Fotogalerías, crónicas, vídeo directo, actualidad, la magia de la banda más acalamda del electrorock británico
-Desde 'Exciter', han estado metidos en proyectos personales. ¿Les costó volver al estudio cuatro años después?'Playing the angel', más allá del technopop
Nuestro secreto es no parecernos a nadie»
Martin Gore, Andy Fletcher y Dave Gahan. / IDEAL
Por J. Olarte / IDEAL
La plaza de toros de Granada acogía a Depeche Mode, una de las más brillantes bandas internacionales que viven un nuevo apogeo. No sólo son continuamente reivindicados por grupos de todo pelaje, sino que al éxito de 'Exciter' (dos millones de copias) se ha unido el impacto de su última entrega, 'Playing with the angel'. Una gira con continuos taquillazos que arrancó el pasado año en Estados Unidos y regresó ya en 2006 a Europa. Sus conciertos de febrero en Barcelona y Madrid, y el de ayer en Benicássim, ya han dado pistas sobre las ganas que había de ver al mítico grupo, pero la celeridad con la que comenzaron a volar las entradas para su cita granadina (se colgó hace ya tiempo el cartel de 'no hay billetes') superó todas las expectativas. Y además coincide con el 25 aniversario del grupo (Martin Gore, Dave Gahan y Andy Fletcher).
Depeche Mode “ The Delta Machine Tour”
VUELVE LA MÁQUINA ELECTROPOP
Palau Sant Jordi, Barcelona 15 enero 2014
Por Quim Cabeza / IndyRock
Formados en Basildon, Essex, (Reino Unido) a principios de los ochenta, su gran baza fue la incorporación de sintetizadores a un proyecto pop que inicialmente debía su protagonismo a las guitarras. En 1981 y gracias a su excelente single, “Just Can’t Get Enough” –sonó pletórico en la propina-, Depeche Mode arrancó su singladura con el notable “Speak and Spell”. De todos modos, no fue hasta 1987 con la edición del soberbio “Music For The Masses” cuando el grupo consiguió el beneplácito internacional y la conquista del mercado norteamericano. Buena parte de sus clásicos surgen de aquel disco, como “Behind The Wheel” o “Never let me Down Again” y define la línea compositiva definitiva de la banda. Unos años más tarde, en 1990, se reafirmaron con aquel espectacular álbum llamado “Violator” que contenía pelotazos como “Personal Jesus” o “Enjoy the Silence”. De todo esto y lo mejor de su reciente “Delta Machine” se compuso el directo del pasado miércoles en el Palau Sant Jordi de Barcelona.
Antes de la salida de Depeche Mode y como aperitivo, la plasticidad de Feathers: un quinteto joven de Austin (Texas) que dirimió su pop de corte electrónico desde la complejidad de verse sobre un escenario tan grande y delante de una audiencia –más de 20.000 personas abarrotaron el “Sant Jordi”- que no estuvo por la labor. Sea como fuere, escrita queda su presencia y para el futuro su confirmación.
Andy Fletcher, Martin Gore y David Gahan salieron a la palestra cuando pasaban pocos minutos de la nueve de la noche, sobre un escenario austero y donde unas luces rojas en el suelo secundaron al grupo.
De salida, “Welcome To My World” -el single de su último trabajo- y prólogo de un espectáculo que duró más de dos horas. Por el camino, más madera de este “Delta Machine” como “Angel”, el magnífico “Should be Higher” o la fragilidad de “Slow” en la voz de Gore. A partir de ahí, obligado recordatorio a un repertorio que ya forma parte de la historia del rock, como “A Question of Time”, el citado “Enjoy The Silence” o esa maravilla llamada “Personal Jesus” que sirvió para intentar la despedida.
Como colofón, “Shake The Disease”, “Halo”, aquel primerizo “Just Can’t Get Enough”, “I Feel You” y un tremendo “Never let me Down Again” que definitivamente cerró el concierto. Lo cierto es que la gira de este “Delta Machine” ha sido guionizada minuciosamente, hasta el punto de que todos los conciertos del tour son idénticos –en contenido y continente-, milimétricamente calculados y con un resultando absolutamente impecable.
