.
|

* PÁGINAS Y AGENDAS
|
. |

Crónica Medina Azahara - Sala El Tren , febrero 2011
Desde los orígenes hasta la leyenda
                   
Fotogalería Medina Azahara en el Kafe Antzokia Bilbao por Arkaitz
DESDE LOS ORÍGENES HASTA LA
LEYENDA
19 febrero 2011 Granada
Por Luis Miguel Albarracín - IndyRock
Abría la noche un grupo de jóvenes jiennenses llamados
“Nietos del agobio”. Con ese nombre no hay mucho más que
decir. Un trío que intenta acercar la música de artistas
tan importantes como Smash, Alameda o Lole y Manuel a un público
que los siente y recuerda con mucho cariño, aunque por encima de
todos, profesan una gran devoción por Jesús de la Rosa y
sus Triana, interpretando temas como “En el lago” o “Sombra y luz”. Su
actuación sirvió para calentar el ambiente, y recibieron
la ovación de los presentes porque la verdad es que no lo hicieron
nada mal. Acompañaron su actuación con una pantalla en la
que iban apareciendo imágenes de los músicos a los que homenajeaban,
lo que hizo mucho más cercano el contacto con nuestra historia.
Y llegó el momento de Medina, Patrimonio Nacional.
Han pasado treinta años desde el nacimiento de Medina Azahara, pero
quién lo diría. La mayoría de los grupos desaparecen
debido al cansancio y la monotonía de una carrera que se va apagando
lentamente. No ocurre lo mismo con los cordobeses, que están de
vuelta de todo y sin embargo tocan cada noche como si fuera la primera
vez. Venían a la coqueta sala trenera granadina para presentar su
inminente nuevo lanzamiento discográfico, un cd y dvd en directo
(que hace el tercero de su carrera y grabado el veinte de noviembre pasado)
ante su fiel público. La voz de Manuel Martínez sigue como
siempre, interpretando rock andaluz, baladas o temas más guitarreros
que hacen las delicias de todos. Y qué decir del gran Paco Ventura.
Grande. Muy grande. Culpable de darle en su momento al grupo el impulso
que necesitaba para llegar a más gente; cada día crece más
y se divierte como nunca.
Con un repertorio como el suyo, es imposible dejar
a todo el mundo satisfecho, siempre habrá temas que se echen en
falta, versiones que pensábamos que iban a interpretar en directo
pero que se quedaron sin escuchar, un final diferente al que habían
pensado… todo se le perdona a este grupo. Les sucede como a algunos de
los grandes: sus conciertos se convierten en un multitudinario karaoke
en el que todos los asistentes cantan como si Manuel Martínez fuera
cada uno de ellos. El grupo tiene muy claro que su directo implica hacer
partícipe a sus espectadores, que se sientan parte de la banda,
donde la diversión y el entretenimiento estén asegurados.
Con un gran sentido del humor, el gran Manolo invitó a ver la final
de Operación Triunfo. Por ganas de cachondeo que no quede.
Por lo que se refiere a su vestuario, parece claro que
se quedaron anclados en los míticos años ochenta. Mucho cuero
un tanto hortera, pero que a estas alturas de la película parece
que no tendrá mucho apaño. Genios y figuras.
El resto del grupo arropa a sus líderes de una manera
increíble. Los diversos cambios en la formación han significado
un paso adelante, entrando savia nueva, y dotando al repertorio de frescura
y tensión que se agradece entre la parroquia que los sigue. Manuel
Reyes disfruta con la batería, Manuel Ibáñez dirige
los teclados a la misma altura que sus compañeros, Charly Rivera
aporta buena imagen y muchas ganas tocando el bajo, y Manuel Escudero ayuda
en las voces a nuestro Manolo. Todos juntos crean dos horas en las que
uno se olvida de que en la calle hace un frío que pela, que además
llueve, y de que el lunes será un día tan áspero y
cruel como suele acostumbrar.
Tantos años metidos en estudios de grabación,
encima de los escenarios, incluyendo coros, colaboraciones, versiones,
nuevos arreglos, sirven para pensar que cada disco puede ser mejor que
el anterior, que cada actuación en Granada mejorará a la
que ya habían ofrecido, y que no necesitan cambiar apenas su estilo
para aunar calidad y honestidad en todo lo que se llevan entre manos.
