![]()
Fotos: Ramon L. Perez -Ideal"Gracias por acordaros de estos cuatro zumbaos"
LOS PLANETAS, GRANADINOS IDEALES DEL AÑO
La banda liderada por Jota, Los Planetas, ha alcanzado el reconocimiento de las gentes de su tierra. El periódico IDEAL, durante un acto público celebrado en el Hospital Real de Granada, sede de la Universidad, entregaba la distinción de Granadinos Ideales del Año 2000, a las personas e instituciones que se han destacado por honrar y extender el nombre de Granada por todo el mundo en los sectores de la política, economía, sociedad, deportes y también la cultura. Ha sido en este apartado en el que la redacción del periódico designó a Los Planetas. Erik Jiménez, batería de Los Planetas, fue el encargado de representar a la banda. "Me siento más granaino que nadie y el hecho de que te reconozcan en tu tierra y gentes que no saben nada de Rock, es todo un lujo". Erik vistió de color y aires alternativos una noche de tintes demasiado serios y encorsetados por el protocolo. Pelo amarillo, cazadora de cuero y su "saber estar" en el escenario. No podían faltar otros componentes de la banda, Jota y Floren, que aunque no subieron al estrado, si estuvieron departiendo con todos los asistentes. La presencia de alcaldes, el presidente de la Junta de Andalucía, catedráticos, diputados, jueces... no pudieron eclipsar la personalidad arrolladora de los miembros de uno de los principales grupos del pop-rock de los últimos años. Erik, tras el vídeo de presentación de Los Planetas, tuvo unas palabras para todos los presentes:
"Bienvenidos hijos del Rock and Roll... está bien que se hayan fijado en cuatro zumbaos. Ser granadino es estupendo, pero ser granadino Ideal, es la hostia".
Fiesta aniversario Industiral Copera, Granada 11-02-2000
Fotos: J. E. Gómez - IndyRock
![]()
Fiesta Copera
Rinôçèrôse"ritmos infalibles
LOS PLANETAS
UNDERSHAKERS
LOS SENCILLOS
PLANETAS: DOBLE CARACaseta de la Juventud, Feria de Málaga : Martes 17 de Agosto + Icono
por Raúl Masterdik
¿Se aburren Los Planetas en sus conciertos?, ¿Han perdido su originalidad?, ¿han convertido sus conciertos en rutina?... Varias preguntas me asaltaron durante la hora y 20 minutos que duró el directo de los granadinos en la Caseta de la Juventud de la Feria de Málaga. Y es que cuando un grupo hace un concierto aceptable en el que incluye sus mejores hits, y el público no responde... el engranaje no funciona.
Algo está claro: Los Planetas están ofreciéndonos una doble cara en su gira actual. Si bien me consta que han estado ofreciendo espectaculares conciertos con dosis de psicodelia y ambientes galácticos, en los que incluyen temas como Manchas Solares, Toxicosmos o La Copa de Europa; sí que es cierto que a otras ciudades nos ha tocado 'sufrir' un concierto bien distinto: un concierto de grandes éxitos, muy simple en la ejecución y orientado descaradamente al fenómeno de los fans (esos que ultimamente inundan la lista de los planetas en internet convirtiéndola en un mercado de verduleras y cotillas).
Desde Donosti me confirmaron que la semana anterior habían ofrecido un concierto ciertamente espectacular con un público muy entregado. Cierto es que en Málaga hubo algunos problemas de sonido. Pero, no fue el sonido, sino la elección de los temas y la actitud la que no me acabó de convencer.
Echemos un vistazo al repertorio: La Caja del Diablo, Desaparecer, Pegado a ti, David y Claudia, Desorden, Prefiero Bollitos, La Guerra de las Galaxias, La Playa, Prueba Esto, Segundo Premio, La Máquina de Escribir, Himno Generacional #83, Nuevas Sensaciones, De Viaje, Mi Hermana Pequeña, Cumpleaños Total, Toxicosmos y Qué Puedo Hacer.
