Desde 1997 * Pioneros de la información musical on line

INDYROCK Magazine

INDYROCK

© IndyRock Magazine
© IndyRock Magazine

GRUPOS EN INDYROCK * Archivo histórico


BANDAS EN ESTA PÁGINA
Click en el nombre para ir a la ficha del grupo



Moré 

Estilo: Pop/Rock 
Procedencia Granada
Formación
- Daniel Moreno (cantante) 
- Agustín Puertas (bajista) 
- Francisco Macías (teclista) 
- Matías Famá (batería-percusión) 
- Adri Parker (guitarrista) 
Biografía: 
Moré nace en 2011, cuando sus componentes aúnan su experiencia en el mundo de la música y su ansia creativa para generar música mezcla de todas y cada una de sus influencias, siempre teniendo como 
objetivo que el oyente debe sentirse inmerso en un viaje auditivo por los sentimientos y las historias que en estas canciones se cuentan. 
Daniel, gallego de nacimiento y andaluz de adopción,imprime un carácter muy personal a sus letras y a su forma de contar lo que siente, mientras que la banda le da la base perfecta para que pueda dar rienda 
suelta a su voz, que a su vez, se adapta a los momentos más rockeros sin ningún tipo de complejo. 
La experiencia que cada uno de los miembros de la banda acumula en directo, habiendo trabajado como músicos de banda de artista y sesión, da la seguridad de un directo sólido y expresivo, que no puede dejar a 
nadie indiferente. 
A pesar de la corta vida de la banda, ésta ha recorrido la mayoría de escenarios de la capital Granadina y provincia, destacando la consecución del tercer puesto en el concurso de directos Fórum Music 2012 celebrado en la conocida sala Fórum. 
Destacando la aprobación personal de Agustín, ex-componente de ‘Los Ángeles’, como integrante del jurado. 
Tras un periodo de composición, aparece su segundo EP, ‘De Nuevo’, que va a ser la preparatoria para su primer larga duración en el que el productor Pablo Domínguez (La Quinta Estación, Ana Torroja, 
Marta Sánchez, Pastora Soler...) tomará las riendas como ingeniero y productor. Y es a finales de 2015 cuando la banda termina la grabación de su primer disco de estudio que lleva por nombre ’24 Palabras’, en 
el que se cuentan multitud de historias cotidianas que no dejaran indiferente al oyente. 
Además, Moré tiene el auténtico honor de poder versionar, e incluir en el disco, un tema mítico del genio trágicamente desaparecido, Tino Casal. 
Discografía: 
Moré - Moré (EP, 2012) 
Así Son Las cosas 
Todo sabe mejor 
Soñé con vivir 
Moré - De nuevo (EP, 2014) 
El Último Vagón 
Todo Iba a Cambiar 
Entre Sombras 
Moré - Día a Día (EP, 2016) 
Así Son las Cosas 
Día a Día 
Mentimos 
Sentimientos Vanos 
Moré -24 Palabras (LP, 2016)
Atado a Ti 
Día a Día 
Otra Vez 
Así Son las Cosas 
El Último Vagón 
Entre Sombras 
Sentimientos Vanos 
Pánico en el Edén (Tino Casal) 
Todo Iba a Cambiar 
Mentimos 
Música
https://moregranadamusic.bandcamp.com/ 
Videos
https://www.youtube.com/user/Morecanaloficial 
https://www.youtube.com/watch?v=9N1j8kRpX9E 
https://www.youtube.com/watch?v=94zPgvY8sU0 
Web y Redes Sociales: 
http://www.facebook.com/MoreGranada 
http://www.musicaclick.com/Moreoficial/ 
Venus en Vancouver

Formación
Emilio Abad  voz y guitarra
Juanfra Felices batería
Lalo Gallardo  bajo
Procedencia Almería
Estilo  Indie/Alternative rock
Biografía
El trío almeriense de rock alternativo Venus en Vancouver surge en 2013 de las cenizas de las extintas bandas de finales de los 90 “Laura Se Te Ofrece” y “Círculo Interno”.
Emilio Abad cubriendo voz y guitarra, Juanfra Felices a la batería y Lalo Gallardo al bajo, conforman una banda que hunde sus raíces en el Indie/Alternative rock de los 90 pero que adereza sus texturas sonoras con cierta oscuridad del post punk de los 80.
Entre sus influencias se atisban las de músicos como PJ Harvey, Stone Temple Pilots, Failure, Mark Lanegan, Madrugada, The Sisters Of Mercy, The Cure o Jeff Buckley.
Han encontrado un estilo propio cargado de identidad gracias en buena parte a sus letras en castellano, las cuáles, como ellos mismos dicen, “ahondan en las pequeñas miserias, dudas y miedos personales que observan de forma cotidiana en sí mismos y en aquello que les rodea”. Alta carga de análisis de la psicología humana…ya que para Venus en Vancouver “todos somos musas”.
En 2015 han grabado y editado bajo la producción técnica de Raúl Parra su primer EP de cinco temas en “Fusible Studio”, dentro del sello discográfico “Paralysis Records” y que lleva por título “Diario de una musa”.
Canciones en español que entremezclan sonoridades y melodías crudas y oscuras con pasajes más enérgicos y viscerales, estando todo ello impregnado de cierta melancolía e intimismo.
Discografía
Diario de una musa EP 2015 Paralysis Records
Contacto
venusenvancouver@gmail.com
https://www.facebook.com/Venus-en-Vancouver-507098452731074/
https://venusenvancouver.bandcamp.com
The Wives 

Formación
Javi Botias (guitarra)
Fran Bujalance (bajo y coros)
Ricardo Navajas (batería y coros) 
Félix Valderrama (guitarra, voz)
Estilo Rock
Procedencia Málaga
Biografía
La pequeña historia de la banda malagueña THE WIVES comienza en febrero de 2008. En esa fecha, Félix Valderrama (guitarra, voz) y Javi Botias (guitarra) graban en los estudios Sequentialee de Andújar (Jaén) cinco canciones compuestas aparte de su anterior banda, BlueChannel. La producción corre a cargo de Pedro Cantudo (Limousine,  Jubilee, Deneuve). Los temas recogen un sonido electroacústico con influencias de rock americano clásico. La maqueta resultante es seleccionada como semifinalista de la edición de 2009 de Proyecto Demo (RNE , FIB)
En febrero de 2012, graban otras seis canciones que conformarán la segunda demo del grupo. La nueva hornada recoge un sonido más eléctrico, con armonías instrumentales y vocales que van cobrando fuerza. La maqueta sirve a la banda para ser seleccionada como mejor banda malagueña por el Festival Ojeando 2012. Es entonces cuando Fran Bujalance (bajo) y Ricardo Navajas (batería) entran para completar la formación definitiva.
En septiembre de 2014, la formación registra su primer álbum, con nueve canciones producidas por Carlos Hernández (Los Planetas, La Habitación Roja, Pereza…) en los estudios Artesonao de Málaga. La nueva hornada presenta un abanico estilístico y sonoro en expansión desde la música americana de raíz y el pop hasta los sonidos más indies. Podemos encontrar referencias a Teenage Fanclub, Wilco, Neil Young e incluso Johnny Cash o Dylan.
Contacto:
  C/Conrado del Campo, 6. Portal 2. Ático-A. 29620 Torremolinos (Málaga)
  (+34) 695 59 71 27
@ wivesintheavocados@hotmail.com
https://es-es.facebook.com/thewivesf
@the_wives
http://thewives1.bandcamp.com/
Sir Polaroid
Formación
Dave – Guitar
Paul – Lead Guitar
Manú – Bass
Katy - Drums
Estilo Rock indie
Procedencia México
Biografía
Sir Polaroid es una banda de rock indie de la Ciudad de México cuya propuesta se basa en la originalidad de sus composiciones cargadas de una fuerte influencia de la música inglesa.
La actual alineación se consolida en enero de 2015 teniendo como antecedente 10 años de trayectoria donde han participado en festivales nacionales e internacionales, teatros, transmisiones radiofónicas en vivo y un
sin número de bares y foros culturales. Las canciones de Sir Polaroid cuentan con instrumentos clásicos de una banda de rock integrados con sonidos retros y estructuras actuales,
proponiendo una mezcla de integración generacional.
Su temas han sido grabados en diferentes estudios independientes y caseros conservando así la esencia del Indie cuyo concepto inicial es la independencia de las grandes disqueras (DO IT YOURSELF) y en segundo término el sonido
característico que surge en Inglaterra principalmente con influencias de The Beatles, Sonic Youth, Pixies, Oasis, Blur, Coldplay, The Strokes, Arctic Monkeys, Franz Ferdinand, Interpol, entre otros.
La visión de Sir Polaroid es llegar a ser un colectivo fuerte de música independiente que cuente con medios de grabación, foros de expresión y promotorias asociadas para la difusión de la música de los nuevos creadores
de la escena INDIE tanto para esta agrupación como para otras que deseen particpar del colectivo. Sir Polaroid es por lo tanto banda de rock y colectivo al mismo tiempo.
Contactos
sirpolaroid@hotmail.com
https://sirpolaroid.wix.com/sirpolaroid
https://wwwfacebook.com.mx/sirpolaroid
Red Passenger

