.
|

* PÁGINAS Y AGENDAS
|
. |
31 marzo 1 de abril Cáceres, Recinto Hípico ferial
Fotos Segunda Jornada
Fotos Manuel Medina - IndyRock
crónica Juan Pablo García (Juampi).

ALbertucho

Los Delinqüentes

El Desvan del Duende

El Gitano la cabra la trompeta

Gatillazo

Hamlet

Loquillo y los trogloditas

Kiko Veneno

La Familia Iskariote

Los Reconoces

Lujuria

Mama Ladilla

Mas

Pereza

Sinkope

The Buzzos

Tierra Santa
Fotos
Segunda Jornada
Después de un año de espera y con un buen recuerdo de
la edición anterior, volvemos a acudir a Cáceres a ver que
tal se desarrollaba la 2ª edición del Extremúsika.
La novedad de este año era un mayor número de actuaciones
debido a la instalación de dos escenarios, uno junto al otro (por
lo que muchos nos ahorramos carreras para poder acudir a todos los conciertos).
Primera jornada:
Este año tocó la difícil tarea de abrir el festival
a EL DESVÁN DEL DUENDE (escenario Sol Música) y a THE BUZZOS
(escenario Cadena 100), formaciones que con su fusión de pop con
ritmos bailables (la primera) y su rock´n´roll (la segunda),
y a pesar del calor reinante, consiguieron acercar al tímido público
al escenario.
Tras estos les tocó el turno a LA FAMILIA ISKARIOTE y a EL GITANO,
LA CABRA Y LA TROMPETA, grupos que con su música mas bailable pudieron
atraer a los que aún estaban montando las tiendas en la zona de
acampada.
Ya con un público mas numeroso subieron al escenario LOS RECONOCES,
grupo que volvía a pisar la escena por segundo año consecutivo
en este festival y MAMÁ LADILLA, que con su punk consiguieron que
el público volviese a levantar el albero del recinto con sus saltos
y bailes. Después se produjo el primer cambio radical en el estilo
con LUJURIA y su rock algo más agresivo que fue preparando al público
para la siguiente actuación, uno de los platos fuertes de la tarde.
Y por fin llegó uno de los grupos esperados en la tarde del
viernes, se trataba de HAMLET; Molly y compañía (que giraran
por los USA durante el mes de Junio) no defraudaron a ninguno de los que
llenaba durante la actuación el recinto, cantando temas tanto de
su último trabajo (Imaginé), como temas de siempre (J.F.,
Denuncio a Dios, Irracional, Antes y Después...)
Posteriormente le tocó el turno a José María Sanz,
alias LOQUILLO Y LOS TROGLODITAS, una banda veterana y curtida del rock
español que fue deleite del público más veterano del
recinto; empezaron con bastante energía, haciendo bailar a prácticamente
todos los presentes, cantando canciones de hoy y siempre como "Veteranos",
"Feo fuerte y formal", "El rompeolas", etc.
A continuación salieron a escena PEREZA, que venían
presentando su recién editado disco "Los amigos de los animales",
éstos demostraron porque son una de las últimas sensaciones
en el panorama del pop-rock nacional, realizando un set muy completo y
en el que el público se lo pasó en grande (sobre todo el
femenino) cantando y bailando durante toda la totalidad de la actuación,
destacar la presentación del grupo con el tema "Música ligera".
Turno para otro ilustre del panorama nacional, llegó el gran
KIKO VENENO a darnos un poco de flamenquito y rock, ofreció un buen
repertorio a pesar de algunos problemas que hubo con el sonido y una ligera
afonía que sufría Kiko, cosa que arregló con una brillante
actuación a la que se sumaron Delinqüentes en un tema, y la
gente contenta.
Recogió el testigo ALBERTUCHO, el cual hizo cantar y bailar
a los presentes con su música y su poesía; éste está
considerado un valor en alza en el rock nacional actual, y lo demostró
dando una actuación en la que el público se lo pasó
en grande y cantó prácticamente todo el repertorio que ofreció.
A continuación los garrapateros jerezanos DELINQÜENTES
deleitaron a los asistentes con su flamenquito entretenido y dedicaron
su primer tema "ar Migué", este fue "Caminito del almendro", también
les devolvió el favor KIKO VENENO cantando con ellos el tema "Chiclana",
y cerraron con "Trabubulandia", cantada "a pelo" con una guitarra.
Posteriormente llegó la hora del heavy de la mano de TIERRA SANTA,
que contaron con un gran número de seguidores entre los asistentes
que disfrutaron de una gran actuación en la que cantaron temas como
"Sangre de reyes", "Alas de fuego" y "Nací siendo libre" entre otros.
Llegó el final de la jornada con los pacenses SINKOPE, que venían
presentando su recién estrenado último disco "Y, si quieres
llorar, te hago reír",su actuación fue como si la dieran
en casa, ya que todos los presentes los esperaban con ansiedad y cantaron
todos temas que tocaron, Vito y compañía dieron una gran
actuación para cerrar esta jornada en la que se cumplió el
horario sin problemas y hubo una gran afluencia de público y en
la que tampoco hubo graves incidentes que lamentar.
Segunda jornada:
Empezó la segunda jornada con un sol de justicia y con la banda
CROSSAHEAD espabilando a los que iban llegando al recinto con su punk rock