'Canciones para una oquesta química' es un disco doble con una doble función (y valga la redundancia): por un lado crear a nuevos fans con un disco que recoge sus canciones más conocidas y, por otro lado, ofrecernos a quienes les escuchamos y respetamos desde hace tiempo, un disco en el que se recogen todas las golosinas en forma de Caras B: unos temas con un registro sonoro diferente y muy atractivo. Sin embargo, en su gira, Los Planetas han decidido crear más 'fans' y olvidar su capacidad de impresionar en un directo. Sus grandes hits los han elevado a la categoría de himnos de teenagers y sus caras B las han relegado a un segundo plano anecdótico (2 ó 3 por concierto). Un claro error, en mi opinión.
En Málaga, la Caseta de la Juventud se llenó hasta la bandera para recibirles. Algunos problemas con el sonido no les permitieron lucirse hasta llegar a La Playa, con la que la que el público se volcó. Mientras tanto se mantuvo una actitud de expectación esperando que los de Granada nos ofrecieran algo diferente a lo que ya nos dieron el año pasado... nuestros lamentos fueron en vano y la noche no convencía a propios, pero sí que convencía a extraños. Los momentos de intensidad se desataron con La Playa, La Máqina de Escribir y Cumpleaños Total (en este tema, una de las baquetas de Erik salió volando).
Como de costumbre, Erik fue el mejor con diferencia (he llegado a la conclusión de que utiliza 'dobles' en los directos, porque es imposible descargar tanta adrenalina en un concierto) y Banin no estuvo a la altura de las circustancias (tan poco tuvo oportunidad de demostrar lo que puede hacer con sus aparatitos). J ya no es aquel abúlico de antaño, sino un tipo más confiado en su capacidad vocal y que, poco a poco, se va moviendo al ritmo de la música... también olvidó que la 'madrugá' andaluza trae la fresquita... y posiblemente la humedad le dolió en la garganta para hacer un desastroso Toxicosmos y un pastoso Qué Puedo Hacer.
La noche musical se acababa entre niñas que corrían en busca de un autográfo de sus ídolos y verdaderos seguidores que nos ibamos cabizbajos tras un concierto soso y repetitivo que no nos aportaba nada nuevo. Al menos, los teloneros, Icono, sí que nos pudieron ofrecer algo totalmente nuevo y fresco. Su punto débil fue la mesa de sonido que les jodió el concierto por completo... aún así, el público asistente se sorprendía a sí mismo en medio de una tormenta de ruidos guitarreros, electrónica y paisajes ambientales llenos de texturas post rockeras... un grupo por descubrir.
Fotos concierto en Granada Industrial Copera 20-5-1999
Organiza Musiserv. Fotos: J. E. Gómez - IndyRock
Fotos: J. E. Gómez (Santa Fe - Granada - 1997
Formación
Juan Ramón Rodríguez Cervilla / J Rodríguez / J / Jota: voz y guitarras.
Florentino Muñoz Lozano / Florent Muñoz / Florent: guitarra.
Ernesto Jiménez Linares / Eric Jiménez / Erik / Eric: batería.
Esteban Fraile Maldonado / Banin Fraile / Banin: teclados, guitarras. Miguel López Gómez / Miguel López / Miguel: bajo.
Procedencia Granada
Estilo Planetas
La historia de Planetas comienza a principios de los 90 , tras su breve paso por "Los Subterráneos"
En 1992 ganan el concurso de maquetas de Radio 3 con "Mi hermana pequeña", que se editará dentro del largo "Medusa EP" (Elefant, 1993).
La primera formacion la componen Juan Rodríguez ( "J") voz y guitarra y Florent Muñoz, guitarra, junto con May Oliver al bajo y Paco Rodríguez a la batería.
"Super 8" (RCA, 1994), sin duda el disco más representativo de la producción alternativa española de los años noventa, verdadero emblema de toda una cultura juvenil emergente. Producido por Fino Oyonarte (bajista de Los Enemigos) y apoyado en la potente sección rítmica de Erick Jiménez (Lagartija Nick), el sonido combina la distorsión con las estructuras del "pop", logrando una música de alta definición cuyas atmósferas sirven de vehículo para la expresión de estados de ánimo ambiguos, indefinidos, con letras en castellano que enganchan entre un público exigente y celoso de su propia identidad. El siguiente año y medio lo pasan viajando por la península haciendo bolos tras su fichaje por la empresa Attraction y tras cambiar de batería, sustituyendo a Paco por Raúl, de laa Sala Maravillas.
"Nuevas sensaciones" (Subterfuge, 1995), un EP con cuatro temas, entre ellos una remezcla de "Desorden", versión castellana de Joy Division.
