Un concierto en su espacio de origen, Huétor Tájar, recordó a
sus creadores, con especial referencia a Francis Cuberos,
visionarios de lo que después fueron los grandes festivales
JUAN ENRIQUE GÓNEZ Y MERCHE S. CALLE * CRÓNICA Y FOTOS
“Los recuerdos fluyen como si fuese ayer… Cierras y abres los
ojos y, en unos instantes, el tiempo corre a una velocidad de
vértigo. Viajas desde los ochenta… y la música sigue siendo un
nexo de unión y un camino vital”. Una idea en la que
coincidían quienes formaron parte de los inicios del gran festival
Espárrago Rock y participaban también en el concierto homenaje que
se celebrada, 36 años después, en la localidad que le vio nacer,
Huétor Tájar, en el corazón de la vega de Granada. Antonio
Rodríguez, que junto a Francis Cuberos, fueron los creadores, del
festival, junto a Enka Tripiana, Fátima, Marisa, que formaron el
corazón del festival durante toda su existencia, junto a músicos,
programadores, técnicos y periodistas, que formaron parte del gran
‘espectáculo’ de la música en directo, donde casi se estrenaron
grandes grupos como Los Planetas, se plasmó el ‘Omega’ de Morente
y Lagartija Nick, vimos a Biohazard, Beck, Chumbawanba, y el
mítico Neil Young, entre centenares de grandes artistas nacionales
e internacionales.
Banin y Ángel Doblas / Berrinches
Una jornada para recordar y homenajear a quienes hicieron posible
un gran festival en un tiempo en el que todo se reducía a
conciertos puntuales en fiestas de pueblos y ciudades. Espárrago
Rock 2025, fue un homenaje directo a Francis Cuberos, fallecido en
junio de 2023, alma máter de un proyecto que sobrevivió 15
ediciones con tres sedes, Huétor Tájar, Granada y Jerez.
La fusión de La Selva Sur y los míticos Eskorzo iniciaban un
festival que tendría en el mestizaje la clave, como ocurrió en
todas las ediciones del Espárrago. Eskorzo, levantaba a quienes a
primera hora de la tarde llenaban el pabellón multiusos del
recinto ferial de Huétor Tájar, rodeado, como ocurría en los
primeros ‘espárragos’ de centenares de coches aparcados en zonas
habilitadas en los que proliferaban las camisetas de grupos, otras
del Espárrago 2025, bebidas previas a la música, grupos de
chavales, parejas con niños y mucho público de mediana edad, que
en su momento, se estrenaron con los primeros ‘espárragos’.
La banda de Toni Eskorzo, sabe mejor que nadie como levantar una
sala, como hacer saltar a quien se encuentra frente al escenario,
fusión latina y mestizaje para reventar, mientras en el exterior y
alrededores, el ambiente esparraguero crecía al tiempo que el sol
perdía fuerza.
Banin (Los Planetas y Pilotos), junto a Ángel Doblas (TNT; 091);
Juan Codorniú (Lagartija Nick); Ignacio Monago y Antonio Pelomono,
foran Berricnhes, todo un ‘súpergrupo’ a tener en cuenta si
quieres disfrutar de una pisonadora de sonido, rock a tope de la
mano de grandes del escenario. Pusieron la mejor nota R&R con
una actitud fuera de cualquier duda.
El Espárrago fue fusión de estilos y hogar de muchos grupos y
artistas. Así lo consideraba Amparo Sánchez, Amparanoia, que no
podía faltar al evento con la clase y elegancia que le
caracteriza. Un concierto realmente esperado, junto al de otro de
los grupos clásicos del Espárrago, Tatamka, que ya participó en
antiguos espárragos en Huétor; La Tarambana y Henryl, para dar
paso a Reincidentes. Rock reivindicativo directamente relacionado
con Granada, para cerrar una noche memorable de recuerdo y
esperanza. La música vive, como lo hace el Espárrago Rock.
HISTÓRICO
FOTOGALERÍA, ESPÁRRAGO ROCK-
HISTÓRICO GRANADA. FOTOS: JUAN ENRIQUE GÓMEZ Y MERCHE S. CALLE
* INDYROCK
INDYROCK, ESENCIA DEL ESPÁRRAGO ONLINE
Desde sus primeras ediciones, IndyRock, creció con el Espárrago
Rock. Desde 1997, En un tiempo en el que Internet era algo
extraño, difícil de entender y absolutamente alejado de los
planteamientos de los medios de comunicación, un magazine recién
nacido, IndyRock, se convertía en el referente on line de un
festival ya consolidado. Desde ese momento, las páginas de
IndyRock mostraron la realidad de todas las ediciones que habían
de llegar del festival. IndyRock era, extraoficialmente, la web
del Espárrago.
