por los dos únicos individuos que se sentían capaces de matar y coaccionar a todo aquel que no pinchase sus canciones en la radio. Tras muy pocos ensayos y debido a los diversos intentos de homicidio de Diego por parte de Paco se deciden grabar las sesiones y poder así tener constancia de lo que hacen, se confinan en los estudios La Zebra, a las órdenes de Benjy Bazán como productor y técnico, y graban los 4 temas que aquí puedes escuchar, colaborando y confirmándose como miembro oficial del grupo además Lola Oduba, en los coros. La Sala Malandar, todo un clásico ya en la escena sevillana, El Calle 32, uno de los locales mas importantes en la actualidad, así como diversas facultades, parques y señoras que pasaban por la calle en ese momento han sido ya testigos de su contundente directo. Directo a la frente. Rock duro y Funk sin concesiones. Buen humor y mala leche. Música sin mas pretensión que la de sonar. 
La banda se separa en 2010
www.myspace.com/mataloya


Novochild

Formación:
Leandro (voz);
Milan (guitarra);
Mamba (Bajo);
Hossi (guitarra y teclados);
Frank (batería y teclados)
Estilo/s:  rock progresivo y experimental
Procedencia Berlín, Alemania
Biografía:
La organización alemana y el caos sudamericano caracterizan a Novochild, elegida mejor nueva banda de Berlín en 2008 y mejor nueva banda alternativa alemana en 2009, integrada por cuatro berlineses y un argentino.
Si bien el grupo formado en Berlín llevaba unos años experimentando en la sala de ensayo, es con la llegada del cantante argentino (2006), que se deciden a conquistar la nueva escena del rock alemán desde los escenarios.
Primero, desde la capital alemana, donde en 2007 se erigen como ganadores de dos prestigiosos concursos de bandas noveles como "RockTon 2007" y "Bands4Berlin 2007". Y por otra parte, presentándose en clubes y festivales de las principales ciudades germanas como Hamburgo, Colonia, Munich y Hannover.
El año anterior ya habían dado las primeras señales del alcance de la banda tanto en el público como en la crítica especializada, llegando a la final alemana del Emergenza 2006.
En 2008, y tras los éxitos de 2007, NCH califica automáticamente para el “Styles & Skills”, un evento para bandas ganadoras de concursos berlineses en 2007. Novochild triunfa también en esta competición y es considerada la mejor banda nueva de Berlín, al conquistar el título "Local Hero 2008".
Durante este año participan del Popkomm 2008, festival internacionalmente reconocido, y también hacen su primer experiencia fuera de Alemania, tocando en Polonia y en España, y proyectando así nuevos horizontes para 2009. Este impulso, sumado al constante crecimiento y energía de la banda en directo, hace que el grupo se decida a concretar su primer proyecto serio en estudio.
Entre octubre y noviembre de 2008, el quinteto entra a UFO Sounds Studios (instrumentos) y Peter Fox Studios (voces), para grabar su primer disco, de la mano del productor Shola J. Risch, de Room4Sound.
“First day of Stay” (Primer día de estadía) es el nombre con el que Novochild decide emprender este salto de calidad profesional, que salió a la luz oficialmente en junio de 2009 a través del sello Nova Tune / Orca Records.
En “First day of Stay”, el grupo germano-argentino juega con las letras en inglés y en español, así como con los estilos, mezclando rock progresivo y experimental con sonidos más mainstream. Esta mixtura es la que da a Novochild su propia identidad: profundidad, pero con brillo.
“Tenemos un proyecto a largo plazo y este es sólo el comienzo de un gran viaje”, coinciden desde el seno de la banda.
A fines de 2009, Novochild es elegida "mejor nueva banda alternativa alemana" por el jurado del concurso más prestigioso y antiguo a nivel nacional para grupos emergentes, el "Deutscher Rock & Pop Preis".
Para 2010, Novochild planea seguir presentando su álbum debut por Alemania, parte de Europa, volver a España (por tercera vez) y concretar su primer tour por Sudamérica. 
*Discografía: 
First day of stay (Nova Tunes/Orca Records, 2009)
Comentario: En “First day of Stay”, el grupo germano-argentino juega con las letras en inglés y en español, así como con los estilos, mezclando rock progresivo y experimental con sonidos más mainstream. Esta mixtura es la que da a Novochild su propia identidad: profundidad, pero con brillo.
Contacto: Milan Strässer
Straßburgerstr. 38
10405 Berlin
+49 30 2501 3757
En español: +49 176 2049 7403
info@novochild.com 
www.novochild.com  | www.myspace.com/novochild
Martín Rivero