"POP" (RCA, 1996), nueva entrega oficial que, aunque conserva algunos rasgos que van identificando al grupo, como la voz melancólica de J y los acoples sónicos, se distancia claramente del "noise": más compacto y acabado que el primer disco, los temas son ahora más pegadizos y asequibles, pero las melodías se rompen constantemente, abriendo a universos y puntos de fuga sonoros que se llenan de contenidos emocionales y lisérgicos con letras sencillas pero cargadas de significado y a la vez indefinidas, abiertas a la interpretación. Producido por Kurt Ralske (de Ultra Vivid Scene) y grabado en Madrid (Estudios Sonoland), el trabajo tiene ecos de Mercury Rev, Luna o Galaxie 500, pero que no hacen sino potenciar la personalidad de las composiciones.
todavía no poseen un directo a la altura de sus composiciones, y las trayectorias personales de los miembros comienzan a separarse. 1996 y 1997 son dos años difíciles para J y Florent, que pierden a May y a Raúl -que pasa al grupo Mercromina-, sustituidos por Kieran Stephen al bajo y definitivamente por el potente Erick Jiménez (batería de Lagartija Nick).
BIOGRAFíA oficial
LOS PLANETAS no son ni más ni menos que una pequeña colección de datos y un enorme aluvión de sensaciones y de sentimientos. Un origen subterráneo en Granada a principios de los 90 y la única intención de transmitir un mensaje a través de un vehículo artístico. Una primera maqueta que de inmediato alcanza un enorme prestigio, consigue en 1992 el premio del programa Disco Grande de RNE3 por la canción "Mi hermana pequeña". Noise pop, si quieres. "Medusa EP" (Elefant, 1993), mejor EP del año y permiso de residencia en la escena indie.
Tan pequeña. "Alternative TV Tour": Surfin' Bichos, El Regalo de Silvia y LOS PLANETAS de viaje por el sol, por una nueva dimensión multinacional. Alarma, incertidumbre y sospechas de críticos y fans prejuiciosos. Los otros. Y "Super 8" (RCA, 1994), una propuesta emocional que pasa por la introspección extrema y el exibicionismo descarado, por la decepción sentimental y la experimentación psicoactiva. Desconcertante. Indiscutible. Una colección de canciones absorbentes que consigue el reconocimiento de público y critica y proporciona a LOS PLANETAS un pequeño espacio propio en la industria. Mejor disco y portada nacional para la revista Spiral, mejor disco del año para los programas Diario Pop y Disco Grande de RNE3, mejor disco del año para los lectores de la revista Rock de Lux. "Super 8" crea expectativas. Y exige y exige y exige. De gira. El batería Paco Rodríguez abandona el grupo. Raúl Santos, fan incondicional de LOS PLANETAS, ocupa su lugar y comparte con Eric Jiménez la grabación de "POP" (RCA, 1996) Un segundo disco que inequivocamente padece el "síndrome del segundo disco". Tensión, crítica, indefinición y brillantes canciones. Producido por Kurt Ralske, "POP" recupera la estética y temática de "Super 8", pero las aborda desde una perspectiva diferente. Socarrón, tajante, equilibrado e impreciso a partes iguales, "POP" es el germen de una profunda evolución en LOS PLANETAS. Psicodelia, sexo, drogas y Javier Aramburu una vez más en el diseño gráfico. Psicodelia, sexo y drogas en los directos. Psicodelia, sexo y drogas en las entrevistas... Rumores de ruptura, críticas y acusaciones. Cambios.
LOS PLANETAS resurgen con nueva formación y su compleja identidad intacta. May y Raúl abandonan el grupo siendo sustituidos por Kieran Stephen y Eric Jiménez, una sólida sección rítmica que brilla en los cada vez más sólidos directos de la banda y aborda la grabación del tercer álbum de LOS PLANETAS "Una semana en el motor de un autobús" (RCA-BMG, 1998). Rock and Roll, New York, secta Moon y "Super 8" flotando en el aire. Ni un paso atrás. Afligido y sincero, rotundo, "Una semana..." es la confirmación artística y comercial de LOS PLANETAS, ahora con Banin en los teclados, un grupo con un propio espacio emocional, poético, eléctrico. Independiente. Adjetivos extraordinarios para emociones auténticas. Y canciones. "Segundo Premio", "La Copa de Europa" . Creciendo, en movimiento. LOS PLANETAS, unidad de despalzamiento. Y ahora que Kieran ya no está en el grupo y Bannin es una gran fuerza de apoyo, como en cualquier mal momento, es Miguél quien está tocando el bajo y quién está preparando las nuevas canciones.
