GRUPOS
EN INDYROCK * Archivo histórico
MEGAFAUN
Jueves 23 de febrero de 2012 Madrid, Sala Moby Dick
por Rafa Carazo - IndyRock
Que sí, que los chicos de Megafaun tenían un grupo con Justin
Vernon antes de que a éste le diera por firmar como Bon Iver.
Pero eso ahora da igual. Salvo por un aspecto, o una duda ¿la
popularidad del grupo procede de ese detalle o su música se la
ha ganado por méritos propios? Escuchar sus cuatro discos te
hace responder lo segundo, su concierto de ayer en Moby Dick
hace que te vuelvas a plantear la pregunta.
El glosario de términos no es muy original: rock de raíces,
country, folk (bañado con ácido en ocasiones), The Byrds,
Beachwood Sparks, Fleet Foxes…, pero ayer hubo más eclecticismo
que ese. Hubo pop, hubo swing, hubo ramalazos vodeviles
(“Eagle”) y hasta free jazz. Tanta mezcla desvía atenciones. Si
hay que hermanarles con un grupo sería con los también
americanos Dr. Dog.
Falló la transmisión; energía, vitalidad y desenfado a medias
tintas. Falló la ejecución; los portentosos juegos vocales se
derrumbaban al recaer sobre el batería. Falló el concepto;
perdían el norte en unos desarrollos poco afortunados que
exploraban ritmos psicodélicos y lisérgicos sin conseguir
cuajar. Pero no fallaron las canciones. Tienen de sobra para
construir un imperio. “The fade”, “Heretofore”, “Carolina days”,
“Real slow”, “Get right” y “Second friend” no son oasis en
discos áridos, llueven sobre mojado y ayer sirvieron para que el
concierto rozara el notable.
Más finos cuando atacaron las guitarras eléctricas que en los
medios tiempos de piano o banjo. Más cautivadores cuando fueron
concisos que en los temas con puentes, cambios e interludios.
Más amenos que preciosistas. Se fueron sin cumplir las enormes
expectativas generadas. Ayer me quedé frío.
19-10 2010 Dublín
Por Raul Vegas - IndyRock
Foto Lisa Pepin
Martes por la tarde, después de un comienzo de semana un poco
conflictivo en la oficina, que mejor puedo hacer que disfrutar
de un conciertillo que se plantea entretenido. Que iba a hacer
mejor, encerrarme en casa y marearla sin hacer nada. Decidí
acercarme a la Sala Tripod, aquí en Dublín, dispuesto a
disfrutar de un conciertillo en directo.
Hacía un par de semanas había leído en la página de la Sala, que
se presentaban MEGAFAUN. El nombre ya me pareció curioso, y más
curioso fue la foto que habían utilizado como presentación del
concierto. Y es que aparecían los tres componentes de la banda,
tres tíos barbudos, a lo ZZ Top, subidos en tres caballos sin
montura. La sorpresa fue que al investigar un poco, nada tenían
que ver con los ZZ Top, y por supuesto, menos con el tipo de
música que hacen.
Megafaun son una banda de Notrh Carolina, de la que sus
componentes, en aventuras anteriores, han llegado a compartir
filas con el aclamado Justin Vernon (Bon Iver).
La procedencia de la banda nos deja algunas pistas de por dónde
podían ir los tiros. Una banda de Indie Folk americano con
reminiscencias Blues y Country, que aliñados con unos sutiles
coros, y un toque evidentemente personal, les ha convertido en
una de las mejores exponentes de esta resurgente corriente
musical.
Y es que parece que estos últimos años atrás, estamos volviendo
a poder disfrutar de una serie de grandes cantautores y grupos
como Megafaun, Bon Iver, The tallest Man on Hearth, que han
vuelto a poner de actualidad la música folk americana.
Se acercaron por Europa para presentarnos su último trabajo
“Heretofore”, una continuación a lo que fuera su anterior larga
duración, “Gather, Form & Fly”, un álbum que recibió buenas
críticas por revistas musicales tan prestigiosas como la
Rolling Stone y la Mojo.
Estaba dispuesto a dejarme sorprender por los de North Carolina,
y la verdad es que no me decepcionaron para nada. Ya desde el
comienzo rompieron el hielo con el público asistente, “vamos,
acercaros mas al escenario, necesitamos que nos echéis una
mano para pasar una noche entretenida. Sabéis que hoy se pone a
la venta nuestro nuevo trabajo, y aquí en Irlanda vais a tener
la primicia de ser el primer país donde se va estrenar (muy
habladores ellos). Somos Megafaun, de North Carolina y
estamos encantados de regresar a Irlanda. Y a continuación,
comienzan a sonar los acordes de “Kaufman's Ballad”, “vamos
Dublín ayudarnos con esas palmas”.