Bien por esa profesionalidad tan exacta y su buena intencionalidad, pero achacable la ausencia de improvisación en algún tramo del show, donde las dinámicas tuvieran cabida y donde lo inesperado se convirtiese en algo interesante.
Depeche Mode "Tour of the Universe”
16/11/09. Palacio de los Deportes. Madrid.
Fotos y crónica Javier Alonso Juliá y Marina Sanz Domínguez - IndyRock
El “Tour of the Universe” de Depeche Mode llegaba a la capital española con todas las entradas vendidas para los días 16 y 17 de Noviembre. Esta gira ha surgido tras la publicación de su nuevo álbum de estudio “Sounds of the Universe”, el cual ha recibido unas buenas críticas y que parece todavía sigue enganchando a más y más gente.
Depeche Mode "Tour of the Universe”
Crónica Javier Alonso Juliá y Marina Sanz Domínguez - IndyRock
Desde que comenzaran allá por los ’80, hemos podido ver que sobre el escenario es donde la banda brilla por encima de todo. En su anterior gira “Touring the Angel” pudimos quedar prendados de la puesta en escena. Las pantallas y lo que en ellas se proyectó fue algo espectacular.
Tomando en consideración todos los alicientes que esta banda nos proporciona en directo, acudimos con los ojos bien abiertos y los oídos preparados para recibir los miles de vatios que iban a hacernos vibrar con cada uno de los temas que los de Dave Gahan nos iban a regalar en una noche realmente esperada por muchos. El público fue llenando poco a poco el recinto hasta que comenzó la actuación. Pasadas las 21.30 y con 15.000 personas abarrotando el Palacio, se apagaron las luces y el show comenzó. Andrew Fletcher fue el primero en ocupar su posición tras los teclados y el gran Martin Gore el segundo en salir con su guitarra, ataviado con una chaqueta plateada y purpurina por todo su rostro. Con todo el público bramando hasta que casi te sangraban los oídos, Dave Gahan apareció por la escalerilla, saludando a su público y vestido, cómo no, con chaqueta negra y chaleco negro bajo esta.
Una gran pantalla trasera y una pantalla esférica sobre la banda, fueron las que pusieron la nota de luz y color durante todo el espectáculo.
Comenzaron con tres temas nuevos “In Chains”, “Hole to Feed” y “Wrong”, los mismos con los que arranca su nuevo trabajo. Durante estos temas en las pantallas pudimos ver pasar desde ancianos barbudos a niños.
Dave Gahan se despojó de su chaqueta y con su típico chaleco, mostrando torso y haciendo girar su micro, comenzó a partir de aquí el repaso a la historia de la banda con los temas que les han llevado a la cumbre. El primero de ellos fue “Walking in my Shoes”, con el que el público empezó a entrar en calor. Una pasarela que salía del escenario se adentraba en el público, pero por más que veíamos a Dave acercarse a ésta, tardó unos cuanto temas más en pasearse por ella y acercarse más a un público que le adora.
El resto de temas que interpretaron en un tono más rockero fueron “A Question of Time”, “Precious” y “World in my Eyes”.
Puede que su último álbum no sea lo suficientemente potente como para ponerlo sobre los escenarios de todo el mundo, por lo que la banda completa su setlist con los temas imprescindibles de su amplia discografía.
También tuvimos la oportunidad de disfrutar de temas como “Fly on the Widscreen” y “Sister of Night”. Uno de los puntos álgidos de la noche fue la interpretación en solitario de Martin Gore del tema “Home”. El recinto se rindió a los pies del alma del grupo, que con su voz volvió a dejarnos prendados como en anteriores actuaciones.
Un nuevo tema “Miles Away/The Truth is” nos dirigió hacia un final frenético y que no nos dejó ni un respiro.
“Policy of Truth” fue el primero de los éxitos en sonar en esta recta final. En la pantalla esférica aparecían unas bolas de colores que iban cayendo en la pantalla trasera. Excepcionales las visuales que fueron apareciendo en cada uno de los temas que el grupo fue regalándonos. En ocasiones imágenes del mismo directo que iban captando hasta cuatro cámaras, fueron haciendo las delicias de un público que disfrutó hasta la extenuación durante la noche, en la que no pararon de cantar, dar palmas y saltar.