"UNA SEMANA EN EL MOTOR DE UN AUTOBUS" (RCA, abril 98)
Por Flashboy (Especial para IndyRock)
Con la publicación de "una semana en el motor de un autobús" los planetas van a dar el salto definitivo de ser un grupo de culto para convertirse en el principal grupo de la escena independiente de este país, un trabajo sólido con ejecuciones perfectas de pop, desarrollos psicodélicos nunca antes conocidos en este país, letras desgarradas y estribillos duros hacen de esta su tercera entrega el mejor disco de los planetas. Hablar del mejor disco de los planetas es algo habitual cada vez que la banda granadina saca algo nuevo al mercado pero en comparación "una semana en el motor de un autobús" hace quedar en un mero juego de niños sus dos anteriores entregas "super 8"y "pop".
La banda granadina ha sufrido en los últimos tiempos cambios profundos con perdidas continuas de batería y la deserción de May, por lo que los augurios no podían ser peores: banda en plena desintegración grava disco nuevo, pero la verdad es, que solo tal vez, a la banda le sobraba lastre para consagrarse (aunque siempre hecharemos de menos a May) y esto es lo que parece que ha ocurrido en este caso PERFECCION POP. La combinación definitiva de los planetas parece haber tardado en llegar pero cuando ha llegado ha convertido al grupo de las grandes esperanzas en el GRUPO en estado de gracia que ha grabado esta tercera entrega en su carrera y primera a la gloria del pop español, esta combinación ha sido sin duda la de los planetas ( J, Florent), junto a la producción de lujo de Kurt Ralske y el diseño de Aramburu (homenaje encubierto a 2.001 una odisea en el espacio, desarrollada en portada y contraportada.). Como curiosidades esta la de que es la primera vez que entra al estudio el nuevo planeta Erik Jiménez, que cuenta con los músicos habituales de Lenny Kravitz, que esta grabado en N.Y.C. y que cuenta con la Royal Philarmonic.
Una semana en el motor de un autobús esta compuesto de 12 temas que comprenden todas nuestras fantasías de libertad, nuestros peores fantasmas y grandes venganzas envueltas en desarrollos pop, psicodélica, grandes orquestaciones y alguna que otra maquinita. El álbum se abre con segundo premio que además ha sido el primer single, sin duda un tema que perdurara en los anales de la historia de la música hecha en este país, es una de esas canciones que consiguen poner la piel de gallina una canción sobre despechos, destaca en ella una de las estrofas más duras nunca realizadas: " y si esto te hace daño, si te puedo hacer sufrir, ha servido para algo, por lo menos para mi". Es difícil destacar algo más sobresaliente de un disco perfecto, pero tras las primeras audiciones me quedo con "cumpleaños total" psicodélica y estribillo poderoso "no será peor de lo que era seguro que es mejor", historias desgarradas en "desaparecer" pura estética pop en "la playa" y la sin duda mejor el tema no comercial de este poderoso albun "la copa de europa". La expectación sobre este álbum que salió a la venta el lunes día 13 de abril no podían ser mayores en las tiendas de discos numerosas peticiones, y cuando se puso a la venta han superado todas las previsiones incluso las de su compañía discográfica, quedando agotada la primera edición en solo unos días, hasta donde pueden llegar, este es sin duda el año de los planetas. Ya solo nos falta verles en directo, parece ser que en los grandes festivales no van a estar, a falta solo del Dr. Music Festival, pues del cartel del Benicassim parecen haberse caído también, nos da igual sufriremos la incertidumbre de donde tocaran e iremos a verlos.
