GRUPOS
EN INDYROCK * Archivo histórico
Ágora
BIOGRAFÍA
Formado en julio de 1996, el grupo mexicano Ágora vio la luz
tomando la bandera del Rock progresivo, uno de los estilos que
ha exigido el virtuosismo de sus intérpretes desde su
advenimiento en los años 70's. Gracias a esta particular
condición en México el panorama para el desarrollo de dicha
corriente ha sido pobre optando sólo algunos por inscribirse en
un movimiento cuyas raíces se encuentran profundamente
arraigadas en el ámbito del rock europeo. La errada descripción
de los géneros ha etiquetado al estilo progresivo como el de
"rock sinfónico", alejándose de la realidad y de las múltiples
formas que ofrece actualmente esta música. El rock Progresivo,
cómo su nombre lo dice, es aquel que juega con múltiples
variables armónicas denominadas "Progresiones". Por está
sencilla la cantidad de combinaciones melódicas y armónicas, al
igual que las rítmicas se convierten en un universo sónico en
donde se da cabida a diferentes fusiones y sonoridades que hacen
de esta música la más rigurosa en cuanto a destreza y la más
libre en cuanto a composición. Esta sencilla razón es suficiente
para entender que el rock progresivo no ha sido estático y que
ha evolucionado con el paso de las décadas.
Es en este marco que Ágora irrumpe dentro de la escena del rock
mexicano con una espectacular propuesta mezclando las típicas
progresiones que le dieron nombre al estilo con ritmos
latinoamericanos y el neoclásico, ejecutando con pulcritud y
virtuosismo sus originales composiciones. En contrario a la idea
del "rock sinfónico" los músicos de Ágora presentan un tejido
armónico exquisito que es en sí mismo de una complejidad enorme
pero que no se distancia del público encasillándose en las
músicas de elite. Ágora, fundado por los guitarristas Manuel
Vázquez, Alejandro Romero y el baterista Eduardo Carrillo fue
nutriéndose con el tiempo de los talentos de otros jóvenes
músicos que pronto conformaron con sus particulares experiencias
e inclinaciones musicales, el sello distintivo de la banda.
Hector Barragán extraordinario tecladista y el bajista Pablo
Lonngi se sumaron al grupo otorgándole un sonido más completo,
aunque no es sino en 1998 cuando con el ingreso del guitarrista
Sergio Aguilar se da por concluida la alineación definitiva de
la agrupación de músicos, pero quedaba un vacío en la voz. Tras
recorrer la gran mayoría de los escenarios del circuito rockero
de la ciudad de México y grabar su primer Demo en los estudios
de Producción Dinámica bajo la dirección de Jose Luis Gómez
Soto, el grupo se incorpora al elenco de artistas de nuestra
casa disquera Argenta Récords, sello independiente que busca
cumplir el sueño alternativo y vanguardista dentro del rock
nacional.
A principios del año 2000 Ágora graba su segundo Demo en los
estudios Cusco bajo la producción de Javier "El Niño "Olmedo. Es
en este Inter. Que se produce la sustitución de Gilberto
Castellanos por el extraordinario vocalista Eduardo Contreras
poseedor de una amplia experiencia, que se incorpora después de
una intensa búsqueda del vocalista perfecto, aquel que embonara
tanto como en gustos como en profesionalismo, además de haber
sido galardonado en 1995 durante el certamen Valores Juveniles
con su anterior proyecto. Vertiginosamente comienzan a sucederse
los éxitos para el grupo ya con su alineación definitiva
presentándose en los más importantes reductos del rock
capitalino junto a artistas internacionales de la talla de los
argentinos Rata Blanca, los californianos Radio Kaos, los
hispanos de Medina Azahara entre otros, tras haber logrado con
el mérito propio ser aprobados en el proceso de selección como
el grupo de rock nacional con más calidad para compartir las
tablas con la misma estatura que cualquier agrupación
extranjera. Así es como los ejecutivos de nuestra disquera
Argenta deciden grabar el primer disco de Ágora en los estudios
de Artek Audio bajo la dirección de dos de los mejores
ingenieros de audio en el país Toño Ruíz y Julián Velázquez.