No podían faltar “It’s No Good”, “In Your Room” o “I Feel You”. La siguiente en el setlist fue “Enjoy the Silence”, en la que Dave se acercó a la pasarela y puso el micro al público que cantó el estribillo a las mil maravillas. Mientras en las pantallas aparecían los tres componentes vestidos de astronautas.
El tema con el que cerraron el set principal fue “Never Let me Down”, en el que el público se volcó con el grupo que les dio las gracias antes de retirarse al backstage, para tomarse un respiro y volver con las pilas cargadas para dar el golpe final con cuatro temas más.
Tras la abrumadora ovación, Martin Gore volvió a tomar las riendas y abrió el bis con “One Caress”. Con Dave de vuelta, comienzaron a sonar las notas de otro de los grandes temas, “Stripped”.
El fin de la actuación estaba a punto de llegar y no podían faltar dos de los grandes clásicos. El primero de ellos fue “Behind the Wheel” con el que la banda nos trasladó a los 80, para finalizar con el tema más esperado “Personal Jesus”. Que realizaron en una versión más guitarrera y en la que el público cobró todo el protagonismo de la noche. Las 15.000 voces que abarrotaban el Palacio tuvieron su momento de gloria, mientras el grupo se rendía definitivamente a sus pies. El público esperaba algún tema más pero viendo como todo el grupo se unía en el escenario y saludaba a su público, y con las 23.30 en el reloj, todo acabó, ante la frustración de sus fans que querían más y más.
Puede que echando la mirada atrás a otras actuaciones de los británicos en nuestro país, pudiera haber sido algo más floja respecto a setlist, duración o puesta en escena, pero esáa claro que esta banda lo da todo en sus actuaciones y el público sabe como agradecérselo. En definitiva siempre es un honor tener sobre los escenarios a Dave Gahan, Martin Gore y Andrew Fletcher, que saben como sorprender a sus fans más acérrimos y a los nuevos que van captando durante su larga trayectoria.
6-02-06 Madrid Palacio de Deportes de la Comunidad
Organiza Doctor Music
Fotos: Luis Cobelo - IndyRock
Madrid 14.10.01 Plaza de Toros de Vistalegre
Disfrutando del silencio de los 80
por Iñaki LÓPEZ DE EGUÍLAZ - IndyRockTodo dependía de cómo iban a plantear el concierto. El nombre de la gira, "Exciter Tour", no parecía muy alentador. Ver a Depeche Mode recular ante la puesta en escena de un álbum tan discreto como es el último no era el mejor incentivo para presenciar el directo de una de las bandas fundamentales del tecno-pop. La intro de "Dream On" abriendo el concierto parecía una broma macabra que venía a reafirmar los más fundados temores del arriba firmante. "The sweetest condition" era otra cuenta del rosario que pasaría por entre los dedos de Martin Gore mientras Dave Gahan se empeñaba en ralentizar el concierto con "When the body speaks". Entre medias alguna boya como "Walking in my shoes" reflotaban los ánimos de un auditorio anegado de miles de voces curtidas en la treintena que apelaban al pasado como sustituto del presente. Y llegó. El punteo de guitarra del genio Martin Gore rompía el silencio para disfrutar de él, y la monotonía de esa primera hora de concierto se desvanecía mientras los pelos del que firma esto se ponían como escarpias sobre las que colgar quince años de historia del tecno. "Enjoy the silence" era la avanzadilla de una retahíla de clásicos ineludibles de ese género anclado en la década de los 80 que robó la melodía al pop y que tuvo en "In your room", "Personal Jesus" y "I feel you" a sus justos acreedores. De la mente de Dave Gahan salió a mediados de los 90, como un reto a la permeabilidad de sus venas, "Ultra", su gran disco de los últimos diez años, y una genialidad como "It's no good" iba revalorizando aquel directo con un Martin Gore mostrándose como el excelente zurcidor de arreglos de cuerda que hicieron de "Home" su obra mestra, y del repertorio de Madrid un retorno a los orígenes del mejor Depeche Mode.