1999 "Canciones para una orquesta química" (RCA-BMG)
Tras el rotundo exito del su ultimo trabajo Planetas obsequia a sus fans con un doble recopilario de caras B y rarezas "Canciones para una orquesta química" contiene todos los singles y eps desde 1993 a 1999. Un total de 33 temas en un doble CD de RCA. Los Planetas estan inmersos en una gira que los lleva a varias ciudades españolas. 6-mayo: Santiago. Sala nasa 7 mayo, coruña, Clangor Playa club 8 mayo. Oviedo, la Real 14 mayo. Valencia, Arena auditorium 15 mayo. Barcelona, Zeleste 21 mayo. Granada, industrial copera 22 mayo. Murcia,. Sala Gamma. 28 mayo, Madrid, La riviera 29 mayo. Sevilla, Puente de Triana
LOS PLANETAS "Contra la ley de la gravedad" - CD2004
Por Luis Miguel Albarracín
2004, año par. Los Planetas nos presentan su último trabajo: LOS PLANETAS CONTRA LA LEY DE LA GRAVEDAD. Los granadinos se han convertido sin proponérselo en uno de los grupos bandera de la música independiente de nuestro país. Diez años han pasado desde que publicaron "Super 8" y su single "Qué puedo hacer". Por el camino han ido dejando un rastro muy rico en sonidos que hoy les lleva a regalarnos un nuevo concepto de lo que ellos entienden por música. Casi cuarenta y siete minutos de viaje repartidos en doce canciones que nos acercan a un mundo de sentimientos sembrados a flor de piel recordando en todo momento los ojos azules de la chica que se nos cruzó en plena madrugada por la calle del ayer. Han contado con las colaboraciones de Guille Mostaza de Ellos y de Irantzu de La buena Vida, en un trabajo producido por ellos mismos que se ha ido elaborando en el Refugio Antiaéreo. La esencia sigue siendo la misma, marca de la casa, pero el contenido continúa variando en sus matices. No cuenta con la frescura que nos dejó "Pop" ni con el hilo conductor del que se impregnó "Unidad de desplazamiento". Este nuevo trabajo tiene más que ver con su último álbum ("Encuentros con entidades"), en el que no consiguen alcanzar tampoco las cotas de calidad de otros discos ni canciones tan redondas como "David y Claudia" o "Santos que yo te pinte", por plantear dos ejemplos muy claros. Sabemos perfectamente del buen hacer de J como compositor, pero en sus dos últimas entregas no ha estado tan fino, lo que no quiere decir que haya que restarle méritos a la nueva colección de temas, pero me dejan con un sabor extraño, sin la plenitud de antaño.
Dos de las canciones incluidas son instrumentales, y entre otras curiosidades, destacaría la última canción, PODRÍA VOLVER, un alegato rumbero muy divertido que tilda perfectamente el final. Otras canciones muy acertadas son DEVUÉLVEME LA PASTA, CANCIÓN DEL FIN DEL MUNDO, la cual tiene cierta similitud con una de las que publicaron en 2002, o NO ARDIERAS, una expresión más de las que a J tanto le gustan. El formato del cd y el libreto continúan la tónica de "Encuentros con entidades": digipack y con unas letras que cuesta mucho leer debido al espantoso diseño, sin puntos, sin comas, con montañitas de letras que suben, que bajan, digno de personas con una dosis muy alta de paciencia y con una vista a prueba de bombas. Las ilustraciones y el diseño gráfico siguen corriendo a cargo de Javier Aramburu, un clásico desde hace mucho tiempo en estas lides. Está claro que se trata de un trabajo que no dejará indiferente a nadie, apostando siempre por el lado más dylaniano en cuanto al crecimiento creativo y a la plasmación de las propias ideas por encima del mercado, e incluso, de sus seguidores más acérrimos.
2005
Parece que recordar a los grandes nombres del pop de los sesenta se ha puesto de moda. El líder de Los Planetas, Jota, junto al de Lagartija Nick, Antonio Arias y el de Manía Stereo, Popi, realizarán su propio homenaje a Los Angeles. Será un disco en formato EP con varias versiones de la banda granadina. Han terminado la grabación y están a la espera de que edite el disco, aunque no se sabe aún si será con la discográfica El Ejército Rojo, o con BMG.
Seguimos con el particular mundo de Los Planetas, ya que Jota y el responsable de su sello discográfico, Manu Ferrón, han formado un grupo muy particular, se llama Montero Castillo, como aquel mítico jugador del Granada Club de Fútbol, y están peparando su primer trabajo, un EP con temas de estilos country, flamenco e incluso rancheras.
El 2005 ha sido el año del estreno de Jota como productor en el nuevo disco de Sr Chinarro.