Formación
-Monty: eléctrica, acústica, slide, e-bow, voces y coros
-Luis Martín: Eléctrica, acústica, teclados, voces y coros
-Víctor Costela: Bajo, teclados y coros
-Francesco Covarino:  Percusión y co ros.
Procedencia Granada
Estilo Pop rock
Biografía
Si tuviésemos que emplear un apelativo que resumiese la trayectoria y la actitud de RED PASSENGER (2013) ese sería el de extemporaneidad y experiencia.
Luis Martín y Monty ya habían tenido la oportunidad de experimentar una trayectoria fructífera con su anterior banda, ALICE MOON, que les llevó a disfrutar de la escena granadina, andaluza y nacional con cierta solvencia y amplitud.
Finalistas de varios concursos prestigiosos como Málaga Crea, Ciudad de Loja, Espacio Libre, Lemon –Pop, etc y nombrados entre las diez mejores maquetas de 2008 por Mondo Sonoro, Luis y Monty saben lo que es tocar en las mejores salas andaluzas y en tablaos nacionales de renombre: PLANTA BAJA, BOOGA CLUB, SALA TREN, LA COMUNA, IROQUAI, CAFÉ LA PALMA, FNAC, 12 y medio,  etc, son los escenarios donde ambos músicos rodaron sus conocimientos para decidirse a formar definitivamente RED PASSENGER, un grupo maduro y con un sonido contundente que bebe de los sonidos más experimentales y rotundos del folk, rock, jazz, psicodelia y demás “ismos” musicales de la escena independiente nacional e internacional.
Nacido en 2013 como proyecto formado, RED PASSENGER está compuesto por cuatro miembros originales con dilatada experiencia en el ambiente musical granadino. Luis Martín y Monty (ex-alice moon), Víctor Costela  y Francesco Covarino  que buscan el equilibrio entre temas de estructura inteligente y armonía original, haciendo del crecimiento estructural un leitmotiv  necesario para crear composiciones redondas que huyen de las fórmulas mágicas de estribillos pegadizos y vacíos.
Hasta la fecha, el grupo ha rodado por varias salas granadinas (Planta Baja, Playmobil club, Apeadero, Alexis Viernes, La granola fm, Discos Marcapasos,  etc) presentando su primera demo “  Four Collisions” grabada y producida por Red Passenger y Carlos Marqués (S.U.E  y Aurora), en la que podemos escuchar sus cuatro primeros cortes: Collision with the past, Alsacia, Self-punch y Spectator. Cuatro temas llenos de contrastes sonoros y matices técnicos en los que podemos oír riffs guitarreros al más puro estilo “noise” mezclados con acústicas clásicas, violas, xilófonos y guitarras armónicas que recuerdan a bandas como Fleet Foxes, Damien Jurado, Death Man´s bones, José González, Calexico, Radiohead, Nick Cave, Nick Drake, Arcade Fire, David Bowie, etc.
Un sonido bien complementado a medio camino entre la sobriedad americana y la complejidad británica, sin olvidar referentes del panorama nacional. Una banda diseñada para disfrutar de un buen directo a la vieja usanza.
Discografía
FOUR COLLISIONS (2014)
Contactos
-654308084 (Luis Martín)
-618101167 (Monty)
-redpassengerband@hotmail.com
-jamcasares@gmail.com
ENLACES DE INTERÉS
-https://soundcloud.com/redpassenger/sets/red-passenger
-https://www.youtube.com/watch?v=DzNHYIUshG0
-https://www.youtube.com/watch?v=vEiPy9iBeFw
-http://www.rockon.es/bandas/93-red-passenger
-https://redpassenger1.bandcamp.com/releases
The Spiks


Formación: 
Jordan Williams (Voz)
Albert "Mares" Maresme (Guitarra)
Oriak "Perro" (Bajo) 
Ruben "Schmidt" Sedano (Bateria)

Estilo/s:  Rock Britanico. 
Procedencia/ Barcelona.
Biografía:
Jordan (24), Albert (26), Oriak (26) y Ruben (25).
Un montón de volumen, enérgico y impactante. 
Hemos lanzado nuestro primer disco "Jumping The Fence" y ahora estamos grabando nuestro segundo "Every Last Drop"
*Discografía:
"Jumping The Fence"  2014
Comentario:  Llevamos poco mas de un año juntos. Tenemos un sonido de rock contundente que hace que te paras a escuchar. Nuestro estilo es una mezcla de los años 60, el rock británico, britpop y rock de garaje con toques de psicodelia. 
Contacto: Wearethespiks@gmail.com  Pagina web: thespiks.co.uk



Loon Attic
Juan Sánchez (vocalista y compositor)
Estilo: Pop
Procedencia:Málaga
Biografia
LOON ATTIC se formó como dúo pop en Málaga en Septiembre de 1998 , formado por Juan Sánchez (vocalista y compositor) y David (guitarra y teclados). Tras 2 meses de continuos ensayos haciendo versiones de sus cantantes favoritos, se lanzaron a dar su primer concierto en uno de los Pubs de su ciudad, y tras ver la buena aceptación del público, que empezó a ganar adeptos tras su primera actuación, comenzaron su carrera musical dando conciertos por toda su ciudad y participando en todos los concursos y eventos a los que eran invitados.
Fue en un concurso, tras quedar como ganadores, donde pudieron compartir escenario en el FESTIVAL DEL SOL (PRIMAVERA 2000) con conocidos grupos como MELÓN DIESEL (ahora llamados TAXI), y JUGGLE JAZZ, más conocidos ahora como EFECTO MARIPOSA. También ganaron en el mismo concurso la oportunidad de grabar su primer trabajo "Taking Over The Asylum" (2003), primer álbum de estudio y en inglés que consta de 13 temas originales.
Tras compartir su carrera con músicos que iban y venían, Juan decide volar a Londres y grabar la versión española de su primer álbum, que se llamó "ASALTO A LA LOCURA" (2005), un álbum con 12 temas en español de los 13 que componía su versión inglesa.
A su vuelta a España David y Juan unen de nuevo sus dotes musicales, estudian la forma y graban en un estudio casero, creado por ellos mismos, su segundo trabajo "CIRCUS" (2009), un álbum con 8 temas originales del que hay que destacar su single "SOLEDAD" que fue televisado en TVE 2.
En 2011 Juan se lanza como GRUPO DE MÚSICA OFICIAL DE LISTENSHUT RECORDS, con el sello discográfico Online de LISTEN, La Nueva Red Social de Música, y lo hace en solitario con el mismo nombre artístico "LOON ATTIC", aunque David Soto ha compuesto, junto con Juan, los temas de su nuevo álbum de estudio "ESPACIO SIDERAL", producido, mezclado y masterizado por Carlos Germade y Anita Rowe, está última también colabora junto Merche Corisco y Marcos Vinodelfín en 3 de sus cortes. El primer single del nuevo álbum se titulo "OTRA VEZ", que lo acompaña un video musical dirigido por Jorge Agó. Este proyecto cuenta con la colaboración de Emmannuel Lafont en el diseño del álbum , de Grita Hill en la fotografía , Bert Elkins & Paul Meyer en la remezcla del single "OTRA VEZ" y  Leo Peralta en el diseño gráfico.
Contacto loonattic@loonattic.es Dawn 2 Dusk