Depeche Mode
ESTILO: Tecno-Pop
ULTIMO DISCO: "Exciter" 00
SALA: Plaza de Toros de Vistalegre (MADRID) 14.10.01
PROMOTORA: Dr. Music
Biografía
Depeche Mode ofreció su primera actuación en 1980 en el St. Nicholas School de Basildon. En 1982, después del éxito inicial, Vince Clarke, compositor y líder de la banda, abandonó el grupo, entonces Martin Gore se convirtió en el escritor de los temas y entró en la formación un nuevo miembro: Alan Wilder, tras responder a un anuncio de la revista Melody Maker. A partir de entonces los éxitos se fueron sucediendo publicando álbumes de éxito como Construction time Again (1983), The singles 1981-1985 (1985), Black celebration (1986), Music for the masses (1987), 101 (1989) o Violator (1990), entre otros. Aunque Depeche Mode nació con vocación de grupo electrónico, con el tiempo su música, aun conservando ese toque diferenciador y tecnológico, ha ido girando hacia el pop y el rock. En 1980, Vince Clarke (ex No Romance In China), Martin Gore (ex French Look y Norman & The Worms) y Andy Fletcher formaron en Basildon (Inglaterra) el trío Composition Of Sound. Clarke era por aquel entonces el vocalista, cosa que no le agradaba demasiado por lo que ficharon a Dave Gahan, un estudiante de diseño de Essex.
Su primera actuación como Depeche Mode (del francés: Moda Rápida) la ofrecieron ese mismo año en el St. Nicholas School de Basildon. Meses más tarde estaban grabando maquetas. Ficharon por la discográfica independiente Mute Records y en abril de 1981 editaron Dreaming of me, su primer sencillo.
Acto seguido vendrían New life y Just can't get enough. Ese mismo año publicaron Speak and spell, su álbum debut, y se convirtieron en los líderes de los emergentes Nuevos Románticos.
En 1982, después del éxito inicial, Vince Clarke, compositor y líder de la banda, abandonó el grupo para empezar un nuevo proyecto: Yazoo, con la vocalista Alison Moyet. Entonces, Martin Gore se convirtió en el escritor de los temas y entró en la formación un nuevo miembro: Alan Wilder (Ex The Dragons, Daphne & The Tenderspots y Hitmen), tras responder a un anuncio de la revista Melody Maker. Ese mismo año salió al mercado A broken frame, un trabajo en el que Gore firmaba todos los títulos y le convertía en el líder. Un disco que llegó al número 8 en el Reino Unido y que en Estados Unidos pasó sin pena ni gloria.
En septiembre de 1983 se publicó Construction time again, del que se extrajeron Everything counts y Love in itself. Un año más tarde, vio la luz una de sus obras maestras: Some great reward (1984), que contenía clásicos como People are people y Master anó en abril de 1993, después de intensas sesiones de grabación en España y Alemania. Lossencillos fueron: I feel you, Walking in my shoes y Condemnation. La gira de este disco dio como fruto un nuevo álbum en directo: Songs offaith and devotion - Live, el segundo de su fructífera carrera.
Después de algo más de cuatro años de inactividad,y con más de 25 millones de álbumes vendidos, en abril de 1997 apareció Ultra, que presentaba al grupo convertido en trío,tras el abandono de Alan Wilder en 1995. Barrel of a gun, It's no good y Home fueron las estrellas de este nuevo álbum.
Después de la gira de Ultra, en octubre de 1998 lanzaron su segundo disco de grandes éxitos: The singles 86>98. Un disco dobleque presentaba una colección de sencillos que vino precedida por la canción inédita Only when I lose myself.
En enero de 1999 se reeditó The singles 81>85. El CD apareció con portada distinta a la edición original, aunque conservaba suformato de disco sencillo. Asimismo, como novedades incluyeron dos remezclas nuevas de Photographic y Just can't get enough.
Después de varios meses de grabaciones entre EEUU y el Reino Unido, el 14 de mayo de 2001 se editó Exciter, su primer álbumde estudio con temas nuevos en cuatro años. Dream on fue el sencillo de adelanto de dicho disco y rápidamente se colocó entrelos temas más vendidos de todo el mundo. Comenzaron una gira de 85 conciertos con dos millones de entradas agotadas.
