23-11-2010 Casino de L'Aliança. Barcelona.
Tras las risas, continuaron con "Everybody Knows (Except You)", "When The Lights Go Out All Over Europe" o "Becoming More Like Alfie", en esta última su punteo de guitarra no estuvo muy preciso y su cara lo decía todo.
Llegaron los temas más teatrales con "Bang Goes The Knghthood" o "The Plough" y su toque más crooner con "The SummerHouse", "Your Daddy's Car" o la gran "A Lady of a Certain Age", en la que un escalofrío recorrió nuestro cuerpo. El sonido y las luces de la actuación fueron excepcionales durante toda la actuación.
"Songs Of Love" nos trajo la delicada "If…", con una introducción del "Lola" de The Kinks. Entonces llegó la fiesta, el público no pudo resistirse más y se levantó de sus asientos para cantar y bailar las irresistibles "Generation Sex", "National Express", "A Drinking Song" (con copa de vino en mano) y el final apoteósico con "Tonight We Fly".
Pero los aplausos consiguieron que el grupo nos regalara dos temas más "Down in the Street Below" y "Charmed Life" con las que finalizó el repaso a la discografía de un grupo que lleva desde los noventa regalándonos momentos muy especiales. Esperemos poder disfrutar en breve de nuevos temas del gran Neil Hannon.
El club de la comedia
por Ana Llurba - IndyRock
Fotos:Celina Bordino - IndyRock
Luego de envolvernos estratégicamente, de manera que nuestros ojos se perdieran trás la bufanda empleada cual pasamontañas, nos desplazamos por media ciudad, para embestir con ejemplar valentía el crudo invierno catalán. Y después de aparcar los respectivos trineos y dejar a nuestros huskies siberianos bajo la atenta mirada de los seguratas esquimales arribamos a la cálida y acogedora sala situada en la rambla del Poble Nou.
Allí comenzaba a sonar la dublinesa Cathy Davey y su guitarra. Con una voz aterciopelada nos condujó por un repertorio dulce, prolijo y un amplio arco de influencias vocales femeninas que van desde Joni Mitchel hasta PJ Harvey
.
Posteriormente, subió al escenario un jovial Neil Hannon, compositor, cantante, pianista y guitarrista, único miembro estable del proyecto The Divine Comedy. Con repetidos chispazos de humor e interacción con el público, tuvo lugar una sesión donde brillaron algunas canciones como The Complete Banker, con letra que va sobre la crisis, uno de los cortes de su autoproducido “Bang Goes The Knighthood”(2010).
A éste le siguieron Assume the perpendicular, y algunas melodías románticas como I like y Have you ever been in love y Perfect lovesong, de Regeneration (2001). Aunque también le sacudió el polvo a singles de mediados de los noventa, como The pop singer's fear of the pollen count, de su debut Liberation (1993) y Becoming more like Alfie y Songs of love, de Casanova (1996). En esta línea continuó con I only have eyes for you, en un eficaz dúo con su telonera Cathy Davey.
Sin embargo, luego retomó su número de comediante, animando la sala con divertida la Can you stand upon one leg, que incluyó un chiste verde, a cargo de un entusiasta del público. Pero lo más bromista de la velada fueron los coros de Blue monday (New Order) introducida en el divertido single At the indie disco (que remite a un garito donde ponen siempre las mismas canciones de Blur, New Order, The Cure o Morrisey ) poco antes de una celebrada parodia Don't you want me (The Human League).
Con un atuendo particular (traje, pipa y sombrero bombín) y un repertorio de bromas y anécdotas ágiles sobre lo díficil que es escribir canciones nos remontó a lo mejor de la tradición de los clubes de la comedia, a ese humor inglés (¿o escocés?) refinado e irónico y con una distancia respetuosa. Neil Hannon actuó, cantó y tocó más de dos horas como un verdadero comediante de pop de cámara.