Formación: 

Daniel Lavandera Smith        - Voz / Guitarra  / Letras


Francisco Javier González    - Guitarra / Voz
Carlos Miranda                    - Bajo
Jorge Dávila                        - Batería Estilo/s: Rock Alternativo 

Procedencia: Madrid, España 

Biografía:

Dawn To Dusk nace a principios de 2006 como una banda de Rock Alternativo fundamentada en la fusión de Rock Clásico, Blues, Indy, Hard-Rock y Grunge, sumándole un espíritu joven con muchas ganas de actuar en la Escena Musical Underground de España


En Diciembre de 2006, el grupo graba su primera maqueta titulada “Tell All of the Angels” y se estrena en directo en salas de Madrid como Superbowl, Ritmo&Compás y Barracudas, y a su vez participa en programas de radio y emisoras independientes (Radio Utopía, Radio Almenara, EcoEnLasOndas…) y en diversos concursos a nivel nacional como el Concurso Sala Anubis (Junio 2007), organizado por el programa “Vidaperra.net” de RadioUtopía, o el MolinaRock, donde fueron uno de los 6 grupos clasificados para las finales del certamen. La formación también fue seleccionada para el VIII Concurso Rock in Gruta77, el I Certamen de Música Joven de la asociación Underground Music y el II Concurso de la Sala Caracol.
Tras esta etapa de rodaje, en Diciembre de 2007, Dawn To Dusk graba, en el Estudio de Ritmo & Compás de Madrid, su segunda maqueta “How To Conquer Hollywood”, compuesta de 4 temas originales de la banda más un Bonus-track en acústico de la canción “Atlanta” de Stone Temple Pilots y organiza conciertos junto a grupos más conocidos y experimentados de la escena madrileña, consolidando cada vez más su estilo y formación. De éste trabajo el tema “The Comeback” fue seleccionado para el “Recopilatorio Gruposmadrid.com INV08” por votación de la comunidad.
En Julio de 2009, Dawn To Dusk graban su tercera maqueta titulada “The Masterpiece” compuesta por los temas “The Puppet Show”, “Something’s Wrong In Wonderland” más un bonus en acústico del tema “Watch Over You” de Alter Bridge. El tema “The Puppet Show” está además incorporado en el “Recopilatorio GruposMadrid 2010 CD+DVD” y ha conseguido el 7º puesto en el Concurso Noameros 2010 de la UAM. Actualmente Dawn To Dusk están preparados para la nueva temporada de conciertos en directo y grabaciones en 2010, tocando también en el XI concurso de Rock In Gruta77 y añadiendo al repertorio versiones de sus grupos de influencia, así como las más recientes composiciones de la formación.
La creciente creatividad de los integrantes de Dawn To Dusk junto con una ilusión tremenda de transmitir su música y sentimientos han transformado al grupo en una fusión de rock grunge alternativo con muchas ganas de empujar la música underground de Madrid. *Discografía: 

 1ª Maqueta - “Tell all of the Angels” [Dic. 2006]


        01 – Fancy Nancy & Her Million Bucks (2:41)
        02 – Go Luna (3:39)
        03 – Run Away Sally (3:02)
        04 – Ghost In The Mirror (3:55)
        05 – Tell All Of The Angels (4:12)
        06 – Little Thing * (Bonus track, demo acústica Feb. 2006) (4:22)
Estudio de Grabación: grabación en local de ensayo
    2ª Maqueta - “How To Conquer Hollywood” [Ene. 2008]
        01 – Intro
        02 – How To Conquer Hollywood
        03 – Fortune Teller
        04 – What If I Said
        05 – The Comeback
        06 – Atlanta * (Versión acústica de Stone Temple Pilots, Dic. 2007)
Estudio de Grabación: Ritmo & Compás (Madrid)

    3ª Maqueta -“The Masterpiece” [Jul. 2009]
        01 – The Puppet Show
        02 – Something’s Wrong In Wonderland
        03 – Watch Over You (Versión acústica de Alter Bridge, Ene. 2009)
Estudio de Grabación: grabación en local de ensayo (Lyvon) Comentario: Grupo madrileño formado en 2006 como una banda de Rock Alternativo fundamentada en la fusión de Rock Clásico, Blues, Indy, Hard-Rock y Grunge, sumándole un espíritu joven con muchas ganas de actuar en la Escena Musical Underground de Madrid. La gran fuerza  de Dawn To Dusk reside en sus divertidos y potentes directos y apuestan por mantenerse fieles a sus gustos e influencias, sin importar lo que dictamine el mainstream.

Contacto: dawn2duskband@gmail.com

http://www.myspace.com/dawn2duskband


Alkimia 



Formación

Jesús Castro: Voz y Guitarra Rítmica 

Yoel Carmona: Bajo, Teclados y Coros 

Richard Ley: Batería y Percusión

Chico Galán a las guitarras.

Estilo: Pop-Rock 

Procedencia: Córdoba (España) 

