Sala Don Guido. Jerez de la Frontera (Cádiz) nov 2001 +
Ultracuerpos
Por
Jesús S. (IndyRock)
Fotos
Jesus S.
Se supone que podría (de hecho, poseo tal habilidad) hacer de esto una seria crítica de un
concierto cualquiera. Incluso podría (con mejor o peor resultado) intentar convencer al que
lee estas líneas de que debería ir rápidamente a por una entrada para el próximo show de
Dictators más cercano a su hogar. Es más, sería capaz de arremeter contra artistas y público
asistentes a estas celebraciones de exaltado espíritu del 78...pero, dejémoslo claro, estoy
aquí para exponer hechos tal y como sucedieron, y dado que los Dictators se defienden solos
(cosa que vienen haciendo desde hace casi 30 años) mejor que cada cual saque sus propias
conclusiones; hoy (y que SÍ sirva de precedente!) dejaré un poco apartada la faceta
profesional del cronista acomodado en el ambigú tercio en mano y me meteré (honestamente, en
la medida de lo posible) en mi alter-ego de vividor de conciertos, danzarín de primeras filas,
cazautografos y fan del buen rock...y quienes mejor que Dictators para enseñarnos el
significado de tan voluble (últimamente se usa tan a la ligera) término.
Pero vayamos por partes. A las 7 de la tarde, un puñado de seres presenciamos la llegada a la
sala de Ultracuerpos y poco después, de los neoyorquinos. Llegan en furgonetas, con todo el
equipo en los maleteros. Conforme Andy Shernoff, H.D.Manitoba, Ross The Boss (sí, sí!!! Ross
THE BOSS!!!), Scott "Top Ten" Kempner y "Thunderbolt" Patterson entran en la sala, nos saludan
muy amablemente. Al llegar se sorprenden de las características del recinto: una vieja bodega
reformada, con techos altos de madera, de buenas dimensiones para que un concierto de rock
alcance el punto medio entre lo íntimo y lo escénicamente potente. Es Manitoba quien más
alucina con el lugar.
No dejaba de mirar el alto techo y de repetir "beutiful" mientras un amigo y yo le
explicábamos que allí se fabricaba "sherry", algo que a él parece gustarle bastante. Instantes
más tarde, asistimos en camerinos a la puesta a punto de la Gibson de Ross, con un afinador
analógico. Se le ve divertido y con ganas de tocar. Aquello pintaba bien, y nuestras sospechas
se verían aumentadas al asistir al ensayo de la banda: paulatinamente, todos fueron probando
el equipo. Ellos son seguros: enchufar y rockear, nada de historias de por medio. Apenas hubo
que hacer ajustes...y como premio a nuestra persistencia, Ross y Scott nos obsequiaron con un
glorioso fragmento del "Don´t fear the reaper" de Blue Öyster Cult...todo un lujazo.
Al rato, salimos a comer algo, para volver al local a poco de comenzar la fiesta. Cuando salen
Ultracuerpos, la sala ya presenta un estado más que aceptable. Y no es para menos,
Ultracuerpos nos ofrecieron un buen rato de rock clásico: potente, sin fisuras (a excepción de
algún que otro problema con el ampli del bajo al comienzo). Si alguien andaba despistado al
comenzar su set, debió darse la vuelta pronto porque Ultracuerpos en el escenario se batieron
con fiereza y buen oficio. Los gallegos, inéditos para muchos de nosotros, aunque con un
renombre ganado a pulso desde su Galicia natal, son una banda con todo para salir adelante sin
problemas en nuestro país, o al menos deberían. Levantaron bastantes aplausos entre el público
con su versión de Stray Cats, las guitarras echaron humo y la voz realmente potente de Álvaro
(bonitas gafas, tio!!!) se adueñó del recinto durante media hora larga, sobre todo durante la
interpretación del "I got a right" de Iggy, un tema no muy fácil de interpretar. Notables.
Al rato, nos situamos en las primeras filas...y allí, agarrados a la valla, vemos aparecer a
Dictators, ante la ovación general, y comienza la fiesta. Musicalmente, irreprochables: si
algo caracteriza a esta banda es el hecho de que rock sea la mejor palabra para definir su
música. Rock con elementos punks, rock con elementos hard, rock con melodías, rock para ser
gritado...incluso rock de tintes surf en ocasiones, donde las guitarras son la piel de un
esqueleto magistralmente tejido por el cerebro de la banda, Andy Shernoff, que ya desde el
comienzo se sitúa en segundo plano, detrás de Manitoba, entre Scott y Ross. Si Andy es la
cabeza del grupo en la sombra, Manitoba es, junto con Ross, el carisma puro, un tipo que desde
el primer momento te lleva a su terreno.