Descenso a lo acústico
por Iñaki LÓPEZ DE EGUÍLAZ - IndyRock
02.10.01 SALA: Arena (MADRID)Ya lo decía Neil Hannond: "Estamos un poco nerviosos, nunca habíamos hecho esto antes." La primera persona del plural iba por él y Ivor Talbot a la guitarra eléctrica. Entre sus brazos, una acústica retrocedía poco después cinco años en el tiempo para traer de vuelta los primeros acordes de "Songs of love": The Divine Comedy actuaban por primera vez en Madrid en acústico. Era la mejor forma de ver al alma mater de una banda de diez años, con antecedentes en el sello de The Frank and Walters y autor de excelente pop británico, dos guitarras y una voz que se desplegaron a lo largo de una calculada hora de concierto dónde poder escuchar "The Summerhouse", mientras la gente se desgañitaba pidiendo "Everybody knows" o "Generation Sex".
PROMOTORA: Iguapop
Tan sólo un pequeño homenaje a Leonard Cohen escapaba a toda previsión pillando desprevenidas las mentes de la audiencia en los primeros compases. Pero el reperotorio parecía inamovible, ni siquiera el dúo prolongó los dos temas del único bis bajo la persuasiva amenaza de "...the last one...", a pesar de que el público aguantaba solitario a la intemperie de las luces encendidas y el "Porcelain" de Moby saliendo de los altavoces de forma disuasoria, mientras los silbidos trataban de sobreponerse a la recogida de guitarras quince minutos después de hacerse suplicar inútilmente. Fue el único detalle desagradecido de ese tipo que ha hecho tanto por la música británica y que aquella noche demostró ser el Casanova de 1996 enamorado del pop.
BIOGRAFÍA
Neil Hannon nació el 7 de noviembre de 1970 en Londonderry, Irlanda del Norte. A los 19 años, junto con su grupo, una primera versión de The Divine Comedy, se marchó a Londres y firmaron su primer contrato con el sello Setanta Records. Poco después publicaron el álbum Fanfare For The Comic Muse, tras lo cual decidieron disolver el grupo. Inmerso temporalmente en una inesperada carrera como solista, Neil siguió utilizando el nombre de 'The Divine Comedy', y en 1993 publicó Liberation, que está considerado el verdadero álbum de presentación del grupo.
El segundo álbum de Neil, Promenade, se publicó en febrero de 1994. Al igual que ocurrió con Liberation, fue muy bien recibido por la crítica, y la revista Q lo incluyó en la lista de los Mejores Álbumes de 1994. Durante la grabación de Promenade, Neil conoció a Joby Talbot, un joven compositor y músico con un talento muy especial. Cuando Neil se planteó la necesidad de contar con un grupo para presentar las canciones de The Divine Comedy en directo, se acordó de Joby y le preguntó si le gustaría unirse al proyecto para tocar el piano.
Durante un concierto en el que actuaron como teloneros de Tori Amos en 1994, Neil se encontró con dos antiguos compañeros de colegio, Bryan Mills e Ivor Talbot. Bryan se incorporó a The Divine Comedy como bajista, e Ivor colaboró con el grupo hasta que se unió a él como guitarrista fijo. El grupo volvió a aumentar cuando Joby le propuso a su compañero de piso, el multi-instrumentalista Stuart (también llamado "Pinkie") Bates que se uniera a la banda. Pinkie lo hizo, y pasó a encargarse de los teclados y, de vez en cuando, del acordeón y el trombón. Cuando el entonces batería del grupo se rompió el brazo jugando al fútbol, le sustituyó de forma permanente Miggy Barradas. Posteriormente, Rob Farrer se unió al grupo en 1998 para ocuparse de la percusión, después de haber colaborado en los anteriores discos de The Divine Comedy.