Casi un mes más tarde, el 11 de junio, la gira Exciter tour comenzó en Québec (Canadá). Al término de lamisma, Martin, Dave y Fletch se darán un descanso de Depeche Mode para centrarse en sus respectivos proyectos en solitario que floreceránen 2003.
Ese año Dave Gahan publica su debut en solitario. Lleva portítulo Paper monsters y se compone exclusivamente de composiciones propias que, por otro lado, no se alejan demasiado de las atmósferasde oscuridad electrónica propias de Depeche.
Martin L. Gore, por su parte, publica Counterfeit 2, un álbumde versiones de artistas como Nick Cave, Brian Eno, Kurt Weill o The Velvet Underground, entre otros. El título hace referencia a un EP de seisversiones que Gore editó en 1989 bajo el título de Counterfeit.
Finalmente, Andy Fletcher pone en marcha su propio sello discográfico,Toast Hawai, cuya principal referencia será el dúo femenino de synth pop Client.
En 2004 se publica Remixes '01 -'04, una colección de remezclas de temas de Depeche Mode realizadas a lo largo de 23 años por todotipo de productores, DJs y músicos. Daniel Miller, William Orbit, DJ Shadow, Underworld, Air, Timo Maas, Flood y Goldfrapp son algunos delos artistas que reinventan los clásicos de la banda. El álbum aparece en ediciones de uno, dos y tres CDs. El tema Enjoy the silence,en una versión a cargo de Mike Shinoda (Linkin Park), es extraído como single.
2005 marca el regreso de la actividad para Depeche Mode. El 17 de octubre se publica Playing the angel, décimo primer álbum de estudiode la banda. Precedido por el single Precious, el disco nos devuelve a los Depeche de toda la vida, aunque con un plus de madurez.
En 1985 Shake the disease e It's called a heart fueron las avanzadillas y temas inéditos del primer grandes éxitos de la formación que se editó en Europa con el nombre The singles 1981-1985 y que en Estados Unidos, unos meses más tarde -ya en 1986-, tuvo una edición especial titulada Catching up with Depeche Mode.
1986 supuso un año de cambios para el sonido electrónico de siempre: por primera vez introdujeron los acordes de una guitarra en uno de sus discos y lo hicieron en Stripped, antesala de otro de sus grandes álbumes: Black celebration, editado en todo el mundo en marzo de ese mismo año. Después de una larga gira, se tomaron unos meses sabáticos para preparar la composición de temas nuevos. En ese tiempo, Alan Wilder empezó un proyecto en solitario: Recoil, sin abandonar en ningún caso la formación.
En octubre de 1987, Music for the masses, salió a la venta y de él se extrajeron sencillos como Strangelove y Never let me down again. La gira de este disco les llevó a grabar en junio de 1988, 101, su primer álbum doble y además en directo.
Violator, en 1990, y siguiendo la estela marcada por el boom de 101, marcó un importante hito en su carrera. De este disco se extrajeron singles de gran éxito como: Personal Jesus, Enjoy the silence, Policy of truth y World in my eyes, que fueron merecedores de varios premios importantes de la industria discográfica.
En julio de 1991, en la celebración de su 30 cumpleaños, Martin Gore formó una banda de glam rock, con maquillajes incluidos, junto a Fletcher y a Wayne Hussey (The Mission), simplemente para su propia diversión.
En 1992, los cuatro componentes empezaron a gestar y grabar su nuevo trabajo en Madrid. Songs of faith and devotion, probablemente su disco más oscuro y espeso.
Discografía
- Speak and spell (1981)
- A broken frame (1982)
- Construction time again (1983)
- Some great reward (1984)
- The singles 1981-1985 (1985)
- Black celebration (1986)
- Music for the masses (1987)
- 101 (1989)
- Violator (1990)
- Songs of faith and devotion (1993)
- Songs of faith and devotion - Live (1994)
- Ultra (1997)
- The singles 86>98 (1998)
- Exciter (2001)
-Playing the angel (2005)
-Sounds of the Universe 20 de abril de 2009
-13 Delta Machine 22 de marzo de 2013
-Spirit 2017
Martin Gore (Depeche Mode) publicó álbum en solitario 'MG', el 27 de abril
Martin Gore, compositor y miembro fundador de Depeche Mode, anuncia la publicación de 'MG', un álbum con 16 cortes de evocadora electrónica instrumental, a la venta el 27 de abril, a través del sello Mute.
