GRUPOS
EN INDYROCK * Archivo histórico
The Sneetches
Planta Baja - Granada 8-03-2002
Fotos:
J. E. Gómez © IndyRock




MIKE LEVY. Fireflies. (Criminal Records)
Po
r Jesús S. (IndyRock)
Parece que fue ayer cuando en la mayoría de los círculos
musicales hablar de pop no suponía una extrañeza. En los días
que corren, cualquier significado que se le quiera dar a esa
etiqueta resulta extrañamente discutido. Como estilo, ha sido
puesto en clara evidencia desde finales de los 70, aquellos años
de bifurcación de la industria, de peligroso balanceo entre
credibilidad, ventas y aceptación crítica. Años en los que todo
pareció estallar, música disco, punk, fin del rock magnánimo de
los 70´s. Años de apropiaciones indebidas de vocablos como
garage, rock, power pop, metal. Entre tanto lío etiquetador,
entre tanta MTV y posterior auge de lo políticamente indie (que
no mediáticamente), los 80 se resolvieron sacando a la palestra
lo peor (y no obstante entrañable) del género, sepultando a
bandas como The Sneetches. Generados bajo el californiano sol de
Frisco, el mismo que décadas antes convergería en cientos de
alucinógenos combos, Sneetches publicaron 3 elepés justamente
valorados como dignos sucesores de toda la movida
intercontinental de los sixties: herederos de Kinks, Zombies, o
Love (apurando), la banda liderada por un entonces joven Mike
Levy mantuvo el pulso a la creencia generalizada de que el pop
no rockea. Si muchos mantenemos como única verdad la existencia
de esta música del diablo como alambique de tantas y tantas
vueltas de pirueta, ha sido en parte ante el aluvión de obras
maestras de aquel periodo dorado de finales de los 60, lejano a
la distorsión pero no por eso de menor garra. Editado en España
por Criminal Records, el trabajo de Mike Levy que tenemos entre
manos, es en cierto modo, continuador del espíritu de aquellos
Sneetches. No en vano, el resto de la banda participa de una
manera u otra en la grabación de esta obra. Levy se mueve a
gusto entre tórridas melodías apoyadas ahora en piano, luego en
juegos de cuerda de extraña armonía, como en el tema que titula
el album. Aquí hay de todo: instrumentales ("Serenade for a
peach"), medios tiempos de buen esqueleto ("Some days"),
jugueteando con el rythm and blues como en "New day"; melodías
bossa en "Something wrong" (¿Jobim tonteando con Lennon? ¿Por
qué no?). En definitiva, variedad, melodía, estribillos, letras
cercanas y sensibles y una producción de lujo. Un muy buen
disco, a lo mejor no apto para corazones endurecidos a base de
riffs infernales, pero recomendable para desprejuiciados
rockeros que en su día amaran aquellas melodías con flequillo.
SNEETCHES
Los Sneetches de San Francisco están formados por el cantante y
compositor Mike Levy -un tipo con un talento innato para las
melodías de clasicismo pop- y el guitarrista Matt Carges, además
de una sección rítmica de origen británico, Alejandro "Alec"
Palao (bajista, que formó parte de the Stingrays) y Daniel Swan
(batería). Aunque the Sneetches escriben brillantes y luminosas
melodías pop, sus letras nos muestran con frecuencia una cara
introspectiva, incluso pesimista. Con el nombre de Lights Out!
With the Sneetches, el sello británico Kaleidoscope Sounds
publica en 1988 ocho canciones que graban en formato trío, con
Levy al bajo. (Más tarde serían editadas de nuevo con material
adicional en el recopilatorio 1985-1991.) Pero el debut oficial
de The Sneetches, Sometimes That's All We Have, sería publicado
por Alias en 1989, al que seguiría un año después el magnífico
Slow, el primer album de la banda con Palao. The Sneetches no
volverían hasta 1994 con Blow Out the Sun, editado por Spin Art.
Entre medias vieron la luz diversas recopilaciones como la
mencionada 1985-1991 en el '91, Think Again ('93) que contenía
los singles de la banda para Bus Stop, y al año siguiente
Obscure Years que no era mas que Think Again con siete nuevos
temas, que serían editados posteriormente bajo el título de
Starfucker en 1995. The Sneetches además colaboraron con el
guitarrista y cantante Chris Wilson, (ex-Flamin' Groovies) en
1993 con un album llamado Chris Wilson and the Sneetches.
