GRUPOS
EN INDYROCK * Archivo histórico
Dogs D'Amour


DOGS D'AMOUR
09-11-2002 Terrassa (Faktoria D'Arts)
Texto: Dick Laurent
Fotos: Joe Coco

Impresionante.
Realmente impresionante. Los Dogs D'Amour han vuelto, y de qué
manera. Desde ese brutal comienzo con What's Happening Here
hasta el final demoledor de I Don't Want You To Go sólo hubo
buena música y muchas ganas.
Tyla y sus Dogs nos deleitaron a los pocos (pero fieles)
seguidores que acudimos a su primer concierto en muchos,
demasiados, años con un show tremendo. Con un look muy cercano
al punk, Tyla demostró que probablemente no hay un frontman en
la actualidad mejor que él. Y no exagero. Salió al escenario
contento, muy muy contento. Se le notaba esa felicidad de tocar
sus viejos temas rodeado de su grupo. Jo Dog toca su guitarra
como siempre, incluso los temas de aquel More Unchartered
Heights Of Disgrace que grabó Darrell Bath (ahora con los otros
Dogs, los Diamond Dogs) parece que los haya tocado toda la vida.
Bam, como siempre, Drums, Bones, Thunder Blood, 100% Skin
Destruction. Sigue aporreando su batería como en los viejos
tiempos. Y Share Ross cumple a la perfección su tarea de
sustituir a Steve James (en breve con la banda) con su bajo y
esos coros cojonudos.
La verdad es que no soy imparcial, no lo puedo ser. Cuando
uno de los grupos de tu vida da su primer concierto en tantos
años, vas predispuesto a que veas lo que veas te guste, pero la
verdad es que esto me superó. Estos Dogs D'Amour podrían patear
el culo de cualquier grupo actual. Cualquiera. Atrás quedaron
los tiempos en que todavía quedaba algo de Rock en Inglaterra,
ellos tuvieron que largarse de allí para sobrevivir con su
música. Pero han vuelto. Temblad.
El repertorio fue genial (aunque se echó en falta Billy
Two Rivers), How Come It Never Rains, Errol Flynn (que sonó como
nunca, coreada por todos nosotros), What You Do, Satellite Kid,
Get By, Drunk Like Me, Heroine, Trail Of Tears, Spooks, Last
Bandit... Increíble. Y ese único bis que nos acabó de rematar
con la lejana Firework Girl y la versión festiva y explosiva de
I Don't Want You To Go. No volvieron a salir, a pesar de la gran
insistencia del público, pero según parece solamente tuvieron
cuatro días para ensayar los viejos clásicos y no tenían más
temas preparados (Bubble estuvieron tocando el sábado pasado en
Sunset Boulevard). Ni un sólo tema lento, ni un sólo tema
acústico, todo 100% electrico y 100% cañero (bestial el inicio
con What's Happening Here seguida de What You Do, como en el
disco).
Por cierto, toda la banda estuvo muy simpática, firmaron
autógrafos a todo el que se los pidió, se hicieron fotos con los
fans, Bam reía y apretaba manos sin parar, Jo ya es famoso por
su simpatía y Share es encantadora. Y Tyla era como un niño,
como un chaval con 18 años y con un grupo de Rock. Esa era la
impresión que daba, no la de estar de vuelta y hacer una reunión
de conveniencia para sacar algo de pasta, sinó la de estar
tocando con su banda de toda la vida y con sus amigos, y
disfrutando como un energúmeno.
Si esto fue un ensayo de cara a la gira con Alice,
preparaos para lo que se nos viene encima.