Probablemente, si el vocablo "cool" se inventó por alguien, fue por éste tipo.
Acaban de empezar y ya todo se pone patas arriba. Desde primera fila, la voz de Manitoba se
escucha algo peor, pero a cambio tenemos el privilegio de ver a Ross a un metro descargando
furia con sus seis cuerdas. Este tipo es la leche: no solo es un gran músico, sino que ademas
no pierde la sonrisa. Sus riffs mas duros se adaptan como la seda al sonido de la banda: donde
poca gente puede ver coherencia estilística, Ross apunta más certeramente que nadie, y juega a
ganar, porque sabe que mucha gente también respetamos (algunos incluso, adoramos) sus trabajos
con Manowar. Realmente, cuando ataca el riff inicial de "Faster and louder", lo hace con la
misma soltura que con un más metálico "Minessota Strip". Vaya dos temazos...con un repertorio
así no es raro que en las primeras filas estemos rozando el cielo.
Es de esas bandas que te sorprenden temas tras tema; cuando ya te han plantado en la cara los
increíbles "Stay with me" o "The next big thing", ponen al respetable a bailar enfurecidamente
con "Baby let´s twist"...así, casi sin respiro, intercalan su material clásico con sus nuevos
temas (clásicos para mí ya también): porque nadie podrá reprochar nada a temas tan acertados
como "I am right" o "Pussy and money". Andy sube y baja para hacer coros...y cuando llega
"What´s up with that?" se adueña del centro del escenario ofreciéndonos una buenísima muestra
de que tras esas gafas se encierra un tipo que tambien podría llevar a una banda como los
Tators a donde se propusiese. Se suceden los trallazos: "Avenue A", "Moronic inferno", "Who
will save rock and roll", "Two tub man".en pocas palabras: el puto paraiso. Lo mejor de lo
mejor estaría aun por llegar. Manitoba abandona el escenario y la banda ataca el instrumental
"Channel surfing": la de dios!!! Scott y Ross se lucen de verdad. En ese momento me meto
prácticamente en el escenario y les saco unas instantáneas que quedarán para mi recuerdo. El
publico, prácticamente entregado ya, no sale de su asombro cuando con Dick ya de nuevo en las
tablas, le escucha anunciar que lo siguiente sera un homenaje para un amigo: Joey Ramone.
Aquello se desmadra ante el "Blitzkrieg Bop".
Algunos reprocharán que la versión es predecible, pero me importa un pimiento, Dictators meet
the Ramones, eso era lo que importaba. Pero es que aun habría mas homenajes: a Stiv Bators en
"Sonic reducer", a esa ya yo andaba tirado por los suelos. Y cuando crees que ya está, que
nada mejor va a pasar, te dan en toda la cara con "California sun"...en fin, ¿cómo
expresarlo?. Las 6 horas de viaje, la noche en vela y el duro viaje de vuelta, valieron esos
bises. Si encima llegan a tocar "Jim Gordon Blues"...pero bueno, eso ya es ponerse puntilloso,
y como me explicó Shernoff después del show, es un tema para él muy personal y muy difícil de
plasmar en un escenario. Ya sólo queda esperar a que arrasen en lo que queda de gira, y que
pronto los tengamos aquí otra vez. En definitiva, son un mito, son una realidad...y seguro que
todavía tenemos Dictators para rato.
AGRADECIMIENTOS: A J.J. Cacheda por traernos a Dictators al Sur y también por dejarme pulular
por allí en mi nube...también al Área de Juventud del Ayuntamiento de Jerez por apostar por
este tipo de eventos, ojalá otros tomen buena nota, aunque viviendo como vivo en una ciudad
que vendió el Esparrago, mejor lo dejo por imposible...Gracias también a los amigos de Málaga
por llevarme en no muy buenas condiciones de vuelta a casa, y por supuesto, a Dictators, por
ser lo que son: tipos con rock ´n´ roll en las venas. Ellos lo salvarán.