The Sneetches según
Ignacio Juliá.-
"Aromas Olvidados. Muy pocas veces el revival sixties ha
producido una obra tan disfrutable, articulada, ingeniosa,
perfumada y abundante en inspiración-de-segunda-mano como
"Slow", el tercer LP de The Sneetches. Déjalo rodar y los
Beatles, Kinks, Zombies, por un lado, y los Beach Boys, Monkees,
Turtles, por otro, vuelven del pasado para reconquistar la
memoria. La sorpresa de tu descubrimiento se desvanece en parte
cuando te cuentan que llevan seis años en esto, que han visto
publicados dos LPs y varios singles con anterioridad a esta
pequeña masterpiece de la mejor artesanía pop, recuerdo de una
época lejana en que grupetes como ellos escalaban las listas con
sus canciones, deliciosamente tarareables, repletas de ganchos
para el oído y modesta inteligencia melódica. Ellos citan a
Monochrome Set como ejemplo más cercano de sus intenciones, yo
señalaría a Squeeze y los XTC menos esquizoides como
predecesores inmediatos de estos locos maravillosos de San
Francisco. Astutos manipuladores de la fórmula pop, saben
contrastar la dulzura con una imaginativa visión musical. Sus
nombres: Mike Levy (voz y guitarra), Matt Carges (guitarra),
Daniel Swan (batería) y Alejandro Palao (bajo). Sus méritos:
haber dado con un perfecto equilibrio entre la recuperación
nostálgica y la creatividad presente, haber rellenado este álbum
con diez canciones fácilmente memorables, haber devuelto cierta
credibilidad y mucha frescura a un género tan pisoteado como el
suyo. Ahora mismo, gracias a ellos, "pop" ya no es una palabra
malsonante. A veces enérgicos y joviales, otras más opacos y
sinuosos, The Sneetches merecen la atención de cualquiera que
atesore entre sus pertenencias discos como "Rubber Soul" o "Pet
Sounds".
La historia de lo cotidiano.-
Una búsqueda miope, después de mucho tiempo sin saber nada, me
hace tropezar con "Fireflies", el disco en solitario de Mike
Levy. Que ¿quién es este señor?, se preguntarán los menos: el
compositor, vocalista y guitarra de The Sneetches, una de mis
bandas favoritas, precursora de la música pop de tintes clásicos
desde mediados de los ochenta. Afortunadamente, una sola escucha
de sus nuevas canciones bastó para certificar la vigencia de un
autor que parece haber firmado en el libro de la inspiración
inagotable. Incluso las comparaciones jugaron a su favor esta
vez. Más introspectivo y atinado, los vértices musicales que
desarrolló en el pasado adquieren ahora un tono casi
confidencial, unos colores más puros. El piano ejerce de maestro
de ceremonias. El conjuro de las melodías y el empaste
instrumental se encargan del resto. Elegancia, clase y
tradición. Acomoda tus sentidos. vmm
La parada del autobús.-
Es la segunda referencia internacional de Criminal Records.
También es la segunda vez que Criminal Records publica un disco
de un músico de San Francisco, California (EE.UU.). · Sobre
Fireflies: - Está editado originalmente por Parasol/The Bus Stop
Label. Ahora lo licencia Criminal Records en España. Se ha hecho
justicia, finalmente. - Es el primer disco que publica Mike Levy
bajo su nombre. - Por cierto, los entendidos, y los que le
entienden, dicen de Mike Levy que es un excelente letrista. -
Curiosamente, en "Fireflies", participan Matt Carges, Daniel
Swan y Alejandro Palao; es decir, los Sneetches al completo. -
Por ahí también anda un viejo conocido del grupo en labores de
producción, Steve Savage, y Victor Krummenacher, quien fuera
miembro de Camper Van Beethoven. · Sobre The Sneetches: - Se
formaron en 1985. - Han visto editados tres discos, dos
recopilatorios, tres mini-LPs, un gran número de pequeños
artefactos y canciones dispersas. Hasta un single con Elefant
Records. - En 1993 publicaron un vinilo junto con Chris Wilson
(ex Flamin' Groovies). Es el único grupo capaz de convertir la
cera de tus oídos en azúcar.
Más de un millar de bandas y
artistas con página informativa en IndyRock magazine
INDYROCK MAGAZINE
CONCIERTOS
Agenda
FESTIVALES
Agenda
ANUNCIOS
Tablón
CONCURSOS
Rock, pop...
PRODUCTORAS
Salas, estudios,
locales...
GRUPOS
En IndyRock