Años de crónicas, imágenes y vivencias…
Una fotogalería solo puede mostrar una pequeña parte del espíritu
del gran festival del sur. En estas imágenes, nos ceñimos a las
ediciones realizadas en Granada. Una fotogalería que podemos
considerar para la historia.
36 ANIVERSARIO
ESPÁRRAGO ROCK, EL ORIGEN DE LOS FESTIVALES ALTERNATIVOS
Celebra su 36º aniversario con un concierto homenaje y una
gran exposición
IndyRock se convirtió en la revista on line referencia en la
ifnormación sobre el Espárrago hasta su última edición.
IndyRock Magazine colabora en la exposición con imágenes de la
etapa granadina del festival.
Concierto en Huétor Tájar, Granada, el 29 de marzo
Exposición en el Crucero del Hospital Real de Granada desde
el 11 de marzo
FOTOGALERÍA EXPOSICIÓN 36
ANIVERSARIO. CRUCERO HOSPITAL REAL, RECTORADO UNIVERSIDAD DE
GRANADA. FOTOS: J. E GÓMEZ (Click en el botón de pantalla
completa)
El pionero de los festivales de música en España vuelve con un
concierto homenaje muy especial el 29 de marzo con las actuaciones
de Reincidentes, Eskorzo, Amparanoia, TNT, La Selva Sur, La
Tarambana, Berrinches Henryl y Tatamka en su vuelta a Huétor
Tájar, el lugar donde nació
La Universidad de Granada se suma a esta celebración con el
Crucero del Hospital Real como sede de la muestra sobre este
acontecimiento musical que fue inaugurada el 11 de marzo
Hoy en día los festivales en España son muy numerosos y repartidos
por casi todas las ciudades pero en 1989 la cosa era bien
distinta, apenas había industria masiva musical en directo y sí,
había conciertos pero individuales. Cuando nació el Espárrago Rock
en el pueblo granadino de Huétor Tájar en ese mismo año la cosa
cambió, fue como parte de la Feria del Espárrago verde y su
impacto a lo largo de los años fue más que importante. Su legado
dejó nombres legendarios que tocaron en sus escenarios como Iggy
Pop, Neil Young, Beck, Public Enemy, Ice T, Social Distortion,
Sepultura, Orbital, Biohazard, Ocean Color Scene, Khaled, Garbage,
Placebo, Asian Dub Foundation, Los Fabulosos Cadillac y tantos
otros.
En 2025 se cumple su 36 aniversario y para recordarlo el
Ayuntamiento de Huétor-Tájar y la Universidad de Granada preparan
un concierto homenaje, en formato especial, organizado con mucha
emoción por un grupo de personas que estuvieron muy vinculadas al
festival, que se complementa con una gran exposición en el crucero
del Hospital Real.
La fecha elegida para el concierto será el sábado 29 de marzo en
el Recinto Ferial de Huétor-Tájar (Pabellón Multiusos) y desde las
16.00h con las actuaciones especiales de bandas como
REINCIDENTES, ESKORZO, AMPARANOIA, TNT, LA SELVA SUR, LA
TARAMBANA, BERRINCHES, HENRYL y TATAMKA que se reunirán para la
ocasión y con la colaboración de JUAN PINILLA. El pueblo que lo
vio nacer será testigo de este homenaje que será también para su
fundador, Francis Cuberos. Cuberos, quien
desafortunadamente nos dejó en 2023, fue el alma y la fuerza
impulsora de un festival que llegó a convertirse en un símbolo de
la música rock en España. El mismo 29 se colocará una placa
conmemorativa en la fachada del pabellón donde se hicieron las
primeras ediciones hueteñas.
De forma complementaria al concierto homenaje, la Universidad de
Granada tiene prevista una exposición y un catálogo sobre la
historia del festival que se inaugurará el 11 de marzo en el
Palacio de la Madraza y durará dos meses.