en inglés y acelerado, buena banda que hizo moverse a los asistentes
con temas como "Another stupid love song", "Carpe diem" y hasta una versión
de los NOFX (Linoleum) entre otros. Pasaron también por allí
los valencianos TRANSFER, grupo ya con cierta solera en el panorama del
rock nacional, los cuales animaron el cotarro con una actuación
más que brillante con la que el público, que ya iba siendo
más abundante, se lo pasó en grande, temas como "Okupa y
resiste", "Domesticao" y "La buena cara" dejaron patente la calidad de
esta banda.
Recogieron el testigo DR. SAPO, los de Guadalajara deleitaron a los
presentes con un concierto algo más tranquilo, pero lleno de buenos
cortes como "Hola Pepito", "Al tran tran" y "Miguela y Miguel" entre otros.
Siguieron con la fiesta el veterano grupo punk vasco PARABELLUM, que hicieron
botar a los presentes con un repaso a su discografía con temas como
"Kuerpo a kuerpo", "No hay opción" y "A toda ostia" entre otros,
uno de los últimos eslabones del Rock Radical Vasco que aún
sigue en activo y dando mucha guerra.
Siguieron los mexicanos VANTROI, con los que el público se entregó
de principio a fin, descargaron temas de su punk combativo y revolucionario
de entre los que cabe destacar "Marinaleda", una versión del "Flojos
de pantalón" de Rosendo y otra del "Muchacho chileno" de Víctor
Jara, también decir que contaron con colaboraciones en algunos temas
de gente de otros grupos como por ejemplo BOIKOT.
A continuación llegó la hora del ska de la mano de los
vascos SKALARIAK, estos maestros del ska pusieron a bailar a todo el recinto,
levantando una nube de polvo que delataba que la gente estaba pasándoselo
en grande, ska de toda la vida con sección de viento incluida, con
una gran puesta en escena. Le tocó el turno a los de Hortaleza,
los PORRETAS eran esperados por la gran mayoría de asistentes y
nos dieron una actuación a gusto de todos, temas como "Si lo se
me meo" (con el que abrieron), "Los 12 mandamientos", "La del fútbol",
"Marihuana" y "Porretas" (estas dos últimas para cerrar) hicieron
saltar al completo el recinto hípico, que ya estaba abarrotado.
Otros de los esperados en la tarde del sábado eran BOIKOT, Kosta
y compañía siguieron la fiesta con su rock reivindicativo
de tintes punk haciendo enloquecer a todos los presentes, éstos
ofrecieron un repertorio extenso en el que colaboraron gente de otras bandas
como por ejemplo Vantroi y Porretas. A continuación, los pamplonicas
BARRICADA nos demostraron que aún están en forma ofreciéndonos
una puesta en escena arrolladora y tocando temas de hoy y siempre como
son "Okupación", "Balas blancas", "Animal caliente", etc., y el
público encantado, cantando y pasándoselo en grande.
Llegó el momento del espectáculo de la mano de LOS MOJINOS
ESCOZÍOS, que dieron un recital con el que el respetable se mondó
de risa a base de bien, y es que el Sevilla es todo un showman que ayudado
del Zipi, el Chicho, el Puto y Vidalito, es capaz de tener a la peña
expectante de todo lo que despliegan en el escenario, vestidos de vikingo
y haciendo participar al público en el show se ganaron a éste.
Posteriormente le tocó el turno a LA CABRA MECÁNICA,
Lichis y los suyos ofrecieron un repertorio de lo más variopinto
dentro de su discografía sin olvidarse de su último trabajo
"Hotel Lichis", temas como "Todo a cien", "La fábula del hombre
lobo y la mujer pantera", y "Que te follen" nos muestran el buen rock de
mestizaje que lleva practicando esta banda desde hace casi diez años.
Pasaron DESPISTAOS a presentarnos su tercer álbum "Lejos", los
de Guadalajara nos ofrecieron una gran actuación esperada por muchos
de los presentes, que cantaron casi todas las canciones que desplegaron
sobre las tablas, presentaban también nuevo batería (Íñigo),
miembros de Dr. Sapo salieron con ellos en el corte "Resucito", y cerraron
la actuación con el "Ama, ama y ensancha el alma" de Extremoduro.
A continuación sucedió un giro de 180º y llegaron
los alemanes KREATOR, el grupo de trash metal que lleva en activo desde
mediados de los ochenta era bastante esperado por el público más
heavy que se encontraba en el recinto, temas como "Enemy of god", "Pleasure
to kill", "Tormentor" y "Extreme agression" entre otros y una puesta en
escena oscura y con cantidad de flashes hicieron las delicias de los fieles
reunidos en el recinto hípico.
Llegaron los REINCIDENTES a dar caña al personal, como siempre
ofrecieron un set que no dejó descontento a ninguno de los presentes,
"Dime", "Camela 3", "Nazis nunca más", "Ay Dolores", "Vicio"y "Jartos
de aguantar" fueron temas coreados por la mayoría de los presentes,
Porretas y Boikot se les sumaron en el tema "Yaveh".
Llegó el turno para los maestros del heavy rock español,
BARÓN ROJO eran otros que estaban siendo esperados con ansiedad
entre los presentes, tocaron temas de entre los que destacaron "Incomunicación",