Formación: 
Martín Rivero (voz – guitarra)
Leandro Boné (guitarra)
Javier Vaz Martins (bajo)
Estilo/s: Folk/Pop
Procedencia: Montevideo, Uruguay
Biografía: 
Martín Rivero nació en Montevideo en 1982. Conocido como frontman de la banda Astroboy, hoy aplica su singular capacidad para elaborar melodías profundas y directas a una nueva búsqueda solista. 
Junto con Astroboy editó tres discos (5 estrellas, 2003; Automática, 2004 y Big For The City, 2007). Poco tiempo después de la separación del grupo, Martín comienza a registrar nuevas canciones en soledad. Este proyecto rápidamente toma forma y se convierte en su disco debut como solista, Estas cosas no son mías. 
Producido y grabado entre Buenos Aires (Mariano Esaín, Valle de Muñecas) y Montevideo (Gabriel Casacuberta, Bajofondo), Estas cosas no son mías descubre un costado melancólico y actual, un recorrido casi estacional donde la melodía y la letra se transforman  en poesía de un imaginario bucólico. Las delicadas fotografías de Fernanda Montoro y el diseño gráfico acompañan armoniosamente el sentimiento general del disco. 
El flamante set de nueve canciones del álbum invita a un clima de gran intimidad en las presentaciones en vivo de Martín, algo sorprendente para quien lo haya conocido en un contexto más rockero. En su música aparece una disposición a conectar de forma inmediata con quien la escucha, un ánimo de bajar la guardia y permitir la entrada a su mundo. 
Discografía: 
Estas cosas no son mías (2009) 
1.      Esquimal
2.      Cómo duele
3.      Tormentas
4.      Carmesí
5.      Pájaros violetas
6.      Asustado
7.      Picture In A Box
8.      Hummingbird
9.      Estas cosas no son mías
Producido por Mariano Esaín excepto * producidas por Gabriel Casacuberta. Grabado por Mariano Esaín una semana de enero y una de febrero en mi casa excepto * grabadas en Wrong Records por Gabriel Casacuberta.
Mezclado en Estudio El árbol (Buenos Aires) por Mariano Esaín excepto * mezcladas por Gabriel Casacuberta en Wrong Records. Masterizado por Mariano Esaín.
En la grabación de este disco participaron de forma afectiva y musical: Emilio Acosta, Gabriel Casacuberta, Javier Vaz Martins,  Leandro Boné, Mariano Esaín, y Martín Rivero.
Editado en Uruguay por Bizarro Records
Editado en Argentina por Crack Rok
Contacto:
contacto@martinrivero.com 
www.martinrivero.com
www.myspace.com/martinrivero
Lead road

Formación:

Simo akhmisse (voice)

Oli woshake (bass & chorus)

Adri Diaz (Lead Guitar) 

Alex Dominguez (rithm Guitar) 

Pack Attack (drums & percussion)

Estilo: Sevilla, España

Biografía: 

Lead Road es una banda de rock/grunge procedente de Sevilla, España, y una de las unicas del movimiento grunge a finales de la década del 2000. Cuentan ya con más de 2 años de carrera y un álbumes de estudio grabados hasta la fecha. La alineación original del grupo estaba formada por Simo akhmisse(voz) venido desde Marruecos, Oli Cabanes(bajo), Alex Dominguez (guitarra rítmica), Adri Diaz (guitarra principal) y Manu Lopez(batería). El baterista en la formación actual es Paco Romero, ex-miembro de Refugio, que está en el grupo desde 2009. 