JO DOG AND PAUL
BLACK´S SONIC BOOM SUNDOWN YELLOW MOON
Por
Jesús S. (IndyRock)

Ya tenemos por fin el
primer larga duración del proyecto en solitario de Jo Dog. El
asunto ha sido finiquitado tras su gira con su band-mate Tyla
por nuestro país. Jo Dog pone sobre la mesa justamente lo que
nos contaba durante su visita a nuestro país: un disco arraigado
en el sonido más tradicional americano. Jo, a pesar de que su
procedencia es todo un galimatías (es angoleño, de descendencia
portuguesa y crecido en Reino Unido...) ha acampado finalmente
en la soleada California y una vez allí y de la mano de tipos
que conocen las labores de producción a fondo (Ric Browde y Rod
O´Brien), ha conseguido sacar adelante un proyecto cuyo único
testimonio hasta ahora era un mini-cd que algunos pudimos
degustar hace unos meses.
En ese adelanto ya se presumía lo que iba a ser el resultado
final: una amalgama de buenos sonidos enraizados pasado por un
tamiz rock que aporta actualidad y fuerza a un sonido
intrínsecamente añejo. Con Paul Black como compañero de
aventura, Jo ha encontrado el camino perfecto para recrearse en
esos sonidos que él tanto ama. Si ya en su gira con Tyla pudimos
apreciar su dominio del dobro, en este disco nos muestra hasta
donde es capaz de llegar, mezclando diversos estilos de guitarra
que se superponen unos a otros. Así, en el primer tema, el
instrumental que da título al disco, apreciamos como las
guitarras acústicas van dando paso al dobro y a las eléctricas
sucesivamente, desembocando todo en unas líneas de slide que a
su vez son contrapunto de sonidos violinísticos...en definitiva,
una buena manera de dejarte claro en que onda va a ir el disco.
Es de esa manera como Jo y Paul van desarrollando los bellos
"Sippin´ Hawai" "It´s alright", "Find me"...temas sencillos, en
lo que todo está hecho con el corazón, con la carrasposa voz de
Paul Black, que también se encarga de la mayoría de las
baterías, aunque en algún tema colabora el también "perro del
amor" Bam. Si alguien se pregunta de donde ha salido Paul Black,
que se coja los créditos del primer disco de L.A. Guns. Él fue
uno de los miembros fundadores de los angelinos, de hecho
intervino en la composición de temas como "No mercy" o "Sex
action", currículo no le falta al tipo. Su voz encaja
perfectamente en temas como "Destination nowhere" (puro Stones
etapa Exile), la extraña "Blind love" o la hiperactiva "It´s
hot!". En definitiva, un buen disco recomendado a todos aquellos
seguidores del roots-rock que además de guitarras sepan apreciar
el sonido de violines, mandolinas y acordeones. Quien espere el
más mínimo atisbo del sonido clásico de Dogs D´Amour que se
agencie el nuevo de Tyla ("Lullabies for tough guys"), lo que
aquí predomina es el sonido americano más tradicionalmente
reposado.
NOTA: Este disco aun no ha sido distribuido en nuestro país. Sin
embargo, todo el que esté interesado en obtenerlo, puede
escribir a la siguiente dirección:
jsamos@wanadoo.es
Jo Dog &
Paul Black´s Sonic Boom
"Sundown Yellow Moon" (Black City Records - 2001)
Por
Javier García Ferrer - IndyRock
Si alguna vez hubo duda, que tras los Dogs D´Amour hubo
grandísimos músicos, aquí tenemos el nuevo trabajo, después de
un largo período de letargo, de Mr. Jo Almeida, más conocido
como Jo Dog, este Cd resume el trabajo de más de 5 años en
colaboración con el vocalista, Paul Black, primigenio fundador
de L.A Guns, y posterior líder de Blackcherry. Solo una palabra
puede resumir el concepto o la idea general de la que rezuma
este compendio de canciones y es Madurez, y no en el sentido
despectivo y muchas veces mal utilizado (como se le podría
achacar a los hoy muy denostados Clapton o G. Moore), sino en el
sentido de la evolución lógica, desde la precipitación enérgica
de los Dogs, donde ya se asentaban los principios fundamentales
de sus influencias, al trabajo que tengo en mis manos, donde se
unen un profundo entendimiento de la melodía, bebida
directamente de la fuente Beatles con el desgarrador sentimiento
blues, del que solo unos pocos privilegiados nacidos en el
centro del Delta pueden gozar.