Escrito y producido por él mismo, Martin Gore comenzó a trabajar en 'MG' en el estudio en su casa de Santa Bárbara nada más terminar la gira 'Delta Machine' de Depeche Mode, en marzo de 2013. Llevaba tiempo dándole vueltas a la idea de publicar un álbum totalmente instrumental, un paso lógico ya que lleva componiendo instrumentales para Depeche Mode desde 1981.
"Quería que la música fuera muy electrónica y cinemática, darle una aire casi de ciencia ficción", explica Martin. "La música es una necesidad para mí. Me tiro en el estudio al menos 5 días a la semana, todas las semanas, así que una vez tuve clara la idea y el boceto, el proceso resultó muy rápido y divertido". 'MG' es la banda sonora de una película emotiva y misteriosa ideada por ti mismo. Desde la atmósfera a lo Angelo Badalamenti de 'Elk', al contoneo electro industrial de 'Brink', dibuja una visión personal y llamativa.
Nada más terminar de grabar 'MG', Martin pidió a Timothy 'Q' Wiles que lo mezclara, una elección lógica puesta que ya había mezclado 'Ssss', el álbum que Martin Gore y Vince Clarke publicaron en 2012 bajo el nombre de VCMG.
Para explicar la decisión de publicar el álbum bajo el acrónimo MG, Gore comenta que "como el álbum es muy electrónico y no tiene voces, me pareció que se merecía una personalidad propia, así que decidí darle continuidad al concepto iniciado con VCMG".
'MG' muestra otra faceta de un músico de enorme talento. "Como compositor de canciones, soy muy consciente del poder de las palabras", admite Martin. "Especialmente cuando se yuxtaponen de la forma correcta con acordes y melodías. También me consta el poder de la música y las emociones que se pueden transmitir con atmósferas sonoras, y eso es lo que quería transmitir con este proyecto".
Depeche Mode 'Memento mori' 24 de marzo 2023
Con un sonido que suena a clásico y 100% Depeche Mode, 'Ghosts again' es uno de esos temas que nos transporta a la mejor época de la banda, pero con las texturas y el sonido contundente de sus producciones contemporáneas. En él, además nos encontramos con algunos de los mejores y más poéticos textos escritos por Dave Gahan en los últimos tiempos. En palabras del propio Gahan -Para mí, 'Ghosts Again' captura el equilibrio perfecto entre melancolía y alegría (...), a lo que Martin
Gore añade que -No es frecuente que grabemos una canción y que yo no me canse de escucharla a los pocos días... pero 'Ghost again' me tiene enganchado. Ahora me emociona enormemente poder compartirla (...).
Con nada menos que 120 millones de copias vendidas a lo largo de su carrera, Depeche Mode han vivido múltiples etapas vitales y siempre han logrado mantenerse impasibles, en lo más alto de la escena musical mundial. Desde los ochenta, los noventa, los dos mil y por supuesto ahora, la banda ha demostrado ser inmune a los vaivenes del mercado, gracias precisamente a su enorme sensibilidad y permeabilidad cultural. Ahora, como no podía ser de otra manera, 'Memento mori' cristaliza un nuevo momento vital en la carrera de los británicos, pues en este decimoquinto álbum nos encontramos por primera vez al combo en formación de dos miembros, tras el fallecimiento de su buen amigo y cofundador Andrew Fletcher el pasado año año 2.022. Producido por James Ford (Gorillaz, Florence and The Machine, Artic Monkeys) y Marta Salogni (Björk, M.I.A, Animal Collective), la gestación del disco tuvo lugar durante las primeras etapas de la pandemia Covid, lo cual inevitablemente llevó a la a banda a trabajar inspirados por ello, quedando patente su influencia en el disco. Desde su ominosa apertura hasta la resolución final, las doce nuevas canciones de 'Memento mori' dibujan una línea que recorre múltiples estados de ánimo, desde la paranoia pasando por la obsesión, hasta alcanzar la catarsis y la alegría.