Casanova se publicó en abril de 1996, acompañado de una gira de conciertos por Inglaterra. El primer single, Something For The Weekend, se puso a la venta el 17 de junio de 1996. Tras un intenso apoyo por parte de la emisora inglesa Radio One, iniciado primero por el disc-jockey Chris Evans, que eligió el tema como el más importante que se emitía cada mañana, y gracias a su participación en el programa TFI Friday, el tema entró directamente al número 13 de las listas. El segundo single, Becoming More Like Alfie, se publicó en agosto de 1996, y ofreció a Neil a la posibilidad de imitar en el videoclip al mismísimo Michael Caine en su papel protagonista de la película "Alfie". The Frog Princess, editado en octubre del mismo año, alcanzó el puesto número 15 en las listas. Casanova llegó a ser disco de oro tanto en Inglaterra (con unas ventas superiores a las 100.000 copias) como en Irlanda, en el verano de 1997.
El 10 de febrero de 1997 tuvo lugar el lanzamiento de A Short Album About Love. Grabado en tan sólo dos días en los estudios Shepherds Bush Empire junto a la Brunel Ensemble, una orquesta de 30 músicos, el álbum entró al número 13 de las listas. El single que se extrajo, Everybody Knows (Except You), fue número 14 en las listas. Aquel mismo año, el grupo afrontó una increíble serie de conciertos, acompañados por la orquesta, que les llevó a actuar en las principales ciudades de Inglaterra y Francia, seguido por una gira de conciertos acústicos por Estados Unidos y una nueva serie de actuaciones tanto en Inglaterra como en el resto de Europa. A pesar de su apretada agenda, el grupo encontró tiempo y energía para trabajar con el compositor de música clásica contemporánea Michael Nyman. El proyecto culminó en agosto de 1997 en una serie de actuaciones celebradas en Flux, un nuevo festival que se celebró en Edimburgo centrado en las nuevas tendencias musicales.
En marzo de 1998 el grupo grabó un single para el álbum homenaje a Noel Coward 20th Century Blues, realizado por Neil Tennant, uno de los miembros de Pet Shop Boys, para recaudar fondos para colaborar con la investigación contra el sida. El tema con el que participó el grupo se titulaba I've Been To A Marvellous Party.
El quinto álbum de The Divine Comedy, Fin de Siecle, se publicó en Inglaterra el 31 de agosto de 1998, y estuvo apoyado por una serie de giras por Inglaterra y el resto de Europa durante el otoño del 98. El primer single, Generation Sex, se lanzó el 14 de septiembre, y disfrutó de un gran apoyo por parte de las emisoras de radio y las principales cadenas de televisión, alcanzado el puesto número 19 de las listas. Tras el lanzamiento del segundo single, Certainty of Chance, que tuvo lugar el 16 de noviembre, el grupo inició una nueva gira, esta vez por Irlanda, tras lo cual viajaron a Japón para ofrecer una serie de conciertos justo antes de Navidad. El nuevo año se inició con dos importantes conciertos, con lleno absoluto, en la sala Olympia de Paris y en la Brixton Academy de Londres. Justo después se produjo el lanzamiento de National Express, el tercer single que se extraía de Fin de Siecle, tema que llegó a las tiendas el 25 de enero de 1999, entrando directamente al número 8 de las listas de ventas. Posteriormente, The Divine Comedy actuaron durante un mes como teloneros de Robbie Williams en su gira de conciertos, actuando ante un total de 184,000 espectadores en las principales ciudades inglesas, con un enorme éxito de público. Fin de Siecle alcanzó la categoría de disco de oro muy poco después, sin duda un momento histórico y merecido para un álbum que ayudó al grupo a darse a conocer entre un número cada vez mayor de fans.