Formada después de la desintegración de Lead Babe , grupo anterior de Oli woshake y Adri Diaz, LEAD ROAD comienza con su álbum EP debut HARD TIMES . Recientemente el grupo ha ganado la Semifinal del concurso MICROLIBRE CHALLENGE ROCK, como los primeros clasificados para la final. 

Comentario ''Lead Road es un grupo que ha crecido en la epoca de los 90 y por lo tanto sentimos mucho esa influencia. Buscamos representar nuestros sentimientos en cada cancion, hablar de cada tema que nos rodea, siguendo una linea postgrunge con fuertes influencias de muchos grupos anteriores. Aunque conocemos la musica de los 90 nuestras verdaderas influencias residen en grupos mucho mas anteriores. Asi es como en realidad conseguimos ese sonido tan fiel al sonido de los noventa.'' Oli woshake

Contacto: oliverbc32@hotmail.com , 651029236

www.myspace.com/leadroad




Transido

Formación: 

Francisco Gómez 

Procedencia Madrid

Biografía

Aprende a montar acordes y sonar la armónica con VALERIANO MORENO junto a ROSENDO MERCADO (1972). Armonicista espontáneo en los directos de PARACELSO (1974 y 1975).

Sevilla:

Bándas: “LA BANDA DE MÓRTIMER” (1987-1990); “TRANSIDOS“ (1996-1998), “SEÑALADOS” (2003-2004), “TRANSIDO” (2008)

Antonio Molina (Cádiz. 1954) Guitarra eléctrica Bandas: CUCHARADA (1975/78). 

Giras: OTI LEWIS (1972). HILARIO CAMACHO (1979). LUIS EDUARDO AUTE (1980). MORIS (1980/81). ANTONIO FLORES (1982/83) JOAQUÍN SABINA (1983/85). KAREN JAMES BAND (1992/94). FÉLIX ARRIBAS (PEKENIKES) (1994). MANOLO TENA (1999). RAMONCÍN (1985/2004). MANOLO TENA (2004).

Grabaciones: Con CUCHARADA dos discos bajo la producción de Teddy Bautista. Con MORIS disco en directo “Las obras de Moris”. (Buenos Aires). Con JOAQUÍN SABINA “Ruleta Rusa” y colaboración en los arreglos del disco “Juego para Dos”. Con MANOLO TENA los discos “Homenaje a Triana” y “Antonio Vega”. Con RAMONCÍN diez discos.

Nani Conde (Sevilla 1970) Bajo y contrabajo.

Bandas: TABÚ, PURETONES, TRANSIDOS, CÍRCULO VICIOSO, LA DAMA ELËCTRICA, XAVI REIJA TRIO y PUERCOESPINES.

Giras: EL PECHUGA “Entre el 2000 y las Tres mil”; CÍRCULO VICIOSO “ Bicho Raro”; LOLO ORTEGA “ Gira AIE échame un cable; El ARREBATO “ Una noche con arte “, “Que salga el sol por donde quiera”, “No puedo más”, “Un cuartito pa mis cosas” y “Mundología” . Con artistas internacionales: SUZZETE MOCRIEF, ESTHER WEEKS, MICHAEl LINDER (Caledonia Blues band ) y JERRY PORRTNOY.

Colaboraciones con: RAIMUNDO AMADOR, MELO BAKALES, FRANCISCO SIMÓN (Redhouse), TONKY DE LA PEÑA y LAURA MELGAR.

Discografía:

Ha participado como músico y productor en los siguientes CD:

Transidos: “Transidos”. (edit. Fonoruz 1997)

CDs propios: producidos, interpretados, grabado en autoedición

Transidos: “En Directo” (1999)

Paco Gómez “In Pax” (2000) 

Paco Gómez: “Paco Gómez” (2002)

Señalados: “Señalados” (2004)

Transido: “La vida es otra” (2008)

Transido: “Blues” 1997-2009 (2009)

Transido: “Calle 32” (2009)

"Dos guitarras, una voz" (2009)

Autoproducción del CD “Puentes” en colaboración con FAIN DUEÑAS (Radio Tarifa) (2009) 

Comentario: 

En la actualidad la propuesta es Acústica, adaptación de los temas a anción de autor ,fundamentada en textos muy cuidados poéticamente,e instrumentación ligera, guirras acústicas/electrica y bajo.