Biografía


Biografía
Finales del 2004, la casualidad decide juntar a Jesús Castro y Yoel Carmona en las largas noches de invierno de la capital cordobesa. Coinciden en un trabajo (con agotadores turnos de noche) y pronto se hacen amigos, pasando largas horas hablando de música. En sólo un mes llegan a un acuerdo: Yoel se encargará de producir una maqueta para Jesús. Pero el destino prefiere hacerlos cómplices y en cuanto empiezan a trabajar juntos, descubren una magia y un entendimiento que cambia el torno de las cosas. Deciden crear un proyecto en común. Escribirán y producirán sus canciones de forma conjunta.
Al proyecto, tomando la idea de una amiga, deciden bautizarlo como PROYECTO ALKIMIA. En Febrero de 2005 graban en un pequeño estudio ubicado en casa de uno de los componentes, “LLUVIA”, canción que cambiará el rumbo del grupo, comenzando a conformar un estilo que, aunque tiene claras influencias de la mejor tradición del pop-rock español, pronto va adquiriendo una personalidad original y propia. PROYECTO ALKIMIA pasa a llamarse definitivamente ALKIMIA, nombre actual del grupo .Entre Marzo de 2005 y Enero de 2006, Alkimia dedica todo su tiempo a componer y a grabar todo cuanto crean, llegando a tener una cantidad enorme de canciones.
A principios de 2006 el dúo decide montar una banda. Las ganas e ilusión de compartir su música por los escenarios les lleva a buscar los músicos necesarios para hacerlo realidad. Se trasladan a un local de ensayo y desde entonces comienzan a preparar el repertorio. Es momento ahora de trasladar el trabajo del estudio al directo.
ALKIMIA son  Jesús Castro y Yoel Carmona.
Jesús, compositor, vocalista y guitarra rítmica del grupo, ha pertenecido a varios grupos locales tocando por los escenarios cordobeses. Se trata de un compositor prolífico teniendo en su haber más de 300 canciones compuestas, muchas de las cuales se rescataron para Alkimia.
Yoel, arreglista, teclista y bajista del grupo, lleva toda una vida dedicada a la música. Ha sido integrante de orquestas y varios grupos y ha colaborado y grabado para otros muchos músicos. También ha producido maquetas y compone música instrumental.
Alkimia actualmente se completa con un cartel de lujo formado por Richard Ley a la batería y percusión, y Chico Galán a las guitarras.
Alkimia grabó su primer disco de estudio en enero de este mismo año en los estudios Koryland de Barcelona por Raúl Cuevas. La producción corrió a cargo de la Fundación Prasa y fue realizada por Alkimia. Este trabajo cuenta con la colaboración de grandes músicos de prestigio como, David Palaud, Josep Mas Portet "Kitflus", Roger Blavia. El disco se mezcló y masterizó en los Ángeles por Benny Faccone y Bernie Grudman respectivamente, quienes han trabajado con artistas de la talla de Maná, Seguridad Social, Fabulosos Cadillacs, Stevie Wonder, AnidiFranco etc.…
 la banda publico su primer album (alkimia) en mayo del 2010.
Influencias
Las influencias de Alkimia son muy variadas dadas las diferentes trayectorias de sus dos miembros, que se han movido por numerosos estilos musicales. Además el grupo reniega de etiquetas y prefiere que otros sean los que las pongan. No obstante, podríamos decir que se trata de una banda que bebe de la mejor tradición del pop-rock español de los años 80, pero en la que también tiene un gran protagonismo el pop-rock británico y americano así como toda la música Latina.
En palabras del propio grupo “lo importante son las canciones, así que cualquier buen tema, sea del estilo que sea, ha podido dejar su huella en nosotros”.
Escuchando a Alkimia escucharemos grandes canciones, letras que cuentan historias cercanas, a veces melancólicas, que hablan de las partes más frágiles del ser humano, de su vulnerabilidad, de desamores… pero en las que siempre encontraremos presentes un canto a la esperanza y a la superación personal. Los arreglos también es algo muy cuidado por el grupo, intentando dar a cada canción lo que corresponda. A veces son suaves y delicados, otras impactantes y enérgicos, conformando un “todo” letra y música para que el resultado final sea el dotar a cada canción de una personalidad propia.

Discografía

Maqueta autoproducida "Lluvia" (2006) : 1.Lluvia, 2.Que las tome, 3.Amor Canalla, 4.Ya no es igual, 5.Si no estás tú, 6.Miénteme aunque sea un poco 

Alkimia (  2010)  CD

Comentario: Las influencias de Alkimia son muy variadas dadas las diferentes trayectorias de sus dos miembros, que se han movido por numerosos estilos musicales. Además el grupo reniega de etiquetas y prefiere que otros sean los que las pongan. 

No obstante, podríamos decir que se trata de una banda que bebe de la mejor tradición del pop-rock español de los años 80, pero en la que también tiene un gran protagonismo el pop-rock británico y americano así como toda la música Latina.

En palabras del propio grupo "lo importante son las canciones, así que cualquier buen tema sea del estilo que sea, ha podido dejar su huella en nosotros". 

Escuchando a Alkimia escucharemos grandes canciones, letras que cuentan historias cercanas, a veces melancólicas, que hablan de las partes más frágiles del ser humano, de su vulnerabilidad, de desamores. pero en las que siempre encontraremos presentes un canto a la esperanza y a la superación personal. 

Los arreglos también es algo muy cuidado por el grupo, intentando dar a cada canción lo que corresponda. A veces son suaves y delicados, otras impactantes y enérgicos, conformando un "todo" letra y música para que el resultado final sea el dotar a cada canción de una personalidad propia. 

Contacto:


alkimia@alkimiaweb.net
jesus@alkimiaweb.net
yoel@alkimiaweb.net Página web: www.alkimiaweb.net

Sonidos: www.myspace.com/alkimiagrupo

Hotel la paz



Formación: 

Jose: voz eric: guitarra y coros

Joan: guitarra y coros 

Aadri: samplers y programacion 

Javi: bajo y coros 

Esteban: bateria 

Sergio: visuales en directo 

Estilo/s: Rock electronico 

Procedencia: Barcelona 

Biografía:

Hotel la Paz surgió del encuentro de dos proyectos paralelos. Por un lado, desde Aiguafreda(BCN) Jean y Erik, dos componentes del grupo wolfish llevaban años desarrollando un proyecto común llamado "less catarrass" (2001). Esta formación experimentaba con las posibilidades de la fusión entre folclore y música digital. Por otro lado, desde chamartín(MAD), Jose llega a Sabadell (2001) para estudiar Arte electrónico y diseño digital donde conoce en su misma clase a Jean. Los gustos musicales y un interés común por la experimentación digital crearon un vínculo entre ambos que pronto fue compartido por Erik. 

El proyecto "less catarrass" evolucinó al incorporarse Jose al mismo pasando éste a llamarse HOTEL LA PAZ (2003). Con el paso del tiempo y la adquisición de nuevas inquietudes musicales el trio decidio realizar un cambio de rumbo en el estilo de la banda evolucionando hacia el rock de corte electrónico. 

Aún asi HOTEL LA PAZ nunca quiso renegar de su pasado y no dejó de beber de muchas fuentes distintas para enriquecer sus nuevas canciones que empezó a grabar en una maqueta a principios del 2006. 

Finalmente el grupo acabó de consolidarse con la llegada de 3 músicos (Esteban a la bateria, Adri a los Samplers y la programación y Javi al bajo) que constituirían la banda necesaria para ofrecer los energéticos directos de HLP. 

En los ultimos meses han empezado sus conciertos por todo el país entre ellos en Madrid (pacha), Barcelona (la bascula). 

*Discografía: Maqueta Hotel la paz, que se puede escuchar en www.hotellapaz.org o www.myspace.com/hotellapaz

Contacto: hotellapaz@gmail.com, 639938158 (hotel la paz) 

Pagina web y sonidos http://www.hotellapaz.org



TantaTrampa

Formación:

PELIN: repique, congas, pandero y voz MARICHE: surdo, tamborín, a go-go, chapas, baile flamenco ALE (Bola): caja redoblante, darbouka, cajón flamenco y voz MARIANA: surdo, triángulo, a go-gó, baile carioca y de comparsa y voz OSCAR: surdo, pailas, cuica, cencerros, platillos y claves DESIRE: surdo, a go-go, chapas DIEGO: surdo, a go-go, chapas y bajo eléctrico

Estilo/s: Combinamos en nuestro espectáculo de samba carioca y samba reggae, ritmos de funk, buleria, rumba, candombe, salsa y reggae 

Procedencia: Malaga / España

Biografía:

TANTATRAMPA es el nombre de esta loco - motora banda formada en 1998, siempre dispuesta a cualquier llamada de auxilio y a combatir la desidia allá donde se encuentre. Por eso somos la solución ideal para discotecas, fiestas, conciertos y festivales, adaptándonos a las circunstancias de cada espacio para conseguir siempre el mayor impacto sea tanto en un espectaculo de pasacalles como en un concierto de escenario.

***Discografía:

- SEPTIEMBRE 1999 - CD Promocional

- FEBRERO 2002 - La trampa carioca - CD, grabado y mezclado en los estudios de la sala Enfrente Arte( Ronda),producido por PHillip y TantaTrampa batucada, dentro del el ciclo de conciertos de Babyjohn, por el que desfilaron otros grupos como los belgas Millonaire (ex-Deus) o las nuevas estrellas del pop Sidonie. El CD esta autoeditado por Tantatrampa.

- JULIO 2003 - Andalucía contra el paro - CD recopilatorio de varias bandas de sobra conocidas por todos por su música y su labor de denuncia social, aparecen cortes de grupos como Reincidentes, La Polla, Boikot, Kaotiko, TantaTrampa batucada, Rivolta, Desmaskaradas o Mc Mismado, el Cd esta producido por TRALLA records y se distribuye en Zambra distribuidora y en las tiendas Tipo.