1999 trajo consigo el décimo aniversario de la creación del grupo, un momento que resultó especialmente propicio para iniciar una nueva etapa. De ese modo, el último álbum que The Divine Comedy grabó para el sello Setanta fue A Secret History - The Best Of The Divine Comedy, tras lo cual se incorporarían a Parlophone Records. El álbum, que incluía los mejores temas de los cinco discos publicados hasta ese momento, se lanzó el 30 de agosto del 99. La recopilación alcanzó el puesto número 3 de las listas, llegando a ser disco en oro tan sólo 3 semanas después de ponerse a la venta. El álbum llegó precedido por otro single que llegó al Top 20, The Pop Singer's Fear of the Pollen Count, que se estrenó el 9 de agosto, y por un segundo sencillo, Gin Soaked Boy, en noviembre. Además de conseguir un espectacular éxito en las listas de éxitos, en verano de 1999 Neil hizo realidad uno de sus mayores sueños, cuando The Divine Comedy actuaron como teloneros de REM ante los más de 40.000 espectadores que llenaron el estadio Lansdowne Road de Dublín. Sin embargo, ése no fue el último proyecto que afrontó el grupo en 1999, ya que colaboraron con Tom Jones en su álbumes de duetos, Reload (publicado en septiembre den 1999), y también participaron en el nuevo álbum de Ute Lemper, Punishing Kiss (publicado en marzo de 2000), junto a estrellas como Nick Cave, Elvis Costello y Philip Glass.
The Divine Comedy pasaron el año 2000 escribiendo, ensayando y grabando los temas incluidos en su nuevo álbum de estudio, Regeneration. Producido por Nigel Godrich (colaborador de grupos como Radiohead, Beck y Travis), se estrenó en Inglaterra el pasado 12 de marzo de 2001, precedido por el primer single, Love What You Do, que se publicó en el mercado británico el 26 de febrero de este mismo año.
Regeneration es el mejor ejemplo de la fuerza del grupo, formado por siete componentes que unen su talento para ofrecer una total originalidad y claridad de ideas. The Divine Comedy están convencidos de que en su espectacular éxito influyen por igual tres factores muy distintos: en primer lugar, el álbum ha sido compuesto utilizando la guitarra acústica, un estilo de trabajo que se ha debido al hecho de haber pasado buena parte de los últimos meses entre mudanzas y diversas remodelaciones, aunque según reconoce Neil Hannon, eso ha limitado su tendencia a complicar demasiado las cosas, o como él mismo dice, "a quemar demasiado el pastel".
En segundo lugar, todos los miembros del grupo han dedicado más tiempo que nunca a dar forma al nuevo álbum, participando cada uno de ellos a un nivel mucho más profundo. De ese modo, las canciones han ido evolucionando poco a poco con el paso del tiempo con las aportaciones realizadas por siete personas muy distintas entre si, lo cual ha dado como resultado una mayor variedad y una evidente profundidad, cualidades que están presentes en todas y cada una de las canciones de Regeneration.
El tercer elemento (y para algunos el más importante) que ha influido en el desarrollo del proyecto ha sido la posibilidad de contar con Nigel Godrich en la producción. El propio Neil Hannon está convencido de ello: "A lo largo de los años 90, la producción nunca había sido algo demasiado importante en nuestros discos, porque gran parte de las decisiones relacionadas con la instrumentación y los arreglos se tomaban en el momento de grabar la primera maqueta. Por eso, para todos nosotros ha sido un paso muy importante reconocer que alguien ajeno al grupo podría mejorar nuestras canciones, conseguir que nuestros discos sonaran mejor. Al final nos hemos dado cuenta de que se trataba de la mejor decisión que podríamos haber tomado nunca".
El álbum que se publicó en Inglaterra el pasado 12 de marzo, ofrece todo lo que el público podría esperar encontrar en un disco de The Divine Comedy. Sin embargo, puede que alguien se pregunte dónde ha quedado la típica ironía que con frecuencia ofrece el grupo en algunos momentos, las frases ocurrentes y las ideas punzantes que han marcado la carrera de una banda tan original como inteligente.