Contacto: transido@gmail.com


Sonidos: www.myspace.com/transido

Doble Gota

Formación:
Bakally (guitarra y coros), 
Rafa (Cantante), 
Miguel Oso (Bateria),
Dany (bajo) 
Estilo/s: Punkrock Hardcore 
Procedencia: España, Madrid, Vallekas 
Biografía:
Doble Gota se forman en el 98, tras una primera maqueta llamada "Soñando Despierto", producida por Fernando Madina (Reincidentes), la banda pasa por todos los escenarios posibles del estado.
Fruto de este trabajo y de dar el coñazo a diestro y siniestro consiguen "engañar" a Nacho WC Records, que edita su primer disco llamado "Tu mism@". Después de una suculenta venta de discos, conciertos en casi todos los festivales del estado, promoción, sangre sudor y lágrimas; nuestro querido amigo Nacho WC edita el segundo disco llamado "Ciudad Basura". Grabado en los estudio Korsakov con la inestimable ayuda de Kosta Vázquez (Boikot).
Este se convierte en el mejor disco de doble gota que tiene gran repercusión a nivel estatal, y les supone una gira de 2 años tocando con todas las grandes bandas del país y algunas internacionales, y figurando en el cartel de festivales como Marearock, Viriato rock, fiesta de Aluche, Carabanchel, Vallekas, Coslada, Xativa....etc etc etc
Doble gota han tenido como colaboradores en sus disco gente como Boikot, Roberto de Hamlet en el sonido, Alfredo Barricada, Fernando Reincidentes,etc etc..El grupo se ha ganado el respeto de la critica a base de trabajo, buen hacer y muchas noches de Rock!!!!
La banda hace una parón indefinido en el 2005 antes de grabar su tercer álbum, dedicándose cada uno sus miembros a otros proyectos ...."Proyecto hombre", "Alcohólicos anónimos" y otras instituciones psiquiátricas etc, etc JA JA JA JA JA JA!!... Pero parece ser que la vida del grupo nunca murió del todo, y tras este periodo de silencio se vuelven a unir con la incorporación de Dani un nuevo bajista que consolida a está como una banda de Punk Rock que no deja indiferente a nadie.
Si no pudiste verlos entonces no te los puedes perder ahora, no te arrepentirás....
*Discografía:
Soñando Despierto (maqueta), 
Tu mism@ (1º LP), 
Ciudad Basura 2º (LP)
Comentario: punkrock sin complicaciones, con bastantes influencias de grupos americanos como NOFX, bad relicion...  rock y diversion
Contacto: doblegota@hotmail.es
http://www.myspace.com/doblegota2009 

Samavayo

Formación: 
Behrang Alavi (voc, guitar)
Andreas Voland (bass, voz)
Stephan Voland (drums, voz)
Marco Wirth (guitar, voz) 
Estilo/s: Rock
Procedencia: Berlin, Aleman
Bio
SAMAVAYO is a loose cannon! In search of their own distinctive sound, the Berlin quartet revolving around lead singer Behrang Alavi strayed from the Stoner Rock of their early days to an intermediate Pop phase, but eventually found their own unique sound. They label it “Fuel”, confidently commenting that “Fuel is to Berlin what Grunge was to Seattle”.

SAMAVAYO see “Fuel” as the musical translation of the melting pot, Berlin. Here, House, Country, Hip Hop, Rock, Heavy Metal and Dub music are concentrated to such a degree that, within a radius of 500 meters, one can fully delve into each of these scenes. SAMAVAYO can’t get enough of the infinite worlds of sound in their immediate surroundings. This openness and the subsequent fusion of all the various influences is the essence of what makes up SAMAVAYO.