Este disco refleja cuatro intensos años de trayectoria y del
exhaustivo trabajo de varios meses en la composición, selección
y grabación de estudio, la participación del talento y la
prolijidad de los ingenieros y por supuesto la sensacional
ejecución y maestría de los músicos de Ágora. Adolfo Sarabia.
Director Argenta Récords. Segundo Pasado
Tracks 1. Segundo Pasado 2. Ansiedad 3. Refugio Vital (D.M.) 4.
En la Eternidad 5. Sin Despertar 6. Lágrimas Secas 7. Enraizado
8. Soñar Despierto
· Producido para Argenta Récords por Estudios Artek Audio. ·
Producción ejecutiva: Adolfo Sarabia · Producción y Post
producción: Toño Ruiz y Julián Velázquez · Grabado y mezclado en
Estudios Artek Audio, México. D.F. · Fotografía de Arte: Luisa
Vargas, Bosch. · Fotografía de Promoción: Luisa Vargas,
luisa.vargas@hotmail.com · Arte: Beatriz Herrera de BLC. ·
Distribuido por: Dilemma S.A. · Ventas y Shows: Producciones
Argenta Tels: 5617 38 52,Cell 044 85 75 81 00. · Línea de
producción al e-mail: Argentap@hotmail.com ;
Inflames@prodigy.net.mx. · Prensa: Angela Hoces, Tel/Fax:
5575-4524 cel: 044-1906-4842. e-mail: angelaho@prodigy.net.mx.
HA COMPARTIDO ESCENA CON:
30- JUNIO-2001.- HELLOWEEN.
21-ABRIL-2001.- ERÓGENA.
20/23-NOVIEMBRE-2000.- RATA BLANCA Y CALVARIA.
07-JULIO-2000.-ICONOCLASTA (Festival de progresivo del
IMSS)
10-JUNIO -2000.-PARTICIPACION EN EL HOMENAJE Y TRIBUTO A LUZBEL
Y EN EL DISCO HOMÓNIMO.
13/14 MARZO 2000.- MEDINA AZAHARA
Biografías:
Manuel Andrés Vázquez Terry Guitarra.
Nació en México el 13 de diciembre de |1979 de ascendencia
española y húngara. Es músico profesional y actualmente da
clases de guitarra. El mejor concierto al que ha asistido fue el
ofrecido por el guitarrista Steve Vai. Su dios del rock es Ozzy
Osbourne y la persona más especial para él es su abuelita. Su
instrumento favorito es la guitarra y utiliza Ibanez, ESP,
Gibson, Marshall y Digi Tech. Sus hobbies son escuchar música,
los videojuegos, hacer grabaciones caseras y el ajedrez.
Practica el basket-ball y su debilidad son las motocicletas y su
colección de guitarras eléctricas. instrumento en 1990, a la
edad de 11 anos. Cuando tenía ocho mi madre me regaló una
guitarra y un mini-combo Yamaha para una navidad. "Fue el
guitarrista Felipe Souza quien me enseñó mis primeros acordes,
pero fue en 1991 durante una fiesta que encontré gracias a un
amigo las dos cosas que han llenado mi vida: la guitarra y por
supuesto la música. "El año siguiente conseguí una guitarra
Ibanez CT y un combo Westbury y empecé a tomar clases con
Ricardo Nieto (guitarrista de Padre Nuestro) quien me enseñó lo
fundamental... pero yo quería más. En 1993 toqué con varios
amigos pero sólo para formar parte de proyectos temporales. "A
finales de ese año forme mi primera banda llamada OMEN en la
cual aprendí mucho como músico y con la que tuve mis primeras
presentaciones. "En el 95 comencé a estudiar guitarra clásica y
tomé lecciones con Guillermo Sánchez Phillips (Banda Elástica).