"Con botas sucias", "Concierto para ellos" y "Los roqueros van al infierno",
que más decir de esta gran banda que ya no sepamos todos los que
llevamos escuchando rock y heavy desde los ochenta, ¡¡¡¡larga
vida al Barón!!!!. Y para finalizar la jornada y el festival, la
organización tubo la genial idea de poner a los CELTAS CORTOS, todo
un fin de fiesta con esta banda de rock celta que hizo bailar y cantar
a la totalidad de los presentes, y es que esta banda con Cifu es otra cosa,
nos ofrecieron algunos temas de su próximo disco y otros de siempre
como "El emigrante", "¡¡Ya está bien!!" entre otros,
los vallisoletanos demostraron que vuelven con fuerza y esperemos que por
mucho tiempo.
Conclusión:
Extremúsika 2006 pasó consagrándose ya como uno
de los festivales a tener en cuenta en la geografía española,
en esta edición se alcanzó la cifra de unos 45000 asistentes(datos
facilitados por la organización), más del doble de la anterior
edición; no ocurrieron incidentes destacables y los horarios se
cumplieron a la perfección. Felicidades a A. Vallekas Producciones
que se lo montan muy pero que muy bien, y para la próxima edición
quién sabe si no tendrán que buscar otro sitio para albergar
a más gente que esperemos que asista.
Hasta el año que viene.
31 marzo
Sinkope
Tierra Santa
LOS DELINQÜENTES
ALBERTUCHO
KIKO VENENO
PEREZA
LOQUILLO
GATILLAZO
HAMLET
LUJURIA
MAMA LADILLA
LOS RECONOCES
EL GITANO, LA CABRA Y LA TROMPETA
MAS
LA FAMILIA ISKARIOTE
THE BUZZOS
EL DESVÁN DEL DUENDE
Dia 1 de abril
CELTAS CORTOS
BARÓN ROJO
REINCIDENTES
KREATOR
DESPISTAOS
LA CABRA MECÁNICA
MOJINOS ESCOZÍOS
BARRICADA
BOIKOT
PORRETAS
SKALARIAK
VANTROI
PARABELLUM
DR. SAPO
TRANSFER
CROSS AHEAD
Entradas ya a la venta Precio: 38€+ 3.43€ (gastos de envió)=41.43
€
EXTREMÚSIKA'06
La ciudad de Cáceres (Capital cultural 2016), acogerá
la 4ª edición de Extremúsika en el mes de abril de 2006.
El reto de A Vallekas Producciones es hacer de Cáceres una referencia
nacional e internacional en el panorama musical. El Festival se amplió
a dos días, con carácter de macrofestival y se generó
una convocatoria a nivel nacional e internacional palpable, gracias a la
comunicación de los medios, apoyados por la gran calidad de los
grupos que viene ofreciendo el Festival de Extremúsika. Este esfuerzo
por parte de A Vallekas es seguido por un numeroso grupo de seguidores
en torno al Festival, a la región de Extremadura y en particular
a la ciudad de Cáceres.
Como resultado de esta puesta en escena, "a la valía del cartel
y el gran éxito (constatado) de concurrencia, se añade una
organización eficaz y un entorno incomparable de interés
turístico", respaldado por la crítica unánime de los
medios de comunicación. La afluencia de público superó
los 30.000 asistentes, lo que significa una respuesta positiva al Festival
Extremúsika.
A VALLEKAS PRODUCCIONES organiza la 1ª edición del festival
EXTREMÚSIKA en 1998, en una programación de fin de semana,
con Ska-P, Reincidentes, Porretas, Mamá Ladilla y Canallas el primer
día, más el grupo Dover al día siguiente.
La 2ª edición de este festival se realiza en mayo de 2004,
con Fito&Fitipaldis y Marea como figuras del cartel y con una asistencia
en el Recinto Hípico cercana a las 10.000 personas. Este año
2005, se amplió
el Festival a dos días, y con carácter de Macrofestival
y convocatoria a nivel nacional (www.extremusika.com).
Abril 2005: Cáceres acogió la 3ª edición
de EXTREMÚSIKA. El reto de A VALLEKAS PRODUCCIONES era hacer de
Cáceres una referencia en el panorama musical estatal.
Información de Grupos
LA FAMILIA ISKARIOTE
Allá por la primavera de 2001, varias personas con ganas de
tocar algo diferente a lo que veníamos haciendo con nuestros respectivos
grupos, (Las Bobas, Orquesta maravilla, Los..) nos juntamos y empezamos
a ensayar. Al principio éramos 4 (Noko ,bajo. Javi, guitarra. Raúl
,bateria y Cesar,trompeta.). Con esta formación y apenas cinco canciones,
nos colamos en dos conciertos de "Los Alpaca" como teloneros suyos, y lo
mas sorprendente de todos fue que gustamos bastante, lo que nos animó
a seguir. Para ello necesitábamos un nombre, y decidimos llamarnos
"COMMANDO VOLQUETE".
Con este nombre y esta formación dimos algún que otro
concierto. Ya más en serio, encontramos un cantante (Miguel) pero
por desgracia, lo tuvo que dejar al poco tiempo, y nosotros a lo nuestro,
ensayar y ensayar sacando nuevas canciones, hasta que apareció un
guanche, con un par de......Bongos (Adal), y sin pensarlo dos veces paso
a engrosar las filas del grupo. Decidimos buscar cantante y se lo comentamos
a Jose Emilio, que venia del grupo Perogruyo, y además también
tocaba la gaita. Así y con vistas de unos cuantos conciertos por
dar decidimos cambiar el nombre por el de "LA FAMILIA ISKARIOTE".
Justo una semana antes de tocar en Venta de Baños, apareció
Sopi, saxofonista, y en un esfuerzo titánico se aprendió
las canciones y salio a tocar con lo que ya éramos 7, pero seguíamos