- JUNIO 2004 - DVD Promocional

- JUNIO 2006 - En tu cara - CD Promocional

***Comentario:

Ofrecemos diferentes opciones en espectáculos de animación, que se adaptan perfectamente a toda una amplia variedad de tipos de eventos.

PASACALLES / tantaTRAMPA Este espectáculo es 100% BATUCADA en movimiento y es utilizado para muchos tipos de evento en donde sea necesario que nos desplacemos por algún circuito establecido. Este espectáculo es muy solicitado por ayuntamientos y diputaciones de ciudades y pueblos, animaciones, inauguraciones, bodas, eventos de diferentes tipos, etc...

CONCIERTOS DE ESCENARIO / tantaTRAMPA En esta otra opción transformamos la fuerza de la batucada en un repertorio de canciones, donde a los tambores le sumamos nuestras voces, bajo eléctrico y diferentes instrumentos típicos que se utilizan en otros ritmos que también incorporamos en nuestro espectáculo de escenario, tales como: cajón flamenco (bulería y rumba), congas, pailas, cencerros y platillos (salsa, son, candombe y reggae).

El espectáculo tambien cuenta con dos números de baile de mucha calidad que se interpretan sobre nuestra música, uno de ellos es de flamenco/bulería y el otro de candombe/carioca. Esta opción de espectaculo es solicitada por festivales, discotecas, bares/pubs/salas de concierto, eventos, ferias de verano, etc...

La duración y el tipo de espectáculo a realizar, es siempre a definir según el evento.

Contacto:

Alejandro: 658 534 921 (movil) 952 210 364 (fijo)

Jose Luis: 656 354 817 (movil)

Email: tantatrampabatucada@hotmail.com

Msn: tantatrampabatucada@hotmail.com

Málaga - España

http:// www.tantatrampa.com 

Mardi Grass 



Formación.

Fernando (batería)

Gabri (guitarra solista)

Marcos (Voz y guitarra) 

Rafa (bajo y voces). 

Estilo.- La disparidad de gustos musicales de los miembros del Grupo ha destilado un estilo de rock ciertamente alternativo que mezcla potentes pildorazos Punk-New Wave con medios tiempos "sesenteros" y retazos de Funk-Soul muy personal. 

Procedencia.- Madrid 

Biografia.

Mardi Grass nace en Madrid en el barrio de Carabanchel en el 2004, cuando se conocen Rafa, Gabri, Marcos y David. Marcos y Rafa provenían de otros grupos de la escena pop-garage-revival de Madrid. Poco después se marchan al campo a ensayar y en una casa rural montan un rudimentario local-estudio del cual surgen sus mejores temas que mezclan rock, powerpop psicodélico y mensajes de desencanto vital. Meses despues David deja el grupo y el resto de la banda (Rafa, Gabri y Marcos), continua componiendo y adaptando los temas a la nueva formación. El grupo se amplio en el 2007 con la llegada de Fernando a la bateria.

Graban un EP autoproducido con la ayuda de Miguel Lorenzo componente de Novak. Con este Ep consiguen el interes del publico que les siguen en sus actuaciones por locales de Madrid como Gruta 77, La Boca del Lobo, El Hebe, El Juglar,Silikona,Barracudas,Wurlitzer Ballroom...etc...de Toledo como El Código, participando en festivales como El Sur en Llamas e incluyendo uno de los temas (Baby don't shoot) en el disco recopilatorio de Festimad'06. Mientras tanto Mardi Grass no han parado de componer canciones nuevas, hasta contar con un repertorio de mas de 20 temas propios que combinan en los directos con alguna que otra versión. (Stone temple pilots, Pearl Jam, Who.....). Discografía.- "Mardi Grass Vol I" Cinco temas originales en ingles. "Baby don't shoot","Winning their time", "Far away", "What happen with myself" y "Stolen hope". Actualmente se encuentran grabando su nuevo disco desarrollando su particular forma de componer y adentrandose en el uso de otros idiomas como el frances y el español. 

Contactos.- Teléfonos de Contacto. 607 54 05 49 mail.- mardigrass@mundomusical.es

Página Web.- www.mundomusical.es/mardigrass/mardigrass.htm 
El nido del Cuco



Formación: 

DANI "EL PILLO" (VOZ Y GUITARRA ACÚSTICA) 

ISMAEL LARA (BAJO) 

EUGENI MORENO (GUITARRA ELÉCTRICA) 

CHIEL (BATERÍA) 

Estilo/s: URBAN POP ROCK 

Procedencia BARCELONA

Biografía: 

EL NIDO DEL CUCO nace de las composiciones de Dani ..El Pillo.. y los textos de Raúl Martínez. Conjuntamente llevan trabajando más de diez años en este tándem, desde su primera banda La Huella hasta Juantón, proyecto con el que se recorrieron, como guitarrista y roadmanager respectivamente, la geografía española en una gira con Cadena 100 y que culminó en La Mercè 2003; junto a La Cabra Mecánica y M-Clan. En este recorrido coinciden con Ismael Lara, bajista de Juantón; y excomponente de diversas bandas entre las que destaca Nurses, con los que graba el disco: ..¿Hay vida en Marte? (DRO 1995); y Jau Ja con los que graba y además co-produce el disco: ..Bugalú.. (VALE MUSIC 1998) . Tras abandonar Juantón a finales del 2003 crean una nueva formación, el nido del cuco. El nombre que da título a este nuevo proyecto esté íntimamente ligado e inspirado a los conceptos que el autor Ken Kesey refleja en la conocida obra, más tarde llevada al cine por Milos Forman, ..Alguien voló sobre el nido del cuco... En esta obra el autor refleja la sospecha de vivir en mundo no muy cuerdo, donde la auténtica realidad se margina y acalla. EL NIDO DEL CUCO propone un grito de libertad y una opinión personal de la verdad desde la que desenmascarar las mentiras cotidianas de un sistema social algo estropeado. Este grito se propone desde una voz enérgica y melódica, desde unos textos comprometidos; en definitiva desde un pop rock urbano que fusiona multitud de estilos. Eugeni Moreno y Michiel completan la formación en directo a la guitarra eléctrica y batería respectivamente. Con estos 2 monstruos se completa un debastador directo que está empezando a sonar en la Urban Tour 06-07. 

*Discografía: URBAN TOUR (MAQUETA) 

Contacto: raul@elnidodelcuco.com / 654 90 88 18 

Pagina web: www.elnidodelcuco.com

Sonidos www.myspace.com/elnidodelcuco  La des van



Formacion: 

Ricardo del Prado (bajo y voz), 

Roberto Garcia (guitarra y coros),

Javier Arias (bateria), 

Sonia de la Llave (saxo), 

Daniel Romo (teclado) 

Jorge Mora (saxo).

Procedencia: Talavera de la Reina (Toledo) España 

Biografia: 

LA DES VAN comienza en el verano del 04,despues de 10 años de punk-rock con el trio de Talavera (Toledo) DESAKATO ,formado por tres amigos de la infancia,Ricardo,Roberto y Javi con el que sacaron 3 trabajos autoproducidos; 1ª maqueta grabada con un cuatro pistas y muy pocos medios en el 94 el segundo trabajo vio la luz en el 96"libera tu rabia" se grabo en un estudio profesinal ,y el tercer y ultimo en el 01 "...quien comprende sus miradas" registrado en Talavera ,cerraba la trayectoria del trio respecto a grabaciones ,porque se siguieron dando actuaciones unas 130 por la geografia española,radios tv y alguna final de concursos musicales de la comunidad.Con estos nuevos aires se unen al proyecto Sonia , Dani y Jorge dando forma a la nueva banda que practica el reggae,ska,rock,pachanga... De momento tienen una maqueta con cuatro canciones a modo de presentacion,esperando a grabar un cd de larga duracion ya que hay material para ello .Cabe destacar el primer premio concedido por la radio Onda Poligono de Toledo en el 4 concurso de grupos de la provincia "Chicharra 06" el pasado 06-10-06 . 