2007
La leyenda del espacio (RCA - Sony-BMG, 10 de abril de 2007) parafrasea el título del seminal La leyenda del tiempo editado en 1979 por Camarón de la Isla . Varias canciones del disco adaptan palos del flamenco a estructuras del rock, entre ellas se incluyen temas como El canto del Bute, Si estaba loco por ti, Reunión en la cumbre, Ya no me asomo a la reja, Tendrá que haber un camino (cantada por Enrique Morente) o el single Alegrías del incendio. El diseño de la portada es del diseñador granadino Daniel D'Ors Vilardebó
2009
Principios básicos de Astronomía (Octubre - Sony Music Entertainment, 7 de julio de 2009) Principios Básicos de Astronomía es un cómic-CD+DVD de 48 páginas a color que repasa 22 canciones de la discografía de Los Planetas vistas por el conocido dibujante e ilustrador Juanjo Sáez (www.juanjosaez.com). Al comic le acompaña un CD con 18 grandes éxitos del grupo más un tema inédito, “Soy un Pobre Granaino”, una adaptación de una colombiana, un palo del flamenco, que Los Planetas han llevado a su terreno. El DVD ofrece todos los videoclips de la banda de Granada. También existe una edición en cristal únicamente con las canciones y un libreto de 8 páginas a color. La edición digital incluirá también el comic de Juanjo Saez en formato PDF.
No cuesta demasiado asociar a Los Planetas con Juanjo Sáez. Los granadinos son el grupo más relevante de los últimos 15 años en el pop español; el barcelonés, el autor más mordaz e inteligente que ha dado el cómic underground en las pasadas dos décadas. Las canciones de Los Planetas son de las que se aprenden de corazón, palabra a palabra, acompañándonos según pasan los años; las viñetas de Juanjo Sáez, ya sean en prensa o en libros como Viviendo del cuento o El arte, se leen, se comentan, se releen, pasan boca a boca y de mano en mano.
En Principios básicos de astronomía Juanjo Sáez no se limita a narrar los temas de Los Planetas, sino que ofrece su personal visión de esas canciones, el punto de vista subjetivo y emocionalmente implicado de alguien que las ha vivido.
El CD recoge 18 de esos temas, incluyendo uno inédito, "Soy un Pobre Granaíno", una adaptación de una colombiana, mientras que el DVD ofrece todos los videoclips del grupo. Es un un recorrido por su carrera con 22 canciones reconocidas y una inédita, extraídas de los álbumes Super 8 (1994), Pop (1996), Una semana en el motor de un autobús (1998), Unidad de desplazamiento (2000), Encuentros con entidades (2002), Los Planetas contra la ley de la gravedad (2004) y La leyenda del espacio (2007).
Discografía (Álbumes de estudio)
1994 Super 8 (no entró) RCA - BMG
1996 Pop 40 RCA - BMG (cd y casete) Subterfuge Records (vinilo, reeditado en 2009 en vinilo rojo y en vinilo azul[1] )
1998 Una semana en el motor de un autobús 20 RCA - BMG
2000 Unidad de desplazamiento 23 RCA - BMG
2002 Encuentros con entidades 5 RCA - BMG
2004 Los Planetas contra la ley de la gravedad 3[2] RCA - BMG
2007 La leyenda del espacio 8[3] RCA - Sony BMG
2010 Una ópera egipcia 2[4] Octubre - Sony Music Entertainment
2017 Zona temporalmente autónoma El Ejército Rojo - El Volcán Música,
2022 Las canciones del agua (El Ejército Rojo)
INDYROCK MAGAZINE
Copyright IndyRock ©
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública
y utilización total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o
modalidad, sin autorización previa, expresa y escrita, incluyendo, en particular, su
reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa, blogs,
páginas personales, con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, y las no
comerciales y sin ánimo de lucro, a la que se manifiesta oposición expresa. Leer
más y Política de privacidad
Agenda de conciertos
Agenda de Festivales
Agenda de sesiones
Concursos
Noticias
Noticias de rock latino
Productoras
Tablón de anuncios
Locales de ensayo
Salas de conciertos
Estudios de grabación
Email:
info@indyrock.es
jegomez@indyrock.es
Phone: + 34 680 92 55 14
Dirección y edición
Juan Enrique Gómez
Merche S. Calle
NO NOS ENVÍES CDs
Preferimos un link de descarga