hablando últimamente de formar un ochote. Aquí decidimos
dar un paso nuevo para el grupo y nos metimos a grabar unos temas, en unos
estudios que acababan de montar en Fuentes de Nava (Palencia), estudios
Covenant el resultado una maqueta de 12 temas llamada "30 MONEDAS", y una
buenísima acogida, en muy poco tiempo se agotaron las 1000 primeras
copias, por lo que hubo que hacer otra edición.
Actualmente la maqueta esta descatalogada, y sin vistas a reeditarse.
Ya con la maqueta hicimos la presentacion del grupo por varios pueblos
y ciudades, entre ellos algun concierto importante como Villalar y el festival
Rock San Antolin en las fiestas de Palencia, donde tocamos con grupos de
la talla de Sober y Superskunk..... Incluso llegamos a sonar en Radio 3,
amen de varias radios y televisiones locales, Palencia ya se habia enterado
que existia un nuevo grupo con ganas de hacer cosas diferentes. Por aquel
entonces, David nos echa una mano con el sonido en directo y con el clarinete,
aunque tambien en poco tiempo lo tiene que dejar.
Y por fin el Ochote, Dativo, trombonista de Villamurel y con gran nivel
musical, decide colaborar con nosotros en algun concierto y tal, pero es
tan grande el gusanillo que le entra que al cabo de un tiempo se queda
fijo en la banda y como habia que celebrarlo, pues entramos a grabar un
sg,"AMOR APALEAO" esta vez fue en Valladolid, en los estudos Goyeves, propiedad
de Goyo Yeves de Celtas Cortos, y tambien contamos con la produccion de
Carlos Soto, tambien de Celtas Cortos. Hicimos la presentacion en La discoteca
Carabel en Palencia con un llenazo impresionante y continuamos por direferestes
lugares del estado español, Vitoria, Sant Joan de VIllatorrats (Barcelona),
Matiena (VIzkaia), Soria, Valladolid, de nuevo en Villalar de los comuneros,
y diferentes pueblos de la provincia de Palencia, tocando con grupos como
O¨Funkillo, Hora zulu, Sugarless, Biotech, Cronometro budu, La alegria
de la güerta...
Amor Apaleao tubo una buena acogida las 2000 copias se agotaron en
cosa de un año, y la canción sonó en diferentes emisoras
como Radio tres, Europa fm...asi que nos vuelven a llamar para otros cuantos
recopilatorios en los que grabamos tres canciones nuevas, dos en estudios
Covenant, y una en Goyeves de nuevo, y hasta aqui todo lo que tenemos grabado.
De pronto por motivos laborales, Dativo no puede estar en todos los conciertos
y llamamos a Fran que decide echarnos una mano con el trombon, dando unos
cuantos conciertos. Afrontamos el verano del 2004 con dos noticias, una
buena y otra mala, la buena que teníamos tres meses completitos
de conciertos por toda la geografia española, e incluso nos habian
llamado para ir a Francia (Bassusserry) y la mala es que Sopi decide dejar
el grupo, asi que a buscar un nuevo saxofonista, y prueba superada, dimos
con Vecilla que en seguida paso a formar parte del grupo.
Y ya con todo resuelto, a tocar durante todo el verano, de Galicia
a Soria, de Soria a León, de León a ........AL Derrame Rock
fuimos los segundos el segundo día con treinta y muchos grados y
un sol de justicia, pero ahí quedo la cosa. Tras pasar todo el verano
tocando por toda la península e incluso nuestra primera incursión
por El exterior (Francia) y compartiendo escenario con grupos de la talla
de Lone ark, Chulito Camacho, O´Funkillo, Vecinox lokox, Divertimento
folk, Jacky Trap .... asimilando nuevas musicas, nuevos conocimientos...etc
despues de unos 70 conciertos, hemos decidido que llego la hora de preparar
lo que sera nuestro primer disco en lo cual estamos trabajando actualmente,
........y os tendremos puntualmente informandos.
MAS
La banda MAS aterrizó en el olimpo del rock en el año
2001.
MAS es una de esas escasas bandas auténticas que surgen de las
inquietudes de cuatro amigos. Luc, Jimmy, Mordente y Dick unieron fuerzas
para crear la banda con más hambre que jamás ha existido,
hambre que ha hecho que sorprendan con su rock potente y pegadizo en muchas
salas de toda España: Barcelona (Bikini), Madrid (Sol), Valencia(Siglo
XXI), Murcia (Teatro de Cehegín) por citar algunas.
Ganadores y/o finalistas de todos los concursos donde han participado:
Festinov, Link Rock Festival, ConnexióVO, han decidido taladrar
las orejas de tanta gente como sea humanamente posible.
Su música bebe de todas partes, influenciados por Bon Jovi,
Extreme, Sweet, Green Day, Aerosmith, Lenny kravitz, Jet, etc. llevan con
gran orgullo su ROCK alegre fresco y potente que seguro os sorprenderá
MAS es más. Garantizado.
http://www.rockmas.com
GATILLAZO
"Una vez más, los sátiros caminan alegremente hacia el
infierno"
Nunca quisimos hacerlo, pero las circunstancias nos obligaron. La necesidad
se confabuló con la ocasión y caímos en la trampa
sin remordimientos. Podríamos haberlo evitado, pero también
podríamos morirnos de hambre.
Así que una vez más recorreremos la azarosa senda de