Comentario LA DES VAN es una banda alegre que ofrece unos directos divertidos mezclando melodias de vientos ,guitarras y voces 

Contacto: ladesvan@hotmail.com tlno. 605274766  K-Hole

Formación: 

TiTo: Guitarra, coros y electronica

HAXE: Bajo y Coros

PACO: Guitarra

Kilo: Bateria

Manu: Voz y Electronica 

Estilo/s: Rock / Alternativo / Electronica

Procedencia: Pinto (Madrid) 

Biografía:

K-HOLE...... Nace en Septiembre del año 2006, bajo el nombre de LITTLE MOSS...la banda se formó en principio por miembros de diferentes formaciones musicales residentes en PINTO con el único objetivo de participar en el primer FESTIVAL PINTONIK que se organizo en Septiembre del 2006 en dicha localidad........Tras esta primera actuación, y tras la buena acogida de la gente que nos vio, la formación decide seguir adelante como proyecto paralelo a las formaciones Musicales de cada miembro del grupo.......En resumen, K - H O L E no deja de ser un grupo de amigos con ganas de pasarlo bien, y hacer lo que mas les gusta.... experimentar y hacer buena música. 

Discografía: 

En producción, las demos del 2007 

Contacto: 

k-hole_spain@hotmail.com

f_gonzalez_ortiz@hotmail.com

Pagina web:myspace.com/keyholespain



Seashell velasco



Formación: 

Fran: Guitarra, Voces.

Carlos: Bajo, Voces 

José: Guitarra, voces. 

Sylvano: Batería, Percusión

Estilo/s: Post-Rock

Procedencia: España, Granada

Biografia

Seashell Velasco nace en Enero del 2007 con una formación inicial que parte de Fran Cuellar, Carlos Ramos y José María Redondo que provienen de proyectos anteriores tales como Aspirador Tornado, Sr. Rossi y some respectivamente. En Febrero, se incorpora a la formación Sylvano Casalle. Actualmente el grupo se encuentra inmerso en la grabación de lo que será su primer LP, cuyo titulo es " Light pollution"

Comentario: Seashell Velasco es una banda de Rock Experimental , formada en el 2007 en Granada. Muy influenciada por el pop más clásico, el post-rock, y la música tradicional española sin olvidar los guiños al cine clásico español.

Contacto:

email: jmredondo@grupocontrat.es Telf: 667605206

Pagina web: www.seashellvelasco.com

Sonidos: www.last.fm/music/SEashell+VelascoNadiuska



Formación: 

Miguel Angel Marin : Bateria y Programaciones 

Gualberto Lopez: Guitarras

Martafora: Voz y Guitarra

Juanjo Alcazar: Bajo

Estilo/s: Sevilla, España 

Biografía: 

La idea de formar este grupo surge de la colaboración de Miguel Ángel Marín y Marta Sánchez (Martáfora), quienes comenzaron a dar forma a canciones y secuencias que tenía el primero con melodías que aportaba Marta. En poco tiempo empezaron a verse resultados que llevaron a la ampliación de la banda tal como es hoy en día: Juanjo Alcázar, bajista que ha formado parte de grupos de la escena independiente sevillana como "Radio Ego" o "Doce"; Gualberto López que inició sus andaduras como guitarrista en Londres; 

Marta Sánchez, actriz, locutora, zancuda y muchas cosas más por descubrir, que ha pertenecido a formaciones como "Papiloma´s blues band", "Zoonatura", "Kolmas Pyörä"(de su periplo Finlandés) o "Martáfora" con repertorio propio; 

Y Miguel ángel Marín, batería de grupos como "Radio Ego" o "Mi Querido Verdugo", que se inició en la composición digital a raíz de su exilio musical en Edimburgo.

*Discografía: Estrenos TV (maqueta) Comentario: Nadiuska es una banda sevillana que toma su nombre de la famosa actriz que vino del frío a descongelar los castigados instintos españoles. Así como la actriz nos reveló sus tesoros más escondidos invitándonos a observarla desde el cuarto oscuro, la música de Nadiuska quiere ser la banda sonora de tus más oscuros rincones.

Contacto: nadiuskainfo@gmail.com 

Pagina weby sonidos:http://www.myspace.com/nadiuskamusic
Nutopia



Formación:

GELO: voz y guitarra rítmica 

JOSETXU: batería 

MIGUEL: guitarra solista JOSETE: bajo

Procedencia: Madrid, España

Biografía:

El nombre de este grupo proviene de un manifiesto redactado por John Lennon y Yoko Ono, donde anunciaban el nacimiento de un país conceptual, NUTOPIA, sin tierra, sin fronteras, sin pasaportes, sin leyes más allá de las del Cosmos. sólo gente, todos ciudadanos y embajadores al mismo tiempo.

La evidente influencia de los Beatles que los componentes del grupo recibieron en su infancia y lo que vivirían en su adolescencia escuchando en la radio a grupos de los noventa (desde Nirvana o los Red Hot Chili Peppers hasta los Fabulosos Cadillacs o Los Piratas), hizo que en la germinación de la banda, allá por el año 2000 en Madrid, ya empezaran a divisarse sus inquietudes por mezclar variedad de estilos de música alrededor del rock.

Desde aquel año, cuando empezaron las andaduras con ensayos para componer e ir creando un conjunto compacto, NUTOPIA ha dado numerosos conciertos en la ciudad de Madrid en salas tan importantes y de renombre como "Clamores", "Chesterfield Café", "Custom Café" , "Plaza de las artes", "Costello Club", "Moby Dick", "Gruta 77", "Tempo",.

Sus apariciones en televisión han sido escasas pero importantes: primera, por una colaboración del bajista de NUTOPIA en 2005 con la banda del programa "Lo + Plus" de Canal +, donde el grupo pudo anunciar su actuación en la sala "Clamores" y consiguió un lleno absoluto; segunda, cuando en ese mismo año participó en un concurso de música organizado por Guinness y 40TV, consiguiendo el segundo premio del certamen.

A pesar de tener más de cuarenta canciones compuestas y tres maquetas grabadas con distintas producciones, NUTOPIA no ha conseguido todavía firmar ningún contrato discográfico.

Discografía: "Nutopia" (maqueta de 2002); "Mejores grabaciones de la CES en 2004" (recopilatorio 2004); grabación de disco en proceso

Contacto: youxeluixo@yahoo.es

Página web: www.myspace.com/nutopiamusica
Noción



Formación:

Marilyn Jiménez (voz), 

César Romero (Guitarra), 

Alfredo Hernández (batería) 

Alexis Blas (bajo)

Procedencia Puerto Rico.

Biografía :

Noción, símbolo de conceptos e ideas que encuentras en la creatividad de cada uno de sus integrantes, se caracteriza por un sonido único y poderoso que ha crecido y madurado a lo largo de su trayectoria musical. Con la fusión de distintas vertientes del hard rock, alternative y nu metal Noción ha conceptualizado su propio estilo, a través de influencias de bandas como Tool, Sepultura, Doro, Deftones, Perfect Circle, The Ramones y Messuggah, entre otras. La banda, compuesta por Marilyn Jiménez (voz), César Romero (Guitarra), Alfredo Hernández (batería) y Alexis Blas (bajo), comenzó su travesía en el 2001, presentándose con éxito en el circuito de pubs alrededor de la Isla. En poco tiempo Noción fue ganando fanáticos y su presencia se hizo más notable al compartir tarima con prestigiosos artistas del rock latino como La Ley, Juanes, Molotov y Circo. 