Las canciones aquí incluidas recogen diversas influencias
(muchas ya presentes en las bandas precedentes), que se tienen
que entender en un sentido dinámico, en un primer lugar, los
primeros bluesman como Elmore James, Robert Johnson y Muddy
Waters; bajo la visión de bandas clásicas de Stones o The Faces,
y con el sentimiento de perdedores que se resarzen, The Only
Ones de Peter Perret o el Johnny Thunders más melancólico. Pues
todas éstas se cristalizan de manera espontánea en la excelente
slide guitar del maestro Jo, y en el magnifico trabajo vocal y
compositivo de Paul, tanto en su lirismo como en la escritura de
las letras, que dan como resultado un MUY excelente resultado en
forma de canciones. Me sería muy difícil elegir o destacar
alguna canción sobre las dieciséis, tenemos desde la instro
inicial homónima que es puro Django Reinhardt, ya publicadas
como Jo´s Blooze y donde colabora Gilby Clarke; la siguiente
"Sippin´Away", primera grabación del tándem en el 96; el blues
de "Candy Store", la increíble slide de "She Turns Me On", las
baladas melancólicas y nostálgicas, que no tristes "Destination
Nowhere" y "Broken Wings" donde Paul se supera si cabe,
"Borracho Bolero", composición proveniente de la banda que Jo
intento sacar adelante con Gilby y David Roach de Junkyard y de
la nunca más se supo, y en la que toca Bam y produce Ric Browde,
antiguos compañeros de aventuras; "Blind Love", "Wine &
Roses"............cada canción evoca un sentimiento, una
historia vivida por sus personajes y por lo tanto ensueños. Para
mí este álbum es altamente recomendable, para cualquier fan de
los Dogs, por supuesto, pero tambien para cualquier fan honesto
del R´n´R, en general. Deberías juzgar la belleza por ti
mismo............

The Dogs D´Amour
"Happy Ever After" (Artful Records - 2001)
Por
Javier García
Ferrer
Vuelven los Dogs y lo hacen con un Lp que despeja todas las
dudas que pudieran tener los fans cuando se lanzó la noticia del
retorno, y lo hacen con un Tyla en estado de gracia, con su voz
cazallosa en un estado excelente, y arropado por sus compañeros
del alma, Jo Dog y Bam, atrás se ha quedado el bajista Steve
James, pero cuyo puesto lo ha ocupado sin muchos problemas, la
mujer de Bam, Share. Es obvio que los Dogs han vuelto tras el
supuesto revival del hard-rock 80´s, y con la clara intención de
obtener algo de fondos para seguir con sus carreras en
solitario, Tyla como trovador en esta era "supuestamente"
electrónica, Jo Dog con Sonic Boom, y Bam & Share, con su
banda Bubble; más que por un deseo de continuar con el legado de
esta gran banda. Este Lp recoge todas las marcas de la casa en
forma de excelentes composiciones, canciones de cantina, con
olor a humo, para corear con las copas en alto, como en los
viejos tiempos , canciones como "Singin´" o "Spooks", también
incluyen esas baladas, que únicamente puede facturar Tyla, como
"Angelina", junto a temas más enérgicos como "Flying V Girl"
donde colaboran unos de sus más aventajados alumnos, Nicke &
Dregen de Backyard Babies. Se han vertido criticas sobre la
producción del disco, tildándola de demasiado limpia,
arrebatándola de la crudeza de los anteriores trabajos, si bien,
en parte puede ser cierto, nada más lejos de la realidad definir
este disco como pasto de F. M, eso sería una injusticia. Sin
lugar a dudas una obra de este calibre ha sido una grata
sorpresa y hará las delicias de cualquier fan., nada que decir a
este regreso, sean cuales sean sus intenciones Este Lp es otra
clásico a sumar a nuestra colección.