Sin duda, el que piense así probablemente tenga razón, sobre todo después de volver a disfrutar con "National Express", un tema que impactaba al público desde la primera escucha. Sin embargo, ese tema, uno de los más conocidos del grupo y también uno de sus favoritos, resultaba bastante atípico dentro de su repertorio. Deseosos de evolucionar constantemente, poco después de publicar aquella canción, The Divine Comedy se dieron cuenta de que estaban listos para dar el siguiente paso en su carrera. Sin duda, los fans del grupo que han seguido su evolución desde el principio, agradecerán el constante deseo de todos sus componentes por avanzar en su estilo afrontando nuevos retos, una característica que siempre ha formado parte de su filosofía personal y musical.
Sin embargo, la evolución que ha seguido siempre el grupo ha surgido en todo momento de manera natural. En sus nuevas canciones está muy presente su extraordinaria capacidad para unir melodías y letras que resultan profundas sin llegar a parecer oscuras o deprimentes, mostrándose como canciones inteligentes aunque nunca prepotentes. El ingenio del grupo sigue siendo evidente, aunque esta vez se presenta de una forma mucho menos consciente, más bien como una evolución cada vez más natural y espontánea.
Regeneration destaca como su mejor disco hasta la fecha. No es un álbum "valiente", ni una llamada a la rebelión, ni una negación de todo lo que ha vivido el grupo hasta ahora. Sencillamente, se trata la mejor muestra imaginable de dónde se encuentra The Divine Comedy en estos momentos, en pleno 2001.
La mejor definición de lo que supone Regeneration es, sencillamente, la que podemos encontrar en cualquier diccionario: "El proceso de afrontar cualquier tipo de cambio o transformación a nivel moral, espiritual o físico". Lo mejor de todo es que, en el caso de The Divine Comedy, sus canciones siguen siendo tan interesantes como siempre. (informacion remitida por Iguapop)
'Office Politics' 2019 tras su aclamado último trabajo 'Foreverland' publicado en 2016.
'Office Politics' está compuesto por 16 temas llenos de inventiva, música sin fecha de caducidad hecha para gente irreverente. En palabras del propio Hannon "Tiene sintetizadores y canciones sobre sintetizadores. Pero no caigamos en el pánico, también tiene guitarras, orquesta, acordeones, y canciones sobre el amor y la codicia".
"Intento hacer discos normales pero parece que siempre acabo adentrándome en territorios extraños" aclara el artista. Sin embargo, nosotrxs no podemos estar más felices de que mantenga este punto suyo tan característico que hace que The Divine Comedy sea The Divine Comedy.
Por el momento estos son los detalles que hemos podido conocer de lo que nos espera... además de una extraña comunicación que os dejamos a continuación para que vosotrxs mismxs imagineis que se viene con 'Office Politics'...
** THE DIVINE COMEDY REEDITA SUS ÁLBUMES MÁS MÍTICOS
En 1990 Neil Hannon firmó con 20 años su primer contratodiscográfico. Desde aquel momento empezó a escribirse la historia de The Divine Comedy.
30 años después cuenta con 12 magníficos álbumes a sus espaldas, Neil Hannon podría ser considerado a díade hoy uno de los artistas más relevantes de su generación.
Hoy los títulos más emblemáticos de The DivineComedy se reeditan y llegan a las tiendas recién salidos del horno. Nueve de estos LPs han sido cuidadosamente seleccionados por Hannon paraque vuelvan a estar disponibles para el público y sus seguidorxs. Además de poder adquirirse de manera individual también seha lanzando una edición especial, la caja 'Venus, Cupid, Folly & Time: Thirty Years Of The Divine Comedy'.
Estos álbumes están disponibles en CD, vinilo y digital desde hoy 9 de octubre de 2020.
‘Liberation’ (1993)
Hannon lo ha considerado como el verdadero primer trabajo real de DivineComedy.?El sonido del disco se basaba en una combinación de arreglos de cuerdas y vientos, guitarra acústica y piano que hizo que tuviesegran popularidad entre el público francés.