La complicidad que llegan a crear con el público, unido con
algunas de las estrambóticas letras que utilizan en sus
canciones, y su sencillez, desarrollan una fórmula que funciona
a la perfección.
Durante la hora y pocos minutos que estuvieron en el escenario
lograron trasladarnos a diferentes paisajes musicales. Desde los
más estrambóticos, como el tema de “The Process”…. Que te
traslada hacia un tornado en plena acción y que les lleva a
desenchufar sus instrumentos y a intentar llevarse consigo a los
allí asistentes, (porque se bajaron del escenario y literalmente
empezaron a desplazarse entre el público y crear un pequeño
torbellino en medio de la sala). Mientras asistíamos atónitos a
lo que estábamos viviendo, ese pequeño torbellino hizo que fuera
acompañado por las palmas de los asistentes.
Por el contrario, canciones como “The Fade” y “Volunteers” (de
su último disco), nos llevaba a trasladarnos en un viaje
en coche, recorriendo las inmensas carreteras americanas
acompañadas por esos espectaculares paisajes de montañas nevadas
y desiertos. Vamos como en un road trip, como dirían
ellos.
El punto álgido y estremecedor llego con “Worried Mind”, cantada
casi en su totalidad a capela y con la insuperable ayuda del
público, reclamada por estos tres chamanes barbudos, que elevo
la sala a la altura de un coro “Celestial” (a las pruebas me
remito si podéis echar un ojo a jutube del video de la
canción).
Una lástima que el concierto durara una hora y poco más, porque
aquí el remitente se quedo con ganas de mas, sabiendo que podían
haber hecho este viaje más duradero. Y es de agradecer a las
pequeñas promotoras (las que se dedican con los escasos recursos
que tienen a promocionar a bandas de buenísima calidad musical),
el esfuerzo que hacen para acercarnos a bandas como Megafaun,
aunque les embarquen en viajes promocionales de locura y de
contrarreloj…
Resumiendo, un viajecillo muy agradable y
llevadero….
Estilo Folk
Procedencia Durham, North Carolina Estados Unidos
Biografía
Los estadounidenses Magafaun presentan su homónimo cuarto álbum,
publicado en septiembre de 2011, flamante paso al frente de una
carrera que se inició cuando en 2006 Justin Vernon decidió dejar
Raleigh (Carolina del Norte) por Eau Claire (Wisconsin) y fundar
Bon Iver. Fue entonces cuando los tres miembros de su grupo
-Phil Cook, Brad Cook y Joe Westerlund- apostaron por seguir su
propio camino: se acababa la historia de DeYarmond Edi son y
empezaba la de Megafaun. Media docena de años después el trío se
ha labrado una reputación sin grietas a base de
zambullirse er el folk-rock destartalado, una atalaya sobre la
que van combinando instrumentos acústicos con montañas de
armonías y collages sonoros. El resultado: canciones
serpenteantes, paisajes abstractos y, en medio de todo, el banjo
más psicodélico que os podáis imaginar (o casi). En su nuevo
trabajo demuestran una vez más, y seguramente mejor que nunca,
que aunque beben de lo mejor del pasado musical que más les
gusta, el de los Apalaches y la tradición pastoral, lo hacen
como solo puede hacerse hoy, sin colarnos esos trucos de los
vendedores de nostalgia a domicilio. Sus temas, además, no
entienden de dicotomías y en ellos se suben al mismo caballo lo
que componen que lo que improvisan, lo concreto que lo fluido,
lo org&aacu te;nico que lo fluido. Y como le echan narices,
son capaces de llevarse a los Beach Boys de "Smile" al terreno
de unos The Band temerosos de algún dios. Son placeres que no se
escuchan todos los días. Así que si alguien anda buscando
relevos para Fleet Foxes, que no mire muy lejos.
Más de un millar de bandas y
artistas con página informativa en IndyRock magazine
INDYROCK MAGAZINE
CONCIERTOS
Agenda
FESTIVALES
Agenda
ANUNCIOS
Tablón
CONCURSOS
Rock, pop...
PRODUCTORAS
Salas, estudios,
locales...
GRUPOS
En IndyRock