En el verano de 1996 OMEN se disuelve y dos o tres meses más
tarde junto a mis amigos Alejandro Romero y Eduardo Carrillo
formamos Ágora. "En 1997 comienzo a tomar clases con Sergio
Damian, maestro y amigo que conocí dos años antes mientras
tomaba un curso de verano. Él me enseñó la guitarra clásica y
armonía sin embargo tuvo que regresar a su tierra en 1998 y
entonces seguí mi rumbo de forma autodidacta, mientras Ágora
seguía su camino. "Formamos una "gran familia" y mi trabajo como
compositor y ejecutante maduró, logrando formar un gran equipo
de trabajo con Eduardo Carrillo. A finales del 1999 comienzo a
tomar clases con Héctor Castañón y Toño Ruíz (Coda) quien además
junto a Julián Velásquez funge como productor en nuestro primer
material discográfico".
Mis influencias: John Petrucci, Yngwie Malmsteen, Steve Vai,
Kiko Loureiro, Otmar Liebert y David Gilmour.
Mis bandas y músicos Favoritos: Angra, Dream Theater, Steve Vai,
Hevia, Pink Floyd, Ingwie Malmsteen, Othmar Liebert y Guns N'
Roses.
Sergio Aguilar Sánchez Guitarra.
Nació en México el 3 de diciembre de 1979. Estudió hasta la
preparatoria y desde entonces es músico profesional. El mejor
concierto que presenció en su vida fue el de la gira Kiss 96'.
Su dios del rock es Ozzy Osbourne mientras que la persona más
especial en su vida es su madre. Su instrumento consentido es la
guitarra y utiliza Steinberger, Yamaha, Washburn, Digitech y
Roland. Sus hobbies son ver películas, los videojuegos, leer,
oír música y es coleccionista de Star Wars. Practica el fútbol y
su debilidad son las motocicletas. El momento más especial para
él sucedió cuando Orbita 105.7 transmitió un demo con uno de los
temas de Ágora.
"Empecé a tocar la guitarra a los 12 años después de varios
intentos fallidos por tocar la batería y el bajo. Lo básico lo
aprendí sólo escuchando a bandas como Mötley Crue, AC/DC, Skid
Row o Ace Frehley etc. Empecé a tomar clases sino hasta que tuve
mi primer banda de covers. "Con el tiempo me fui compenetrando
con el instrumento tomando clases con Ricardo González y seguí
formando parte en varias bandas temporales con amigos de la
secundaria (Pablo Lonngi y Lalo Carrillo), aunque siempre la
intención fue hacer un grupo en que se tocaran temas originales.
"Tomé la decisión de formar una banda que compusiera sus propios
e incursionar dentro del circuito del rock pero me fue muy
difícil por que el ska y el hip hop estaban al tope y de moda.
Me llevé una gran decepción y dejé la guitarra casi por completo
hasta que vi tocar a Ágora y se presentó la oportunidad para
relevar a un guitarrista temporal. "De esa forma entré a la
banda, la que me hizo retomar mi sueño y no quitar el dedo del
renglón: puedo presumir que somos como seis hermanos con los que
he aprendido un muchas cosas enfrentando un camino que espero
continuar. Mis bandas favoritas: Queensryche, Racer X, Dream
Theater, Angra, Mr. Big, Ozzy Osbourne, Van Halen y Skid Row.
Mis influencias: Paul Gilbert, Randy Rhodes, Eddie Van Halen,
Vito Bratta, George Lynch, Jake E. Lee, Allan Holdswort, Kiko
Loureiro y Pete Willis.
José Eduardo Carrillo Toledo Batería.
Nació el 7 de abril de 1979 es descendiente de Julián Carrillo
el célebre músico mexicano que descubrió el sonido 13. Es músico
profesional desde los 18 años. El concierto más espectacular al
que ha asistido fue el de la gira Metallica 93'. Su dios del
rock es Tommy Lee y su instrumento consentido es la batería. Usa
equipos Tama, Sabian y DW. Sus hobbies son escuchar Demos no
importando el género, jugar boliche, dibujar, escuchar música,
las películas y los videojuegos. Practica el fútbol y su delirio
es conducir su auto. Los momentos más especiales de su vida los
compartió con su madre.