Noción continúa con paso firme y sin detenerse. 11 temas componen su primera producción discográfica, cuyas canciones están llenas de entrega y pasión que discurren través de sus letras en español e inglés que tratan de situaciones cotidianas de la vida, el amor, el desamor y realidades sociales que apelan a un público universal. Con el lanzamiento oficial de su disco "Existencia" en enero de 2007 la banda se apresta a difundir su música en el ámbito local para, de esta forma, dar paso también a conquistar nuevos mercados fuera de Puerto Rico. 

Discografía: Existencia (2006)

Contacto: manlung.blas@gmail.com, majimenez@capitolsecuritypr.com, plagakilla@gmail.com

Pagina web: http://myspace.com/nocion
Fase terminal

Formación

Jorge:Guitarra 

Mariano:Bajo 

Eloy:Bateria 

Eu:Vocalista

Estilo METAL

Procedencia Madrid-España 

Biografia

FASE TERMINAL es un grupo Metal-Rock de Madrid cuyo origen se remonta a más de una década atrás, y que desde entonces a estado funcionando de manera interrumpida. A partir de Mayo del 2006 los componentes originales consolidan la actual formación: Jorge en la guitarra, Mariano al bajo, Eloy a la bateria y Eu como nuevo vocalista. En Diciembre del 2006 se finalizó la grabación de 5 de sus temas, gracias al gran trabajo de los Técnicos de Sonido Ramón P. Manzanal y Pablo Lobo. 

Discografía

Cd homónimo "Fase Terminal">disponible a traves de nuestros conciertos o de nuestro blog, con los siguientes cortes: * Sombras negras > * Tris-Tras > * Los de arriba > * Intransigente * El hombre

Contactos faseterminalrock.blogspot.com > e-mail es: faseterminalrock@hotmail.com

Pagina web y sonidos http://www.myspace.com/faseterminal
Suicidio Project

Formación

HectorG.D. Voz 

Rober Guitarra 

Pajaro Bajo 

Hector.L Bateria

Procedencia: Toledo, España

Estilo: DETH/TRASH/NU METAL 

BIOGRAFIA

Suicidio Project es un grupo que nace a principios de 2005. A partir de la división del antiguo grupo de Torrijos "REPLICA" HectorL. y Manolo deciden continuar con la ultima incorporación de este grupo, el vocalista Hector GD. que venia de grupos de New metal y deth metal. El grupo siguió creciendo durante ese año y creando algo muy distinto a lo que ya habian creado tiempo atras. La idea general del nuevo grupo era crear un sonido contundente, agresivo dando siempre un toque original y uniendo la experiencia individual de cada uno, crear un sonido metal inconfundible. Tiempo despues entraria como bajista Carlos quien venia de tocar en grupos de hardcore y punk aportando dinamica al grupo y a finales del mismo año se graba la primera demo autoproducida por el grupo para poder darse a concer recibiendo una gran acogida por parte del publico. A principios del 2006 entraria para completar la formacion actual como segunda guitarra Rober, que venia de grupos de heavy y trash metal.

DISCOGRAFIA

Title:"Global Abortion" © 2006 SUICIDIO PROJECT 

Tracks: 7 

1.INTRO 

2.KAOS 

3.QUE LE JODAN AL MUNDO 

4.DEGRADADO

5.HUMAN VIRUS NOISE 

6.SMASH ME 

7.REPLICA

Contactos

mail: suicidioproject@hotmail.com 

telf: (+34) 651-450-082

http://www.suicidioproject.es

Sonidos http://www.myspace.com/suicidioproject

Nube 9



Formación: 

Fernando Blanco (bajo y voz) 

Lucrecia López Sanz (guitarra y voz) 

Julián Carranza (guitarra y voz) 

Agustín Insausti (teclados y coros) 

Juan Pablo Ezquerra (teclados y coros) 

Emanuel Gaggino (batería) 

Estilo/s: Tributo a los Beatles 

Procedencia: Buenos Aires, Argentina 

Biografía: 

Nube 9 nace por la motivación principal de rendir tributo a la música que les gusta a sus integrantes. Así, en octubre de 2001, miembros de distintas bandas se juntaron para participar en la "Primera Semana Beatle Latinoamericana" con un show compuesto por temas de los Beatles que la gente no estaba habituada a escuchar en vivo. En ese momento la banda se conformó por Lucrecia López Sanz (The Beladies) en guitarra y voz, Fernando Blanco (Súper Ratones) en bajo y voz, Julián Carranza (Los Prisioneros del Rock & Roll) en guitarra, Claudio Maffia (Kapanga) en batería y Nicolás Shneider en teclados. Tras la noticia de la muerte de George Harrison, y en medio de ensayos para un tributo a John Lennon, Nube 9 decidió armar un show en el que interpretó las veintiocho canciones que George cantó y compuso con los Beatles. Contó para esta oportunidad con músicos que ejecutaron tablas y sitar para la performance de sus temas hindúes, además de varios invitados. En 2002, Sebastián Reinholz reemplazó a Maffia y Agustín Insausti a Nicolás. De ahí en adelante la banda participó en cada "fiesta beatle", destacándose sus interpretaciones de temas solistas. También realizó especiales de música de los ´60, tocando favoritos de The Kinks, The Hollies, The Turtles, Bob Dylan, Jimi Hendrix, The Doors, etc. En marzo de 2004, luego de recibir el premio Cavern a "La Mejor Banda Tributo", realizó un show increíble donde recreó el "Álbum Blanco" de los Beatles en su totalidad. Gracias a la excelente respuesta del público, decidió hacer un especial con "Abbey Road" y "Let it be"; luego vendrían "Rubber Soul"-"Revolver" y, para cerrar un año increíble, Nube 9 se presentó en la sala Pablo Picasso y recreó los dos discos del pico artístico de los Beatles: "Sgt Pepper's Lonely Hearts Club Band" y "Magical Mystery Tour". Para el 2005 la banda siguió creciendo y rindió tributo además a muchos de los trabajos solistas de los Beatles. Entre tributo y tributo, la banda se hizo tiempo para acompañar a uno de sus miembros, Fernando Blanco, en la grabación de su primer disco solista: "Blanco Móvil". En el 2006 Nube 9 recibió los Premios Cavern en los rubros Mejores Versiones Beatles y Mejor Show Temático, además del Cavern de Oro otorgado a Fernando Blanco. Con Emanuel Gaggino reemplazando a Sebastián Reinholz en la batería, los tributos mejoran día a día gracias al gran recibimiento del público y al afianzamiento de la banda. En agosto los Nube 9 viajaron a Liverpool, especialmente invitados por Dave Jones, organizador de la Beatle Week, para tocar 10 shows en distintos escenarios de la ciudad vinculados a los Beatles. Así se suceden presentaciones en The Cavern Club (el mítico escenario donde los fab four hicieran más de 300 shows en sus inicios), el Cavern Back (donde Mc Cartney presentó "Run Devil Run" en el año 1999), el Adelphi Hotel, (centro de las convenciones beatle, donde alguna vez trabajara Julia, madre de John) y el Rubber Soul Pub, entre otros. Finalizado este emotivo periplo se dirigieron a Madrid para presentarse por primera vez en España con un suceso sorprendente. Ya está confirmada la presencia de Nube 9 en la Beatle Week 2007 de Liverpool y seguramente otra visita a Madrid. .