los titiriteros junto a personas que de esta manera podrán ver nuestros
vistosos carromatos, nuestros extravagantes ropajes, oír nuestras
irreverentes canciones y sacar de ello sus propias conclusiones. Para bien
o para mal aquí estamos Gatillazo.
No esperéis nada nuevo, ni nada innovador, tal y como está
el mundo no estamos para experimentos y además no nos gustan.
Seguimos con la misma mala hostia y las mismas ganas de revolver, el
enemigo es el de siempre.
Pollo que no cacarea Gatillazo que resuena....
Un nuevo partido, un montón de lesionados, el árbitro
siempre en contra, una afición temible y un equipo con resaca...!!
¡¡ El estadio será una caldera!!
Tripi - Batería -,
Txiki y Osoron - Guitarras -,
Xabi - Bajo -,
Evaristo - Voz -
PEREZA Animales" RCA 2005.
A estas alturas del partido sorprende encontrar en España bandas
de donde el romanticismo y la honestidad vayan tan de la mano. Sin el amaneramiento
cínico de los imperantes y descreídos tiempos. Sin la pose
vacua del que no lo lleva dentro. Irreverencia, asfalto, chulería
y mucho cariño. Juventud y desparpajo, desamor y sexo. Color y personalidad.
Resacas, descaro, inconformismo y aventura... Estos son algunos factores
determinantes para entender a Pereza, y para poder entender "Animales",
el nuevo disco de los madrileños. Del mismo modo, todo ello son
axiomas si hablamos de rock and roll.
Leiva (bajo y voz) y Rubén (guitarra y voz) son dos Glimmer
Twins castizos, adoradores de Marc Bolan, que devanean entre la bravata
y el enamoramiento, siempre viscerales. Con su resuelta presencia en los
escenarios y con tan solo dos referencias publicadas, estos Pereza se han
ido puliendo en muy pocos años y muchísimos bolos hasta llegar
al brillo que a día de hoy los hace especiales, abanderados de un
pop osado y pegadizo, paladines del rock cantado en castellano, y con el
ojo avizor puesto en la desacomplejada actualidad.
Este "Animales" es el tercer trabajo que publican, así que conviene
recapitular sucintamente. Rubén y Leiva, ambos del norte de Madrid,
se juntaron para hacer un grupo de versiones de Leño a finales de
los noventa. Rubén venía de Buenas Noches Rose, Leiva de
Malahierva. El repertorio se ampliaba con cada vez más temas propios,
la química cuajaba entre ambos veinteañeros. Así se
lanzaron en picado al circuito de salas del viejo Madrid. Ya está.
Fin de la historia, los cimientos quedaron sentados. Luego, tan solo han
sido necesarios dos discos ("Pereza" y "Algo para cantar") para situarse,
para hacerse su propio molde. También ha sido necesario un tremendo
manojo de conciertos (de cada vez mayor envergadura) que les ha permitido
aprender a mostrar sus intenciones: lo canalla de sus sonrisas, lo sincero
de sus riffs, lo glamoroso de su pose. En fin, un trabajo de rodaje sufrido
pero gustoso.
Pereza creen en lo que hacen y la concentración que exhiben
en lo corporal y en lo espiritual no es impostura. No buscan más
pretensión que la de saber conducir su propio grupo de rock and
roll... "Animales" lo confirma absolutamente. Por un lado, es un ejercicio
de sabiduría golfa ("Como lo tienes tu"), una obsesiva reflexión
sobre el alma ("Princesas") y el corazón ("Todo") y las lúbricas
esquinas de este ("Niña de papa"). Por otro, un ladrido a las buenas
formas ("Animales"), una bohemia calada al mundo en que vivimos ("Que alegría
más tonta"), un corte de mangas a lo convencional ("Superjunkies"),
un ocioso guiño a su entorno ("Madrid"), un cuaderno de bitácora
para temporadas depresivas ("El cartero")... Y envuelto todo por un preciado
catalogo de efectivos riffs y pegadizas melodías.
Ahora empieza lo bueno para Pereza, justo cuando se pone a la venta
"Animales", un puñado de canciones que sobrepasan las previsiones:
canciones cercanas, de demostrable sinceridad, que huelen aún calentito
(como las vísceras), que rezuman complicidad. Grabado en Madrid
este pasado invierno, y producido por Nigel Walker (Bob Dylan, Tom Petty,Aerosmith),
"Animales" se convierte en la promesa del rock cool estatal cantado en
castellano... En un ejercicio de estudio de sana autoestima, la pareja
ha prescindido de invitados de relumbrón y tan solo su banda de
acompañamiento en directo les secunda en un par de temas. El resto
lo han grabado todo ellos: Leiva solo se encargó de la sección
rítmica (bajo, batería y percusiones) y el tamden Leiva/Rubén
de todas las guitarras, las pinceladas de loops y las voces... Sobrados,
muy sobrados.
"Actitud, dos huevos y para delante. Desde el principio lo hemos entendido
así", razona Leiva. Y a ver quien es capaz de quitarle la razón.
La llevan. Como los animales.Kike Turrón & Kike Babas.
Discografía:
"Pereza" (2001. RCA)
"Algo para cantar" (2002. RCA)
"Animales" (2005. RCA)
TRANSFER
Se formó en Agosto de 1990 bajo el nombre de "Mala Suerte",
el cual se cambió por el actual de Transfer al poco tiempo, ya que
aparecieron varios grupos con el mismo nombre. Por aquel entonces el grupo