B r e v e e I n c o m p l e t a B i o g r a
f i a
por
Rubén Iglesias
La historia de los Dogs D'Amour comienza en 1983 con Tyla
(nombre real: Tim Taylor) a la guitarra, Nick Halls (guitarra),
Ned Christie (nombre real: Robert Stoddard) a la voz, Karl
Watson al bajo y Bam a la batería. Poco después de su primera
gira Bam y Ned Christie abandonaron el grupo, tomando Tyla la
responsabilidad de encargarse de las voces después de la
incorporación de Paul Hornby (batería) y Dave Kusworth
(guitarra). Durante una temporada los Dogs D'Amour deambularon
continuamente entre Londres y Finlandia hasta que en 1984 graban
y publican su primer Lp, "The State We're In" (Kumibeat, 1984),
con producción de Tyla y Costello Jones. Un año más tarde la
banda regresa a Inglaterra y Bam se incorpora de nuevo en lugar
de Hornby, al mismo tiempo que Jo Dog desplazaba a Kusworth a
las guitarras. 1987 es un buen año para los Dog's D'Amour pues
alcanzan por fin una situación de relativa estabilidad con la
llegada de Steve James (bajo) y el fichaje por China Records,
sustanciandose todo ello en la publicación de "(Un)Authorised
Bootleg" (China Records, 1987), un disco que recopilaba
canciones de la banda grabadas en diferentes ocasiones entre
1983 y 1987.
1988 vió la salida al mercado de "In The Dynamite Jet Saloon"
(China Records, 1988), un trabajo con el que los Dogs D'Amour
entraban definitivamente en el ruedo musical internacional con
el tema "How Come It Never Rains" como gran éxito, seguido muy
de cerca por el mini Lp semi-acústico "A Graveyard Of Empty
Bottles" (China Records) a principios de 1989. El Lp "Errol
Flynn" (China Records, 1989) también vió la luz ese mismo año
(editado en los USA como "King Of The Thieves" por razones
legales), y los singles "Satellite Kid" y "Trail Of Tears"
fueron ampliamente difundidas por los medios británicos y
suponiendo la aparición del grupo en el mítico programa de la
BBC Top Of The Pops. Con la llegada del éxito el grupo empezo a
girar fuera del continente y participar en multiples festivales.
Sin embargo y a pesar de la edición en 1990 de "Straight" (China
Records), su popularidad decayó y las ventas de sus discos
entraron en una pendiente de la que dificilmente conseguirian
salir victoriosos. Los malos tiempos se ceban en los Dogs cuando
la banda se establece en USA y Tyla pierde el control de si
mismo, abandonando a su esposa y lesionandose gravemente en la
espalda durante un show en Los Angeles. La banda se desintegra.
Steve James intenta recomponer el ayer con los pedazos restantes
de los Dogs y forma The Last Bandits con Adam Bomb mientras que
Bam se quita del medio y entra en los Wildhearts. China Records
edita poco tiempo después el recopilatorio "Dogs Hits &
Bootleg Album" con lo que parece definitiva la desaparición del
grupo británico.
Pero Tyla vuelve poco a poco a poner su vida en orden y reforma
los Dogs D'Amour una vez que Bam abandona los Wildhearts en
1993, comenzando a tocar en pequeños clubs tal y como habian
hecho en sus comienzos. El grupo había renacido y su estado era
incluso mejor que en lejanos años 80. Buena prueba de ello son
sus conciertos incendiarios durante esa temporada, con parte de
la audiencia encima del escenario y Tyla destrozando guitarras,
mientrasel grupo repasaba canciones viejas o tocaba nuevas
composiciones. El ex-Cry Babys Darrel Bath reemplaza a Jo Dog a
las guitarras y se destapa como un guitarrista demoledor que
dará un nuevo impulso a la banda. ¡La Dogsmania se desataba de
nuevo!.