"Comencé a tocar la batería en 1991 a los 11 años de edad y
desde ese entonces siempre me he mantenido tocando y estudiando
música. Desde que tocaba en Cofradía conocí a Sergio y a Pablo
aunque ellos tocaban en otras bandas. "No es sino hasta el 96'
cuando conozco a Manuel gracias a nuestro ex guitarrista
Alejandro Romero que me decido a formar parte de un proyecto
serio, fue entonces que dimos vida a Ágora y desde entonces he
encontrado en Manuel el cómplice para crear cualquier cosa que
se nos ocurra.
"En la batería he encontrado todas las razones para
entusiasmarme, me he dado cuenta de que el género latino tiene
mucho explotable, aunque no podía dejar pasar la oportunidad de
sacarle todo el punch que te da el rock. Ahí es donde está lo
interesante: el reto que implica estudiar y trabajar para llegar
a configurar mi propia amalgama de estos géneros que admiro. Los
maestro con los cuales he tenido la fortuna de estudiar han sido
Mike Portillo, Carlos Muñóz, Gabriel Covelli, Alejandro Cuevas,
Santiago Fortzon, Fernando López, Martín Rodríguez y Adrián
López de quienes he aprendido a respetar mi instrumento.
"Esperemos que todavía falte mucho camino por recorrer y que sea
al lado de mis cinco "Agoros".
Mis bandas favoritas: Queensryche, Dream Theater, Daly's
Dilemma, Mötley Crue, Alan Parson's Project, Rush y varios
estilos latinos tradicionales como el Songo, el Bembé, La Samba,
El Son, etc. Mis influencias: Chuck Silverman, Charly Adams,
Deen Castronovo, Mike Portnoy, Rick Latham y Neil Peart.
Héctor Iván Barragán Pérez Teclados.
Nació en la ciudad de México el 4 de agosto de 1979, es músico
profesional desde su egreso de preparatoria. El mejor concierto
al que ha asistido nunca fue el de Dreamtheater en el Auditorio
Nacional mientras que su dios del rock'n'roll es Jordan Rudess.
El mejor momento de su vida fue su ingreso al grupo y la persona
que más admira es su madre. Además de toca la guitarra pero su
instrumento consentido es el teclado Korg 364. Sus hobbies son
el patinaje, leer, escuchar música y el cine. Practica el
patinaje, el volleyball, street hockey y el bungy jumping.
"Mi llegada al mundo de la música fue a la edad de ocho años
tomando clases de órgano y participando en grupos escolares
donde tocaba un teclado Yamaha SHS-10 (mi primer teclado) que es
un guitarra pequeñito y medio ridículo, pero excelente. "Seguí
mis estudios musicales hasta que un conocí a Eduardo Carrillo y
me ofreció ingresar a un grupo llamado Ágora. Aunque no estaba
muy seguro de hacerlo pues conocía a muchos otros y no eran muy
buenos rechacé la oferta, pero él me convenció de ir a
escucharlos a un ensayo. Ahí conocí a Manuel, después de un rato
de escucharlos y de convivir con ellos me convencí de que
podríamos trabajar juntos. "Allí conocí a Pablo y tiempo después
a Sergio y a Eduardo Contreras y desde entonces entre todos
construimos nuestro propio sueño. Mis Influencias: Vangelis,
Enya, Mike Oldfield, Jean Micheal Jarre, Enigma y Dreamtheater.
Mis grupos favoritos: Angra, Kansas, The Eagles y The Police.
Más de un millar de bandas y
artistas con página informativa en IndyRock magazine
INDYROCK MAGAZINE
CONCIERTOS
Agenda
FESTIVALES
Agenda
ANUNCIOS
Tablón
CONCURSOS
Rock, pop...
PRODUCTORAS
Salas, estudios,
locales...
GRUPOS
En IndyRock