Esta exposición, instalada en el Crucero del Hospital Real, no
solo celebra la memoria de un festival único, sino que también
reivindica al Espárrago Rock como un ejemplo de cómo la cultura
puede ser un motor de desarrollo económico, social y cultural. A
través de sus carteles, recuerdos y testimonios, los visitantes
podrán revivir la historia de un evento que nació de la tierra y
que llegó a conquistar corazones de todo el mundo.
La muestra, comisariada por Antonio Collados, Marisa Mancilla y
Marina Hervás, plantea un recorrido por la historia y el impacto
de uno de los festivales más emblemáticos de España, reivindicando
su papel como catalizador cultural, económico y social, así como
su capacidad para proyectar a Granada y Andalucía en el panorama
internacional, convirtiendo la ciudad en una auténtica capital
cultural del rock. Estructurada en varias secciones que invitan al
visitante a explorar la evolución y el impacto del festival desde
múltiples perspectivas, la muestra permite disfrutar de imágenes,
carteles y objetos originales que trazan la trayectoria del
Espárrago Rock desde su nacimiento hasta su expansión y
consolidación, desde la primera hasta la décima edición en 1998,
que sería la última en Granada, hasta su traslado final al
Circuito de Carreras de Jerez de la Frontera. Cada objeto cuenta
una historia, desde los carteles ilustrados por artistas como
Carlos Azagra o Rubén Garrido hasta fotografías inéditas de Gracia
Gámez que capturan la esencia de sus ediciones más memorables.
Audiovisuales televisivos, grabaciones documentales, repercusión
en medios, toda una amalgama de archivos con los que conocer en
profundidad el festival.
El diseño de ambos carteles vendrá de la privilegiada mano del
dibujante Carlos Azagra (Revista El Jueves) quién hiciese la
imagen de algunas de las ediciones más emblemáticas del festival.
El concierto, con aforo limitado, tendrá un precio simbólico y lo
que se recaude se donará a la Fundación UAPO (Unidad de apoyo a
Pacientes Oncológicos).
EN HOMENAJE A FRANCIS CUBEROS
Foto: Juan Enrique Gómez
FRANCIS CUBEROS, in memoriam (1junio2023)
PIONERO DE LOS FESTIVALES ESPAÑOLES
Creador y alma mater del Espárrago Rock, Francis Cuberos,
fallecía el 1 de junio de 2023. Uno de los principales pioneros
del movimiento de festivales e Europa, nos dio la oportunidad de
disfrutar de muchos de los grandes grupos nacionales e
internacionales fuera de los circuitos de Madrid y
Barcelona. En abril, aún nos facilitó cubrir conciertos en
España y Colombia y estaba al frente de grandes giras activas en
España.
Abrió las puertas a IndyRock cuando iniciábamos nuestra andadura
informativa, allá en 1997. Fallecía mientras cumplía con su
devoción de llevar la cultura musical a todos los rincones del
país. Un abrazo, querido Francis.
VÍDEO
COLECCIÓN ESPÁRRAGO 2003
Bloque informativo del concierto de
Supersuckers en el Festival Espárrago rock 2003. Imágenes
grabadas con autorización de prensa para el programa de
televisión Evasión-IndyRock (Diario IDEAL) e IndyRock
Magazine. Vídeo: J. E. Gómez
Imágenes de Amparanoia en la última edición
del Festival Espárrago Rock, celebrada en 2003 en el
Circuito de Alta Velocidad de Jerez de la Frontera. Vídeo
realizado con autorización de prensa para la difusión del
festival en el programa de televisión Evasión (Teleideal) e
IndyRock Magazine. Vídeo: J. E. Gómez
Imágenes de Aterciopelados en la última
edición del Festival Espárrago Rock, celebrada en 2003 en el
Circuito de Alta Velocidad de Jerez de la Frontera. Vídeo
realizado con autorización de prensa para la difusión del
festival en el programa de televisión Evasión (Teleideal) e
IndyRock Magazine. Vídeo: J. E. Gómez
Imágenes del concierto de Los Planetas en el
festival Espárrago Rock 2003. Vídeo grabado para el programa
de televisión Evasión (Teleideal) e Indyrock Magazine.
Imágenes: J. E. Gómez
Fragmento del concierto de Rosendo en la
fiesta de presentación del Festival Espárrago Rock 2003, en
Maracena, Granada. Imágenes grabadas para el programa de
televisión Evasión-IndyRock (IDEAL) e IndyRock magazine.