After nine years and more than 300 performances, SAMAVAYO have developed a distinct profile which is recognizable in each of their songs. Pre-eminent vocals are equally complemented by hard guitar riffs and melodies which are catchy from the get-go. The main reason being the band’s energy – an energy which is vigorous, yet not destructive. The unorthodox rhythms distinguish SAMAVAYO from other Rock bands. However, SAMAVAYO do not discriminate – their sound unites, as a closer look at their name reveals: SAMAVAYO is Sanskrit for “unity”, or “to come together”. 

The hit “Wait” is a catchy song, typical of SAMAVAYO. Additionally, its video makes one thing clear: There is no racing without Rock. Behrang explains this as follows: “It is the idea of freedom, of adventure, of street, of dirt, but it also makes us think of team spirit, ambition and fairness. Finally, we love the cool (racing) look of the ‘50s, ‘60s and ‘70s. We simply like these hand-made, stylish, old sports cars”.

In the song “Go” the dominance of guitars coupled with strings and electro bass make for a very special atmosphere. “Valentine” is addressed to the female fans. And “Greatest Fan” is a riotous Rock tune which primarily captivates the listener through its high level of dynamics and a cappella.

“Teheran Girl” with its oriental sound came about by chance on exactly May 1st, 2008. SAMAVAYO had a truck tour through Berlin-Kreuzberg scheduled for that day. While waiting for the truck they began a jam session. Since the song sounded oriental Behrang wrote lyrics about Iran and its perpetual fight for freedom and unity. The song took on the form of a love story and was very well taken by Iranians.
When the unrest in Iran began in 2009, the band offered the song as a free download which has been downloaded over 2,500 times. Upon request by Iranians via Facebook / Twitter they made a Youtube video from internet material shortly after. All in all, this clip has been watched more than 15,000 times. Moreover, it was nominated for the “Orient Global Freedom To Create Prize” (http://www.freedomtocreateprize.com) by the Iranian site www.bar-ax.com.

The band’s album, scheduled for release at the end of October, will be the first “Fuel Album” in history. This album includes Electro-Trash tracks, Pop tunes with Blues guitars, Rock classics with Jazz drum sets, and low-volume Stoner Rock songs. Many different new instruments and sounds are being used, above all: the distorted guitar.

What counts most for SAMAVAYO more than ever are live shows! Rock’n’Roll means preparing to be on the road to reach the audience – anywhere, anytime. So look out for SAMAVAYO, on tour all through 2009!
Discografía
2009 Snippit EP "Wait" 
2008 "White EP" and "Black EP" CD
2007 Death.March.Melodies! Vinyl
2005 Death.March.Melodies! CD
2004 Songs from the Drop-outs EP CD
2003 131 EP 10 inch
Contacto: andreas.voland@googlemail.com, 0049 (0) 1773372478
Pagina web: www.samavayo.com
Sonidos: www.myspace.com/samavayo 


Lu-k

Formación: 
Alfonso Balaguer (voz)
Emilio Moreno (Batería)
JJ.Moya (bajo)
J.L.Sanz (guitarra)
Pablo Naharro (guitarra, coros)
Estilo/s: Pop Rock Indie: 
Procedencia Valencia (España) 
Biografía: 
LU-K es una formación surgida en Mislata (Valencia) en el año 2002 .En sus inicios comienzan tocando  versiones de U2,Coldplay,The cure,Jimi Hendrix, añadiendo progresivamente  canciones propias en castellano hasta que consiguen hacer un repertorio que deciden grabar en su primer trabajo ¨El tiempo pasa¨(2007),13 temas autoproducidos que comienzan a mover haciendo conciertos en el circuito de Salas de Valencia ( Sala El Loco,Black Note,Durango,Murray..) y en varios concursos de bandas noveles y algun festival (Circuit rock Valencia,Sona la Dipu, Mimed..).Han tenido la oportunidad de compartir escenario con La Habitación Roja, Bunbury, Antonio Orozco.
Tras un período de tiempo realizando temas nuevos  han grabado un nuevo ep en agosto 09 en Bcn en los estudios Blind records y en el que en la producción han contado con la ayuda de The Blind Joes(Sidonie,Love of Lesbian,Catpeople..) que han aportado su visión experimentada, consiguiendo marcar una nueva linea en los nuevos temas y haciendolos más grandes.
*Discografía:
LU-K ¨El tiempo pasa¨ (2007 autoeditado)
 ¨Dias Extraños¨ (2009 autoeditado)
Comentario: LU-K  relizan un pop tranquilizador y nostálgico mostrando sonidos de los años 80, pero con una visión puesta en el futuro.
Contacto:  lu-k@lu-k.com
                 lukmislata@myspace.com
                 Pablo: 655207273
 http://www.myspace.com/lukmislata
Cayacanaya