BIOGRAFÍA
Formados en 1974 en New York City, THE DICTATORS son una de las mejores y más influyentes
bandas de punk-rock de todos los tiempos. Fueron los primeros de la escena punk neoyorkina que
publicaron un Lp y con ello influenciaron a todas las bandas que vendrían más tarde, tanto en
USA como Inglaterra, desde los Ramones a los Sex Pistols. Comandados por el bajista Andy
Shernoff, la banda se ha caracterizado desde sus primeros días por satirizar en sus letras los
excesos típicos del rock&roll y ensalzar la cultura basura americana (el wrestling, la
comida basura, los comics, la tv...). Musicalmente, los Dictators han bebido desde sus
primeros días del Garage-rock americano de los 60´s, la British Invasion (Stones, Who,
Beatles...), el Surf, los grupos femeninos de los 60´s... todo ello mezclado para dar lugar al
proto-punk que les caracteriza. Conducidos por las guitarras de Scott "Top Ten" Kempner y Ross
"The Boss" Funicello y con el ex-roadie Handsome Dick Manitoba como líder del grupo, parecía
que nada podía pararlos en su camino hacia la popularidad. Pero eso nunca llegó a ocurrir.
Debido a complicaciones con las compañías de discos, cambios en la formación del grupo, la
indiferencia de las emisoras de radio y la prensa y sobre todo el haberse adelentado a su
tiempo, nunca consiguieron la popularidad que años más tarde lograrían deudores de su sonido
como los Ramones y todo el punk inglés. De todas formas, quedan para la posteridad tres
excelentes discos en estudio: Go Girl Crazy, Manifest Destiny y Bloodbrothers.
Aunque nunca ha existido una disolución oficial de los DICTATORS, en 1978 el grupo se tomaba
unas vacaciones y sus miembros formaban diferentes proyectos: Scott Kempner formaba The Del
Lords, además de publicar discos en solitario; Ross The Boss daba forma a la primera formación
de Manowar y años más tarde Shernoff y Manitoba formaban Manitoba´s Wild Kingdom. también hay
que destacar la faceta como productor de Andy Shernoff, sin duda uno de los de mayor prestigio
en la escena punk-rock mundial. En 1991 la banda decidía reunirse de nuevo para enseñar a las
nuevas generaciones quienes seguían siendo "The next big thing" y a partir de entonces han ido
sucediéndose exitosas giras y la publicación de un par de singles. Ahora, en 2001, por fín nos
llega el cuarto disco en estudio del grupo, Dictators Forever Forever Dictators, uno de los
mejores discos del año y que presentan en una gira que les trae en uno de sus mejores momentos
como grupo de directo.
. DICTATORS D.F.F.D (Safety Pin, diciembre 2001-enero 2002) Veintitrés años después de
Bloodbrothers, Shernoff, Handsome dick Manibota, Top Ten, Ross the Boss y Thunderbolt
Patterson han vuelto al estudio bajo el nombre de DICTATORS (salvo Top Ten, los otros grabaron
en el 90 el brutal Wild Kingdom de HDM) para enseñar a los niñatos de la MTV lo que es el
punk-rock. Con Who Will Save Rock'n'roll se abre un disco repleto de himnos y actitud, pura
dinamita (y algo de "Oi" en Pussy&Money), que no debería pasar por alto nadie que ame a
Ramones o Social Distorsion. En fin, un gran disco del 2001. Si alguna palabra define a
DICTATORS es la POTENCIA: virtud para producir un efecto, para hacer una cosa; dominio y
autoridad, o lo que es lo mismo: DICTATORS.
Formados en Nueva York en 1974, tras tres álbumes grandiosos posan su retirada al infierno
para después publicar un directo con el sugerente título "Que les den si no pueden aceptar una
broma", totalmente regenerados transmiten en vivo lo que pocos grupos. El retorno con D.F.F.D
(Dictators Forever,Forever Dictators) resulta ser el álbum mas guerrero en años, completo
hasta la saciedad y contagioso como las pulgas. Con ellos y encima de un escenario no hace
falta más que dos guitarras, un bajo y una batería, para transportarnos adonde vive la esencia
del rock.
http://www.thedictators.com/
Más de un millar de bandas y artistas con página informativa en
IndyRock magazine
INDYROCK MAGAZINE
CONCIERTOS
Agenda
FESTIVALES
Agenda
ANUNCIOS
Tablón
CONCURSOS
Rock, pop...
PRODUCTORAS
Salas, estudios,
locales...
GRUPOS
En IndyRock