lo formaban:
Julián Garrido - Batería
José Miguel Sanz "Abuelo" - Guitarra y Voces
José Miguel Jiménez "Genio" - Guitarra y Voces
Antonio Fernández "Aris" - Bajo y Voces
Al año abandono el grupo el batería Julián, entrando
en su lugar el actual batería Agustín Ruiz "Kono", con esa
formación graban su única maqueta, que les sirvió
para conseguir algunas actuaciones por su zona (Valencia) y alrededores.
En Diciembre del 93 y Enero del 94 graban el primer disco totalmente
autoproducido, el cual se encargan de editar, distribuir y vender ellos
mismos. Este disco se llamó "Años de Rock ´n´
Roll y de Malos Momentos". Con este disco empezaron a tocar por ciudades
fuera de Valencia.
En Agosto del 95 entran en estudio para grabar lo que seria el segundo
larga duración "La Gran Mentira", el disco se grabó en el
mes de Agosto y se mezcló en Octubre de ese mismo año, también
la producción, grabación, edición, etc. corrieron
a cargo del grupo.
Siguieron tocando por bastantes ciudades fuera de Valencia y empezaron
a ser algo conocidos en el "mundillo" del rock.
A primeros del 97 abandonan el grupo los dos guitarras "Abuelo" y "Genio",
entrando en su lugar Juancar y Fede. Ya con esta formación graban
a finales de ese mismo año y primeros del 98 el tercer disco llamado
"Fin de Siglo" y firman contrato con la compañía Locomotive
Music, además de incorporar al grupo un manager.
Se hicieron bastantes actuaciones por todo el estado y aparecen varios
temas del grupo en algunos discos recopilatorios como: "Rockomendados",
de la revista Heavy Rock con el tema "Okupa y resiste" - "Derrame Rock"
del programa de radio del mismo nombre con el tema "Falsos dioses" y en
el recopilatorio "Duro Despegue" con el tema "No te dejes engañar".
Por diferencias a la hora de como funcionar, el grupo vuelve a trabajar
sin manager.
Ya en Diciembre del 99 graban "Utopía" en los estudios Box de
Madrid, vuelve a ser editado por Locomotive Music. Después de unos
100 conciertos desde que editaron "Utopía" entran a grabar en el
verano del 2001 su 5º disco "Canciones Desencantadas" en los estudios
R.P.M de Valencia. Aris pasa sólo a cantar y entra al bajo Karlos,
un chaval que le gusta el grupo y su funcionamiento.
El disco sale para marzo del 2002, vuelve a ser editado por Locomotive
y el grupo empieza a recorrer todo el país con esta nueva formación,
su principal aliciente para seguir en esto del rocanrol.
En octubre del 2002, Juan Carlos por causas personales decide abandonar
el grupo, entrando en su lugar un amigo de muchos años, Víctor.
Con esta nueva formación realizan mas de 120 conciertos por todo
el país. Tras mas de de siete años deciden abandonar su actual
compañía por falta de entendimiento.
En Agosto de 2004 entran a grabar lo que será su sexto disco
"Jentes" que saldra a finales de Noviembre de ese mismo año y dan
paso a una nueva etapa de su carrera musical autoeditando toda su discográfica
y cediendo los derechos de distribución a Santo Grial Records.
En la actualidad la banda esta inmersa en la promoción del nuevo
disco y una nueva gira que les llevara ha recorrer todo el estado.
PARABELLUM
PARABELLUM es una banda de Barakaldo (Bizkaia) que en su formación
más estable estuvo compuesta por cuatro miembros: Juan Carlos Lera,
Lino Prieto, Yosu Korkostegi y Txetxu Martínez.
El primer concierto con el nombre de PARABELLUM (Barakaldo, 1985) lo
dieron Yosu, Juanan, Lera y Lino, aunque enseguida quedó la formación
de los míticos tiempos del bunker (local compartido por grupos de
la margen izquierda: Yo soy Julio César, Distorsión, Putakaska...).
Txisko, Yosu y Txetxu hicieron un puñado de bolos y grabaron NO
HAY OPCIÓN (Discos suicidas, 1987).
Antes de la primera gira por Suiza (1990) Txisko deja el trío
y entra Lera tocando el bajo. No mucho más tarde se sumaría
Lino a la banda para quedar así compuesta: Lino bajo, Lera guitarra,
Txetxu guitarra y Yosu batería.
Durante la segunda gira por Suiza se graba BRONKA EN EL BAR (Gor, 1991).
Tras la edición de este disco el trabajo del grupo empieza a ser
reconocido. Gracias a ello y a la intervención de Juanjo, manager
de MCD, los bolos abundan (más de 50 por año). Este año
comienza Mikel a llevar el grupo en su furgoneta y a hacer labores de road
manager, convirtiéndose en el quinto miembro en la sombra. Es la
época dorada de la banda, se graba el video de ENVENENADO (Manilo
Gil, 1992) que consigue un gran éxito de crítica, en las
listas de la radio siempre hay un single de PARABELLUM, los conciertos
son multitudinarios...
HACE FALTA? (Gor, 1993) no hace sino apuntalar al grupo, los bolos
se suceden sin descanso, la banda hace su tercera visita a Suiza, el tema
LA LOKURA está seis semanas como nº 1 en el Top Gaztea de Euskadi
Gaztea.
Tras otro año y medio sin parar el grupo decide volver a sus
planteamientos básicos con TXARRIBODA (Gor, 1994), disco no muy