Formación
Gabriel Dahbar (voz y guitarra)
Alfredo Terzada (Guitarra) 
Tomas Marietti (bateria) 
Sergio Crevatin (Bajo) 
Steven Smith ( saxo)
Estilo: rock indie, reggae
Procedencia: Hurlingham - Buenos Aires - Argentina
Biografia:
Armados desde el año 1979 como una banda de compañeros de escuelas, y luego de sufrir transformaciones a lo largo de los años, cayacanaya es una de las bandas mas representativas del underground del oeste de Buenos Aires, compartieron escenarios con las pelotas, divididos, entre otras bandas.
Discografia: "la gota en el lago" publicado año 1997 - "Amanece camaleon" 2009
Comentarios: el rock de cayacanaya esta dirigido en principal a mayores de 30 años, con letras introspectivas y tomando la tematica de la vida cotidiana. La busqueda de superar limites y el amor son recurrentes. Extraña mezcla de rock y por algunos pasajes casi tangueros como por ejemplo el tema "susurro" 
Contacto: andres merlo - +54 11 15 3100 3717 //  cayacanaya@television.com.ar // cayacanaya@live.com.ar
http://www.elsonar.com.ar/cayacanaya // 




GRUPOS EN INDYROCK

Más de un millar de bandas y artistas con página informativa en IndyRock magazine

INDYROCK MAGAZINE
CONCIERTOS
     Agenda
FESTIVALES
     Agenda
ANUNCIOS
     Tablón
CONCURSOS
     Rock, pop...
PRODUCTORAS
     Salas, estudios,      locales...
GRUPOS
     En IndyRock


VIDEOCOLECCIÓN INDYROCK * ARCHIVO HISTÓRICO


JOYAS DE INDYROCK

'Pioneros en la era de las redes' 
Grabaciones de directo de grupos que marcaron las pautas de la música alternativa a lo largo de dos décadas. 







INDYROCK * SERVICIOS MUSICALES

Los datos que necesitas conocer sobre:

Productoras Estudios
Locales de ensayo 
Salas de conciertos
Tablón de anuncios
Concursos
Academias de música
Realización de clips

NOTICIAS DE ROCK LATINO 
INDYROCK * INICIO


PROMOCIONATE EN INDYROCK
¿Quieres dar a conocer tu trabajo?


Te ofrecemos la plataforma de IndyRock para promocionar tus eventos, grupos, discos, salas y tus productos mediante el sistema de páginas informativas y espacios esponsorizados. Si eres músico, empresario musical... es la forma más eficaz y rápida de dar a conocer tu oferta, con tarifas especiales. Contacta con nosotros




Copyright IndyRock ©
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin autorización previa, expresa y escrita, incluyendo, en particular, su reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa, blogs, páginas personales, con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, y las no comerciales y sin ánimo de lucro, a la que se manifiesta oposición expresa. Leer más y Política de privacidad


CONTENIDOS

Agenda de conciertos
Agenda de Festivales
Agenda de sesiones
Concursos
Noticias
Noticias de rock latino
Productoras
Tablón de anuncios
Locales de ensayo
Salas de conciertos
Estudios de grabación


INDYROCK MAGAZINE

Email:
info@indyrock.es
jegomez@indyrock.es
Phone: + 34  680 92 55 14  

Dirección y edición
Juan Enrique Gómez

Merche S. Calle

NO NOS ENVÍES CDs
Preferimos un link de descarga



 CONTACTAR CON INDYROCK MAGAZINE



INDYROCK