Comenzaron con “Origen y leyenda”, “Palabras de libertad”,
“Tierra de libertad” y “Favorita de un sultán”. Con una sala llena
de fieles la noche pasó muy rápido; el público colabora
constantemente en el show y en todo momento es protagonista. Las canciones
de su último álbum (“Origen y leyenda”) fueron la base del
repertorio, sin poder olvidar, claro está, temas que son de obligado
cumplimiento tocar cada noche, y otras que van entrando y saliendo para
dejar respirar a unas composiciones y poder recordar otras. Sonaron, entre
otras, “Aquí me tienes”, “Abre la puerta”, “El vaivén del
aire”, “Velocidad”, “Córdoba”, “La vida es así”, “Qué
difícil es soñar”, “Navajas de cartón”, “Algo nuevo”,
“Me culpas de todo”, “Solo y sin ti” o “Al padre santo de Roma” (en la
que subió al escenario una espontánea). Para acabar con hora
y media de puro Medina llegó una de sus canciones más conocidas
y emblema de todas sus noches, “Necesito respirar”. El frontman made in
Andalucía se encarga de que todo el mundo cante, repitiendo el estribillo
las veces que haga falta, y dotando de un ritmo al concierto sólo
al alcance de pocos. Sabe llevar perfectamente el tempo de sus intervenciones,
y se siente muy cómodo a la hora de comunicar con sus seguidores.
Para un bis con pocas canciones pero con desarrollos muy
largos acudieron esta vez a “Que te quiero”, “Paseando por la mezquita”
y “Todo tiene su fin”, para la que de nuevo subió una espontánea,
que por cierto, lo hizo muy bien, y cantó junto a Manolo como los
ángeles. El “Himno de la alegría” sirvió como broche
final. Dos horas cien por cien Medina.
Habrá que proponer que se cree una banda clon llamada
Spanish Tour Medina Azahara que propague el mensaje de estos cordobeses
universales, y un homenaje de otras bandas del panorama nacional, porque
se lo merecen. Larga vida a una leyenda de la música andaluza, y
que San Blas le cuide muchos años a Manolo Martínez su voz
dulce y aterciopelada.
26 febrero de 2010 Kafe Antzokia Bilbao
Fotos y Texto Arkaitz / IndyRock

Fiesta para el heavy rock más mítico
Por Arkaitz / IndyRock
Se hicieron esperar con sus seguidores nerviosos, a las 21,30h sobrepasadas.
Hacia las 21,40 empezaron a escucharse los primeros murmullos unidos de
los fans, ansiosos y a la espera de la introducción del grupo en
escena. A las 21,45 cae la tela que cubría la batería. Crecen
los ánimos y los gritos.. Salen los componentes excepto su frontman
y líder Manuel Martínez. Empiezan a tocar y llega el momento
cumbre,aparece. La gente recibe su entrada entre sonrisas y una subidon
de agradecimiento. La fiesta ha empezado y no va a parar en ningún
momento. De ello se van ha encargar Paco Ventura, guitarra y que, junto
al cantante, son los verdaderos 'show-man' del espectáculo de esta
mítica banda de heavy-rock a la andaluza. Paco y Manuel mantienen
una constante afinidad con el publico, y una y otra vez repiten 'feedback'
impulsando que el público forme parte del 'show'.
Paco Ventura, no para de acercarse a sus fans, pide a un espectador
que toque unas cuerdas de la guitarra, se coloca su 'Ibanez' detras de
la cabeza y sigue tocando, incluso con la boca, la guitarra parece ser
un juguete, una extensión perfecta de su personalidad..
Manuel Martínez hace cantar al publico, direcciona constantemente
el micro hacia ellos, junto al guitarra en varias ocasiones se acercan
a sus espectadores fomentando la simbiosis sala y escenario. Es una fiesta,
Todo el mundo canta sus canciones más conocidas con intensidad.
Se sienten felices, y corean los deseos de paz y libertad que Medina Azahara
lanza desde su frontline.
El bajista no es de la banda original, es una nueva incorporación
al grupo, y el guitarra lo anima a coger confianza y poco a poco se va
soltando.
Llega el momento en el que Medina Azahara se despide despues de la canción
"Necesito respirar". Todos aplauden con locura. Pero la gente sabe que
tienen que vovler a salir, jajaja falta algún tema que no
pueden olvidar! El grupo sale del escenario y un grito se alza en la sala.
"Medina, así no se termina". Un par de minutos son suficientes y
vuelven a estar en escena. Llega el momento de uno de sus hit´s,
"Todo tiene su fin". La sala, en silencio espera, y resulta que tocan una
versión instrumental, pero el cantante enfoca el micro al publico,
que responde poniendo voz a la canción, "Los espectadores se combierten
en parte del espectaculo"- A ellos, tras unos instantes, se une la voz
de Manuel. Es una gran fiesta!!!
Una más, con varias mezclas para presentar a los componentes
del grupo. Todo el mundo muy ilusiónado, feliz y cargados de libertad.