*Discografía

-"Blanco Móvil" (2005) 

-"When He´s 64" (2006, Tributo a Paul Mc Cartney, en vivo en The Cavern BA) 

-"The Beatles 1967-70" (2006, en vivo en The Cavern BA) 

-"Especial de los ´60" (2006, en vivo en The Cavern BA) 

Comentario: Nos juntamos con la idea de rendir un tributo distinto a la música de los Beatles, nada de representar roles ni copiar la imagen, sólo interpretar las canciones respetando arreglos pero imprimiéndole la impronta propia al tocarlos. Por otro lado, para no olvidar la parte creativa, la idea es sacar discos con canciones propias, tal el caso de "Blanco móvil" y los que vendrán... (Fernando Blanco) 

Contacto: nube9tributo@yahoo.com.ar 

Pagina web: www.nube9.com.ar

Sonidos: http://www.youtube.com/watch?v=47O8qnqsMj0 

Jaylanders



Formación:

Joe Barnara: Acordeón y percusiones. 

Piotr Grudzien "Pete": Violín

. Javier Molina "Jay": Voz principal, guitarra acústica y armónica.

Estilo/s: FOLK y country (canción folk americana e irlandesa, country, ...)

Procedencia: Vigo (Pontevedra), España.

Biografía: 

Jaylanders nace cuando el cantautor Javier Molina regresa a Vigo en enero de 2007, después de pasar varios meses en Barcelona. La influencia del disco y la gira de We Shall Overcome de Bruce Springsteen & The Seeger Sessions Band, basado en un repertorio de canciones folk norteamericanas e irlandesas que habían sido interpretadas por Pete Seeger, le incitan a probar esta fórmula con una formación sencilla: guitarra acústica, acordeón y violín. Es entonces cuando contacta con un viejo amigo y colaborador Joe Barnara, que abraza con entusiasmo el papel de acordeonista, el resultado les convence a ambos y dan otro paso más al invitar al violinista Piotr Grudzien a la formación.

Los ensayos y las sesiones de estudio se llevan a cabo en "Tierras Altas", el refugio de Joe Barnara, en un ambiente familiar y desenfadado, siguiendo la misma filosofía de las Seeger Sessions de Bruce Springsteen. El nombre del lugar termina bautizando al grupo como "Jaylanders" (derivación de "Highlanders" = "Los de las tierras altas").

El repertorio inicial de la gira de conciertos del trio son los temas del disco "We Shall Overcome - The Seeger Sessions" de Bruce Springsteen, tras el cual continuarán su singladura a través de todo el apasionante mundo de la música folk americana e irlandesa principalmente, así como canción folk, protesta y barrel house.

*Discografía: John Henry, O Mary Don't You Weep, Bring 'em home.

Comentario:

Para nosotros Jaylanders está siendo ya de por sí un proyecto de ensueño, un grupo en el que nos sentimos cómodos y con un repertorio de canciones divertidas y estimulantes que nos hacen sentir como en casa. Algunos de nosotros habíamos pasado antes por grupos y ensayos que no nos llevaban a ninguna parte o que no nos permitían disfrutar con lo que estabamos haciendo por falta de química personal o musical. En esta ocasión, sin embargo, esa magia caprichosa que actúa sobre los músicos ha conseguido crear el clima idóneo para que lo que podría haber sido un proyecto tedioso se haya convertido en una familia de amigos que disfrutamos jugando con la música, bromeando e incluso compartiendo mesa después de muchos de nuestros ensayos.

Contacto:

Email: the_jaylanders@hotmail.com  Teléfono: 662 39 00 69

Pagina web: http://www.jaylanders.net

Sonidos: John Henry (http://www.jackelberry.com/jaylanders/mp3/johnhenry.mp3) - O Mary Don't You Weep - Bring 'em home 

Hellbilly Club



Formación: 

SANTI LLUCH Guitarra & voz 

DAVID LLUCH Contrabajo 

RAFA BERRAQUERO Bateria 

Procedencia: Barcelona/Blanes

Estilos Psychobilly, Punk rock, new wave

Biografía: 

HELLBILLY CLUB comienzan a rodar en verano del ´95, su primer concierto tuvo lugar en el mismo año en el bar l´Antic de Blanes, en la Costa Brava. Tras dos años de deambular por salas, bares y antros de los alrededores, en Abril del ´97 registran su primera y única maqueta, lo que les lleva a tocar más a menudo y participar en varios concursos.Con la maquinaria bien engrasada y temas propios a punto de ebullición en Septiembre del ´99 entran en el estudio para grabar lo que será su primer álbum con el sello alemán Crazy Love Records y que lleva por título "Hypnotic Ultra Bizarre-Circus". El disco les ayuda a aparecer en varios programas de televisión, radio y prensa, se suceden las colaboraciones con otras bandas como los Inoportunos, Carlos Segarra, Fernando Lavado (Gatos Locos), ... y en Noviembre del 2001 encienden de nuevo el caldero para cocer "Hell-O", su segundo larga duración (tambien con Crazy Love Records). Desde su aparición en el 2002 "Hell-O" ha recogido una fantástica respuesta tanto por parte de los fans (cada vez más numerosos) como de la crítica, llegando a ser considerado uno de los mejores discos del año según el magazine estadounidense Rockabilly Monthly. En la actualidad se encuentran promocionando su tercer disco BLACK LEATHER DANGER, mientras alguno de sus temas van apareciendo en cortometrajes ("Fuga & Saga"-VayaPanorama Films, "La Gran Decisión"-Raul Busquets) y recopilaciones como "Welcome To Circus Punk-a-Billy"(Wolverine Records), y sus directos son cada vez más demoledores... 

*Discografía: Demo 1997 Hypnotic Ultra Bizarre Circus (Crazy Love Records 2000) Hell-o (Crazy Love records 2002) Black Leather Danger (Temps Record 2006). 

Contacto: contact@hellbillyclub.com 

Pagina web: www.hellbillyclub.com

Sonidos: www.myspace.com/hellbillyclubhome





GRUPOS EN INDYROCK

Más de un millar de bandas y artistas con página informativa en IndyRock magazine

INDYROCK MAGAZINE
CONCIERTOS
     Agenda
FESTIVALES
     Agenda
ANUNCIOS
     Tablón
CONCURSOS
     Rock, pop...
PRODUCTORAS
     Salas, estudios,      locales...
GRUPOS
     En IndyRock


VIDEOCOLECCIÓN INDYROCK * ARCHIVO HISTÓRICO


JOYAS DE INDYROCK

'Pioneros en la era de las redes' 
Grabaciones de directo de grupos que marcaron las pautas de la música alternativa a lo largo de dos décadas. 







INDYROCK * SERVICIOS MUSICALES

Los datos que necesitas conocer sobre:

Productoras Estudios
Locales de ensayo 
Salas de conciertos
Tablón de anuncios
Concursos
Academias de música
Realización de clips

NOTICIAS DE ROCK LATINO 
INDYROCK * INICIO


PROMOCIONATE EN INDYROCK
¿Quieres dar a conocer tu trabajo?


Te ofrecemos la plataforma de IndyRock para promocionar tus eventos, grupos, discos, salas y tus productos mediante el sistema de páginas informativas y espacios esponsorizados. Si eres músico, empresario musical... es la forma más eficaz y rápida de dar a conocer tu oferta, con tarifas especiales. Contacta con nosotros




Copyright IndyRock ©
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin autorización previa, expresa y escrita, incluyendo, en particular, su reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa, blogs, páginas personales, con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, y las no comerciales y sin ánimo de lucro, a la que se manifiesta oposición expresa. Leer más y Política de privacidad


CONTENIDOS

Agenda de conciertos
Agenda de Festivales
Agenda de sesiones
Concursos
Noticias
Noticias de rock latino
Productoras
Tablón de anuncios
Locales de ensayo
Salas de conciertos
Estudios de grabación


INDYROCK MAGAZINE

Email:
info@indyrock.es
jegomez@indyrock.es
Phone: + 34  680 92 55 14  

Dirección y edición
Juan Enrique Gómez

Merche S. Calle

NO NOS ENVÍES CDs
Preferimos un link de descarga



 CONTACTAR CON INDYROCK MAGAZINE



INDYROCK