‘Promenade’ (1994)
Tercer álbum de la banda publicado originalmente en 1994. El estilo de este álbum está aún más marcado porla música clásica que su predecesor, 'Liberation'. Los arreglos de cuerdas son reminiscencia de los trabajos de Michael Nyman, con quiencolaboraría más tarde la banda.
‘Casanova’ (1996)
Este es el cuarto álbum de estudio de The Divine Comedy y fue Disco de Oro en el Reino Unido en 1997. El single incluído dentrode este álbum 'Something For The Weekend' alcanzó el número 13 dentro de las listas. Otros dos singles, 'Becoming More Like Alfie'y 'The Frog Princess' llegaron a los puestos 27 y 15 respectivamente. Este es sin duda uno de los discos míticos de la banda.
‘A Short Album About Love’ (1997)
Quinto álbum de estudio de The Divine Comedy publicado en 1997.De nuevo las habilidades de Hannon a la hora de componer los temas se ponen de manifiesto con un brillo que camina acorde a la grabación deldisco junto a una orquesta completa dando como resultado una colección sublime de canciones donde el tema central es el amor.
‘Fin de Siècle’ (1998)
Sexto álbum de The Divine Comedy originalmente publicado en1998 y que les hizo llegar hasta el puesto número nueve en las listas de ventas del Reino Unido compuesto por diez temas que lograron hacer deeste disco un punto de inflexión dentro de la carrera de la banda.
‘Regeneration’ (2001)
Producido por Nigel Godrich, conocido por su trabajo junto a Radiohead, este álbum es bien diferente del resto de discos de Neil Hannon.Con un tono más oscuro que los seguidores de The Divine Comedy no esperaban. Melodías más sombrías, menos alegres, congran presencia orquestal y con un sonido más orgánico.
‘Absent Friends’ (2004)
Con este disco la banda volvería a las suntuosas orquestaciones y correrían a cargo una vez más de Joby Talbot. Fue producidopor el propio Hannon y Nigel Godrich fue en esta ocasión el encargado de las mezclas, contando asimismo con la presencia del compositor y multi-instrumentistafrancés Yann Tiersen en la canción Sticks and Stones.
‘Victory for the Comic Muse’ (2006)
Entre 2005 y 2006 tuvo lugar la grabación de este álbum para el que Hannon había escrito más de treinta cancionesy que se grabó prácticamente en directo el estudio utilizando tecnología analógica.
‘Bang Goes the Knighthood’ (2010)
Décimo álbum de estudio de The Divine Comedy originalmentepublicado en 2010. Un álbum que destaca por las letras con un punto cómico que incluso destaca la habilidad de Hannon para las letras.Este disco es un viaje divertido e igualmente original para todos sus seguidores.
www.thedivinecomedy.com
GRUPOS EN INDYROCK
Más de un millar de bandas y artistas con página informativa en IndyRock magazine
INDYROCK MAGAZINE
Copyright
IndyRock ©
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a
disposición, comunicación pública y utilización total o
parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o
modalidad, sin autorización previa, expresa y escrita,
incluyendo, en particular, su reproducción y/o puesta a
disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa,
blogs, páginas personales, con fines comerciales o directa o
indirectamente lucrativos, y las no comerciales y sin ánimo
de lucro, a la que se manifiesta oposición expresa. Leer
más y Política de privacidad
Agenda de
conciertos
Agenda de Festivales
Agenda de sesiones
Concursos
Noticias
Noticias de rock latino
Productoras
Tablón de anuncios
Locales de ensayo
Salas de conciertos
Estudios de grabación
Email:
info@indyrock.es
jegomez@indyrock.es
Phone: + 34 680 92 55 14
Dirección
y edición
Juan Enrique Gómez
Merche
S. Calle
NO NOS ENVÍES CDs
Preferimos un link de descarga