Satisfechos.. Llega el fin y el grupo se une en el centro del escenario.
!Que momento! Despues de los aplausos, los primeros fans se lanzan
hacia el 'set', donde el grupo los recibe con los brazos abiertos y agradecidos.
El escenario se llena de fans, Vaya fiesta! firman, se sacan fotos,
...
Agosto 2000
Fotos: Alfredo Aguilar / IDEAL


Formación
Manuel Reyes, batería
Charly Rivera, bajo
Manuel Martinez , voz
Paco Ventura, guitarra
Manuel Ibañez, teclados
BIOGRAFIA
Corría el año 79 cuando cinco jóvenes amantes de Deep
Purple, Pink Floyd y Uriah Heep decidieron, tras varios intentos frustrados,
formar una banda con aspiraciones profesionales.Poco a poco fueron compartiendo
sus inquietudes musicales, hasta conseguir una línea musical propia
que significaba el punto más vanguardista y duro del flamante "Rock
Andaluz", el movimiento cultural que, en aquellos momentos, movía
a las masas de jóvenes, rebeldes contra las formas establecidas
y fundamentalmente sedientos de libertad.En 1980 consiguen grabar su primer
álbum que, a la usanza de la época, llevaba el nombre del
grupo "Medina Azahara". Este disco contenía un tema "Paseando por
la Mezquita" que desde su Córdoba natal fue extendiéndose
a todo el país hasta convertirse en un auténtico himno del
sentir andaluz.El éxito fue casi instantáneo y, de repente,
el grupo de amigos se vio obligado a asumir una carrera profesional que
sólo en un año les hizo dar dos vueltas al mapa y, al mismo
tiempo, componer las canciones para un nuevo disco.
"La Esquina del Viento" vio la luz en el 81 siguiendo la línea de
éxito del anterior, luego vino "Andalucía" en el 82, pero
al mismo tiempo que "la movida madrileña" empezaba a dar sus primeros
pasos, el "rock andaluz" se iba resintiendo del paso del tiempo y se agotaba
comercialmente. El resultado fue un paréntesis discográfico
en el que Medina se mantuvo activo gira tras gira.
En 1986 el grupo decide autofinanciarse su 4º álbum hartos
de esperar la oportunidad que nunca llegaba."Caravana Española"
marcó el momento más difícil en la historia de la
banda, tocaba el turno de las fugas y dimisiones. Medina sobrevivió
gracias a sus valores más preciados, los directos y las ganas de
continuar vivos en contra de los obstáculos y de aquellos que les
daban por "muertos y enterraos".Fue en Julio del 89 cuando un renovado
Medina Azahara se pone en contacto con el mánager Javier Gálvez
y, por ende, con la discográfica Avispa. En ese momento, ingresa
en el grupo un nuevo guitarra, Paco Ventura, cuya juventud y formación
musical serían progresivamente claves para la evolución de
la banda.En Septiembre"89 comienza la grabación del 5º álbum
y 1º con Avispa "... en Al-hakim". También fue el primer disco
en el que aparecía la mano de Carlos Martínez en la producción
como punto de apoyo para la búsqueda de un nuevo sonido. El nombre
de "en Al-hakim" era una especie de homenaje al local de ensayo donde se
gestaron los temas que lo iban a componer, aunque tal "local" era realmente
una elegante construcción árabe a las afueras de Córdoba.Comenzó
entonces una tarea tan ardua y difícil como la anterior al primer
disco, la de volver a escena y convencer a los incrédulos de que
aquel "muertos y enterraos" era sólo una frase que algún
malintencionado habría pronunciado alguna vez
."En Al-hakim" entró de puntillas en las listas de radio y ventas
pero nunca retrocedió. Su paso firme daba ánimos y visos
de esperanza a una historia en la que todos estaban dispuestos a dejarse
la piel, y no sólo los miembros del grupo, además estaban
sus familias, el personal de Avispa, la agencia de mánager y, como
no, aquel preciado e inolvidable puñado de amigos que, desde sus
micrófonos y páginas impresas, discutían con sus colegas
para defender que aquella no era una causa perdida.La gira de "en Al-hakim"
supuso un nuevo cambio en el grupo, Manuel Reyes, un experto batería
cordobés que ya había debutado con Medina, como percusionista,
el 6 de Enero del 90 en la Gala Iberpop de Logroño, se hacía
definitivamente cargo de la batería.No tardó en surgir la
idea de grabar un disco en directo. Fue el 30 de Junio de ese mismo año
durante un concierto ya mítico celebrado en Leganés (Madrid)
y en el que Medina volvía a disfrutar las mieles del éxito
y las multitudes.