Imágenes: J. E. Gómez
Imágenes del concierto de Sober en el
Festival Espárrago Rock 2003, Bloque de vídeo grabado y
emitido con autorización de prensa para el programa de
televisión Evasión-IndyRock (Diario IDEAL, grupo Vocento) e
Indyrock Magazine. Vídeo realización: J. E. Gómez
Imágenes de GUANO APES en la última edición
del Festival Espárrago Rock, celebrada en 2003 en el
Circuito de Alta Velocidad de Jerez de la Frontera. Vídeo
realizado con autorización de prensa para la difusión del
festival en el programa de televisión Evasión (Teleideal) e
IndyRock Magazine. Vídeo: J. E. Gómez
Imágenes de Barricada en la última edición
del Festival Espárrago Rock, celebrada en 2003 en el
Circuito de Alta Velocidad de Jerez de la Frontera. Vídeo
realizado con autorización de prensa para la difusión del
festival en el programa de televisión Evasión (Teleideal) e
IndyRock Magazine. Vídeo: J. E. Gómez
Imágenes de Delinqüentes en la última
edición del Festival Espárrago Rock, celebrada en 2003 en el
Circuito de Alta Velocidad de Jerez de la Frontera. Vídeo
realizado con autorización de prensa para la difusión del
festival en el programa de televisión Evasión (Teleideal) e
IndyRock Magazine. Vídeo: J. E. Gómez
Imágenes de MACACO en la última edición del
Festival Espárrago Rock, celebrada en 2003 en el Circuito de
Alta Velocidad de Jerez de la Frontera. Vídeo realizado con
autorización de prensa para la difusión del festival en el
programa de televisión Evasión (Teleideal) e IndyRock
Magazine. Vídeo: J. E. Gómez
Imágenes de SKATALITES en la última edición
del Festival Espárrago Rock, celebrada en 2003 en el
Circuito de Alta Velocidad de Jerez de la Frontera. Vídeo
realizado con autorización de prensa para la difusión del
festival en el programa de televisión Evasión (Teleideal) e
IndyRock Magazine. Vídeo: J. E. Gómez
Imágenes de KIKO VENENO en la última
edición del Festival Espárrago Rock, celebrada en 2003 en el
Circuito de Alta Velocidad de Jerez de la Frontera. Vídeo
realizado con autorización de prensa para la difusión del
festival en el programa de televisión Evasión (Teleideal) e
IndyRock Magazine. Vídeo: J. E. Gómez
Imágenes de ORISHAS en la última edición
del Festival Espárrago Rock, celebrada en 2003 en el
Circuito de Alta Velocidad de Jerez de la Frontera. Vídeo
realizado con autorización de prensa para la difusión del
festival en el programa de televisión Evasión (Teleideal) e
IndyRock Magazine. Vídeo: J. E. Gómez
Imágenes del concierto de Chambao en la
última edición del Festival Espárrago Rock en Jerez de la
Frontera, 2003. Bloque de vídeo grabado y emitido con
autorización de prensa para el programa de televisión
Evasión-IndyRock (Diario IDEAL, grupo Vocento) e Indyrock
Magazine. Vídeo realización: J. E. Gómez
Ojos de Brujo participó en la fiesta de
presentación del Espárrago Rock 2003, la última edición de
este festival. Bloque emitido en el programa de televisión
Evasión e IndyRock Magazine. Imágenes: J. E. Gómez
Mala Rodríguez participó en la fiesta de
presentación del Festival Espárrago Rock 2003, en el
anfiteatro de Maracena, Granada. Vídeo realizado con
autorización de prensa para la difusión del festival en el
programa de televisión Evasión (Teleideal) e IndyRock
Magazine. Vídeo: J. E. Gómez
VÍDEO COLECCIÓN ESPÁRRAGO 2003
* ARCHIVO HISTÓRICO DE INDYROCK
Vídeos
de los grupos que actuaron en la última edición del festival
nacido en Granada, que desarrollo sus últimas ediciones en
el circuito de Jerez...
Te ofrecemos la plataforma de IndyRock para promocionar
tus eventos, grupos, discos, salas y tus productos
mediante el sistema de páginas informativas y espacios
esponsorizados. Si eres músico, empresario musical... es
la forma más eficaz y rápida de dar a conocer tu oferta,
con tarifas especiales. Contacta con nosotros