bien acogido entre la gente pero que contiene temas imprescindibles en
directo como LA VELA SE APAGA o LA BALANZA.
Tres años más de bolos y la banda decide intentar dar
el salto hacia el resto del estado y ficha por Zero Records grabando ADELANTE
SIN CABEZA (Zero, 1998). A pesar de que las críticas de este disco
son magníficas tanto por los temas como por el hecho de estar grabado
en directo en un teatro sin público, su salida coincide con un momento
político nada favorable. El boicot de los medios de comunicación
estatales es continuo y aunque la peña sigue respondiendo en los
directos la promoción de la banda se hace cada vez más difícil,
lo que lleva a Txetxu y a Lera a desanimarse y a plantear su salida del
grupo sin previo aviso en diciembre de 1998.
En lugar de seguir con otros guitarras, Yosu y Lino deciden hacer un
paréntesis con PARABELLUM y se dedican a otros proyectos: Serie
Z, MCD, Segismundo Toxicómano...
Cinco años después del hasta luego de PARABELLUM Yosu,
Lino y Lera deciden volver a las andadas una temporadita para recordar
viejos tiempos. A pesar de la ausencia de Txetxu, sustituido por Pedro
(Gris Perla, MDH, Bulldozer), la banda promete un directo intenso y cañero
para que los que ya los vieron en su tiempo rejuvenezcan y los que no tuvieron
la ocasión de hacerlo conozcan a una de las bandas imprescindibles
en la historia del punk rock.
VANTROI
Corría el año del 1992 en alguna parte del oriente de
la Ciudad de México D.F., el esfuerzo de los hermanos Gonzáles
veía la luz con el nacimiento del grupo Vantroi, nombre que tomarían
en honor del combatiente Vietnamita Nguyen Van Troi quien fue traicionado
y fusilado por el enemigo.
En 1993 graban su primer material 'Hemos dicho basta' el cual es editado
en España y Mexico; la amistad con el grupo Reincidentes los lleva
a la Península Ibérica donde sólo irían por
un par de conciertos, pero el apoyo de todos aquellos que gustan de este
desmadre y de grupos como la Soziedad Alkohólika y Extremduro, los
hace permanecer más tiempo en el país.
De regreso por España graban cuatro temas con el apoyo de Extremoduro,
y la compañía Warner Music completa la grabación y
la edición del segundo trabajo llamado 'No nos moverán'(1996),
tocan en más de 20 ciudades Españolas en un periodo de 2
meses. Warner México firma el primer contrato con Vantroi, bajo
la producción de Fernando Madina, sin imaginar las mañas
y bajezas que mas tarde saldrían por parte de esta compañía,
como la congelación del material. Mientras en España empiezan
a ser mas aclamados; tanto que son invitados a participar en la edición
de 1996 del Festimad, posteriormente son seguidos más conciertos
por Europa, ya en el regreso victorioso a México donde la identificación
de la banda hacia el grupo es más constante por sus letras y música,
por su participación en algunos eventos masivos en C.U. (ciudad
universitaria de la UNAM) en apoyo al EZLN o el Festival Camaleón.
1997, de vuelta a España crece la banda seguidora, la invitación
a participar en festivales importantes como el Espárrago Rock, Festimad,
Viña Rock, etc..., realizando más de sesenta presentaciones
en un periodo de seis meses; las trasnochadas, comidas aprisa, alquiler
de autos, riñas como en cualquier familia, las pedotas con los siempre
amigos y las innumerables presentaciones con las mejores bandas.
1998-99, la grabación de su tercer material 'Bajo Palabra'Grabado
en los estudios Fusión de Vigo gracias a la amistad de los Madrileños
Boikot y la gente de la compañía BKT producciones, con el
regreso de Olympia compartiendo voz y guitarras; producido por Javier Abreu;
el estilo característico de los Méxicanos Vantroi continua
en sus letras revindicativas y de protesta sobre las injusticias mundiales,
en el disco hay varias colaboraciones como de Boikot, Deskontrol, Ska-P
y Rosendo Mercado; disco que fue difícil conseguir durante un tiempo
en México por la mala distribución de discos Rilo.
En 1999 el regreso a México y encontrarse con el siempre desolador
panorama musical: los estereotipos gabachos, aunado a la manipulación
de los mediática; a pesar de las adversidades en el 2001 deciden
crear su propia compañía discográfica, Pepedote Records
y creada por Pepe baterista, bajo la cual editan su tercer material titulado
¡¿.Otra Vez Frijoles?!, producido nuevamente por Javier Abreu,
el estilo ahora es más variado desde ska, reggae, punk rock, una
bella balada en la voz de Olympia, pasando por un corrido y una canción
popular Mexicana, sin dejar sus textos combativos reflejo de su convicción
social.
En 2001 firman contrato con la agencia de managers 'Avallekas Producciones'
hacen una gira por México junto con Canallas, posteriormente con
Reincidentes, después la salida de Olympia por su nuevo proyecto
llamado Hub Yax; de regreso a España celebran 10 años de
existencia; el hundimiento del Prestige y la movilización de la
plataforma 'Nunca Mais' los invita a la grabación de un disco acoplado