Su siguiente albúm, "More Unchartered Heights Of Disgrace"
(China Records, 1993), sería sin duda el mejor de toda su
carrera y el albúm que haría que muchos aficionados llegasen a
considerar a los Dogs la mejor banda de rock de ese año. Pero,
una vez más la mala suerte de los perdedores eternos se cruza en
su camino y poco tiempo después los fans se encuentran con la
sorprendente noticia de que el grupo se va a disolver. Su
contrato con China Records expira y los Dogs no son capaces de
encontrar sello, por lo que el grupo queda abandonado a la
deriva y a su suerte sin nada esperanzador en el horizonte.
Cada uno de los Dogs fue tirando por su lado y poco a poco, sin
parte médico ni esquelas, The Dogs D'Amour se encontraron
criando malvas. Jo Dog formó temporalmente parte del Andy Mc
Coy's Shooting Gallery y aunque no participo en las sesiones de
grabación del correspondiente albúm giró con ellos teloneando a
Kiss. En 1994 aparecía como colaborador en el disco en solitario
del ex-Guns n'Roses Gilby Clarke, "Pawn Shop Guitars", bajo su
nombre real de Jo Almeida, después de haber tocado juntos en una
banda local de Los Angeles que no llegó a ninguna parte llamada
Borracho. Poco después formaba su propio grupo bajo el nombre
Sonic Boom y del que aun no se tienen noticias que haya
finiquitado.
Bam estuvo una temporada en Mary Jane (mas tarde conocidos como
Slyder), junto con Steve James, un grupo muy influenciado por
los sonidos de finales de los 60 y principios de los 70 formado
a partir de las cenizas de los Bedlam Shake. Desde 1995 no se ha
oido nada de la banda y se desconoce por completo en que asuntos
andaría metido James. Bam durante estos años ha estado viviendo
en Los Angeles con su mujer,
Share Pederson (ex-Vixen y Contraband). Ban y Share formaron una
banda juntos llamada Subcool, que llegó a grabar una demo de
cinco temas producida por Ric Browde, el productor del disco de
los Dogs "Straight". No debieron verle grandes expectativas a la
historia pues poco después el proyecto se venía abajo y la
pareja creaba Bubble, tocando por Estados Unidos y editando un
Ep llamado "Picnic At The Insane Asylum". Por otra parte Dave
Kusworth se uniría temporalmente a Nikki Sudden (Jacobites) para
formar The Bounty Hunters.
En 1997 se edita "Skeletons" (Nectar Records), un recopilatorio
de 16 canciones de los Dogs D'Amour que no contiene musicalmente
ninguna sorpresa, pero que es lo único que se publica del grupo
hasta la última reunión del grupo.
Así hasta que, en el 2000, los Dogs D'Amour confirman que estan
de vuelta en el negocio con la amenaza de la publicación
inminente de un nuevo albúm, "Happy Ever After", a pesar de que
Tyla afirma que "los Dogs nunca se han disuelto -eso ha sido una
historia fabricada por los medios de comunicación-, pero durante
una serie de años, sus miembros quisieron seguir por diferentes
caminos." Grabado en Los Angeles, el disco incluye la aparición
especial de Dregen y sus Backyard Babies además de Nicke Borg,
quien destaca en los cortes "Quick Joey Small", "Spooks" y "Ever
Do Right". Su lanzamiento en Japón está previsto para el 21 de
Septiembre via Crown Records, y las fechas de lanzamiento en
Europa y los USA aún no estan confirmadas.
Describiendo el album, Tyla ha afirmado: "Así es como los Dogs
D'Amour suenan. Esto somos nosotros, sin jodidos productores,
sin compañías discográficas, sin presiones." Amen.
T Y L A
Más de un millar de bandas y
artistas con página informativa en IndyRock magazine
INDYROCK MAGAZINE
CONCIERTOS
Agenda
FESTIVALES
Agenda
ANUNCIOS
Tablón
CONCURSOS
Rock, pop...
PRODUCTORAS
Salas, estudios,
locales...
GRUPOS
En IndyRock