"En Directo" recogía la historia del grupo hasta esa fecha y marcaba
un punto de inflexión en su carrera, a partir de ahí todo
iba a ser distinto.Tras un año marcado por el trabajo en la carretera
llegaría el 7º álbum, "Sin Tiempo" que ya contó
con la participación de un nuevo bajista, José Miguel Fernández.
"Sin Tiempo" supuso un decisivo y decidido paso hacia el futuro. Medina
encontraba un nuevo estilo dentro del rock nacional, se había desmarcado
de sus raíces sinfónicas y comenzaba la "Era Medina" en la
que los calificativos para definir su música eran cada vez más
difíciles."Todo tiene su fin" y "Necesito respirar" fueron los dos
primeros singles con los que "Sin Tiempo" alcanzó el oro y el platino
con sólo tres meses de intervalo. Había llegado el éxito
y las giras espectaculares, Medina Azahara era ya una máquina imparable
perfectamente engrasada.Llegaron nuevos discos "Dónde está
la luz" (93), "Arabe" (95), las ediciones japonesas de "Legend in Andalucía",
"Dónde está la luz" y "Arabe", la de "Sin Tiempo" en Argentina,
"Arabe" en Egipto y un largo etcétera con el que la sombra internacional
del grupo se alargaba sin parar.
En el 96 se grabaron varios conciertos registrando el material necesario
para su 10º álbum "A toda esa gente", un doble CD recopilatorio
de su "2ª historia" con algunos temas nuevos.Musicalmente se estaba
dando un progresivo acercamiento hacia los orígenes árabes
y andalusís cuyo punto culminante fue "Tánger" (98), un disco
grabado a caballo entre Tánger y Madrid en el que colaboraba la
Orquesta marroquí de Taktuka Yeblía.Entretanto, los discos
de oro y platino por las ventas de los 5 últimos trabajos comenzaban
a llenar paredes y, lo que era muy peligroso, se convertían en un
hecho cotidiano para los medios especializados.El 99 venía marcado
por los 10 años de trabajo conjunto Medina-Avispa y, con ese motivo,
se editó "Baladas" un homenaje de la discográfica a un artista
que durante ese tiempo se había convertido en un grupo de buenos
amigos. Al mismo tiempo, comenzaba la grabación del nuevo disco
en el que se incorporaba, como músico de apoyo, Manuel Ibañez
en los teclados.
El año 2000 representó, entre un sin fin de cosas más,
el XX Aniversario de Medina Azahara como grupo profesional, ".. veinte
años caminando y todos gracias a ti", como dice la letra del primer
corte de ese álbum."XX" presentó 14 temas nuevos, no se trataba
de la típica recopilación para conmemorar un aniversario,
Medina Azahara, fiel a sus principios, se desmarcaba de las normas establecidas
y volvía a sorprender.De nuevo a la carretera, de nuevo a hacer
gala del grupo que abandona el aforo del concierto cuando se ha ido el
último fan que quería un autógrafo, de nuevo a ser
el grupo pendiente del más mínimo detalle antes de comenzar
a tocar, aunque eso suponga largas horas de ensayo y pruebas, de nuevo
a demostrar que todas las plazas son igualmente importantes para ellos,
da igual el número de personas que quepan en el recinto o los habitantes
de la localidad, de nuevo a demostrar algo tan simple como importante,
profesionalidad.La presentación en Madrid fue grabada en vídeo
con todo lujo de medios técnicos. Fue uno de esos conciertos junto
a 2.000 amigos que quedó registrado para el recuerdo. La grabación,
realizada en la sala La Riviera, el día 2 de diciembre del 2000,
salió a la venta el 10 de mayo del presente año después
de un proceso de post-producción impresionante.
Durante este 2001, el grupo continúa con su gira mientras prepara
la composición y grabación del que será su nuevo álbum.
A finales de Mayo, Medina Azahara vuelve a entrar en los estudios M-20
de Madrid donde junto a su productor de siempre, Carlos Martínez,
comienzan la grabación de "Tierra de Libertad". Casi tres meses
de trabajo dan como fruto el que es, probablemente, el disco más
elaborado en la historia del grupo. Doce nuevos temas más una versión
y todas las inquietudes e ilusiones propias de un grupo de chavales recién
llegados a esta historia.Sí, han hecho ya 14 discos, llevan 21 años
en la carretera, han cosechado discos de oro, de platino, recorrido medio
mundo, pero todo eso son sólo datos que testimonian su perseverancia
y capacidad de evolución, datos que, por encima de todo, les hacen
acreedores del reconocido respeto que, sin lugar a dudas, merecen.
|
|
|