con artistas como Canallas, Albertucho, Poncho k, Topo, Ana Belen, Miguel
Ríos, entre otros, el tema que componen para el disco lleva por
nombre 'Chapapote de corrido'.
2002-03, realizan conciertos por México, Italia, España,
son invitados a participar en festivales como: Arezzo Wave (Italia) Tintorrock,
Viña Rock, Derramerrock el mes de Noviembre regresan a México
y con ellos una gira con Disidencia.
Maria Beltrán y Gerardo Gonzalez se dan a la tarea de crear:
'Azteca Rock Producciones'con el objetivo de hacer un intercambio de grupos
de rock, entre los dos continentes.
Para el 2004 'Azteka Rock Producciones',llevan a México a: Rosendo,
Konsumo Respeto y Zirrosis. Empiezan a hacer la grabación de la
Maketa del nuevo disco que llevara por nombre 'Para no morir de locos'.
Posteriormente se crean las Brigadas y Comando Vantroi a cargo de :Juan
Citlalcoatl'El chato' después de la aprobación del proyecto
en conjunto con Citlalcoatl, Vantroi y el compromiso de Maria y Gerardo
de apoyar el objetivo.
Doce años han pasado desde aquel sueño musical que hoy
es realidad 2005 la situación en los dos continentes es muy diferente,
mucho más extrañar a los amigos y familiares.
2005, el año empieza difícil por la dura economía
en México (nada nuevo), la falta de lugares para tocar, y los pocos
espacios que hay son parte de la explotación del músico y
la ganancia para los cerdos solamente, las tardes son de ensayos para preparar
la grabación del disco.
'Azteca Rock Producciones' y Fernando Guerra se han hecho cargo de
la grabación del nuevo disco.
'Para no morir de locos'fue grabado en Febrero del 2005 en los estudios
P&P de la Ciudad de México,
Mezclado y Masterizado en :Punta Paloma, Cadiz
Producido por :Fernado Madina y Vantroi
Detras de todo esto hay barricadas que tumbar, cimientos que erigir
más fuertes, la satisfacción que nos han dado al llevar a
México a algunas de las mejores bandas españolas, traer y
difundir discos de muchas bandas que aun no son conocidas por estas tierras.
Con mas de 900 conciertos a sus espaldas junto con Vantroi, Gerardo
Gonzalez: Cantante, Guitarrista y Compositor de la banda , es el unico
que queda desde sus inicios.
'Azteca Rock Producciones'en este 2005 tiene preparada una gira de
60 conciertos para Vantroi entre los dos Continentes.
Sencillez, profesionalismo y buen desmadre en el escenario, son de
las cosas que disfrutan los que como yo, crecemos y creemos en la música
de Vantroi; sabemos que no serán doce años más, si
no toda una vida en la resistencia o como quien dice:'Aguantando la Verga'.
EL GITANO, LA CABRA Y LA TROMPETA
Cinco años les contemplan ya en la brecha, además de
un trabajo anterior, Tres Personajes de Comic, editado en el 2002, que
hizo saltar su chocante nombre desde el anonimato a base de rocanrol con
ideas y sin complejos. Surgidos desde la Badajoz rural, forman junto a
Sínkope la pujante cabeza visible del nuevo rock extremeño,
continuantes de la estela que crearan en su día Extremoduro, pero
con rasgos más que propios y originales para conformar los diez
cortes que componen este su segundo trabajo. Dónde Está el
Mar presenta textos que se adentran en estrofas de trovador que versan
sobre el amor, la vida, la desesperanza o las dudas humanas, con un par
de concesiones a la crítica más áspera y consciente
a las recientes guerras sufridas en el planeta. La producción, a
cargo del solvente Juanjo Pizarro, termina por poner el punto de calidad
a una grabación que arranca con un destacado rocanrol de tinte soñador,
Quiero Sentarme en las Nubes, y continua con el tema más impactante
del disco, Volveré a Tomar el Sol, con un estribillo pegadizo que
hace retener y repetir en la memoria cada una de sus frases una y otra
vez. En temas como Insolvente dejan tomar peso a los arreglos de flauta,
para en Pájaros de Hierro abarcar el penoso acontecimiento de la
guerra en Irak, y en El Espejo ir acrecentando el ritmo para desembocar
en una parte final directa y lograda. Historias que definen el álbum,
como Grilletes o Eterna Sombra, con dosis de rabia entremezcladas entre
el limbo del fracaso y la lucha, y alguna que otra sorpresa, como la definitoria
El Gitano, La Cabra y La Trompeta, con un toque festivo como curioso contrapunto,
además de un pasaje flautero que recrea en su final la sintonía
del popular Barrio Sésamo. He Dejado de Ser Yo labra otra de sus
más refrendadas apuestas, con el propio Finito de Badajoz (Reincidentes)
aportando voces para darla un toque flamenco, el cual se acentúa
sobremanera en el último corte, Libertad Duradera, su ácida
visión del violento imperialismo americano, a ritmo de palmas, cajón
y guitarra española. En definitiva, una más que aceptable
propuesta la que los pacenses han construido a base de sinceridad en cada
uno de sus acordes para avanzar un escalón más en su arduo
camino. ( j-kaos)
www.extremusica.com
|
|
|